Comunicado. Los consumidores de Estados Unidos, Japón y Canadá mantienen su preferencia por el plátano mexicano, las ventas a esos mercados ponderaron una participación de 74.3, 15.6 y 0.2 por ciento, respectivamente, durante el periodo de 2018-2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Y añadió que, en total, se exportó un promedio equivalente a 281 millones de dólares, en contraste con los 326 mil dólares de las importaciones del fruto durante el periodo. También, señaló que este producto agroalimentario, en el mismo lapso, reportó una tasa media anual de crecimiento de 24.9% en las exportaciones a Japón, principalmente.

En ese rubro le siguieron los dos principales socios comerciales de la región de Norteamérica, donde entró en vigor la ampliación del tratado comercial el 01 de julio de 2020. Canadá, con 4.5 por ciento, y Estados Unidos, con 3.3%.

La dependencia federal abundó que en estos cinco años se produjeron en promedio 2.4 millones de toneladas de plátanos, con una tasa media anual de crecimiento de 2.4%, a nivel nacional. En esta producción se incluyen las variedades criollo, dominico, enano gigante, enano gigante orgánico, macho, manzano, morado, pera, tabasco, thai y valery, detalló.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) mostraron que Chiapas es el principal productor de plátano nacional, al aportar 686 mil toneladas (28.1%) del total del cultivo nacional. Suchiate, con 28.4%; Tapachula, con 13.8%, y Mazatán, con 10.8%, fueron los municipios chiapanecos que registraron una mayor producción de 2018 a 2022, informó.

La Sader puntualizó que Tabasco fue el segundo productor nacional, con 609 mil toneladas (24.9 por ciento) como resultado de cultivo reportado por Teapa, con 75.3%; Tacotalpa, con 6.9%, y Cunduacán, con 6.8%.

Veracruz ocupó el tercer sitio con 315 mil toneladas (12.9%) de la fruta, al mantener una tasa media anual de crecimiento de 4.4%, expuso la Sader. San Rafael, Atzalan y Tlapacoyan, con 27.1%, 21% y 12.5%, respectivamente, fueron los municipios veracruzanos con mayor cultivo obtenido durante ese periodo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo anuncia nuevos nombramientos directivos

Campbell completa la adquisición de Sovos Brands

Comunicado. Campbell Soup Company anunció que completó la adquisición de Sovos Brands, por 23 dólares por acción en una transacción totalmente en efectivo, que representa una valor total de la empresa de aproximadamente 2,700 mdd.

“Este importante hito en la historia de Campbell añade a nuestra empresa varias marcas premium líderes en el mercado y escaladas. Acelera la exitosa estrategia de Campbell y proporciona una pista sustancial para un crecimiento rentable sostenido. Una división mejorada de Comidas y Bebidas combinada con nuestra división diferenciada de Snacks crea una cartera ventajosa que convierte a Campbell en uno de los nombres de valor de gran capitalización más confiables y orientados al crecimiento en el sector de alimentos”, dijo Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell.

La cartera de Sovos Brands consta de una variedad de productos premium que incluyen salsas para pasta, pasta seca, sopas, platos principales congelados, pizza congelada y yogures bajo las marcas Rao's, Michael Angelo's y noosa. La compañía informó recientemente 1,000 mdd en ventas netas para el año que finalizó el 30 de diciembre de 2023 con un aumento orgánico de las ventas netas del 25% año tras año. Las ventas netas orgánicas aumentaron un 37%, generando 775 mdd en ingresos anuales mientras continuaba su marcha hacia convertirse en una marca de mil millones de dólares.

La nueva unidad de negocios de marcas distintivas dentro de comidas y bebidas combina las marcas adquiridas con Pacific Foods para impulsar un crecimiento acelerado. Para impulsar la trayectoria de crecimiento continuo de estas marcas premium, la compañía ha formado una nueva unidad de negocios dentro de la división de Comidas y Bebidas llamada Distinctive Brands.

Distinctive Brands estará dirigida por Risa Cretella, vicepresidenta senior y directora general, y contará con equipos dedicados respaldados por las capacidades ampliadas de Campbell. Cretella se desempeñó recientemente como directora de ventas en Sovos Brands. Dependerá de Mick Beekhuizen, vicepresidente ejecutivo y presidente de comidas y bebidas de Campbell.

“Estamos entusiasmados de darle la bienvenida al talentoso equipo de Sovos a Campbell. Risa es una líder consumada con un sólido historial de crecimiento e impacto en Sovos, lo que la convierte en la persona adecuada para liderar la unidad de negocios de Marcas Distintivas y aprovechar la trayectoria y el increíble impulso de estas marcas premium. Nuestra unidad de negocios Marcas Distintivas impulsará la transformación de nuestras categorías de Comidas y Bebidas para acelerar el crecimiento”, dijo Beekhuizen.

Se espera que la transacción aumente las ganancias por acción diluidas ajustadas para el segundo año de propiedad, excluyendo los gastos únicos de integración y los costos para lograr sinergias. Se espera que la excelencia y la escala de la cadena de suministro de Campbell impulsen sinergias operativas y, al mismo tiempo, mejoren la eficiencia de escala de las operaciones principales de Campbell.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos, Japón y Canadá, principales consumidores de plátano mexicano

Glanbia acuerda adquirir Flavor Producers por 300 mdd

Comunicado. Glanbia anunció que celebró un acuerdo con los accionistas de Aroma Holding Company y entidades relacionadas, los propietarios de Flavor Producers para adquirir el negocio por una contraprestación inicial de 300 mdd más una contraprestación diferida (la transacción).

Flavor Producers es una plataforma de sabores en Estados Unidos que proporciona sabores y extractos a las industrias de alimentos y bebidas, con un enfoque en ingredientes orgánicos y naturales. Glanbia operará Flavor Producers dentro de su negocio Glanbia Nutritionals (GN), Soluciones Nutricionales (NS o Soluciones Nutricionales).

La transacción es consistente con la estrategia de Glanbia de adquirir negocios complementarios para hacer crecer sus plataformas Better Nutrition. Flavor Producers amplía significativamente la oferta de sabores de NS, aportando nuevas capacidades en el atractivo y creciente mercado de sabores naturales y orgánicos que están alineados con las tendencias de consumo a largo plazo.

Los aspectos más destacados de las transacciones incluyen:

- Flavor Producers es una empresa de sabores independiente en Estados Unidos que representa un ajuste sinérgico con la capacidad de sabores existente de NS.

- Adquirir una plataforma establecida con más de 40 años de historia, un equipo sólido y una trayectoria de innovación.

- Excelencia en I+D e ingredientes patentados con las mejores capacidades de formulación de su clase. Amplia biblioteca de sabores e integración vertical en extractos de sabores, lo que facilita soluciones de etiqueta limpia.

- Margen financieramente atractivo y perfil de crecimiento que mejorará la combinación de negocios dentro de NS.

- Consistente con el marco equilibrado de asignación de capital de Glanbia y manteniendo una sólida posición financiera después de la Transacción.

Al comentar sobre la transacción, Hugh McGuire, director ejecutivo de Glanbia, dijo: “Estoy encantado de anunciar la adquisición de Flavor Producers, que representa un paso importante en el crecimiento continuo de nuestro negocio de Soluciones Nutricionales. Esta adquisición se basa en nuestra capacidad de sabores existente y nos posiciona bien para capturar oportunidades de crecimiento a largo plazo en los segmentos de sabores orgánicos y naturales. Las fusiones y adquisiciones son una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento y esta transacción representa una oportunidad adicional para escalar nuestro negocio de NS, desbloquear sinergias y adquirir capacidades únicas y complementarias”.

La contraprestación inicial es de 300 mdd con un pago diferido adicional de hasta 55 mdd, condicionado al desempeño en 2024. La contraprestación final también se verá afectada por el valor del capital de trabajo real y las cuentas de finalización habituales al momento del cierre. La transacción será financiada por los servicios bancarios y el efectivo existentes de Glanbia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell completa la adquisición de Sovos Brands

Nestlé anuncia a su nuevo director general para la Zona Europa

Comunicado. La compañía suiza Nestlé informó que Marco Settembri, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de la Zona Europa, se jubilará después de una distinguida carrera de más de 36 años en la firma. Dejará el Consejo Ejecutivo del grupo el 30 de junio de 2024.

Desde que se unió a Nestlé Italia en 1987, Settembri ha ocupado múltiples puestos directivos en diversos negocios. Bajo su liderazgo, Purina PetCare surgió como una de las empresas más grandes y rentables de Nestlé en Europa. En 2017 fue nombrado jefe de Zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África). Tras la agudización del enfoque geográfico de Nestlé y la creación de nuevas Zonas en 2022, se convirtió en Jefe de la Zona Europa.

Guillaume Le Cunff, actual director ejecutivo de Nespresso, se convertirá en director ejecutivo de la Zona Europa y miembro de la junta ejecutiva del grupo a partir del 01 de julio de 2024. Se unió a Nestlé en 1998, inicialmente liderando funciones de auditoría interna y finanzas, antes de pasar a Nespresso en 2007. Fue nombrado presidente de Nespresso Estados Unidos en 2015. Mientras estuvo allí, dirigió el exitoso lanzamiento de Vertuo y ayudó a establecer Nespresso como la marca preferida para los conocedores del café.

En 2020, Le Cunff se convirtió en director ejecutivo global de Nespresso, donde impulsó la expansión geográfica y el crecimiento orgánico. Presentó iniciativas pioneras, como Reviving Origins , un programa destinado a apoyar a las regiones cafeteras que han sufrido conflictos o desastres naturales, y jugó un papel decisivo en el desarrollo de cápsulas compostables en el hogar.

Mark Schneider, director ejecutivo, comentó: “En nombre de nuestra Junta Directiva y nuestra Junta Ejecutiva, me gustaría extender nuestro más sincero agradecimiento a Marco por sus muchos años de excelente servicio a Nestlé. Le deseamos un gran éxito y satisfacción en este nuevo Al mismo tiempo, estamos encantados de anunciar que Guillaume asumirá el cargo de nuevo director ejecutivo de Zone Europe. Guillaume es un líder empresarial inspirador y experimentado con una amplia experiencia en creación de marcas, innovación, comercio electrónico y sostenibilidad. Es el líder ideal para llevar la Zona Europa al siguiente nivel. Le deseamos a Guillaume mucho éxito en su nuevo cargo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glanbia acuerda adquirir Flavor Producers por 300 mdd

Perú declara interés nacional en desarrollo de la ganadería sostenible

Agencias. Con el objetivo de abordar la problemática del cambio climático y su incidencia en la ganadería nacional, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), declaró de interés nacional la promoción del desarrollo sostenible de los sistemas de producción ganaderos, a fin de evitar el uso inadecuado de los recursos naturales, así como impedir la deforestación.

Esta disposición se oficializó a través de la Resolución Ministerial 0077-2024-MIDAGRI, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, suscrita por el titular del sector, Ángel Manero Campos.

A través de este documento se encarga a la Dirección General de Desarrollo Ganadero la formulación, coordinación, articulación, seguimiento y supervisión de las medidas necesarias para desarrollar actividades y proyectos, que promuevan la ganadería sostenible, así como la implementación de las buenas prácticas ganaderas.

El Midagri resaltó el compromiso del sector por trabajar estratégicamente en planteamientos básicos de desarrollo sostenible, en la que participe el productor ganadero y demás actores involucrados en la cadena de valor, tomando acciones de transformación hacia buenas prácticas que contribuyan al impulso de la ganadería sostenible.

“La ganadería es una de las principales actividades en nuestro país, sin embargo, tiene bajos niveles de productividad y rentabilidad en razón a la generación de efectos ambientales negativos. Factores como las tasas de deforestación, degradación de suelos, fragmentación de paisajes, pérdidas de biodiversidad, entre otros, requieren medidas orientadas al desarrollo de sistemas de manejo que sean sustentables y amigables con el medio ambiente, y que a su vez, reduzcan la vulnerabilidad económica de los productores”, enfatizó Marco Enciso, director general de Desarrollo Ganadero del Midagri.

Actualmente, existe una demanda creciente de alimentos naturales como productos cárnicos, lácteos y sus derivados con valores agregados asociados a mejores perfiles nutricionales; por ello, el desarrollo de una ganadería sostenible se convierte en una importante oportunidad para la diferenciación positiva del sub sector ganadero que atienda esta demanda creciente por productos y sistemas productivos que aporten al crecimiento del área verde.

Cabe mencionar que la ganadería contribuye con el abastecimiento alimentario de la población, además de la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Por ello, se requiere de un mayor grado de desarrollo de los sistemas de producción que contemplen los cambios en el uso del suelo y deterioros ambientales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia a su nuevo director general para la Zona Europa

21 mayo: FoodForum Guadalajara, con grandes ponentes

Comunicado. Con más de 10 años de existencia, el próximo martes 21 de mayo se realizará el FoodForum Guadalajara. Este evento se ha convertido en un espacio obligado de conversación para la industria de alimentos y bebidas de Occidente.

Fiel a su concepto de ser un espacio de contenido para crear y desarrollar ideas, el FoodForum guarda cierta atmósfera de exclusividad, no por los puestos ni por el tamaño de las compañías asistentes, sino por razones más democráticas: el orden de inscripción de los participantes, los lugares definidos serán un poco más de 150 los que la edición 2024 ofrece para inscripción.

FoodForum trabaja para mantener el balance para que toda la cadena de producción y del sistema de calidad convivan en un mismo espacio de conversación y los diferentes enfoques enriquezcan a todos los participantes.

La agenda está conformada por personajes de renombre mundial, tales como:

- Eduardo Molina, quien cuenta con 25 años de experiencia tanto en áreas de Investigación y Desarrollo de productos alimenticios de consumo como a nivel directivo, y presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, cuya experiencia abarca toda la gestión de todas las fases de operaciones para la industria de alimentos y la farmacéutica. Patricia desarrolló experiencia en áreas de EHS, Ingeniería y Mantenimiento con un fuerte enfoque en el cumplimiento de normas y reglamentos nacionales e internacionales. Guillermo de Icaza cuenta con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Es Co-autor del libro “HACCP: Un Enfoque Práctico” y autor del libro “La vida útil de los alimentos y sus principales reacciones”, 2ª edición.  Acompañados de José Luis Ruiz, expondrán “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Felipe Rodríguez, inició su carrera en Kraft General Foods, Kraft Foods donde fue reconocida su enorme calidad profesional. De ahí paso a Grupo PepsiCo en diversos puestos en donde su gran carrera lo llevó a grandes ascensos hasta llegar a una posición directiva global, pocas hojas de vida pueden presumir esos logros. Felipe abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton fue presidente del Comité Agroalimentario de COMCE, sus cargos en el COMCE incluían una vicepresidente nacional del COMCE las Presidencias de los Comités Bilaterales con India, Turquía e Irán y del Comité Agroalimentario de COMCE hasta 2024. Jorge es consejero propietario en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, nos llevará en una charla sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Genaro Trías, cuenta con una amplia experiencia como consultor y facilitador de procesos de capacitación, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia a su nuevo director general para la Zona Europa

Perú declara interés nacional en desarrollo de la ganadería sostenible

Tour de EXPOPACK 2024: Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024

Comunicado. “El Tour Nacional Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024, soluciones disruptivas para tu negocio” forma parte de las acciones de EXPOPACK, el mayor evento de empaque y proceso de varios mercados verticales, para fomentar la asistencia a este importante foro que se llevará a cabo del 04 al 07 de junio, en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, México

En tres fechas: martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de abril, se llevará a cabo el Tour Nacional EXPOPACK México 2024, eventos únicos en su clase en donde el participante tendrá la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de las tendencias en el ámbito de los empaques.

Lilian Robayo, editor en jefe de MUNDO EXPO PACK, llevará a los asistentes por un fascinante recorrido por las más importantes tendencias disruptivas que están impactando y transformando el panorama de los empaques en Latinoamérica, su diseño y tecnologías en 2024 y más allá.

Fechas y lugares:

- Ciudad de México, martes 23 de abril, 08:30 am. Hotel Maquis Reforma, Salón Emperador I-II. Avenida Paseo de la Reforma 465, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

- León, Guanajuato, miércoles 24 de abril, 08:30 am. CANACINTRA LEÓN, Boulevard Mariano Escobedo Pte. 4145, Jaime Nuno, 37685, León de los Aldama, Guanajuato.

- Querétaro, Qro, jueves 25 de abril, 08:30 am. FIESTA AMERICANA GRAND QUERÉTARO, Salón: Cerro de las Campanas 1 y 2, Prol. Bernardo Quintana 4050, Plaza Boulevares, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.

EXPO PACK México 2024 es la Red de Empaque y Procesamiento más grande en un mismo lugar.

¡Nuestro registro está abierto!

¡No olvides que ya puedes registrarte para asistir a EXPO PACK México 2024!

Regístrate aquí y asiste sin costo ingresando el código de descuento TOUR24.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campo Vivo obtiene certificación como Empresa B

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

Comunicado. La marca de productos orgánicos 100% mexicanos, Campo Vivo anunció que, hoy en día, se posiciona como uno de los líderes en su ramo y celebra un importante logro al obtener la certificación como Empresa B, uno de los distintivos empresariales más reconocidos y rigurosos a nivel mundial.

Las Empresas B son organizaciones con un propósito claro: beneficiar a todas sus partes interesadas, incluyendo clientes, colaboradores, comunidades y accionistas. Estas empresas miden su impacto social y ambiental, comprometiéndose a tomar decisiones considerando las consecuencias a largo plazo. En México, existen más de 100 Empresas B.

“Enaltecer el campo mexicano ha sido una labor constante desde nuestra fundación en 2007. Tenemos un firme compromiso con la sustentabilidad, la responsabilidad social, el comercio justo y el impacto positivo en las comunidades. Nuestra constante búsqueda en innovación y mejora en nuestros procesos y relaciones nos ha llevado a convertirnos en una Empresa B”, comentó Mateo Dornier, fundador y director de Campo Vivo.

Ser una empresa B, confirma un trabajo colectivo que busca el cambio de los sistemas económicos a través de cinco vertientes importantes: Gobernanza, es decir, tomar en cuenta a todas las partes involucradas en el crecimiento de la empresa, desde colaboradores, clientes, misión, un todo que funcione de manera eficaz; Colaboradores, como parte importante del desarrollo de Campo Vivo en cada una de sus diferentes áreas; Comunidad, para Dornier este punto cobra importancia en cada movimiento de la marca, tratando siempre de aportar a través de acciones de responsabilidad social, incentivando una relación fuerte con proveedores, generando empleos de manera indirecta; Medio Ambiente, definitivamente una de las banderas de Campo Vivo, cuya oferta de productos orgánicos cuidan la salud de sus consumidores y el medio ambiente, además de utilizar empaques reciclables y con una búsqueda activa de materiales biodegradables y/o compostables; Clientes, cuyo interés por Campo Vivo es incentivado a través de herramientas que brindan acceso a toda la información de garantías y certificaciones de cada producto para mejorar la transparencia.

"Con cada decisión que se toma en Campo Vivo, buscamos hacer una diferencia con las empresas tradicionales de la industria. Estamos convencidos de nuestra misión, por lo que trabajamos a diario de manera diferente, pensando en cuidar el campo mexicano, apoyar a diferentes fundaciones, innovar con productos saludables, y más. Cada proceso se trabaja en equipo, escuchando y proponiendo, característica que es necesaria promover en todas las empresas", destaca Léa Saule, Brand Manager de la compañía.

Con un catálogo de más de 200 productos, entre abarrotes y frescos, Campo Vivo tiene presencia en todas las cadenas de supermercados en México. Durante el año 2023, la empresa lanzó al mercado 38 nuevos productos y, actualmente, cuenta con más de 50 propuestas en laboratorio, cuyos lanzamientos están previstos para 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tour de EXPOPACK 2024: Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

 

Comunicado. Esta primavera, Jack Daniel's Country Cocktails anunció el lanzamiento de su nuevo Hard Tea, un guiño a su herencia sureña, pero diseñado para satisfacer las necesidades del bebedor moderno.

Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea combina a la perfección té negro, sabor maduro y fiel a la fruta y un final dulce y equilibrado. El nuevo producto debutará en cuatro sabores: Original, Melocotón, Frambuesa y Mora, brindando una experiencia de calidad audaz y refrescante para aquellos que saben de qué se trata el té. Cada sabor es perfecto para disfrutar en el porche acompañado de una buena conversación.

“Estamos entusiasmados con el lanzamiento de Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea, que ingresa a la categoría de rápido crecimiento. A través de nuestra asociación con Brown-Forman y la icónica marca Jack Daniel's hemos desarrollado un nuevo giro en la bebida que rinde homenaje. a sus tradicionales raíces sureñas”, dice Keith Cunningham, vicepresidente de Asociaciones de Pabst.

Y agregó: “Cada uno de nuestros cuatro excelentes sabores brilla a su manera. Será difícil elegir un favorito, pero se garantiza que cada sabor brindará una experiencia suave, brillante y refrescante a los consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campo Vivo obtiene certificación como Empresa B

Colombina continúa trabajando por ser una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo

Comunicado. Colombina, la compañía global de alimentos de origen colombiano, reafirmó su liderazgo en sostenibilidad al anunciar los logros obtenidos durante el año 2023 en su reciente Asamblea de Accionistas. La empresa presentó su gestión en sus seis prioridades sostenibles y su contribución al crecimiento económico y la empleabilidad del país.

Por octavo año consecutivo, Colombina aseguró su posición como la séptima empresa de alimentos con mejores prácticas sostenibles a nivel mundial, según la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA) 2023 de S&P. Este logro refleja el compromiso constante de la empresa con la generación de valor para sus grupos de interés, impulsando un impacto positivo en los territorios donde opera.

Entre los resultados más importantes, la compañía destaca el haber logrado que el 61% de su portafolio esté libre de colorantes, saborizantes o conservantes artificiales. Asimismo, en materia ambiental anunció que ahora en Colombia el 100% de su energía eléctrica proviene de fuentes renovables, y desde 2015 a 2023 sus indicadores por tonelada producida de huella de carbono y consumo de agua se han reducido en un 41 y 23% respectivamente. Además, 3 de sus plantas de producción cuentan con la certificación Basura Cero que reconoce los esfuerzos de la compañía por aprovechar de manera adecuada sus residuos.

“La empleabilidad e igualdad de oportunidades son uno de nuestros principales objetivos, en donde hemos generado más de 8.200 puestos de trabajo en los cuales el 90 % de nuestros colaboradores cuentan con contrato directo. También nos sentimos muy orgullosos que por segunda vez obtuvimos la recertificación Sello Oro Equipares, convirtiéndonos en la primera empresa en obtener la máxima calificación del 100 % en el cumplimiento de los requisitos en la historia del sello de Colombia”, afirmó César Caicedo, presidente de la empresa.

En 2023, Colombina destinó 6.580 millones de pesos colombianos en iniciativas sociales y a través de la Fundación Colombina impactó a más de 10,300 personas con sus programas de educación, cultura, deporte y recreación. Además, el compromiso con el tejido empresarial nacional se evidencia en que el 92% de los proveedores de Colombina son locales o nacionales, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

Investigación mundial sugiere que fortificación de cereales puede abordar la anemia por deficiencia de hierro

Comunicado. Las investigaciones han demostrado que la fortificación de alimentos, en particular la fortificación de cereales infantiles, puede reducir la deficiencia de hierro entre los bebés mayores de seis meses, un momento en el que las reservas naturales de hierro de un niño pueden comenzar a agotarse.

Estudios realizados en todo el mundo, desde Australia hasta Ghana, han revelado que los niños pequeños no obtienen la ingesta diaria recomendada de micronutrientes durante la introducción de alimentos sólidos en la dieta de los niños a partir de los seis meses de edad aproximadamente.

La deficiencia de hierro es una de las deficiencias de nutrientes más comunes tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, y se estima que el 40% de los niños en edad preescolar en todo el mundo se ven afectados por la anemia. La anemia por deficiencia de hierro en niños pequeños puede afectar su desarrollo físico y cognitivo e impedirles desarrollar todo su potencial de desarrollo. Estos estudios ofrecen conocimientos de investigación sobre el papel vital de los cereales infantiles fortificados para los niños pequeños.

El estudio australiano sobre alimentación de bebés y niños pequeños 2021 o ensayo OzFITS del Instituto de Investigación Médica y de Salud del Sur de Australia (SAHMRI), publicado como suplemento en Nutrients, concluyó que los cereales infantiles fortificados con hierro pueden mejorar la ingesta de hierro entre los bebés mayores de 6 meses.

Este primer estudio nacional realizado en niños menores de dos años en Australia descubrió que tres cuartas partes (75 %) de los bebés de seis a 12 meses y una cuarta parte (25 %) de los niños pequeños de uno a dos años no recibían suficiente hierro diariamente, lo que los pone en riesgo de sufrir deficiencia de hierro.

 Un estudio de modelado posterior publicado en The Journal of Nutrition a finales del año pasado demostró que agregar una porción diaria de cereales infantiles fortificados con hierro a las dietas actuales (18 g que proporcionan 6.2 mg de hierro) reduciría la prevalencia de la deficiencia de hierro del 75 al 5%.

El estudio explica que pocos bebés de entre 6 y 12 meses consumían alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, aves, pescado y cereales fortificados con hierro, y los que lo hacían, consumían pequeñas cantidades. Continúa diciendo que incluso si se les diera a los bebés mayores cantidades de alimentos de origen animal ricos en hierro, es poco probable que satisfagan sus necesidades de hierro, dadas las pequeñas cantidades de alimentos que consumen los bebés. Los hallazgos muestran que los cereales infantiles fortificados con hierro pueden ser una estrategia eficaz para ayudar a los bebés a satisfacer sus necesidades de hierro, ya que están especialmente formulados para satisfacer sus necesidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina continúa trabajando por ser una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo

WagWell, marca de comida para mascotas, se expande a productos completamente cocidos y liofilizados

Cargar más

Noticias