Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el gobierno de Coahuila, productores y agroindustria láctea participaron en la clausura de la cuarta asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y en la ceremonia de entrega de certificados de “Buenas prácticas pecuarias a establos productores de leche”.

En el evento, donde participó el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, señaló que se trabaja en conjunto para promover la capacitación, las mejores prácticas de innovación, transferencia de tecnología, sostenibilidad, bienestar animal e integración de los productores a la cadena de valor, lo cual es ampliamente reconocido.

En atención a la problemática que afecta al sector, informó que este año se proyecta, por parte de Liconsa, una captación de leche fluida de 618 millones de litros, 7% más respecto a 2023, y se trabaja para incrementar el padrón de usuarios.

Y aseguró que los retos que tiene el sector lácteo son diversos, entre los que se encuentran el de impulsar la integración de cadenas productivas regionales, evitar daños al ambiente, mejorar su comercialización, innovación y creatividad en productos terminados, y concretar las normas oficiales mexicanas referentes a la leche en polvo, como materia prima.

Estos espacios contribuyen a la sinergia de ideas y mecanismos que se traducen en aportaciones para la mejora de la actividad lechera, por lo que el trabajo conjunto sumará a que esta importante agroindustria aporte a la seguridad alimentaria del país, con un producto de la más alta calidad nutritiva, como es la leche y sus derivados.

México se ubica como el décimo quinto productor de leche, con una aportación de dos por ciento de la producción mundial, un volumen aproximado de 13,333 millones de litros y, para 2023, obtuvo una producción de 13,594 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 2%.

Cabe mencionar que la región centro-occidente es la de mayor producción de leche, seguida de la noreste, y la del sur-sureste tiene gran potencial de producción, tanto por la disponibilidad de agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha logrado con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción del lácteo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria transportará 10 mil toneladas de sus productos por las vías férreas de Colombia

Mars invierte más de 70 mdd en el sitio de Hackettstown, Nueva Jersey, Estados Unidos

Comunicado. Mars anunció una inversión de más de 70 mdd en su sitio de Hackettstown, Nueva Jersey, Estados Unidos, para continuar su legado de innovación y fabricación de primer nivel. La compañía fabricante de productos y servicios de confitería, snacks, alimentos y cuidado de mascotas, y el fabricante de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, incluidas M&M'S, SNICKERS, PEDIGREE y BEN'S ORIGINAL.

El último gran desarrollo económico de Mars respalda un estudio de innovación de investigación y desarrollo (I+D), que incluye una nueva cocina de pruebas y un laboratorio de envasado, junto con eficiencias de fabricación y avances en seguridad alimentaria en la fábrica de Hackettstown.

El Estudio de Innovación de Investigación y Desarrollo en Mars Hackettstown, Nueva Jersey, incluirá una nueva cocina de creación de prototipos, un laboratorio de empaque y un espacio de colaboración con la intención de aumentar la velocidad de la innovación y el desarrollo para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores. Las capacidades del Innovation Studio respaldarán los productos icónicos de Mars Wrigley producidos en Estados Unidos incluidos M&M'S, SNICKERS, TWIX, MILKY WAY, SKITTLES, STARBURST, EXTRA y ALTOIDS, así como nuevas innovaciones de productos. El estudio de embalaje actualizado permitirá el desarrollo y prueba de materiales de embalaje sostenibles para respaldar la contribución de Mars a una economía circular donde el material de embalaje nunca se convierte en residuo, sino que se recicla, reutiliza o convierte en abono.

La inversión de varios años en la fábrica de Hackettstown comenzó en 2023 y respalda el compromiso continuo de Mars con la calidad y la seguridad alimentaria con la incorporación de una nueva instalación de producción de chocolate de última generación.

“En Mars, nuestro compromiso con la calidad y la innovación ha estado en el centro de nuestro negocio durante más de un siglo. La inversión continua en nuestro sitio de Hackettstown reafirma nuestro compromiso con la innovación en Nueva Jersey y la mejora de las habilidades de nuestros Asociados con las mejores instalaciones de su clase para crear más momentos de felicidad diaria para nuestros consumidores”, dijo Anton Vincent, presidente de Mars Wrigley Norteamérica y Global Ice Cream.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Concluye asamblea de la Asociación Mexicana de Productores de Leche

Venezuela autoriza exportaciones de carne y productos cárnicos de vacuno, ovino y caprino

Agencias. El gobierno de Venezuela anunció la creación de una nueva Zona Económica Especial (ZEE), para la producción agrícola en los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Sucre.

El propio presidente Nicolás Maduro sentenciaba "procedo a la firma histórica de esta gran Zona Económica Eespecial, que será la maravilla de Venezuela, la maravilla del mundo, el oro verde". La información fue dada a conocer durante la inauguración del Primer Encuentro Nacional ExpoVenezuela Produce 2024, que se llevó a cabo en el estado Portuguesa.

El mandatario nacional agregó que la ZEE estará “especializada en la producción agrícola, agropecuaria”, y que permitirá el desarrollo de un nuevo modelo productivo nacional, que busca diversificar y aumentar las exportaciones, innovar procesos en aras de impulsar cadenas productivas y mercados internacionales; así como también fortalecer el aparato industrial y promover la sustitución selectiva de importaciones.

Esta iniciativa es parte de las acciones de fortalecimiento del Motor Agroindustrial de la Agenda Económica Bolivariana y la Gran Misión Agro Venezuela, a la que también se sumó la firma de un decreto para impulsar la vocación exportadora de ganado bufalino, bovino, caprino y ovino producido en Venezuela.

“He firmado el decreto autorizando las exportaciones de productos del sector ganadero nacional, de las ganaderías bufalinas, bovinas, caprinas y ovinas, tanto de animales vivos, como de carne congelada y sus productos, conforme a los protocolos zoosanitarios suscritos con los países aliados”, sostuvo el presidente Maduro.

Y detalló que las exportaciones hacia China serán un éxito. “China y Venezuela somos hermanos, parte de las nuevas potencias del siglo XXI. Debe implementarse de forma inmediata en el punto de cuenta presidencial el protocolo sanitario de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para productos acuáticos y silvestres, para ser exportados de Venezuela a China”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte más de 70 mdd en el sitio de Hackettstown, Nueva Jersey, Estados Unidos

Autoridades sanitarias de México rechazaron ingreso de 1,463 embarques comerciales de productos agroalimentarios en 2023

Comunicado. Durante 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México rechazó la entrada a territorio nacional de 1,463 embarques comerciales con más de 263 mil toneladas de productos agropecuarios de riesgo, con lo que evitó el ingreso de 258 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos en México.

Para ejecutar estas acciones, los oficiales de inspección sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisaron 46 millones 876,506 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros regulados.

Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras, con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en México.

De los cargamentos rechazados, 64 por ciento ocurrieron en las OISA de Reynosa, Tamaulipas, en la que se interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; Manzanillo, Colima, con 183; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se retuvieron 174 cargas, y Mexicali, Baja California, con 143.

El 58% corresponden a mercancías de origen animal, 40% por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas. Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave, 11%; caballos vivos, 10%; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, 6%, y alimentos balanceados y suplementos para animales, 4%.

El personal técnico del Senasica remitió muestras de las mercancías rechazadas a laboratorios oficiales y aprobados, en los que se constató la presencia de 258 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, con el fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país.

Entre las principales plagas detectadas se encuentran especímenes de moscas de la fruta, como la Anastrepha obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha ludens; malezas, como la Pennisetum pedicellatum, Polygonum convolvulus, Galium spurium, Galeopsis tetrahit, Acanthospermum hispidum y Matricaria inodora, y nematodos, como el Meloidogyne chitwoodi.

Estas acciones coadyuvan a proteger el patrimonio agroalimentario nacional, en beneficio de agricultores y ganaderos, quienes tienen la posibilidad de ser más productivos y competitivos al mantener un estatus sanitario que les permite exportar sus productos a más de 160 países y ofrecer a los consumidores mexicanos mayores garantías de que a su mesa llegan suficientes alimentos sanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte más de 70 mdd en el sitio de Hackettstown, Nueva Jersey, Estados Unidos

Venezuela autoriza exportaciones de carne y productos cárnicos de vacuno, ovino y caprino

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de ingredientes para hornear crecerá en 5,878.8 mdd entre 2023 y 2027, según un informe, Technavio, a una tasa compuesta anual del 6.21%. Europa ocupó la mayor participación del mercado global en 2022, y se estima que el mercado en la región será testigo de un crecimiento incremental del 34%.

El mercado de ingredientes para hornear abarca una amplia gama de productos, incluidos productos de panadería y horneados. Los ingredientes naturales para hornear, como el bicarbonato de sodio y la levadura en polvo, tienen una gran demanda debido a las crecientes preocupaciones medioambientales y los trastornos del estilo de vida. El cacao en polvo es otro ingrediente esencial para la repostería, muy utilizado en la producción de pasteles, pan, tartas, bollos, tartas y comidas preparadas. Los jóvenes optan cada vez más por productos de snack alternativos, lo que genera un aumento en la demanda de enzimas y emulsionantes. La urbanización y el auge de las industrias de alimentos y bebidas han impulsado aún más el crecimiento del mercado.

El mercado de ingredientes para hornear está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por la expansión de la población urbana y el aumento de los ingresos disponibles, particularmente en las economías emergentes. Los consumidores trabajadores y los jóvenes optan cada vez más por productos de panadería cómodos, como pasteles, pan, tartas, panecillos, tartas, pasteles, galletas y bizcochos. Las enzimas y los emulsionantes son ingredientes esenciales para hornear que mejoran la calidad y la vida útil del producto. El cambio de la industria de alimentos y bebidas hacia ingredientes de panadería naturales y productos de snacks alternativos es una tendencia importante. Sin embargo, las preocupaciones sobre las grasas saturadas, el colesterol y los ácidos grasos trans están impulsando la demanda de productos de panadería, ricos en proteínas y sin gluten. Los ingredientes de panadería comerciales, incluidos el bicarbonato de sodio, el polvo para hornear y el cacao en polvo, tienen una gran demanda. Las preocupaciones medioambientales y los trastornos del estilo de vida también están influyendo en la dinámica del mercado, con una creciente preferencia por ingredientes para hornear orgánicos y de etiqueta limpia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barilla es reconocida por su reputación en el Global RepTrak 100 de 2024

Next Century Spirits adquiere marcas de vinos y licores

Comunicado. Barilla Group, la empresa italiana de alimentación, anunció su ascenso en el ranking Global RepTrak 100, emergiendo como una de las empresas líderes en el sector alimentario y asegurando la posición 29 a nivel mundial. Este logro subraya el firme compromiso de la firma con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en todas sus operaciones, así como una gran atención a la comunidad local donde opera el grupo.

En 2023, Barilla Group se embarcó en un viaje transformador, marcado por importantes inversiones en capacidad de producción, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental. Con 1,000 mde de inversión, durante los siguientes cinco años, estos esfuerzos incluyeron ampliaciones en las instalaciones de fabricación, como la planta de salsa italiana en Rubbiano (Parma), la planta de Celle en Alemania y mejoras significativas en las líneas de envasado y producción en varias ubicaciones en todo el mundo. Algunos ejemplos son los sistemas fotovoltaicos instalados en las instalaciones de Rubbiano, reconocida como la mayor fábrica de salsas de Europa, y un nuevo sistema fotovoltaico de 690 KW en el molino de trigo duro de Volos, Grecia, que refuerza la apuesta del Grupo por las energías renovables.

Además, las inversiones del Grupo Barilla están estableciendo un nuevo estándar para opciones transparentes y de calidad en la industria alimentaria al aprovechar la tecnología de vanguardia. En junio de 2023, Barilla Group introdujo en Italia una nueva función de código QR en sus frascos de pesto que brinda a los consumidores una visibilidad incomparable del proceso de producción gracias al sistema de trazabilidad blockchain. Desde 2010, la compañía también ha reformulado 491 productos y ha introducido 40 nuevos productos con un perfil nutricional mejorado que ejemplifica su vocación por ofrecer al consumidor opciones que respondan a las diferentes necesidades dietéticas: productos sin azúcares añadidos, ricos en fibra, integrales, con legumbres o frutos secos, o en paquetes individuales.

Con operaciones en más de 100 países y 29 sitios de producción, Barilla Group está comprometido a fomentar la inclusión y la diversidad tanto dentro de su organización como en toda su cadena de suministro global. Al defender la igualdad de género, por ejemplo eliminando la brecha salarial de género injustificada y apoyando a las empresas propiedad de minorías, la empresa está impulsando un cambio positivo y creando un entorno de trabajo más inclusivo para todos. En 2018, el grupo lanzó un Programa Global de Diversidad de Proveedores para impulsar el cambio cultural dentro de su cadena de suministro, mientras que el 01 de enero de 2024 implementó una nueva política de licencia parental, que ofrece 12 semanas de licencia totalmente remunerada a cada padre, independientemente de su género o estado civil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de ingredientes para hornear crezca a 5.87 mil mdd a 2027

Next Century Spirits adquiere marcas de vinos y licores

Comunicado. Next Century Spirits (NCS) dio a conocer que ha adquirido la mayoría de los activos de la marca Southwest Spirits & Wine (SSW). La adquisición representa un paso fundamental en la visión de NCS de expandir su cartera de marcas mientras continúa en el camino de convertirse en uno de los principales proveedores de bebidas espirituosas de la industria.

A través de esta transacción, NCS adquirirá la marca Nue Vodka, que tiene un volumen anual aproximado de 220 mil cajas de nueve litros en 29 estados de Estados Unidos, junto con The Other 49 Bourbon, Sixty Men Bourbon, Calamity Gin, Henderson Whiskey y George Ocean Rum.

“Estamos encantados de ampliar nuestra cartera con esta colección de marcas, incluido Nue Vodka. Nuestra ambición es convertirnos en un socio de bebidas espirituosas confiable y a largo plazo con una cartera diversa y la reciente adquisición de los activos de la marca SSW nos permite diversificar nuestro negocio y acelerar nuestro cronograma”, dijo Anthony Moniello, codirector ejecutivo de NCS.

Estas marcas se unen a la cartera de rápido crecimiento de NCS que incluye el whisky americano de pura malta Bear Fight, el whisky con sabor a chocolate y menta fresca Numbskull, el whisky americano Creek Water y los cócteles Caddy listos para beber.

La marca más grande de la transacción, Nue Vodka, se ha establecido como una marca de impacto y de rápido crecimiento en el espacio del vodka, brindando a los consumidores lo mejor de ambos mundos en cuanto a calidad y valor. En 2023, Nue Vodka terminó como la marca de vodka de más rápido crecimiento entre los 10 mejores vodkas de precio medio. Nue Vodka también es el vodka premium oficial de los Texas Rangers, campeones de la Serie Mundial de 2023, y está arraigado en la cultura de todo Estados Unidos.

“Estamos entusiasmados de ampliar la cartera de Next Century Spirits para satisfacer las demandas de los consumidores. La cartera de Southwest Spirits es una fantástica colección de marcas jóvenes que se ajustan a las principales tendencias de consumo y nos introducen en las categorías de vodka, ginebra y bourbon a lo grande”, dijo Rob Mason, codirector ejecutivo de NCS.

Por su parte, Matthew Bronfman, presidente ejecutivo de la junta directiva de NCS, finalizó: “Estos son tiempos emocionantes para Next Century Spirits a medida que continuamos nuestro viaje para construir la próxima compañía multinacional de bebidas espirituosas. Un día verdaderamente trascendental para nuestro equipo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barilla es reconocida por su reputación en el Global RepTrak 100 de 2024

Mondelēz International informa sus avances en sus snaks

 

Mondelēz International informa sus avances en sus snacks

Comunicado. Mondelēz International publicó su informe Snacking Made Right 2023, que muestra el significativo progreso anual de la compañía en relación con sus prioridades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El informe demuestra los esfuerzos continuos de la compañía para construir una empresa de snacks más sostenible, centrada en ofrecer el snack adecuado, en el momento adecuado y preparado de la manera correcta.

El informe de este año es parte del esfuerzo continuo de la compañía para brindar a nuestras partes interesadas información transparente y mensurable sobre nuestros objetivos, políticas, iniciativas y programas de ESG.

Los elementos clave del progreso de este año incluyen la promoción de los refrigerios conscientes; combatir el cambio climático a través de objetivos basados ​​en la ciencia, incluida la obtención de la validación de SBTi para nuestra hoja de ruta de reducción de emisiones netas cero; hacer crecer nuestro programa de abastecimiento exclusivo Cocoa Life; promover la diversidad, la equidad y la inclusión; y priorizar la colaboración para ayudar a impulsar un cambio duradero en todo el sector.

“Estoy increíblemente orgulloso de nuestro trabajo en 2023 para seguir satisfaciendo las preferencias cambiantes de los consumidores y obteniendo resultados sólidos, al mismo tiempo que logramos avances significativos en nuestras prioridades ESG. Logramos este progreso a pesar de la actual inflación global y la incertidumbre económica, un testimonio no sólo del poder de nuestras marcas icónicas, sino también de nuestro enfoque estratégico y centrado en el crecimiento sostenible”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International.

El enfoque de la compañía para generar progreso tiene dos frentes: comienza con la transformación de las operaciones comerciales, lo que incluye trabajar estrechamente en las cadenas de suministro, mientras desempeña un papel de liderazgo en asociaciones industriales y sectoriales centradas en impulsar la colaboración y la acción colectiva.

El año pasado, la empresa logró avances considerables hacia nuestros objetivos para 2025, que incluyen:

- Evolucionar su enfoque hacia los snacks conscientes mediante la mejora de los perfiles de nutrientes e ingredientes, la promoción de estilos de vida activos y el empoderamiento de los consumidores para tomar decisiones alimenticias más conscientes.

- Ampliar las prácticas agrícolas regenerativas en Cocoa Life, su programa de abastecimiento exclusivo, ayudando a reducir la deforestación y contribuyendo a las reducciones de carbono de Alcance 3.

- Reducir su impacto climático a través de acciones tangibles, incluida la transición a fuentes de energía renovables en muchas de nuestras instalaciones de fabricación, así como obtener casi la mitad de la electricidad en los sitios de fabricación a partir de energías renovables, en comparación con más del 40% en 2022.

“Este trabajo crea valor para nuestro negocio y ayuda a permitir nuestro crecimiento futuro al hacer que nuestro negocio sea más resiliente. De cara al futuro, nuestro objetivo es agudizar, amplificar y acelerar aún más nuestro impacto en nuestras áreas prioritarias. También estamos enfocados en evolucionar para cumplir con los requisitos regulatorios en expansión y seguimos comprometidos con la transparencia al compartir nuestro progreso. Estoy agradecido por la pasión, el impulso y la propiedad que los miembros del equipo de Mondelēz International aportan a sus funciones todos los días mientras continuamos generando un impacto positivo a escala”, dijo Christine Montenegro McGrath, vicepresidenta sénior y directora de Impacto y Sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Next Century Spirits adquiere marcas de vinos y licores

EFSA considera que la vigilancia tras la vacunación es vital para evitar la propagación de la influenza aviar

EFSA considera que la vigilancia tras la vacunación es vital para evitar la propagación de la influenza aviar

Comunicado. La vigilancia postvacunación es fundamental para detectar rápidamente los brotes de gripe aviar, demostrar la ausencia de la enfermedad y permitir así la circulación segura de las aves, este es el principal resultado del nuevo dictamen científico de la EFSA, que también evalúa las opciones de mitigación del riesgo tras la vacunación de emergencia y preventiva.

La EFSA recibió la petición de aportar una visión global de las opciones de vigilancia eficaz y de las medidas de reducción del riesgo de la gripe aviar. Suos científicos evaluaron estas medidas y valoraron si las estrategias de vigilancia disponibles podían demostrar la ausencia de la enfermedad, permitiendo así la circulación segura de las aves de corral y de los productos relacionados.

Sus expertos estudiaron específicamente las estrategias de vigilancia para los escenarios de vacunación de emergencia y preventiva, estableciendo las especies de aves de corral elegidas como objetivo (gallinas ponedoras, pavos o patos), el número de animales que se debían analizar, el método de diagnóstico y el periodo de muestreo.

En el caso de la vacunación de emergencia contra la gripe aviar altamente patógena (GAAP), sus científicos llegaron a la conclusión de que los planes de vigilancia para la detección precoz de nuevos brotes deben tener en cuenta el tipo de ave y el tamaño de la manada para ser eficaces. Si la vacunación es preventiva, para demostrar la ausencia de la enfermedad, se recomienda realizar pruebas virológicas mensuales de hasta 15 aves muertas con el fin de salvaguardar el desplazamiento de las aves de corral y los productos relacionados. Asimismo, tanto las manadas vacunadas como las no vacunadas deben someterse a una vigilancia pasiva

Los expertos del laboratorio de referencia de la Unión Europea y de la EFSA han colaborado estrechamente para recomendar las pruebas de diagnóstico más adecuadas para la vigilancia de acuerdo con el tipo de vacuna, la estrategia de vacunación (es decir, si de emergencia o preventiva) y el alcance de la vigilancia posterior. Además, se deben utilizar métodos más sensibles cuando es probable que la cantidad de virus en la sangre sea baja debido a la vacunación.

“La vacunación es una herramienta importante en la lucha contra la gripe aviar y se recomienda como parte de un enfoque integrado del control de las enfermedades. No obstante, es necesario realizar un seguimiento con un plan estratégico de vigilancia y aplicar medidas para reducir el riesgo de transmisión del virus”, declaró Frank Verdonck, jefe de la Unidad de Peligros Biológicos y Sanidad y Bienestar Animal de la EFSA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International informa sus avances en sus snaks

Mary Jones nombrado mejor refresco de cannabis en los High Spirits Awards por segundo año consecutivo

Comunicado. Jones Soda, el refresco artesanal original conocido por su sabor y sus etiquetas fotográficas enviadas por los usuarios, anunció que su marca de cannabis Mary Jones ha sido nombrada “Mejor refresco de cannabis” por segundo año consecutivo y ganadora de la Medalla de Platino en High Spirits 2024 de California.

El concurso de bebidas premió a Mary Jones con 10 mg de limonada de bayas con infusión de THC por su premio al “Mejor refresco de cannabis” y la Medalla de Platino 2024, por el segundo año consecutivo en que Mary Jones ha sido reconocida por los premios High Spirits.

La competencia anual está organizada por LA Spirits Awards y está abierta a todos los productos de bebidas derivados del cannabis vendidos legalmente en California y a todas las bebidas derivadas del cáñamo (CBD/cannabinoides alternativos) de cualquier lugar de Estados Unidos.

“Mary Jones aprovecha más de 25 años de ciencia y sabor de bebidas de nuestra marca CPG cruzada, Jones Soda, adaptada al cannabis. Nuestro gran sabor ha abierto caminos en el mercado de refrescos legales con cannabis. Es un honor ser reconocido nuevamente por los premios High Spirits”, dijo David Knight, director ejecutivo de Jones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International informa sus avances en sus snaks

EFSA considera que la vigilancia tras la vacunación es vital para evitar la propagación de la influenza aviar

 

Comunicado. Grupo Bimbo anunció la creación de la posición de presidente ejecutivo, que ocupará Daniel Servitje Montull. Con ello, Rafael Pamias Romero asumirá la posición de director general de la compañía a partir del 01 de mayo de 2024.

Con estos cambios, la empresa busca mejorar su gobernanza corporativa y supervisión estratégica, así como reforzar su estructura para encarar la complejidad derivada del crecimiento y expansión de los últimos años, mientras asegura la continuidad de su Filosofía y Cultura.

El presidente ejecutivo se focalizará en la toma de decisiones estratégicas y relevantes, asegurando la alineación de la visión en el buen largo plazo de Grupo Bimbo, así como los intereses de los accionistas y del Consejo de Administración. Mientras que el director general le reportará al Presidente Ejecutivo y tendrá la responsabilidad de gestionar la Compañía.

“Recién cumplidos los 65 años de edad y después de 43 años de trabajar a tiempo completo, quiero dar un paso hacia adelante, por lo que he tomado la decisión de entregar la estafeta de director general y pasar a ser presidente ejecutivo. Por lo que, además de ser el Presidente del Consejo, seguiré involucrado y participando en la conducción y estrategia de la empresa. Servir a los colaboradores, clientes, consumidores, consejeros, accionistas e inversionistas de esta especial empresa ha sido el privilegio de mi vida. Ha sido gracias a todos ustedes que hoy somos ocho veces más grandes de lo que éramos en 1997 cuando asumí la dirección, llevamos a cabo 93 adquisiciones en este periodo, y logramos ser la empresa de panificación líder, más grande del mundo, con 227 panaderías, más de 151 mil colaboradores en los 35 países en los que operamos, así como contar con mayor solidez en cada una de nuestras métricas”, comentó Servitje.

Y añadió: “Mi foco estará en la estrategia de crecimiento, la competitividad y el largo plazo próspero de Grupo Bimbo, así como en promover la cultura, el talento de las nuevas generaciones, la calidad, innovación y la investigación y desarrollo”.

Pamias Romero, quien actualmente ocupa la posición de director general Operativo y es director global de Sustentabilidad, cuenta con más de 35 años de experiencia en estrategia de negocios y mercadotecnia en empresas multinacionales como Henkel y Danone. Tiene una licenciatura y una maestría en Administración de Empresas por el ESADE (Barcelona) y cuenta con una maestría en Administración Internacional por la Thunderbird School of Global Management en Arizona.

“Es un honor para mí haber sido elegido para asumir esta enorme responsabilidad. Agradezco la confianza del Consejo, accionistas y por supuesto, de Daniel, y les aseguro tienen todo mi compromiso para continuar con el éxito y el crecimiento sostenible que ha logrado Grupo Bimbo en estos casi 80 años”, comentó Pamias Romero.

“Rafa es un excelente operador y un estratega con visión global, desde que ingresó me impresionó su compromiso e inteligencia. Su trayectoria personal y profesional le han dado la experiencia de dirigir grandes organizaciones. Ve con claridad nuestras fortalezas, pero también nuestras oportunidades, y lo que debemos llevar a cabo para ser una mejor empresa para la sociedad. Ha sabido conseguir en sus equipos buenos resultados financieros, a la par de lograr ser una empresa sustentable que deje huella, tal como aspiramos en nuestro Propósito. Él ha sido el artífice de nuestra nueva estrategia de sustentabilidad”, dijo Servitje.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos, Japón y Canadá, principales consumidores de plátano mexicano

Campbell completa la adquisición de Sovos Brands

Cargar más

Noticias