Comunicado. El pasado mes de marzo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México mantuvieron su tendencia al alza, mientras que la actividad económica de las actividades primarias del mes de febrero, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró crecimientos a tasa mensual y anual.

De acuerdo con información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tanto en marzo como en el primer trimestre del año, las exportaciones primarias, sin considerar la agroindustria, registraron incrementos.

Así, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizó 2,451 mdd en marzo pasado, monto que implicó un crecimiento anual de 6%. Las expansiones más importantes en el tercer mes del año se registraron en las exportaciones de fresas frescas (47%), de ganado vacuno (29.3%), aguacate (24.2%), legumbres y hortalizas frescas (14.8%) y de pimiento (9%).

De esta forma, en el periodo enero-marzo, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras nacionales alcanzó 6,689.3 mdd, un alza de 6.3% en comparación con igual lapso de 2023.

En tanto, en febrero pasado, el IGAE reportado para las actividades primarias señala que éstas tuvieron un incremento de 16.5% contra el mes precedente, cifra superior a la de las terciarias y secundarias, mientras que, a tasa anual, aumentó 5.8%, también por arriba de los otros dos grupos de actividad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills presenta su Informe de Responsabilidad Global 2024

Steakholder Foods anuncia a su nuevo director culinario y consultor estratégico especial

Comunicado. General Mills publicó su Informe de Responsabilidad Global 2024, que detalla el progreso que logró la compañía en tres áreas prioritarias (Planeta, Personas y Alimentos) durante su año fiscal 2023, del 01 de junio de 2022 al 28 de mayo de 2023.

El informe marca el 54.º año de General Mills informando sobre su impacto ambiental y social, refuerza el compromiso de la compañía con la transparencia y presenta cómo General Mills está Standing for Good, un pilar de su estrategia comercial Accelerate.

“General Mills tiene un legado de casi 160 años de reputación y estamos orgullosos del impacto que hemos tenido y comprometidos a continuar ese viaje", dijo Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.

Y agregó: “Cuando se trata de los productos que fabricamos, nunca es solo una caja: es una promesa de que se ha tenido cuidado en todos los aspectos de su fabricación. Esa promesa se extiende más allá de la nutrición y el buen sabor a nuestros esfuerzos por mejorar la salud del suelo de las tierras agrícolas, ser un empleador responsable y contribuir significativamente a nuestras comunidades”.

Como empresa alimentaria global, General Mills reconoce los riesgos que el cambio climático presenta para las personas, el planeta y sus negocios. Para impulsar la acción colectiva y el progreso continuo hacia el compromiso de la compañía de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en un 30 por ciento para 2030 y lograr cero emisiones netas para 2050, General Mills está lanzando su primer Plan de Acción de Transición Climática .

El plan detalla el enfoque integrado de la empresa y las estrategias de descarbonización evolucionadas en cuatro palancas climáticas clave: agricultura e ingredientes, energía y fabricación, transporte y embalaje.

General Mills está avanzando en el trabajo para reducir sus impactos climáticos. La compañía superó sus objetivos SBTi de Alcance 1 y Alcance 2 para 2030 en 2022 y está impulsando mayores reducciones en todas sus operaciones propias. Casi la mitad de las emisiones de GEI de la empresa se producen aguas arriba de sus operaciones directas, en agricultura, ingredientes y embalaje. Hasta 2023, General Mills redujo las emisiones totales de la cadena de valor en un siete por ciento y redujo aún más las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 12% en comparación con el año pasado, y un 51 por ciento en comparación con su base de referencia de 2020.

“La salud de nuestro planeta y nuestra capacidad para producir alimentos que el mundo ama están intrínsecamente entrelazadas Nuestro Plan de Acción para la Transición Climática y el progreso continuo demuestran cómo estamos trabajando desde cero, con socios en toda nuestra cadena de valor e industria, para ayudar a resolver los desafíos alimentarios y agrícolas actuales y construir un futuro resiliente”, dijo Mary Jane Meléndez, directora de sostenibilidad e impacto global de General Mills.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen exportaciones agropecuarias y PIB del sector primario en México

Steakholder Foods anuncia a su nuevo director culinario y consultor estratégico especial

Comunicado. Steakholder Foods, innovador en proteínas alternativas y tecnologías de impresión 3D, anunció el nombramiento de Michal Ansky como la última incorporación a su equipo, quien actuará como consultora y aportará su amplia experiencia en excelencia culinaria y colaboración para mejorar aún más nuestra oferta a medida que avanzamos hacia la comercialización y la expansión.

Ansky es una distinguida gastrónoma y visionaria, reconocida por su trabajo pionero en la creación del mercado de agricultores de Tel Aviv y el mercado interior en el puerto de Tel Aviv.

Arik Kaufman, director ejecutivo de Steakholder Foods, dijo: “Steakholder Foods está encantado de darle la bienvenida a Michal Ansky a nuestro equipo. Su pasión por la sostenibilidad alimentaria y la creatividad se alinea perfectamente con nuestros valores de ampliar los límites de la carne de origen vegetal con innovadoras tecnologías de impresión 3D. La experiencia de Michal será fundamental a medida que entremos en la fase comercial y ampliemos nuestro alcance, asegurando que nuestras impresoras [AH6] permitan a los fabricantes de alimentos crear alimentos alternativos que resuenen entre los consumidores conscientes de hoy”.

Por su parte, Ansky compartió su entusiasmo por unirse a Steakholder Foods y afirmó: “Estoy entusiasmada de colaborar con Steakholder Foods para crear alternativas sustentables y deliciosas a base de plantas. Juntos, exploraremos nuevos horizontes culinarios y trabajaremos para ofrecer soluciones innovadoras al mercado global”.

A medida que Steakholder Foods ingresa a la fase de comercialización, se espera que los conocimientos y la orientación de Ansky desempeñen un papel vital en el perfeccionamiento de productos y el desarrollo de soluciones culinarias que satisfagan las demandas cambiantes de los consumidores de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills presenta su Informe de Responsabilidad Global 2024

Cargill presenta soluciones innovadoras de chocolate gourmet

Comunicado. Aprovechando los conocimientos prospectivos del mercado y un profundo conocimiento de sus clientes y consumidores en la región, Cargill está exhibiendo sus productos gourmet de alta calidad y soluciones versátiles para chocolate, compuestos, rellenos y recubrimientos, así como decoraciones, especialmente diseñadas para chefs y profesionales de la alimentación en la industria hotelera en el Food & Hotel Asia (FHA) en Singapur.

“Estamos viendo un creciente apetito de los consumidores por experiencias placenteras y una mayor conciencia de los ingredientes. En todo APAC, los consumidores han demostrado que priorizan los sabores ricos y las imágenes atractivas cuando se trata de darse un capricho, y desean mantener una buena salud en sus elecciones de alimentos y bebidas. Inspirándose en estas tendencias, las innovaciones en chocolate gourmet que estamos trayendo a la FHA permitirán a nuestros clientes de servicios de alimentos en APAC desarrollar deliciosas ofertas culinarias que los consumidores quieran disfrutar. Al mismo tiempo, nuestras capacidades integrales en Asia, desde el compromiso de abastecimiento sostenible hasta la creación conjunta de productos, nos posicionan para ofrecer un valor aún mayor como el socio preferido de nuestros clientes para la innovación y el crecimiento”, compartió Xiaoling Liu, líder de Soluciones Alimentarias Asia Pacífico de Cargill

“Experimentarlo” es un tema clave revelado en la investigación patentada TrendTracker 2024 de Cargill que proporciona información anual sobre las tendencias de alimentos y bebidas de los consumidores globales y regionales. Los consumidores otorgan un alto nivel de importancia a las experiencias. A través de sus alimentos y bebidas, los consumidores buscan experiencias novedosas y emocionantes, nostálgicas y reconfortantes, indulgentes y mimos. El TrendTracker informó que el 33% de los consumidores de APAC cree que los sabores ricos son esenciales para una experiencia placentera, y el caramelo en particular resulta popular, ya que 2 de cada 5 consumidores están más interesados ​​en los sabores de caramelo entre los sabores emergentes de chocolate o productos de chocolate. Para satisfacer este deseo de los consumidores, Cargill presenta su gama de creativas soluciones de chocolate gourmet con complejos sabores de caramelo, que incluyen:

- Pâtissier de Aalst ChocolateTM Chocolate Artisan Sol, los botones de chocolate y caramelo fáciles de usar con un fuerte perfil cremoso y de nuez.

- Pâtissier by Aalst ChocolateTM Chocolate Artisan Milk Carmelo, el suave chocolate con leche que revela una fuerte primera nota cremosa y de caramelo con un toque de sabor a nuez.

- Veliche Euphoria Caramel, botones de caramelo de chocolate blanco fáciles de usar que ofrecen un caramelo rico e intenso con notas de galleta y un toque de sal y azúcar caramelizada equilibrada al final.

Además, para aumentar la experiencia sensorial del consumidor y mejorar el atractivo visual y los sabores de las creaciones, Cargill presenta su recubrimiento y relleno prismático Pâtissier by Aalst ChocolateTM , pastas aromatizadas listas para usar que tienen un perfil fuerte, lechoso y cremoso junto con sus sabores y colores distintivos, y una cartera amplia y en constante evolución de decoraciones SmetT y LemanT que se enfocan en brindar emoción visual y personalización exclusiva a las creaciones de cada chef a través del impacto del color, las formas y los diseños personalizados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Steakholder Foods anuncia a su nuevo director culinario y consultor estratégico especial

Bavaria lanza nueva edición de su premium nacional Club Colombia Dorada

Comunicado. Bavaria fortalece su estrategia de innovación para este año con el lanzamiento de una nueva presentación de Club Colombia Dorada en lata de 473 mililitros, que ofrece a los consumidores un 43% más contenido de la cerveza dorada de siempre.

“No hay nada más colombiano que ser grandes anfitriones y como en Bavaria sabemos lo importante que es ser los mejores anfitriones traemos la nueva lata de 473 mililitros de nuestra Club Colombia, una de las mejores cervezas del mundo y nuestra cerveza premium nacional más premiada, que ahora entrega a nuestros consumidores más de lo mejor”, afirmó Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria.

Con el concepto “Más de lo mejor” esta nueva edición de la cerveza premium más premiada del país llega a completar el portafolio de la marca, que busca extender con moderación los momentos de celebración de los colombianos y aportar a una mejor relación cantidad/precio, pues la lata ya está disponible en las tiendas y minimercados a un precio sugerido.

Cabe mencionar que Club Colombia nació en 1949 y fue la primera cerveza premium del portafolio de Bavaria. Ha sido condecorada con varias medallas de oro en premios nacionales e internacionales por su alta calidad, como los premios Monde Selection de Bélgica, que destacan la máxima representación de la maestría cervecera. En 2023 renovó su imagen y ahora visualmente la Club Colombia Dorada está inspirada en la filigrana de Santa Cruz de Mompox, que convierte el legendario dorado en un tesoro aún más valioso.

Desde el maridaje, Club Colombia Dorada es la bebida ideal para acompañar mariscos, pescados blancos, carnes de aves, ensaladas ligeras o quesos frescos. Por su sabor intenso, amargor moderado y final en boca seco activa los mejores sabores de este tipo de comidas y es ideal para quienes quieren tener en su paladar un sabor suave.

Innovar de manera constante es una de las apuestas de Bavaria y sus marcas, consciente de los intereses y necesidades de sus consumidores y de las oportunidades de crecimiento del segmento de cerveza premium en Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill presenta soluciones innovadoras de chocolate gourmet

Actividad pecuaria, clave en la seguridad alimentaria y desarrollo económico de México

Comunicado. En México, la actividad pecuaria es de alta prioridad y pieza fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria, al abastecer a la población que demanda anualmente más de 9.5 millones de toneladas de cárnicos saludables y nutritivos, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al clausurar el XIV Congreso Internacional de la Carne 2024, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, destacó que la producción de carne en el país es detonante de desarrollo para las comunidades rurales y pieza fundamental para la economía, ya que aporta el 2.3 por ciento del PIB nacional.

En el evento, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), resaltó el esfuerzo y dedicación de los ganaderos, industriales y actores de la cadena de valor, que permite al país posicionarse como uno de los principales productores y exportadores de carne a nivel mundial.

Y precisó que la Secretaría tiene el compromiso de trabajar en conjunto con los productores de carne y fortalecer esta industria con acciones en salud animal, combate y erradicación de la tuberculosis bovina, trazabilidad y sostenibilidad ambiental.

Además, dijo que se impulsa el Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, con el fin de alcanzar un mejor control sanitario, mediante la aplicación de un sistema eficiente y confiable que permite prevenir enfermedades y plagas, facilitar el rastreo de productos y fortalecer la confianza de los consumidores.

Estas medidas, abundó, permiten conocer la cantidad de ganado existente en el país; facilitar la movilización nacional e internacional de los animales y dar certeza a los socios comerciales sobre su origen; robustecer la ganadería sustentable y sostenible; enfrentar los efectos del cambio climático, y preservar los recursos naturales.

Cabe mencionar que México cuenta con 443 Establecimientos TIF que realizan sacrificio, corte, deshuese y procesamiento de productos cárnicos, y tratamiento de huevo líquido o deshidratado, la mayoría de ellos ubicados en Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco; 162 Establecimientos TIF están autorizados para exportar carne y productos cárnicos a 60 países.

En 2023, el trabajo de la industria posicionó al país como onceavo exportador mundial de productos cárnicos de la especie bovina y sexto en la exportación de productos cárnicos de cerdo, a destinos como Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill presenta soluciones innovadoras de chocolate gourmet

Bavaria lanza nueva edición de su premium nacional Club Colombia Dorada

Comunicado. FEMSA anunció sus resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2024 e indicó que su ingresos totales consolidados crecieron 11.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

FEMSA Retail indicó que sus ingresos totales de Proximidad Américas incrementaron 15.1% en comparación con periodo anterior y DIGITAL informó que Spin by OXXO tuvo 7.4 millones de usuarios activos mientras que Spin Premia tuvo 21.7 millones de usuarios activos en el programa de lealtad y un tender promedio de 35.1%. En Coca-Cola FEMSA el volumen y los ingresos totales crecieron 7.3 y 11.2%, respectivamente.

Al respecto, José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA, comentó: “Nuestros resultados del primer trimestre mostraron que estamos manteniendo la tendencia positiva del año pasado, hacia 2024.  La mayoría de nuestras operaciones, incluidas las dos que más contribuyen a nuestros resultados, generaron excelentes números en todos los rubros.  Proximidad logró un crecimiento de doble dígito en ingresos totales y operativos, impulsado por un incremento sólido en las ventas mismas-tiendas, una sólida expansión de tiendas nuevas, y un buen control de gastos.  Por su parte, Coca-Cola FEMSA entregó buenos números en todo su estado de resultados, impulsados por un fuerte crecimiento en volumen e ingresos en sus principales mercados”.

Agregó que Digital@FEMSA continúo sumando usuarios y avanzando hacia sus objetivos de ecosistema, y observaron un buen avance en Valora y OXXO Gas. La operación que actualmente enfrenta mayores retos es Salud, donde siguen navegando por un entorno competitivo difícil en México, y un entorno institucional cambiante en Colombia. Su equipo ha trabajado en el ajuste de la estrategia para superar los desafíos, y confía en que las tendencias mejorarán y, eventualmente, convergerán con la dinámica positiva que vemos en el resto de nuestra empresa.

En el tema de asignación de capital, durante el trimestre sus accionistas aprobaron varias medidas vinculadas a su estrategia de asignación de capital, como el aumento de su dividendo ordinario, la aprobación de un dividendo extraordinario para este año, y la duplicación de su capacidad de recompra. Avanzaron en la ejecución de la estrategia de retorno de capital, y comenzaron a movernos hacia su apalancamiento objetivo.

“En resumen, arrancamos con ímpetu el 2024 y estamos trabajando para avanzar en cada elemento de nuestra estrategia, a medida que continuamos persiguiendo y capturando las amplias oportunidades que tenemos ante nosotros. Agradezco a todo el equipo de FEMSA por su extraordinaria dedicación”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion Incorporated es reconocida como una de “Las Empresas Más Éticas del Mundo”

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Comunicado. Ingredion Incorporated, proveedor mundial de soluciones de ingredientes para la industria de alimentos y bebidas, anunció que fue reconocida como una de las World's Most Ethical Companies 2024 por Ethisphere, considerado como uno de los líderes mundial en la definición y promoción de las normas de prácticas empresariales éticas. Esta es la décima vez que la empresa aparece en la lista.

“En Ingredion, la ética no es sólo una palabra; es una parte integral de nuestra cultura y una guía para nuestras acciones diarias. Nos esforzamos por mantener los más altos estándares de integridad en todo lo que hacemos, y este reconocimiento nos impulsa a seguir siendo líderes en prácticas comerciales éticas en México y todo el mundo”, compartió Jaime López, presidente y director de Ingredion en México.

Por su parte, Jim Zallie, presidente y CEO de Ingredion, indicó: “Nos sentimos honrados de ser reconocidos una vez más como una de las empresas más éticas del mundo por Ethisphere. Este premio refleja el profundo compromiso de nuestros equipos en todo el mundo que lideran con integridad y dan prioridad a la ética en toda nuestra organización. Estamos comprometidos a mantener una cultura basada en valores que incluye los más altos estándares de ética e integridad y guía nuestras acciones diarias para todas las partes interesadas”

Cabe mencionar que Ingredion es uno de los nueve galardonados en la industria de alimentos, bebidas y agricultura. En 2024, 136 galardonados fueron reconocidos, abarcando 20 países y 44 industrias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA comparte sus resultados financieros de los tres primeros meses de 2024

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Comunicado. Productores, industria y gobierno mexicano acordaron la base de comercialización en 80 dólares por tonelada para maíz blanco de Sinaloa para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024, lo que sumado al nivel que presenta la Bolsa de Chicago, más un apoyo directo gubernamental de 750 pesos por tonelada, permite llegar a un precio de 5,257 pesos por tonelada, bajo condiciones de mercado actual.

Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, manifestaron su reconocimiento al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la autorización para el apoyo federal extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz blanco.

En adición, destacó el apoyo para la adquisición de instrumentos de administración de riesgo de 200 pesos por tonelada, ya sea para tener un precio piso y “libre al alza”, o abonado al precio por tonelada fijado en su contratación, según lo decida el productor beneficiario.

Este esquema aplicará también en lo correspondiente al apoyo extraordinario a las entidades productoras del mismo ciclo otoño-invierno 2023-2024: Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Baja California Sur y Baja California, lo que contribuirá a mejorar el ingreso de las familias productoras, el cual podrá ser mayor si se toma en cuenta la posibilidad de contar con apoyos a la rentabilidad del productor por parte de la industria, como ya alguna empresa, de manera responsable y solidaria, lo manifestó el día de hoy.

En Sinaloa se espera una producción de alrededor de 3.8 millones de toneladas; a nivel nacional se prevé que este indicador sea de 4.5 millones de toneladas para el ciclo Otoño-Invierno.

La Sader dio a conocer que lo anterior es resultado de las reuniones sostenidas en las últimas semanas con la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (CANAMI) y actores diversos de la industria, así como productores de Sinaloa para acordar un proceso ordenado de comercialización del maíz, que empezará a cosecharse en forma a principios de mayo del presente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion Incorporated es reconocida como una de “Las Empresas Más Éticas del Mundo”

Mercado de comida rápida vegana aumentará más de 28,198.30 mdd a 2034

Comunicado. Un último informe de Future Market Insights indica un panorama prometedor para el mercado de comida rápida vegana, impulsado por un creciente enfoque en la salud, la sostenibilidad y el bienestar animal. En particular, Alemania lidera el crecimiento con una tasa compuesta anual del 4.7%, lo que indica un mercado europeo fuerte.

El documento indica que se espera que el mercado de comida rápida vegana esté valorado en 18,943.20 mdd en 2024. Se prevé que el progreso del mercado será vigorizante de 2024 a 2034, con una tasa compuesta anual del 4.1%, que fue del 4.5% hasta 2023. Para 2034, se prevé que el valor de mercado alcance los 28,198.30 mdd.

Los problemas de salud son una de las principales razones por las que la gente recurre al veganismo y a la comida rápida vegana. Con la creciente conciencia sobre el impacto negativo de las dietas basadas en carne en la salud humana, muchas personas buscan alternativas más saludables.

La comida rápida vegana ofrece una variedad de opciones libres de productos animales, que incluyen hamburguesas, wraps y sándwiches. Estas comidas suelen estar elaboradas con alimentos integrales, como verduras, frutas y legumbres, que son ricos en nutrientes esenciales y fibra y bajos en grasas saturadas no saludables.

La creciente conciencia ambiental es otro factor que impulsa la demanda de comida rápida vegana. Se sabe que la industria cárnica tiene un impacto significativo en el medio ambiente, siendo la ganadería uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y la deforestación. Al elegir comida rápida vegana, los consumidores pueden reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.

Las consideraciones éticas también son un factor importante detrás de la creciente popularidad de la comida rápida vegana. Muchas personas están preocupadas por el bienestar animal y buscan formas de reducir su impacto en los animales. Al elegir la comida rápida vegana, los consumidores pueden evitar contribuir a la explotación y el sufrimiento de los animales a menudo asociados con la industria cárnica.

“La creciente demanda de comida rápida vegana ha llevado a una expansión incomparable del mercado, con muchas cadenas de comida rápida y restaurantes que ofrecen opciones veganas. Esto ha facilitado que las personas accedan a la comida vegana y, como resultado, más personas están Además, las redes sociales han desempeñado un papel importante en la promoción del veganismo y la comida rápida vegana, y muchas personas influyentes y celebridades lo respaldan en sus plataformas”, indicó Nandini Roy Choudhury, socio cliente de alimentos y bebidas de Future Market Insights.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Gruma Costa Rica invierte 12 md en nuevo centro de distribución

Agencias. Gruma Costa Rica, DEMASA, inauguró su nuevo Centro de Distribución (CEDI) ubicado en Lagunilla, Heredia, Costa Rica, que reciben, almacenan y despachan, todo el producto terminado de la compañía para clientes locales, de Centroamérica y el Caribe bajo las marcas Maseca, Juana, TortiRicas, Luisiana y Tosty, Rumba, La Cima, entre otras.

Gruma Costa Rica es parte de la compañía multinacional Gruma con presencia en 110 países. Brinda empleo a más de 20,500 colaboradores en 74 plantas ubicadas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Costa Rica, Gruma brinda empleo a 1.360 colaboradores y posee 5 plantas de producción.

La nueva sede representa una inversión de 12 mdd y desde estas nuevas instalaciones se desarrollan todos los procesos logísticos de distribución a los clientes, para la totalidad de productos y marcas de la empresa.

La nave principal consta de 8,300 metros cuadrados e incluye bodegas de producto terminado, área de rutas de entrega y oficinas para el personal operativo, crédito y cobro, recursos humanos, entre otros.

El área de operaciones de transporte posee 15 puertas para contenedores, que en promedio permiten realizar 100 despachos por día. La estructura principal mide 12 metros de altura en la parte más baja y 15 metros de altura en la zona más alta. En las puertas de despacho cuenta con niveladores de andén y sellos; un patio de maniobras de 4,000 metros cuadrados, además de un área de oficinas de 400 metros cuadrados.

“Esta inversión busca mantener la excelente calidad de los productos y los servicios que ofrecemos, favoreciendo el trabajo conjunto con nuestros colaboradores, clientes y consumidores”; señaló José Jaikel, director general de Gruma Centroamérica y Ecuador.

Con este nuevo CEDI, el transporte y la logística tendrán mayor capacidad y ahorros de tiempo y dinero. Estas nuevas instalaciones nos brindarán 6,000 posiciones de inventario y la labor de carga y descarga resulta más expedita. Anteriormente, se demoraba de dos a dos horas y media en procesos de carga y descarga de un camión, ahora toma tan sólo 25 minutos. En las nuevas instalaciones trabajan 130 colaboradores con experiencia en estas tareas, quienes fueron trasladados de las operaciones de Pavas.

Cabe mencionar que la construcción se desarrolló en ocho meses, atendiendo con éxito los plazos establecidos en cada una de las etapas del desarrollo de la infraestructura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de comida rápida vegana aumentará más de 28,198.30 mdd a 2034

Grupo Nutresa anuncia su reporte financiero del primer trimestre

Cargar más

Noticias