Agencias. La empresa Kekén recibió el distintivo Entornos Laborales Seguros y Saludables (Elssa) que es otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.

El motivo fue su apuesta por la promoción e implementación de esquemas laborales para salvaguardar la seguridad y salud de sus trabajadores.

Lograron la distinción sus tres plantas de piensos ubicadas en los municipios de Umán y Hunucmá, así como la establecida en Komchén, comisaría de Mérida; además de las oficinas centrales de la empresa.

ADVERTISING

La entrega de los distintivos se realizó en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

Diana Sabney Santana Velez, jefa de Salud Ocupacional de Kekén, destacó la unión de esfuerzos con el Seguro Social, pues se fortalecen los esquemas de acción para mantenerse como empresa segura y saludable, priorizando en todo momento el bienestar de sus colaboradores.

Y agregó: “Dentro de estas iniciativas destaca el tema de instalación de lactarios para las madres trabajadoras, implementación de programas para la prevención de accidentes en manos, tobillos, prevención de enfermedades respiratorias, de enfermedades en la columna. Iniciativas que nos validan a nivel federal como una empresa ocupada en la salud de sus colaboradores”.

“Esta distinción nos permite estar en un foro con las demás empresas para intercambiar experiencias y las mejores prácticas. Además, también se reconoció que en nuestras tres plantas de alimentos y en las oficinas centrales tuvimos un balance de cero accidentes”, aseguró.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA lanza campaña para formar a consumidores en seguridad alimentaria

Marca Galletas María, de Gamesa, lanza campaña en el marco del Día de las Madres

 

Comunicado. Con el objetivo de disminuir la emisión de contaminantes y generar ahorros económicos para los productores de café, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) promueve el desarrollo y el uso de secadores solares de bajo costo entre agricultores mexicanos de pequeña escala.

El instituto, bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), destacó que con el aprovechamiento de la energía solar se mejoran las características organolépticas del grano de café, al evitar su contaminación con olores provenientes de los combustibles utilizados en las secadoras tradicionales.

El uso de secadores solares permite un mejor control de la temperatura de secado, mediante el manejo de la ventilación, con respecto al método tradicional y que tiene lugar al aire libre en el suelo, refirió Edgar Couttolenc Brenis, investigador del Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP.

Esta tecnología favorece la reducción hasta de 40% en el tiempo de secado y con un manejo adecuado se evita la contaminación del café por contacto con la tierra, animales o sustancias químicas, indicó y agregó que con un manejo adecuado del proceso del secador solar se logra un café de especialidad, sobre todo al controlar la temperatura.

Además, detalló que en los casos de los granos pergamino y naturales no debe de superar los 40 y 45 grados, respectivamente. Y explicó que los secadores solares se pueden construir con materiales sencillos, como madera, bambú o metal, y la cubierta es diseñada con material transparente o semitransparente, como plástico, vidrio o policarbonato.

Para optimizar la captación de energía el colector debe contar con una inclinación de entre 27 y 34 grados respecto al piso y estar orientado hacia el sur. Además, comentó que los productos pueden instalar sistemas de ventilación forzada o colocar ventilas en la parte inferior de la estructura y a la altura del techo, con la intención de facilitar la circulación del aire mediante el transporte de calor atraído por el movimiento del fluido.

Actualmente, los productores tienen disponibles tres tipos de secadores: indirectos, directos y mixtos. Los primeros tienen el colector y la cámara de secado separados, que cuentan con ductos por lo que se calienta el aire que es conducido hacia la cámara de secado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA se consolida como uno de los principales empleadores de América Latina

Kraft Heinz informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. En el marco del Día del Trabajo, conmemorado el pasado 01 de mayo, FEMSA afirmó su compromiso como uno de los principales empleadores de América Latina, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y desarrollo social a través de 392 mil colaboradores en sus distintas Unidades de Negocio en: México, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza, Alemania, Austria y Venezuela, que desde el 31 de diciembre de 2017 se reporta como inversión en acciones.

“Estamos orgullosos de la cultura que estamos construyendo en FEMSA, que pone a nuestra gente primero y se enfoca en su bienestar como nuestra más alta prioridad. En FEMSA priorizamos la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión —ahora referida internamente como JEDI— como elementos intrínsecos de nuestras prácticas de contratación, incluyendo una mayor inclusión laboral de grupos minoritarios y en situación de vulnerabilidad”, señaló José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración.

Actualmente, FEMSA emplea a miles de personas en México, Centro y Sudamérica y algunos países de Europa, abarcando una amplia variedad de sectores, desde la producción y distribución de bebidas, comercio al detalle a través de FEMSA Proximidad, estaciones de servicio OXXO GAS, farmacias y Digital@FEMSA, un ecosistema digital financiero; siendo referentes en la generación de empleo de calidad y oportunidades de desarrollo profesional.

Alineados con la estrategia de JEDI, FEMSA cuenta con el programa de inclusión de refugiados y migrantes, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. En 2023, FEMSA ya empleaba casi 3,500 refugiados y migrantes en México, a través de los centros de trabajo y centros de distribución OXXO, así como en OXXO GAS y, en Brasil, a través de Solistica.

También se han dado pasos significativos para invertir en su equipo, no sólo para apoyar la atracción y retención de talento, sino también para enfocarse en el desarrollo personal y la salud mental de los colaboradores. Por ejemplo, para apoyar su bienestar integral, introdujo un nuevo objetivo corporativo que pretende proporcionar un sistema de apoyo psicosocial al 100% de nuestros colaboradores, medido en función de su acceso a las herramientas y los recursos que necesitan para su salud mental, como apoyo en caso de eventos traumáticos graves, así como atención y seguimiento adecuados.

Considerando a los colaboradores como el centro de todo lo que se hace, FEMSA brindan salarios dignos que garantizan un nivel de vida adecuado en las diferentes geografías donde opera; se proporcionan condiciones de trabajo dignas, óptimas y seguras; horarios de trabajo flexibles, prohíbe cualquier tipo de trabajo infantil y forzoso y promueve entornos respetuosos y colaborativos esenciales para el bienestar integral de los colaboradores, de manera que puedan crecer y prosperar a su máximo potencial.

 “En FEMSA, entendemos que nuestros colaboradores son el motor de nuestro éxito. Por ello, nos esforzamos por crear un entorno laboral inclusivo, seguro y enriquecedor, donde se fomente la diversidad, se promueva el crecimiento profesional y se reconozcan los logros individuales y colectivos. Nuestra empresa no solo ofrece puestos de trabajo, sino que también se compromete con el bienestar y el desarrollo integral de sus colaboradores”, detalló Guadalupe Riquelme, directora de RH, Laboral y Bienestar de FEMSA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promueve uso de secadores solares para ahorrar costos a cafetaleros de pequeña escala

Kraft Heinz informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. The Kraft Heinz Company informó sus resultados financieros para el primer trimestre de 2024.

“Me complace que nuestro enfoque estratégico en desbloquear eficiencias de extremo a extremo y reinvertir en el negocio para impulsar el crecimiento de las ventas siga dando frutos. Nuestros resultados del primer trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas, con un crecimiento en cada uno de nuestros tres pilares estratégicos (Global Away From Home, Mercados emergentes y plataformas ACCELERATE minoristas de América del Norte) y una recuperación secuencial continua del volumen. Al mismo tiempo, aumentamos los ingresos operativos año tras año en el trimestre”, dijo Carlos Abrams-River, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Y agregó: “Nuestra metodología Agile@Scale continúa impulsando la reinversión en el negocio, ayudando a cumplir con nuestro objetivo de eficiencia bruta. Estas reinversiones están impulsando la innovación, la superioridad de la marca, el marketing disruptivo, la excelencia en las ventas y una mayor productividad para impulsar el crecimiento”.

Abrams-Rivera continuó: "Como resultado, reiteramos nuestra perspectiva para 2024 y seguimos confiando en nuestra capacidad para impulsar un crecimiento rentable”

Dentro del resumen financiero, la compañía informó que sus ventas netas disminuyeron un 1.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior a 6,400 mdd, incluido un impacto negativo de 0.6 puntos porcentuales procedente de divisas extranjeras y un impacto negativo de 0.1 puntos porcentuales procedente de las desinversiones. Las ventas netas orgánicas disminuyeron un 0.5% en comparación con el período del año anterior. El precio aumentó 2.7 puntos porcentuales en comparación con el período del año anterior, con aumentos en cada segmento que fueron impulsados ​​principalmente por aumentos de precios de lista tomados para mitigar los mayores costos de insumos. El volumen/mezcla disminuyó 3.2 puntos porcentuales en comparación con el período del año anterior, con caídas en los segmentos de América del Norte y de Mercados Desarrollados Internacionales que fueron impulsadas principalmente por los impactos de la elasticidad de las acciones de fijación de precios y la reducción de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos, parcialmente compensado por el crecimiento del volumen/mezcla en el segmento de mercados emergentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA se consolida como uno de los principales empleadores de América Latina

Ferrero abre su primera fábrica de chocolate en Norteamérica

Comunicado. Ferrero Norteamérica, parte de la empresa mundial de alimentos dulces envasados ​​Ferrero Group, conocida por Keebler, Butterfinger, Nutella, Kinder, Tic Tac y otros productos, realizó la apertura de su primera instalación de procesamiento de chocolate en Norteamérica y la tercera a nivel mundial.

La nueva planta de fabricación de 70 mil pies cuadrados de Ferrero en Bloomington, Illinois, produce chocolate para algunas de las marcas icónicas de Ferrero, incluidas Kinder, Ferrero Rocher, Butterfinger y CRUNCH.

“Traer las décadas de experiencia de Ferrero en la fabricación de chocolate de alta calidad y clase mundial a Illinois, el corazón de la industria alimentaria y de confitería de Estados Unidos, nos ayudará a lograr nuestro objetivo de ser el líder del mercado en dulces y golosinas", afirmó Alanna Cotton, presidente y director comercial de Ferrero Norteamérica.

La inversión amplía aún más la presencia de Ferrero en Illinois. La empresa fabrica productos Butterfinger y Baby Ruth en su planta de Franklin Park, y productos Keebler en Chicago. El año pasado, la compañía inauguró su nuevo Centro de Innovación y Laboratorios de Investigación y Desarrollo en el histórico Marshall Field and Company Building de Chicago. El campus de fabricación de Ferrero en Bloomington fabrica CRUNCH, 100 Grand y Raisinets, además de procesar chocolate.

“El talento excepcional y la infraestructura aquí en el centro de Illinois están ayudando a impulsar el crecimiento de las marcas icónicas de Ferrero, desde CRUNCH y 100 Grand hasta Raisinets y pronto Kinder Bueno. Las instalaciones de Ferrero en Bloomington, que ahora incluyen la primera fábrica de chocolate de la compañía fuera de Europa, están demostrando al mundo la destreza de fabricación que tenemos aquí en Illinois”, dijo el gobernador de Illinois, JB Pritzker.

La instalación de procesamiento de chocolate es parte del crecimiento y la inversión general de Ferrero en América del Norte. Además de los nuevos proyectos en Illinois, la compañía invirtió recientemente en nueva capacidad y posibilidades para su planta de Brantford, Ontario, y agregó centros de distribución en Pensilvania, Georgia y Arizona, además de invertir en los productores de avellanas de Oregón. La presencia de Ferrero en Norteamérica suma ahora más de 5,100 empleados en ocho oficinas y 12 plantas y almacenes en Estados Unidos, Canadá y el Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz informa sus resultados financieros del primer trimestre

Entra en vigor, en Florida, norma que prohíbe la producción y venta de carne cultivada en laboratorio

Agencias. Ron DeSantis, gobernador de Florida, en Estados Unidos, firmó una ley que prohíbe la venta en el estado de carne cultivada en laboratorio, en rechazo al objetivo del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) que intenta, dijo, “obligar al mundo a comer carne e insectos cultivados en laboratorios”.

“Hoy, Florida está luchando contra el plan de la élite global de obligar al mundo a comer carne cultivada en una placa de Petri (que se utiliza en los laboratorios) o insectos para lograr sus objetivos autoritarios”, dijo DeSantis en un comunicado, tras asegurar que su administración “seguirá centrándose en invertir en nuestros agricultores y ganaderos locales para salvar nuestra carne”.

Además, se mostró contrario al intento del Foro de Davos de que el mundo renuncie al consumo de carne; por el contrario, Florida, continuó, está aumentando la producción de carne y alentando a los residentes a continuar consumiendo y disfrutando carne de res 100% real de Florida.

DeSantis señaló que Florida está dando “un tremendo paso” en la dirección correcta al firmar, “por primera vez en el país”, una legislación que prohíbe la carne cultivada en laboratorio. “Debemos proteger a nuestros increíbles agricultores y la integridad de la agricultura estadounidense”, insistió tras la firma de la ley SB 1084 este miércoles.

Por su parte, Wilton Simpson, comisionado de Agricultura de Florida, dijo que la carne cultivada en laboratorio es “un intento vergonzoso de socavar nuestras orgullosas tradiciones y prosperidad, y está en directa oposición a la agricultura auténtica”.

Simpson se sumó así al compromiso del gobernador y los legisladores de Florida por mantener “fuerte y próspera la industria agrícola” del estado.

Entre las medidas de apoyo a industria agrícola y cárnica del estado figuran la modernización de la Ley de Derecho a la Agricultura de Florida y la simplificación de los pasos para que los agricultores reciban exenciones del impuesto sobre las ventas de materiales agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero abre su primera fábrica de chocolate en Norteamérica

Estados Unidos informa que, en su opinión, pruebas aportadas por México para vetar maíz transgénico son irrelevantes

Agencias. Estados Unidos señaló que los argumentos legales de México para prohibir el uso de maíz transgénico no están basados en normas internacionales relevantes ni están sustentados en la ciencia o en las leyes del T-MEC.

En un documento de más de 100 páginas, la parte estadunidense solicita respetuosamente que el panel concluya que las barreras del gobierno mexicano contra el maíz genéticamente modificado son incompatibles con los compromisos de México ante el T-MEC.

En su argumentación, Estados Unidos expone que durante décadas la comunidad científica internacional ha considerado que los cultivos genéticamente modificados son seguros para el consumo humano y para la vida y la salud de animales y plantas. De hecho, asegura que México formaba parte de esta comunidad hasta que de manera intempestiva decidió prohibirlos sin base científica.

A mediados de febrero de 2023, México publicó modificaciones a un primer decreto de finales de 2020, en el que suavizó su postura en torno al maíz genéticamente modificado y permitió su uso como forraje y para la elaboración de alimentos para personas, pero mantiene su prohibición para productos de consumo humano como las tortillas.

Cabe mencionar que México compra anualmente alrededor de 5,000 mdd de maíz a Estados Unidos, la mayor parte grano amarillo transgénico para ganado.

A inicios de marzo pasado México presentó una defensa ante el panel del tratado y afirmó que Estados Unidos no presentó ningún estudio científico que demuestre que es seguro comer grandes cantidades de maíz transgénico expuesto al glifosato durante la vida de una persona; asimismo, presentó una serie de estudios científicos que consignan los daños de dicho consumo.

Dos meses después llegó la respuesta estadunidense, según la cual México “emplea un enfoque que a menudo es vago e impreciso en la identificación de riesgos; intenta reunir a posteriori precursores necesarios como una evaluación de riesgos; selecciona artículos para distraer la atención de la opinión científica predominante según las normas internacionales, y recurre a largos rodeos que no tienen relevancia para las reclamaciones legales de Estados Unidos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero abre su primera fábrica de chocolate en Norteamérica

Entra en vigor, en Florida, norma que prohíbe la producción y venta de carne cultivada en laboratorio

Agencias. María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la OMS, aseguró que, aunque actualmente “la atención se centra sobre todo en Estados Unidos” con respecto a la gripe aviar, se está asistiendo a “una epizootia mundial”, con una situación “preocupante” en la que se están viendo infecciones en nuevas especies como mamíferos marinos o terrestres, además de las aves silvestres o aves de corral.

“Necesitamos una vigilancia mucho más fuerte en los animales a nivel mundial, no sólo en Estados Unidos, fijándonos en las especies que sabemos que pueden infectarse. La prevención es clave en el sector animal, humano, y entre animales y humanos”, señaló Van Kerkhove.

En este sentido, la responsable técnica del programa mundial contra la gripe, Aspen Hammond, explicó que, a principios de 2024, “hubo una enfermedad inexplicable en el ganado lechero que causó una caída en su producción de leche en Estados Unidos”, un hecho que “en realidad fue la detección de gripe aviar H5N1 en la leche de las vacas”.

“También ha habido detecciones de H5N1 en otros animales cercanos a los rebaños de ganado lechero afectados, hemos oído informes de infecciones detectadas en gatos y mapaches, aves silvestres y domésticas cercanas. Se ha informado de que en la leche de las vacas afectadas hay una carga viral muy alta de H5N1, y eso contrasta con una carga viral baja procedente de hisopos nasales recogidos de estas vacas. También ha habido informes de que vacas asintomáticas han dado positivo en H5N1, y que también se detectó H5N1 en los pulmones de una vaca de un matadero que no tenía síntomas”, detalló Hammond.

Asimismo, ha habido contagio entre vacas del mismo rebaño, y contagio entre lecherías asociado a movimientos de ganado dentro de Estados Unidos. “Se sospecha que la transmisión de vaca a vaca se produce probablemente por medios mecánicos, pero, de nuevo, esta es una de las áreas que se están investigando con mucho trabajo para entender cómo se transmite el virus a, desde y entre las vacas”, ha remarcado.

Las infecciones por virus de la gripe aviar en humanos pueden causar enfermedades que van desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta enfermedades más graves y pueden ser mortales. “En algunos casos se han notificado síntomas no respiratorios. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en infecciones humanas previas por virus A (H5N1)“, ha señalado la doctora Hammond.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que del 2018 al 2022 se registró un crecimiento en las exportaciones de uvas frescas, con la captación promedio al año de 281 mdd. Durante estos cinco años, México importó en promedio 182 mdd, con una tasa media anual de crecimiento de 11.9%.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que las ventas al exterior de esta fruta se incrementaron, en este periodo de cinco años, al pasar de 198 mdd a 304 mdd, con una tasa media anual de crecimiento de 9%.

El mercado de Estados Unidos es el principal destino del producto agroalimentario, con un promedio de 96.5% del valor exportado y una tasa media anual de crecimiento de 8.8%. Los consumidores de Japón también han incrementado su preferencia por este fruto mexicano, toda vez que los envíos tienen una participación promedio de 1.5% y una tasa media anual de crecimiento de 29.9%.

Si bien Belice ocupó el tercer lugar en 2022 con 0.3 % del valor exportado, este país ha incrementado 11.4% la tasa media anual de crecimiento de la uva fresca mexicana.

Con base en datos del SIAP, la Sader detalló que de 2018 a 2022 se produjeron en promedio 467 mil toneladas de uvas anuales, con una tasa media anual de crecimiento de 1.4%, a nivel nacional.

El principal estado productor de uvas fue Sonora, con una participación de 72% (335,965 toneladas) en la producción nacional, con apoyo de los cultivos de los municipios de Hermosillo, 42.1%; Caborca, 27.1%, y San Miguel de Horcasitas, 14.9%. El estado de Zacatecas se colocó como el segundo productor nacional, al aportar 16.3% (75,901 toneladas), con destacada participación de los municipios de Fresnillo, con 26.7%; Ojocaliente, 25.3%, y Villa Hidalgo, 15.2%.

El tercer productor fue Baja California, con 5.9% (27,480 toneladas), al que le apoyaron los municipios de Ensenada, Mexicali y Tecate, que destinaron 88.4%, 10.2% y 0.7%, respectivamente, a la producción estatal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte sobre “epidemia mundial” de gripe aviar con infecciones preocupantes que afectan a nuevas especies

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. The Hershey Company anunció sus ventas y ganancias netas para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2024 y reafirmó su perspectiva de ventas y ganancias netas para 2024.

“"Hemos tenido un buen comienzo y seguimos en camino de cumplir nuestras estrategias comerciales y compromisos financieros para el año. Nuestras inversiones en innovación, marketing y ejecución en la tienda están impulsando la participación del consumidor y mejorando el desempeño de la participación de mercado en todos los segmentos. Estamos operando con éxito en nuestro nuevo sistema ERP, un hito importante hacia el logro de nuestros objetivos de agilidad y eficiencia previamente anunciados. A medida que continuamos, Para navegar la reciente volatilidad en el negocio, seguimos comprometidos con estrategias que impulsen el crecimiento a largo plazo y la creación de valor sostenible”, dijo Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

La compañía informó que sus ventas netas consolidadas fueron de 3,252.7 mdd, es decir, un aumento del 8.9%; las ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante aumentaron un 8,6%; sus ingresos netos reportados fueron de 797.5 millones, un aumento del 36.5%, y sus ganancias ajustadas por acción diluidas de 3.07 dólares, es decir, un aumento del 3.7%.

La compañía reitera su crecimiento de las ventas netas, sus ganancias por acción reportadas y sus perspectivas de ganancias por acción ajustadas para el año y espera una tasa impositiva efectiva reportada y ajustada de aproximadamente el 13%; otros gastos, que reflejan principalmente la amortización de inversiones de capital que califican para un crédito fiscal, de aproximadamente 220 millones a 230 millones; gastos por intereses de aproximadamente 165 millones a 175 millones , lo que refleja un entorno de tasas de interés más altas; gastos de capital de aproximadamente 600 millones a 650 millones, impulsados ​​por la expansión de la capacidad central de confección y las inversiones continuas en una infraestructura digital que incluye la construcción y actualización de un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) en toda la empresa; y su avance en el ahorro de la Iniciativa de Agilidad y Automatización por valor de 100 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

Importaciones chinas de carne de cerdo caen en primer trimestre

Agencias. Con base en cifras oficiales, entre enero y marzo de 2024, China ha importado más subproductos que carne de cerdo, tanto fresca como congelada. Mientras que las compras de despojos subieron un 1.6% hasta las 276,800 toneladas, la venta de carne de cerdo llegó a las 275 mil toneladas, un 52,1% menos que en 2023, siendo la cifra más baja en años.

Sumadas ambas cantidades da un total de 530 mil toneladas y la reducción ronda el 33.8% pero el valor del total importado cayó un 46.3% hasta los 1,060 mde debido a los precios menores pagados.

De resultas de esta medida, España, con 67,170 toneladas según L&F, ha cedido el puesto de principal proveedor de carne de cerdo congelada a Brasil que logró exportar 70,660 toneladas. Ambos países han reducido, sin embargo, sus ventas en más de un 49%. Detrás de ellos se encuentran Canadá, los Países Bajos y Estados Unidos, con entregas cada uno de unas 18 mil toneladas. Sin embargo, los volúmenes de ventas en estos países se han reducido a más de la mitad en comparación con el año anterior.

Específicamente para los subproductos, Estados Unidos es el principal proveedor con 78,640 toneladas, 2.4% más. España sumó 58,420 toneladas, 7.8% más. Frente a esto, otros grandes exportadores como Canadá han visto reducidas sus ventas de estos productos en más de la mitad en comparación con 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

FIFCO USA invierte 50 mdd en la compañía Genesee

Cargar más

Noticias