Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), promueve el cultivo de una nueva variedad de cártamo con altos rendimientos y nutrientes para hacer frente a la escasez de agua y atender la demanda del sector pecuario en el país.

Se trata de la variedad Forrcart 2020, que fue desarrollada en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) del INIFAP, y posee un rendimiento de materia seca de nueve mil 333 kilogramos por hectárea y una composición química de contenidos de proteína cruda de 17.6%. Esta nueva variedad de oleaginosa también cuenta con fibra detergente neutro de 48%o y fibra detergente ácida (FDA) de 40.5%, elementos determinantes para la salud animal.

Con la siembra de la variedad Forrcart 2020 se reduce el gasto hídrico en comparación con los forrajes convencionales y puede almacenarse como ensilado (conservación, por medio de fermentaciones, que los mantienen en un estado semejante al que poseen cuando están frescos) o heno para la alimentación de rumiantes.

Lo anterior impacta en el sector pecuario, que registra una alta demanda de cultivos forrajeros y del vital líquido y con ello mitiga la falta de alimentos en potreros. Esta nueva planta de cártamo representa una opción viable para contrarrestar los efectos de la sequía, puesto que es capaz de brotar solamente con riego de auxilio.

El manejo promedio de la producción por hectárea de Forrcart 2020 es de aproximadamente 20 mil pesos, presenta buena adaptación a la mayoría del territorio nacional, con una amplia fecha de siembras, y fortalece el número de cultivos forrajeros disponibles.

El cártamo es una planta originaria de la India y en la actualidad su cultivo se ha extendido a otras naciones. Tradicionalmente era cultivado por sus flores, destinadas a la industria del colorante (amarillo y rojo), pero en las últimas siete décadas se emplea para la elaboración de aceite vegetal, extraído de sus semillas.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), bien público estadístico de Agricultura, precisan que en 2022 la producción nacional de cártamo forrajero fue de 13 mil 819 toneladas, con un valor de producción de 16 millones 504 mil pesos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el tamaño del mercado del chocolate crezca en 45.78 mil mdd a 2027

Diageo anuncia a su nuevo director financiero

 

Comunicado. Laird Superfood, firma enfocada en café funcional y cremas, conocida por su colección de superalimentos de origen vegetal con adaptógenos, informó que lanzó Laird Superfood Crema proteica que contiene 12 gramos de proteína por ración. El polvo se mezcla suavemente con café o té para brindar un impulso nutricional y energético a partir de una mezcla patentada de proteína de guisantes (chícharos, cáñamo y semillas de calabaza, MCT naturales del coco y la mezcla Performance Mushroom de la marca).

Laird Superfood Protein Creamer es una forma de consumir proteínas durante cualquier pausa para el café, algo importante porque el cuerpo no almacena aminoácidos y deben ingerirse varias veces durante el día. Una excelente fuente de proteínas, el nuevo producto también es ideal para las personas que siguen la regla 30-30-30, que se centra en el ejercicio temprano en la mañana y la ingesta de proteínas para perder peso.

“Laird Superfood se complace en ser el primero en comercializar una crema de café con proteína vegetal elaborada únicamente con ingredientes limpios que los consumidores pueden reconocer por su nombre. Después de años de desarrollo, estamos orgullosos de lanzar una crema proteica que es suave, cremosa y deliciosa. Y con 12 gramos de proteína en cada porción, nuestra nueva crema proteica introduce un beneficio de bienestar completamente nuevo en nuestra cartera de café”, dijo Jason Vieth, director ejecutivo de Laird Superfood.

Por su parte, Gabby Reece, cofundadora de Laird Superfood, informó que las mujeres ocupadas como ella pueden encontrar que la nueva crema para café respalda sus estilos de vida activos al ofrecer un paso simple para mantener el impulso durante las mañanas y las largas tardes. También es una buena fuente de zinc, manganeso, cobre, fósforo, hierro, calcio y magnesio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dos nuevos estudios de investigación refuerzan el papel de las ciruelas pasas en una salud óptima

Mars presenta un plan lácteo sostenible

 

Comunicado. Dos estudios recientemente publicados se suman a un cuerpo ya sólido de investigación clínica sobre los innumerables beneficios para la salud de las ciruelas pasas. Este alimento básico de la despensa es una potencia nutricional que puede beneficiar la salud del microbioma intestinal, la salud de los huesos, la salud del corazón y más.

Los últimos descubrimientos provienen de The Prune Study, un ensayo controlado aleatorio de 12 meses realizado con 183 mujeres posmenopáusicas de entre 55 y 75 años, que se dividieron en tres grupos a los que se les indicó que consumieran 50 gramos o 100 gramos de ciruelas pasas al día, o ninguna en absoluto.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Nutrition demostró que comer 100 gramos de ciruelas pasas al día puede ayudar a prevenir cambios en la distribución de la grasa en la región central del cuerpo, especialmente la grasa abdominal. El aumento de grasa abdominal es común en mujeres posmenopáusicas y cuando es excesivo, puede ser un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto no sólo es una buena noticia para la cintura; También es una buena noticia para el corazón.

“Si bien los cambios en la distribución de la grasa corporal y el índice de masa corporal (IMC) generalmente están relacionados con el envejecimiento, un creciente conjunto de investigaciones muestra que el lugar donde el cuerpo mantiene su masa grasa está fuertemente asociado con la transición a la menopausia”, dijo la investigadora principal Mary Jane De Souza, Departamento de Kinesiología, Universidad Estatal de Pensilvania.

Y agregó: “El aumento de grasa abdominal es importante cuando se trata de riesgo de enfermedades, y los patrones dietéticos pueden ayudar a impactar la distribución de la grasa. Los hallazgos de esta investigación muestran que una dieta diaria que incluya ciruelas pasas puede ayudar a reducir esa grasa abdominal”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars presenta un plan lácteo sostenible

Laird Superfood presenta la crema de proteína para café

 

Comunicado. Mars anunció el lanzamiento de un ambicioso plan lácteo sostenible que estará respaldado por una inversión de 47 mdd durante tres años, un importante respaldo financiero que forma parte del plan climático más amplio de la multinacional, que refleja un compromiso de efectivo, por un total de 1,000 mdd durante el mismo periodo.

El nuevo enfoque de la compañía para el abastecimiento de lácteos, que prioriza el clima, denominado Moo'ving Dairy Forward, trabajará para reducir la huella de carbono de los lácteos en línea con su ambición para 2030 de reducir las emisiones en un 50%.

La medida señala otro hito en la hoja de ruta de código abierto recientemente publicada por el gigante CPG hacia el “cero neto”. Mars trabajará con un grupo de líderes de la industria para implementar una serie de intervenciones significativas en las granjas centradas en áreas críticas como la reducción del metano entérico, la gestión eficiente del estiércol y la producción sostenible de piensos.

Como parte del Plan de Lácteos Sostenibles Moo'ving Dairy Forward, una nueva colaboración en la industria con la cooperativa láctea FrieslandCampina, uno de los mayores productores de lácteos del mundo, dará como resultado el establecimiento del Programa de Desarrollo Lácteo Sostenible Mars-FrieslandCampina, una iniciativa sin precedentes que dedicará un grupo de granjas al suministro de lácteos de Mars. Para ofrecer productos lácteos más sostenibles, el programa servirá como una plataforma donde se puedan perfeccionar y ampliar nuevas prácticas y tecnologías innovadoras en un entorno enfocado y acelerado, con el objetivo final de una adopción más amplia en toda la cooperativa.

“Hacer nuestra parte para mantener nuestro planeta saludable es absolutamente no negociable para nosotros en Mars. Pero nuestra visión de una producción láctea más sostenible sólo se hará realidad con el apoyo y las acciones de los agricultores y nuestros proveedores. Es por eso que, como parte de nuestro Plan de Lácteos Sostenibles Moo'ving Dairy Forward, estamos devolviendo millones de dólares directamente a los bolsillos de los agricultores a través de nuestros contratos para ayudarlos a realizar cambios climáticamente inteligentes en la forma en que cultivan. Juntos, sé que podemos forjar un camino que ayude a abordar el cambio climático de frente y contribuya a remodelar nuestra industria en general para un futuro más sostenible”, dijo Amanda Davies, directora de I+D, adquisiciones y sostenibilidad de Mars Snacking.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laird Superfood presenta la crema de proteína para café

Dos nuevos estudios de investigación refuerzan el papel de las ciruelas pasas en una salud óptima

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse el próximo 05 de junio, Coca-Cola FEMSA, se llena de orgullo al reafirmar su compromiso con el cuidado del planeta.

“Durante los últimos años, nos hemos enfocado en una transformación que dio lugar a migrar de una visión tradicional de concebir la sostenibilidad como algo lineal para adoptar un enfoque integral que nos prepare para el futuro y nos permita marcar la diferencia en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)”, indicó la firma.

Cuando la compañía habla de ASG, se refiere a los siguientes aspectos:

- Ambiente (A): Nuestro compromiso con la protección y preservación del medio ambiente. Trabajamos para reducir nuestra huella de carbono, optimizar el uso de recursos naturales y promover prácticas sostenibles en toda nuestra cadena de valor.

- Sociedad (S): Nuestro enfoque en generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Nos esforzamos por promover el bienestar social, impulsar programas de desarrollo comunitario, fomentar la diversidad e inclusión, y ser un agente de cambio en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

- Gobernanza (G): Nuestro compromiso con una sólida gobernanza corporativa y ética en todos los niveles. Trabajamos en la transparencia, la responsabilidad y el cumplimiento de los más altos estándares en nuestras prácticas empresariales.

En línea con nuestro compromiso ASG, emitimos bonos asociados al cuidado del medio ambiente y nuestras comunidades, cada uno con un propósito específico:

- El bono verde, emitido en septiembre de 2020, fue el primer Bono Verde en la historia de Coca-Cola FEMSA. Con un valor de 705 mdd, este bono es el más grande emitido por una empresa latinoamericana y el primero en el Sistema Coca-Cola. Su objetivo es financiar proyectos ambientales con un enfoque en la mitigación del cambio climático, la conservación de recursos naturales y la transición hacia una economía baja en carbono. Con este bono hemos conseguido disminuir nuestra razón en el uso del agua por litro de bebida producida, aumentamos el contenido de resina reciclada en las botellas de PET eincrementamos más del 60% de uso de energía renovable en los procesos de manufactura.

- El bono de sostenibilidad está destinado a financiar proyectos que promueven la sostenibilidad en todas sus dimensiones, generando un impacto positivo tanto en el ambiente como en la sociedad. La primera emisión de este bono se enfocó en el uso sostenible y eficiente del agua, con el compromiso de lograr una razón en el uso de agua de 1.26 litros para 2026.

- El bono social y de sostenibilidad tiene como objetivo financiar proyectos que abordan desafíos sociales y promueven el bienestar de comunidades postergadas con programas que les proporcionen habilidades empresariales y de autoempleo, soluciones financieras que apoyen a los propietarios de tiendas e inversiones en desarrollo comunitario sostenible, incluidos proyectos de reabastecimiento de agua y acceso al agua.

“Nuestra metodología de transformación ASG, detallada en nuestro informe integrado 2022, es una guía que nos permite seguir avanzando hacia una organización más sostenible en todos los aspectos ASG y a nos esforzamos por fomentar proactivamente una cultura de acción en busca de un mejor futuro para todos. Además, estamos firmemente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas; éstos nos guían en la implementación de nuestras estrategias y acciones sostenibles”, afirmó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te lo pierdas, FoodForum México!

Con energía limpia, Nutresa opera su negocio de cárnicos en su planta de Caloto, Colombia

 

Comunicado. El próximo 21 de mayo se llevará a cabo el FoodForum México 2024 en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de actualizar a los asistentes con los temas más innovadores y de vanguardia en el sector, todos expuestos por excelentes ponentes con grandes trayectorias profesionales que compartirán sus conocimientos y experiencias con el auditorio.

La agenda es la siguiente:

- Felipe Rodríguez, abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton habló sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Eduardo Molina, quien presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, Guillermo de Icaza y José Luis Ruiz presentaron “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Genaro Trías, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con energía limpia, Nutresa opera su negocio de cárnicos en su planta de Caloto, Colombia

Grupo Herdez da la bienvenida a Ángela Gómez Aiza como su consejera independiente

 

Comunicado. El pasado 20 de marzo, el Negocio Cárnicos de Grupo Nutresa activó 1,190 paneles solares que, por medio de celdas fotovoltaicas, generarán energía eléctrica para su planta de producción de carnes frías, ubicada en Caloto (Cauca, Colombia). Este proyecto representa un hito significativo en su compromiso con el medio ambiente y en desarrollo de la estrategia de sostenibilidad.

La iniciativa tiene como objetivo aportar del 18 al 20% de la demanda eléctrica total de la planta. Esto se traducirá en una notable reducción en la facturación mensual por consumo de energía eléctrica, al tiempo que promueve el uso de fuentes de energía renovable.

Cabe destacar que esta implementación no ha generado costos directos para el Negocio, ya inversión y operación del sistema fotovoltaico están a cargo de Gases de Occidente (GDO) por medio de un contrato de operación por 10 años. La empresa Alimentos Cárnicos únicamente facilitó el espacio necesario para la instalación de los paneles, cercano a los 5,200 metros cuadrados.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Negocio Cárnico y Grupo Nutresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, al tiempo que demuestra su capacidad para adoptar tecnologías limpias que beneficien tanto a sus plantas de producción como al entorno en el que operan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez da la bienvenida a Ángela Gómez Aiza como su consejera independiente

Bavaria anuncia que cada una de sus cervezas ahora es producida con 23% menos emisiones de carbono

 

Comunicado. Grupo Herdez anunció el nombramiento de Ángela Gómez Aiza como nueva integrante de su Consejo de Administración.

Gómez Aiza es una destacada líder en la industria tecnológica, con una trayectoria de 28 años de experiencia y un compromiso sólido con la digitalización del país. Es co-fundadora de SOS-TechIA-bility, una empresa de servicios centrada en la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

Desde enero de 2021 hasta febrero de 2024, se desempeñó como la primera presidenta de SAP México, consolidando el liderazgo de la firma en el mercado mexicano y fomentando la transformación digital de los clientes. Con un equipo de más de 1,000 colaboradores y un amplio portafolio de soluciones en la nube, impulsó el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo.

Este nombramiento, ratificado durante la Asamblea Anual de Accionistas celebrada el 17 de abril, tiene como objetivo mantener la diversidad del Consejo, así como incorporar la experiencia de Gómez Aiza al proyecto de transformación digital más ambicioso de Grupo Herdez hasta ahora.

Gómez Aiza tomará el espacio de Anasofia Sánchez Juárez, quien presentó su renuncia al Consejo por motivos personales.

“Nos entusiasma dar la bienvenida a Angela Gómez Ariza a nuestro Consejo de Administración. Su vasta experiencia, así como su compromiso con la innovación y la excelencia, serán elementos muy importantes para el Grupo en un momento tan importante de nuestra transformación digital”, expresó Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Consejo y director general de Grupo Herdez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria anuncia que cada una de sus cervezas ahora es producida con 23% menos emisiones de carbono

Nescafé lanza café concentrado espresso premium

 

Comunicado. Bavaria celebró los avances de su operación y compartió con Colombia que ahora logra producir cada una de sus cervezas con 23% menos emisiones de carbono. Este significativo avance se da tras la implementación de eficiencias e innovaciones tecnológicas que le han permitido a la empresa reducir su huella de carbono en el alcance 1, que son las emisiones generadas directamente en la producción de cerveza.

A propósito del anuncio, Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, indicó: “En Bavaria sabemos que un futuro con más motivos para brindar es uno más sostenible y eso nos lleva a innovar y transformarnos de forma permanente. Desde hace varios años contamos con una hoja de ruta para avanzar en nuestra ambición de alcanzar las cero emisiones netas de carbono a 2040. Hoy, nos llena de entusiasmo compartir con Colombia que nuestros productos son un reflejo de ello: ahora cada una de nuestras cervezas es producida con 23% menos emisiones de carbono”.

Y agregó: “Brindamos junto a nuestros aliados, clientes y consumidores por este nuevo hito que alcanzamos juntos” complementó la directiva. En materia de sostenibilidad, la empresa cuenta con una estrategia integral conformada por seis palancas: acción climática, economía circular, custodia del agua, agricultura, emprendimiento y consumo responsable. Las tres primeras responden a su pilar ambiental, con el cual la empresa apuesta a alcanzar las cero emisiones netas de carbono a 2040.

Esta ambición de Bavaria está fijada diez años antes del plazo trazado por el Acuerdo de Paris, que establece objetivos globales a largo plazo para reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero a 2050.

En materia de reducción de emisiones, Bavaria anunció que se abastecerá de energía eléctrica renovable para fabricar el 100% de sus productos, cumpliendo esta meta un año antes de lo inicialmente propuesto por la compañía. Este hito se logra tras la firma de un acuerdo entre la cervecera y Enel Colombia, que tendrá una duración de 15 años y a través del cual, Bavaria contratará el suministro de su energía comprada de sus 7 cervecerías, 2 malterías y la fábrica de etiquetas ubicadas a lo largo del país.

En esta misma línea, Bavaria cuenta con la flota eléctrica de carga privada más grande del país, que ya supera los 200 camiones eléctricos y que logró consolidar junto a su aliado Renting Colombia. En simultáneo, la cervecera ha venido optimizando su flota de transporte, incorporando camiones a gas, así como las mejores tecnologías con motores Euro V.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nescafé lanza café concentrado espresso premium

Del 04 al 07 de junio EXPOPACK México 2024

 

Comunicado. Con base en cifras de diversos estudios de mercado, en 2023, el 32% del café consumido fuera de casa fue frío, el equivalente a una de cada tres tazas. Este segmento es uno de los de más rápido crecimiento en la industria del café, con un aumento del consumo del 15% en los últimos cuatro años. Las generaciones más jóvenes, en particular, han adoptado la tendencia de beber café frío, y el aumento de cafeterías especializadas y cafeterías que ofrecen una amplia gama de opciones de café frío ha contribuido a hacerlo accesible y atractivo para los consumidores.

Por ello, aprovechando esta creciente tendencia, Nescafé lanza su nuevo Nescafé Espresso Concentrate. Diseñado para capturar la experiencia del café frío fuera de casa, este concentrado de café líquido premium lleva cafés helados personalizados estilo barista a los hogares de los consumidores.

Así es cómo:
- Personalizable: los consumidores pueden simplemente agregar un pequeño trago de Espresso Concentrate a la leche, para obtener un Latte helado cremoso, al agua para obtener un americano robusto o incluso mezclarlo con un toque refrescante con una limonada o jugo.

- Café de calidad: una mezcla de variedades de café seleccionadas tostadas y elaboradas para brindar un sabor rico y atrevido.

- Sin complicaciones: no se necesitan equipos especiales ni habilidades de barista.
Philipp Navratil, director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Café de Nestlé, afirmó: “Los consumidores jóvenes de café empiezan a beber su café frío. Con el Nescafé Espresso Concentrate queremos capturar la creciente tendencia del café frío fuera de casa y llevarla a casa, con una calidad superior, de una forma cómoda, sencilla y personalizable, indicó Damien Tissot, director de Investigación y Desarrollo de Café de Nestlé.

Y añadió: “En Nestlé aprovechamos nuestras tecnologías de vanguardia para tostar y preparar café en formatos de café tostado y molido, soluble, listo para beber y en porciones. Con Nescafé Espresso En Concentrate, aprovechamos nuestra experiencia para crear experiencias de café en casa sabrosas y convenientes para consumo frío”.

El Nescafé Espresso Concentrate está disponible actualmente en dos sabores: Sweet Vanilla, para darle un toque de sabor al ritual del café, y Espresso Black, para un café audaz e intenso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 04 al 07 de junio EXPOPACK México 2024

Coca-Cola FEMSA afirma su compromiso con el Día Mundial del Medio Ambiente

 

Comunicado. ¡Regístrate y asiste a una de las exposiciones de envasado y procesamiento más completa de América Latina en 2024!

EXPO PACK México se posiciona como una de las exposiciones líderes que conecta a los usuarios finales con los proveedores más destacados de la industria del envasado y procesamiento. La exposición reunirá a expertos, innovadores y profesionales de más de 40 mercados verticales, creando un espacio vital para explorar nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.

Para cada industria, producto o proyecto en EXPO PACK México 2024 es en donde los asistentes descubrirán soluciones.
¡Encuentra todo en EXPO PACK México 2024! la única exposición que te ofrece: maquinaria, materiales innovadores, tecnología de punta, últimos avances en robótica, soluciones sostenibles y mucho más.

Además, ofrece conferencias especializadas impartidas por expertos de la industria sin costo.

En el evento, los asistentes:
- Podrán experimentar la maquinaria en acción, encuentrar las soluciones que necesitan para hacer crecer su negocio y aumentar su capacidad de producción.

- Contactar con una red de proveedores y fabricantes líderes en envasado y transformación.

- Encontrar materiales y soluciones sostenibles en un mercado en constante cambio.

- Participar en las sesiones magistrales diarias y en la formación gratuita para ampliar sus conocimientos del sector y adelantarte a la competencia.

- Descubrir proveedores de Brasil, Canadá, China, Francia, Italia, España, Taiwán y Estados Unidos.

- Reunirse con las principales asociaciones del sector y ver cómo pueden apoyar a su empresa.

 

Más información: https://www.xpressreg.net/register/PACK0624/start.asp?sc=ALIMENTOS24

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA afirma su compromiso con el Día Mundial del Medio Ambiente

¡No te lo pierdas, FoodForum México!

 

Cargar más

Noticias