Comunicado. Por tercer año consecutivo, México será sede del Festival Internacional de Palma Datilera, foro en el que científicos, técnicos, productores, empresarios y comercializadores se dan cita para promover la cultura, calidad y el sabor del fruto mexicano a nivel local, regional e internacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al formalizarse el anuncio de este encuentro internacional, que se realizará del 19 al 22 de octubre de este año en San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California, se dio a conocer que en esta edición se contará con la participación de investigadores, productores, agroindustria e importadores de Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estado de Palestina, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano y Marruecos, así como de México, entre otros.

En el encuentro se firmó un memorándum de cooperación entre Agricultura y la Fundación del Premio Internacional Khalifa de la Palma Datilera y la Innovación Agrícola, el cual establece las directrices para la organización del Festival, las responsabilidades que asumirán en su realización y la promoción, investigación e innovación de la cadena productiva datilera.

Santiago Arguello, coordinador general de la Sader, destacó que esta edición refrenda la relación entre México y los Emiratos Árabes Unidos y acrecienta la cooperación científica-tecnológica en torno al cultivo y reconoció la disposición y apoyo en la organización del evento al secretario general del Premio Internacional Khalifa de la Palma Datilera y la Innovación Agrícola, Abdelouahhab Zaid, y el de entidades públicas y privadas que participarán en este encuentro, que busca estrechar la relación económica de ambos países.

Además, aseguró que el dátil representa una potencial solución a la creciente demanda de alimentos asequibles, disponibles y nutritivos, que integra prácticas y conocimientos ancestrales y locales, ciencia y tecnología.

El embajador de México en los Emiratos Árabes Unidos, Luis Alfonso de Alba Góngora, sostuvo que la firma contribuirá a impulsar la cooperación bilateral agroalimentaria y, en especial, los lazos de amistad a través del dátil, alimento que hermana a los países árabes con México.

Cabe mencionar que México es el tercer productor mundial de la variedad medjool, reconocida por su alta calidad nutricional y su contribución al desarrollo territorial del noroeste del país, con inclusión y justicia social. En 2022, se produjeron 19,465 toneladas de dátiles, de los que se exportó 9,860 toneladas, con valor de 43.9 mdd a los mercados de Medio Oriente y el norte de África, principalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Voltloader lanzan prueba de vehículo eléctrico para transportar trigo

Cargill Meat Solutions retira carne molida por posible contaminación de E. Coli en Estados Unidos

Comunicado. Cargill Meat Solutions informó que está retirando aproximadamente 16,243 libras de productos de carne molida cruda que podería estar contaminada con E. coli O157:H7, anunció el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del USDA.

Los artículos de carne molida cruda fueron producidos entre el 26 y el 27 de abril de 2024. Los siguientes productos son objeto de la retirada [ver etiqueta]:

- Bandejas de 2.25 libras envasadas en plástico con “93% LEAN 7% FAT ALL NATURAL LEAN GROUND BEEF” con código de lote 117 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

- Bandejas de 1.33 libras envasadas en plástico con cuatro “PRIME RIB BEEF STEAK BURGERS PATTIES” con código de lote 118 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

- Bandejas de 2.25 libras envasadas en plástico con “85% LEAN 15% FAT ALL NATURAL ANGUS PREMIUM GROUND BEEF” con código de lote 117 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta. 

- Bandejas de 2.25 libras envasadas en plástico con “80% LEAN 20% FAT ALL NATURAL GROUND BEEF CHUCK” con código de lote 118 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

- Bandejas de 1.33 libras envasadas en plástico con cuatro “80% LEAN 20% FAT ALL NATURAL GROUND BEEF CHUCK PATTIES” con código de lote 118 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

- Bandejas de 1.33 libras envasadas en plástico con cuatro “90% LEAN 10% FAT ALL NATURAL GROUND BEEF SIRLOIN PATTIES” con código de lote 118 y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

Todos los productos sujetos a la retirada tienen la marca de inspección del USDA en el frente de la etiqueta del producto, y número de establecimiento “EST. 86P” impreso al reverso de la etiqueta.

El USDA informó que E. coli O157:H7 es una bacteria potencialmente fatal que puede causar deshidratación, diarrea con sangrado y cólicos abdominales dos a ocho días (tres a cuatro días, en promedio) después de ser expuesto al organismo. Si bien la mayoría se recupera después de una semana, hay quienes contraen una insuficiencia renal llamada síndrome urémico hemolítico (HUS por sus siglas en inglés). Esta condición puede suscitarse en personas de cualquier edad pero es más común en niños menores de 5 años y en adultos mayores. Se caracteriza por moretones fácilmente contraídos, palidez y disminución del gasto urinario. Las personas que tienen estos síntomas deben solicitar de inmediato atención médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México se realizará, por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Palma Datilera

Sazerac, empresa mundial en bebidas espirituosas, completa transacción de BuzzBallz

Comunicado. Sazerac, la empresa mundial en bebidas espirituosas, anunció que completó la transacción previamente anunciada para adquirir BuzzBallz, un negocio de bebidas de rápido crecimiento con marcas innovadoras que incluyen el homónimo de la compañía esféricamente: cócteles premezclados listos para beber, BuzzBallz.

La fundadora Merrilee Kick permanecerá en BuzzBallz para seguir fomentando el éxito del negocio. Cabe mencionar que otros términos del acuerdo no serán revelados.

BuzzBallz se une a la sólida cartera global de bebidas espirituosas de Sazerac, que incluye Buffalo Trace Bourbon, Traveler Whisky, Fireball Cinnamon Whisky, Southern Comfort, Wheatley Vodka, Meyers's Rum, White X Cognac, Paddy's Irish Whiskey y muchos más. La compañía BuzzBallz también incluye bebidas adicionales listas para beber como: BIGGIES, Uptown Cocktails, Sip Sip Hooray y Texas Craft, junto con otras marcas.

Con más de 400 años de historia, Sazerac es una de las empresas de bebidas destiladas más grandes del mundo. Ahora en la cuarta generación de la actual propiedad familiar, Sazerac se esfuerza cada día por llevar las mejores bebidas espirituosas a los consumidores de todo el mundo.

Más de 500 de las marcas más extraordinarias del mundo forman parte del portafolio de Sazerac, incluidas Buffalo Trace Bourbon, Eagle Rare, Weller, The Last Drop Distillers, Fireball Cinnamon Whisky, Southern Comfort, Wheatley Vodka, Meyers's Rum, White X Cognac, Sazerac de Forge. Coñac, whisky irlandés Paddy's y muchos más.

Sazerac también es administrador de muchas destilerías excelentes a nivel internacional, incluida la destilería Buffalo Trace en Kentucky, Estados Unidos; Domaine Sazerac de Segonzac en Cognac, Francia; Destilería Paul John en Goa, India; y la destilería Lough Gill en el condado de Sligo, Irlanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México se realizará, por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Palma Datilera

Cargill Meat Solutions retira carne molida por posible contaminación de E. Coli en Estados Unidos

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que amplió la cooperación con China para producir de manera sustentable de caña de azúcar. En una primera etapa se prevé impactar en la producción de caña de azúcar de entre 40 mil hectáreas y 50 mil hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Tabasco y, en el mediano y largo plazos, incidir en más de 200 mil hectáreas de la región Sur Sureste.

La Sader y la Embajada de China en México anunciaron el fortalecimiento de la cooperación que mantienen en materia agrícola, particularmente en cultivo de caña de azúcar en el Sur Sureste del país, con el establecimiento de un campo experimental para la producción mecanizada de la caña de azúcar.

En reunión de trabajo, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, y el embajador Zhang Run subrayaron el interés de impulsar la colaboración en sistemas productivos sustentables, mediante el manejo de la innovación tecnológica, en beneficio de la agricultura y productores del país y otras naciones de América Latina y el Caribe.

Bajo este esquema de cooperación se busca ofrecer servicios de maquinaria con un funcionamiento similar al que prestan las plataformas de movilidad, con el fin de facilitar el acceso a los productores a la mecanización.

En el evento, se acordó que los trabajos de siembra de caña de azúcar iniciarán en el Centro Demostrativo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en su sede de Quintana Roo, y la creación de un grupo de trabajo para establecer la entrega de 33 paquetes de maquinaria (cada uno considera tractor, cosechadora y dron).

Asimismo, se estableció la instrumentación de un memorándum de colaboración entre ambos países, que sería firmado en el marco del Foro de Ministros de Agricultura China-América Latina y el Caribe, que se prevé llevar a cabo el próximo mes de julio en la provincia de Shandong, China.

Villalobos destacó la importancia de acompañar con mejores herramientas a los productores cañeros de pequeña y mediana escala de los estados de Campeche, Tabasco y Quintana Roo con la instalación de infraestructura para mecanizar la producción de caña de azúcar.

Por su parte, el embajador Zhang Run indicó que su gobierno planea ampliar la inversión en materia agropecuaria en México y en la región, con el propósito de sumar a la seguridad alimentaria, bajo sistemas alimentarios sostenibles y resilientes a los embates del cambio climático.

Esta iniciativa es resultado de la reunión del Grupo de Trabajo de Agricultura y la Comisión Permanente Binacional México-China, realizada a principios del presente año en la sede de la Secretaría de Agricultura en la Ciudad de México, donde ambas partes se pronunciaron por fortalecer la producción mecanizada en el sector agrícola, con la transferencia de tecnología a productores de pequeña y mediana escala.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de colorantes alimentarios naturales tenga un valor de 3,740 mdd en 2031

Heineken anuncia sus resultados del primer trimestre de 2024

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado Meticulous Research, titulado “Mercado de colorantes alimentarios naturales por tipo (carotenoides [betacaroteno, licopeno], antocianinas, betanina, carmín), fuente (plantas, animal), forma (líquido), solubilidad (agua, aceite), aplicación (productos alimenticios procesados, bebidas} y geografía: pronóstico para 2031”, se prevé que el mercado mundial de colorantes alimentarios naturales alcance los 3,740 mdd para 2031, a una tasa compuesta anual del 6.8% de 2024 a 2031.

En términos de volumen, se prevé que el mercado mundial de colorantes alimentarios naturales alcance las 194,987.6 toneladas para 2031, a una tasa compuesta anual del 5.3% durante el período previsto de 2024-2031.

Los colorantes alimentarios naturales se derivan de frutas, verduras, minerales, especias, animales y microorganismos para colorear aplicaciones de alimentos y bebidas. Sin embargo, no existe una definición formal de "colorantes naturales" por parte de las autoridades alimentarias, la FDA o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en Europa. Según la Asociación de colorantes alimentarios naturales (NATCOL), los colorantes alimentarios naturales se originan a partir de una amplia gama de fuentes como verduras, frutas, plantas, minerales y otras fuentes naturales comestibles. Ofrecen un amplio espectro de colores e imparten color cuando se agregan a alimentos o bebidas. Existen diferentes tipos de colorantes, como carotenoides, luteína, antocianinas, clorofila, curcumina, carmín, ficocianina y betanina, entre otros.

La creciente demanda de alimentos orgánicos, la creciente conciencia sobre los productos de etiqueta limpia, la creciente necesidad de mejorar el atractivo del producto, el aumento de las actividades de I+D en la industria alimentaria y la aparición de la tecnología de microencapsulación para colorantes alimentarios son algunos de los factores que impulsan el crecimiento de este mercado. Sin embargo, se espera que los altos precios de los colorantes naturales y las estrictas regulaciones sobre el uso de colorantes alimentarios limiten el crecimiento del mercado de colorantes alimentarios naturales. Además, se espera que el creciente interés en nuevas fuentes de materias primas, la creciente demanda de alimentos de origen vegetal y las economías emergentes brinden importantes oportunidades para las partes interesadas que operan en el mercado mundial de colorantes alimentarios naturales.

Entre todas las fuentes estudiadas en este informe, se espera que el segmento de plantas represente la mayor participación del 76% del mercado mundial de colorantes alimentarios naturales en 2024. La gran participación de mercado de este segmento se puede atribuir a la alta demanda de alimentos de origen vegetal, que se percibe como una alternativa más saludable y natural a los colorantes alimentarios sintéticos. Además, la creciente inclinación de los consumidores hacia productos de etiqueta limpia impulsa aún más la demanda de colorantes alimentarios de origen vegetal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y China ampliarán cooperación técnica en producción sustentable de caña de azúcar

Heineken anuncia sus resultados del primer trimestre de 2024

Agencias. Heineken México reafirmó su crecimiento y liderazgo en la industria cervecera con un crecimiento global en el primer trimestre de 2024 de un 9.4% orgánicamente, debido a la implementación de estrategias innovadoras y sustentables, al uso de la tecnología, el talento de sus colaboradores, así como el crecimiento en volumen y la premiumización, la cervecera logró resultados sólidos después de pasado el primer año de la pandemia.

Así lo dieron a conocer, Guillaume Duverdier, CEO de la compañía, acompañado de Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos; Cristina Mesón, vicepresidenta de Gente y Talento; y Marta García, vicepresidenta de Marketing durante  la conferencia anual que ofrecieron  “Cheers 2024: Innovación, talento y sustentabilidad”.

Duverdier expuso  que el uso de las nuevas tecnologías ha dado una nueva fuerza a la empresa, para ello han incorporado la Inteligencia Artificial para  impulsar la productividad de la fuerza de ventas en toda la organización, a través del AIDDA (Artificial Intelligence Data Driven Advisor), lo que ha permitido a la cervecera mexicana avanzar en la estandarización de operaciones, optimizar la estrategia de ventas y eficientar la cadena de suministro con base en datos más precisos sobre visitas de clientes y oferta de producto.

“Estamos entrando en una era de innovación de la industria cervecera donde la creatividad y nuestro negocio se fusionan para crear mejores conexiones. Si algo caracteriza a HEINEKEN México, es su capacidad para responder con agilidad a las necesidades emergentes del mercado, manteniendo a la sustentabilidad como eje rector y haciendo historia”, aseguró Duverdier.

También comentaron que Heineken México ha basado su crecimiento en la inversión constante para hacer su negocio más sustentable, prueba de ello es la posición #1 que ocupa en el mundo en el uso eficiente de agua en procesos de producción.

Con ello, la empresa supera las metas internacionales de la compañía con la cifra de 2.44 litros de agua en promedio por litro de cerveza producido, mientras que, en su planta de Meoqui, Chihuahua, la cifra se redujo aún más, con 1.80 litros.

De acuerdo con Duverdier, estos resultados fueron logrados gracias a la implementación de la estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, la cual también permite reducir las emisiones, restaurar el funcionamiento saludable de las cuencas hidrográficas, contribuir a que las comunidades tengan acceso al agua y fomentar un consumo responsable a través de los pilares ambiental, social y consumo inteligente, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de colorantes alimentarios naturales tenga un valor de 3,740 mdd en 2031

TopGum presenta gomitas ricas en hierro en Estados Unidos

Comunicado. El fabricante de suplementos de gomitas TopGum Industries anunció el lanzamiento de IronGum, gomitas de hierro en dosis altas con atractivo sensorial.

IronGum, la última incorporación a la línea Gummiceuticals de TopGum, ayuda a las personas a superar los obstáculos para tomar suplementos de hierro. Las gomitas veganas no tienen sabor metálico, típico de los suplementos de hierro. El agradable sabor y la suave textura de IronGum eliminan la necesidad de que los consumidores traguen pastillas grandes.

La compañía informó que el hierro ayuda al cuerpo humano a producir glóbulos rojos sanos, que son esenciales para transportar oxígeno a los órganos del cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 2,000 millones de personas en todo el mundo (el 25% de la población mundial) luchan contra la deficiencia de hierro. Este déficit común puede provocar anemia, fatiga e inmunidad debilitada.

Incluso en un mercado abundante de suplementos dietéticos, los productos de hierro que sean a la vez sabrosos y eficaces son pocos y espaciados. El hierro puede ayudar a aumentar los niveles de energía, pero muchas limitaciones de los suplementos tradicionales de hierro presentan barreras para la adopción por parte de los consumidores. El British Medical Journal (BMJ), Heart, descubrió que las principales razones por las que los adultos con cardiopatías congénitas y anemia por deficiencia de hierro no cumplían con la suplementación con hierro eran el tamaño grande de las tabletas, el olvido de tomarlas, la polifarmacia (uso de numerosos medicamentos por parte del paciente) y efectos secundarios del hierro. Los suplementos IronGum ayudan a abordar la mayoría de estos problemas.

Según Credence Research, se espera que el consumo mundial de suplementos de hierro experimente un crecimiento sustancial. Para 2028, se prevé que el mercado mundial alcance los 518.7 mdd, una tasa compuesta anual del 3.8% con respecto a 2021. El aumento de las dietas flexitarianas también puede estar impulsando el aumento de la suplementación con hierro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken anuncia sus resultados del primer trimestre de 2024

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

 

Comunicado. Tenayo Foods, un proveedor de salsas gourmet estilo mexicano, anunció el lanzamiento de sus nuevas salsas BBQ y Mole, lo que marca un hito importante en la trayectoria culinaria de la compañía. Esta extensión de línea y relanzamiento del sitio web reflejan la dedicación de Tenayo para brindar sabor e innovación a sus clientes. Inspirada en el rico tapiz de la cultura y la cocina mexicanas, la nueva línea de salsas captura el compromiso de Tenayo de hacer que las experiencias de sabores atrevidos sean accesibles para todos, todos los días.

Las salsas de Tenayo ofrecen a personas de todos los niveles en la cocina todo lo que necesitan para darle vida a una comida con una salsa que tradicionalmente tomaría muchas horas preparar. Estas salsas y moles para barbacoa no se limitan solo a asar; su versatilidad les permite usarse como adobo, salsa para mojar o aderezo para una variedad de platos, incluidos tacos, carnes a la parrilla, sándwiches y más. Esta expansión de marca comienza con dos líneas de salsas exprimibles:

- Salsas Barbacoa Tenayo. Disponibles en picante Al Pastor y Poblano, estas salsas barbacoa son dinámicas, sabrosas y sorprendentemente robustas. Son las primeras y únicas salsas barbacoa estilo mexicano en el mercado hoy en día y son perfectas para rociar sobre pollo, cocinar a fuego lento la paleta de cerdo perfecta o hacer tacos Al Pastor más fáciles que nunca. Cada sabor contiene sólo 5 gramos de azúcar o menos y no contiene OGM.

- Salsas de Mole Tenayo. Disponibles en Mole Rojo y Mole Negro, estos acompañamientos sensacionales ofrecen una salsa robusta y de múltiples capas conocida por su complejidad de especias. Debido a su naturaleza ardua, los moles se reservan tradicionalmente para comidas de ocasiones especiales. Ahora, en el primer formato de botella exprimible del mercado, el mole nunca ha sido tan fácil de rociar sobre todo o cocinar a fuego lento como salsa a fuego lento lista para usar. Tanto el Mole Rojo como el Mole Negro cuentan con menos de 3 gramos de azúcar, están elaborados con aceite de aguacate y no contienen OGM.

“Una salsa intensamente sabrosa puede transformar una comida completa. Y queríamos combinar la experiencia de algunas de las salsas más complejas de la cocina mexicana con la alegría de mejorar fácilmente cualquier comida en casa en cuestión de segundos”, dijeron Lonna Borden y Seth Monette, codirectores ejecutivos de Tenayo Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TopGum presenta gomitas ricas en hierro en Estados Unidos

Danone compra Functional Formularies, especialista en alimentos administrados por sonda

Comunicado. Danone anunció la compra al fondo de inversión Swander Pace Capital de la compañía estadunidense Functional Formularies, especializada en alimentos para ser administrados por sonda a pacientes que lo requieren.

La firma francésa de los lácteos y el agua embotellada, que no precisó el monto de la operación, indicó en un comunicado que la adquisición de esta empresa, líder de su segmento en Estados Unidos viene a reforzar su cartera de nutrición médica en ese país y amplía su gama.

Cabe mencionar que Functional Formularies se presenta como líder en las fórmulas de alimentación por sonda con productos ecológicos certificados. Su mercado son clientes institucionales como hospitales y residencias, así como clientes particulares en línea en Estados Unidos y Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

21 mayo FoodForum: temas de vanguardia y análisis de expertos

Comunicado. El próximo 21 de mayo se realiza el FoodForum Guadalajara con el objetivo de actualizar con los temas más innovadores y de vanguardia en el sector, todos expuestos por excelentes ponentes con grandes trayectorias profesionales.

La agenda es la siguiente:

- Felipe Rodríguez, abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton habló sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Eduardo Molina, quien presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, Guillermo de Icaza y José Luis Ruiz presentaron “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Genaro Trías, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

Danone compra Functional Formularies, especialista en alimentos administrados por sonda

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica para el Desarrollo Sustentable (GIZ), la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera (KALRO) y el Ministerio de Agricultura de Kenia, así como el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) pusieron en marcha el taller: “Fortalecimiento del valor agregado del maíz y la nutrición del consumidor, a través de la cocción alcalina en Kenia”, que forma parte de las acciones de colaboración internacional, en beneficio del sector agroalimentario de los tres países y del mundo.

En la inauguración del taller, los representantes de México, Alemania, Kenia y del CIMMyT definieron la planeación operativa del proyecto de cooperación triangular en materia de nixtamalización del maíz, cuyo objetivo es fortalecer su uso en el país africano.

Con el respaldo de México y Alemania, los esfuerzos están enfocados en la ampliación de conocimientos y oportunidades derivados de la adopción del proceso de nixtamalización, con acciones que comprenden la realización de talleres y seminarios y la donación internacional de molinos, lo que permitirá compartir experiencia en la práctica.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, ratificó la disposición de México, a través de la dependencia federal, de trabajar de forma conjunta y armónica con todas las naciones, en favor de alcanzar una seguridad alimentaria global. “Esta colaboración busca ampliar y fortalecer la adopción de esta tecnología en Kenia y también en la región africana, con el objetivo de contribuir a reducir la pobreza”.

Además, hizo hincapié en la diversificación de la cadena de valor mediante la creación de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de maíz y en la identificación de utilizar el proceso de nixtamalización en otros cultivos y productos de la región y con ello fomentar las conexiones entre productores y procesadores de cereales.

El maíz, subrayó, desempeña un papel fundamental en la cadena alimenticia de la región, al proporcionar beneficios esenciales a millones de hogares en el África subsahariana y garantizar la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico. Y refirió que, con base en datos del Banco Mundial, este grano representa el 31 por ciento de la ingesta calórica total y el 28 por ciento de la ingesta proteica, sin embargo, la prevalencia de la desnutrición en Kenia sigue siendo alta, con un promedio del 25 por ciento de la población afectada.

Para México es prioritaria la cooperación con las naciones, sobre todo en África, porque forma parte de la estrategia para contribuir en el desarrollo de los países y hacer frente a los retos actuales relacionados con el sector agroalimentario, indicó Villalobos Arámbula.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks anuncia su llegada a Ecuador y Honduras

Grupo Lala dentro de las mejores empresas para trabajar

Cargar más

Noticias