Comunicado. Constellation Brands anunció que Sam Glaetzer fue nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo y presidente de la división de vinos y licores de la empresa, a partir del 11 de marzo de 2024. Glaetzer reemplaza a Robert Hanson; además de las nuevas responsabilidades de Glaetzer al frente de la división de vinos y licores de la empresa, también será miembro del Comité de Gestión Ajecutiva de Constellation.

“Sam es un líder senior integral con una gran experiencia en vinos y licores y un historial exitoso en impulsar la eficiencia y eficacia comercial y operativa. Ahora que la transformación de nuestra cartera estratégica de marcas de vinos y licores está en gran medida completa, y a medida que nos centramos más directamente en una sólida ejecución comercial y operativa para este negocio, Sam está excepcionalmente equipado para liderar nuestra División de Vinos y Licores en este momento crucial en el que Buscamos generar crecimiento y mejorar la rentabilidad”, dijo Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.

Glaetzer aporta a este puesto casi 30 años de experiencia en la industria del vino y las bebidas espirituosas. Se unió a Constellation Brands en 2014 como director general de las operaciones de la empresa en Nueva Zelanda y Australia. Durante la mayor parte de la última década, Glaetzer ha desempeñado diversas funciones de liderazgo en áreas como gestión general, ventas comerciales internacionales, operaciones de la cadena de suministro, calidad del producto, desarrollo de nuevos productos, integraciones de adquisiciones y desinversiones. Más recientemente, Glaetzer ocupó el cargo de vicepresidente sénior de operaciones globales y ventas internacionales en Constellation.

“Estoy entusiasmado con la oportunidad de liderar nuestro equipo de Vinos y Licores mientras buscamos capitalizar más plenamente la transformación de nuestra cartera y acelerar el desempeño general de este negocio en el futuro. Tenemos una estrategia sólida y una base para el crecimiento, y uno de los equipos más talentosos de la industria. Espero trabajar con mis colegas de nuestra División de Vinos y Licores, así como con nuestros socios mayoristas y minoristas, para aprovechar todo nuestro potencial en los próximos años”, dijo Glaetzer.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT prohíbe una marca de aceite de oliva

Small Pet Select ofrece golosinas para conejos hechas a mano con heno y frutas

 

Agencias. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió a través de su publicación en el Boletín Oficial, una marca de aceite de oliva por distintas irregularidades administrativas.

En primer lugar, la Disposición 3042/2024 establece la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio argentino y en las plataformas de venta en línea del producto del “Aceite de Oliva primera prensada en frío Extra Virgen, Finca Olivares de Cuyo, RNE 02-433735 - RNPA 02-500482, Mendoza”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un número de RNE inexistente y un número de RNPA perteneciente a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

En su considerando sostiene que las actuaciones se iniciaron a partir de la consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos en relación a la genuinidad del producto. Como respuesta a ello, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL realizó a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos las Consultas a fin de verificar el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se exhiben en el rótulo del producto investigado; quien informó que el RNE es inexistente y que el RNPA es existente, pero pertenece a otro producto.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Small Pet Select ofrece golosinas para conejos hechas a mano con heno y frutas

Empresa holandesa AM Machinery llega a Paraguay para impulsar innovaciones en el sector agrícola

 

Comunicado. Los refrigerios saludables entusiasman a las mascotas con nuevos sabores y texturas, mientras que a los dueños de las mascotas les encantan los ingredientes limpios. Estas golosinas para conejos de alta calidad brindan a los dueños de las mascotas tranquilidad y un regalo ideal cuando llega el momento de buscar comida, establecer vínculos o entrenar.

Las golosinas tienen ingredientes simples, sin azúcar, sin sal, sin aditivos, ofrecen siete sabores diferentes, sin productos químicos ni aglutinantes y son equeños lotes (hechos a mano).

Small Pet Select indicó que muchas golosinas para conejos que hay en el mercado no tienen en cuenta las necesidades específicas del sistema digestivo de nuestros conejos. Al igual que los humanos, debemos ser conscientes de la salud intestinal de nuestras pequeñas mascotas. Las golosinas ricas en fibra hechas con heno crean menos desviaciones de su dieta diaria.

Los snackers sSaludables vienen en siete sabores: Manzana, Banana (plátano), Calabaza, pera arándano, Zanahoria Piña rosa fresa, Manzana platano y Hojuelas de guisantes y manzana.

Cabe mencionar que, desde 2012, Small Pet Select ha contribuido con heno premium empaquetado a mano al mundo de las mascotas pequeñas. Lo que comenzó con el deseo de cuidar a un querido conejillo de indias con el mejor heno se ha convertido en la misión de toda la empresa de proporcionar el mejor heno, ropa de cama, golosinas, juguetes y accesorios para el hábitat.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa holandesa AM Machinery llega a Paraguay para impulsar innovaciones en el sector agrícola

Chinola Fresh Fruit Liqueurs anuncia su nuevo sabor Mango Liqueur en Estados Unidos

 

Agencias. Apexa la empresa paraguaya partner de AM Machinery, desemboca su visión enfocada en el desarrollo sustentable para potenciar el sector agroganadero paraguayo. El objetivo de la empresa es dar su aporte para potenciar al productor paraguayo mediante su revolucionario sistema de Certificación, Inspección y Servicio Harvester Guard.

Apexa y AM Machinery, llegaron al país para brindar el entendimiento y la tecnología de Holanda hacia el sector agrícola. Parte de esto, son las máquinas, las cuales aportan calidad, confianza y educación, es decir, son las partes del apoyo que este sistema da.

Así también, ambas empresas remarcan su transparencia por medio de sus tres procesos (reparación requeridas recomendadas), el cual consiste en innovación ya que es la única que existe en el mundo y fue desarrollada en los talleres de dicha empresa europea.

Además, resalta que su finalidad es juntar el potencial paraguayo en producción de alimentos como así el nivel de industria láctea y carne, la que consideran fuerte en nuestro país, y darle un apoyo a largo plazo para el desarrollo de los productores.

El sistema de inspección y certificación provee la lista de Reparaciones Requeridas Recomendadas (RRR) de las cosechadoras picadoras anteriormente utilizadas en Europa. AM Machinery y Apexa proveerán al productor maquinarias reparadas con la lista de los trabajos de reparación realizados, brindando por ello transparencia total del estado y calidad de la compra que el cliente desea. Se debe recalcar que éste método de trabajo en cosechadoras picadoras es único en el mundo.

Harvester Guard, es un sistema innovador en constante desarrollo contando actualmente con 300 puntos de inspección en todo el flujo de cosecha. Este proceso de diagnóstico del estado de las corta-picadoras de forraje tiene una duración de tres días.

Por otro parte, Pascal Collin, CEO de AM Machinery, aclaró que no venden maquinarias, sino un sistema y agregó que se está trayendo al país, máquinas picadoras por el cual pasaron por un proceso de verificación bajo unos puntajes y que están completamente listas para su funcionamiento.

Miryam Balmelli, gerente general de Apexa, resaltó: “Apexa es una empresa paraguaya importadora que se dedica a proveer a los productores maquinaria agrícola renovada y servicios. Se caracteriza por su enfoque en un servicio total, respaldado por un soporte técnico especializado ofreciendo de ésta manera apoyo y soluciones al productor”.

Esta alianza representa un paso importante en la evolución hacia prácticas agrícolas sustentables para el desarrollo de producción láctea y agroganadera en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chinola Fresh Fruit Liqueurs anuncia su nuevo sabor Mango Liqueur en Estados Unidos

México adopta medidas para prevenir influenza aviar en bovinos

 

Comunicado. Chinola Fresh Fruit Liqueurs anunció el lanzamiento de Chinola Mango Liqueur, el licor artesanal de fruta fresca está meticulosamente elaborado a partir de una mezcla distintiva de mangos que sólo crecen una vez al año, además de un toque de maracuyá. En los últimos años, el crecimiento continuo de dos dígitos de Chinola Fresh Fruit Liqueurs subraya el compromiso de la marca de compartir los queridos sabores tropicales de la República Dominicana con los entusiastas de los cócteles de todo el mundo.

Chinola Mango Liqueur se lanzará en 22 mercados de Estados Unidos, incluidos Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur y Wisconsin.

“Estamos agradecidos por el apoyo y el entusiasmo que nuestro licor de maracuyá ha recibido tanto de la industria como de los aficionados a los cócteles. Con el lanzamiento de nuestra primera innovación, Chinola Passion Fruit Liqueur se embarca en este próximo capítulo como Chinola Fresh Fruit Liqueurs. La creciente demanda de sabores tropicales distintivos inspiró nuestro nuevo licor. Similar a la misión de nuestro licor de maracuyá, Chinola Mango Liqueur refleja el sabor y el aroma del mango fresco al tiempo que agrega profundidad y complejidad. Los bebedores de hoy buscan continuamente productos innovadores y de alta calidad y licores artesanales”, afirmó Andrew Merinoff, cofundador y director ejecutivo de Chinola Fresh Fruit Liqueur.

El licor de mango Chinola está elaborado con prácticas ecológicas y contiene 100% mango fresco y un toque de maracuyá, sin colorantes ni sabores artificiales. Se elabora a partir de una mezcla personalizada de mangos cultivados en la República Dominicana que incluye las variedades Banilejo, Keitt y Kent, esta mezcla de mangos ofrece una combinación equilibrada de dulzura y acidez con una textura suave que ayuda a darle al licor su sabor distintivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México adopta medidas para prevenir influenza aviar en bovinos

Constellation Brands anuncia a su nuevo vicepresidente ejecutivo y presidente de la división de vinos y licores

 

Agencias. Heineken presentó Trash&Win, una nueva aplicación digital que permite, gracias a la inteligencia artificial (IA) , ganar premios depositando las botellas y latas vacías de la marca en los contenedores correspondientes.

El funcionamiento de esta aplicación es sencillo, sólo se deben depositar las botellas y latas de Heineken vacías en los contenedores correctos; la aplicación identifica automáticamente tanto los residuos como el tipo de contenedor y anuncia al instante la recompensa obtenida.

La IA ha sido clave en el desarrollo de esta innovadora aplicación con la que Heineken se asocia en un mercado en auge, que se espera que crezca un 37% cada año hasta 2024. Una tecnología con un gran potencial que contribuye positivamente al desarrollo de aplicaciones como Trash&Win eso animar a los consumidores a mantener los espacios limpios en el que disfrutar de buenos momentos.

Gracias a la IA, la aplicación es capaz de diferenciar papeleras y contenedores. La cámara del teléfono es la herramienta para reconocer el tipo de contenedor en cuestión, lo que asegura que el participante ha llevado las botellas y latas al lugar correcto. Trash&Win también es capaz de identificar cada envase vacío de Heineken y convertirlo automáticamente en la oportunidad de obtener diferentes premios.

Trash&Win surge tras el éxito en 2023 de la activación física Trash and Win, una actividad similar llevada a cabo por Heineken España en colaboración con festivales de música popular como Fiesta del Desierto de Monegros y Trui Son Fusteret lo que contribuyó a recolectar dos toneladas de plástico con el objetivo de darle un nuevo uso.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars y la FAO amplían su asociación para ayudar a garantizar alimentos seguros

México se declara libre de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N2

 

Comunicado. La seguridad alimentaria es de suma importancia en Mars. “Como fabricante mundial de alimentos, creemos que tenemos la responsabilidad de actuar. Primero, garantizar que los alimentos que producimos sean seguros y de alta calidad para ayudar a proteger a las personas, las mascotas y el planeta. En segundo lugar, elevar el nivel de la seguridad alimentaria identificando y abordando los riesgos que afectan a la sociedad en general. Todos deberían tener acceso a alimentos seguros y es por eso que estamos ampliando nuestra asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para fortalecer aún más la seguridad alimentaria”, indicó la compañía.

Abigail Stevenson, directora científica de Mars, y Máximo Torero, economista jefe de la FAO, firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover una mejor comprensión y aplicación de las normas internacionales de seguridad alimentaria del Codex Alimentarius. Las partes se han comprometido a trabajar para mejorar la gestión de micotoxinas en las cadenas de valor del maíz mediante enfoques de modelización y fortalecer el intercambio de información sobre las amenazas emergentes a la seguridad alimentaria.

A través del acuerdo intercambiarán conocimientos e información para apoyar la toma de decisiones con base científica sobre seguridad alimentaria. El MoU establece planes para que Mars y la FAO cooperen en el desarrollo de orientaciones para una mayor adopción de las normas y códigos de prácticas del Codex por parte del sector privado, por ejemplo, en relación con la gestión de alérgenos alimentarios por parte de los operadores de alimentos y la identificación de mejores prácticas para el control de micotoxinas y mitigación en las cadenas de valor del maíz. Mars y la FAO seguirán colaborando en el análisis y discusión de cuestiones emergentes en materia de inocuidad de los alimentos, nuevos métodos y tecnologías y nuevas tendencias en investigación y desarrollo que podrían tener impactos en la inocuidad de los alimentos.

Stevenson dijo: “En Mars creemos que todos tienen derecho a alimentos seguros y que la colaboración es esencial mientras trabajamos juntos para abordar los desafíos de seguridad alimentaria. Es por eso que estamos encantados de ampliar la asociación global estratégica, iniciada en 2015, con la FAO para continuar trabajando juntos en iniciativas de seguridad alimentaria. Esta es una gran oportunidad para compartir nuestro conocimiento técnico y experiencia científica en el manejo de micotoxinas y desarrollar publicaciones científicas que ayuden a garantizar alimentos seguros para todos”.

Por su parte, Máximo Torero, economista jefe de la FAO, añadió: “Una ciencia sólida que respalde las decisiones sobre inocuidad de los alimentos y una fuerte cooperación público-privada para la inocuidad de los alimentos son cada vez más importantes para garantizar sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. La FAO y Mars seguirán colaborando para aprovechar el trabajo que ya se ha realizado y demostrar impacto y resultados concretos”.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se declara libre de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N2

Brasil agiliza certificación sanitaria nacional para productos de origen animal destinados a la exportación

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró a México como zona libre de influenza aviar tipo A, subtipo H5N2 de alta patogenicidad en aves de corral, lo que eleva el estatus sanitario del país, fortalece la comercialización e impulsa la competitividad entre el sector productivo de animales vivos y el de sus productos y subproductos.

En el Acuerdo publicado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sader indicó que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con los gobiernos estatales y la industria avícola, confirmaron la ausencia del virus en el territorio nacional desde hace más de 25 años, ya que el último caso corroborado en unidades de producción comercial, fue el 5 de junio de 1995.

La declaratoria especifica que la autoridad sanitaria mantendrá la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la influenza aviar notificable, debido a que aún existe la circulación del subtipo H5N2 de baja patogenicidad y H7N3 de alta patogenicidad en el territorio nacional.

Por ello, la vacunación contra el virus de influenza AH5N2 de baja patogenicidad, podrá aplicarse únicamente en unidades de producción ubicadas en zonas con estatus zoosanitario de escasa prevalencia, siempre y cuando se cuente con autorización del órgano desconcentrado de la Sader.

Con el fin de mantener el estatus de país libre, los avicultores deben mantener en operación la vigilancia epidemiológica, las medidas de bioseguridad, prevención, diagnóstico, trazabilidad, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización e importación de aves de corral, sus productos y subproductos, en unidades de producción tecnificada y en predios de traspatio. Lo anterior, con el objetivo de proteger la industria avícola nacional, cuyo valor asciende a más de 221,207 mdp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil agiliza certificación sanitaria nacional para productos de origen animal destinados a la exportación

México y sector lechero reforzar monitoreo y medidas sanitarias para proteger hatos ganaderos

 

Agencias. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que acaba de implementar la firma electrónica para la emisión de Certificados Sanitarios Nacionales (CSN) utilizados para el tránsito de productos de origen animal dentro del territorio nacional que luego serán exportados.

La iniciativa fue lanzada recientemente por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, y tiene como objetivo agilizar y facilitar la prestación del servicio público, para una mejor trazabilidad y mayor seguridad tanto para los empleados como para las empresas.

“El certificado sanitario firmado electrónicamente traerá mayor fiabilidad, seguridad y transparencia en el proceso de certificación emitido por Brasil”, destacó Fávaro.

La nueva herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Defensa Agropecuaria (SDA) y la Subsecretaría de Tecnologías de la Información (STI) dentro del Sistema SIGSIF (Sistema de Información para la Gestión del Servicio Federal de Inspección).

Para el inspector federal de impuestos agrícolas - veterinario, la implementación de la firma electrónica aporta agilidad, ya que ya no necesitará imprimir, sellar y firmar cientos de certificados diariamente en formato físico.

Para las empresas, la ganancia está en facilitar y reducir la burocracia en el proceso, ya que tendrán acceso al documento emitido de inmediato y podrán imprimirlo para presentarlo a los órganos de control de Brasil y de los países importadores.

“La expectativa es aportar mayor eficiencia al proceso de certificación sanitaria, eliminando trámites burocráticos sin cambiar los procedimientos técnicos de análisis del certificado a expedir. Es un momento histórico, un salto gigantesco que estamos promoviendo para facilitar el comercio en Brasil”, informó Carlos Goulard, secretario de Defensa Agropecuaria.

Además de la firma electrónica, los certificados también cuentan con un código de autenticidad y un Código QR, que permite comprobar la veracidad del documento.

Por su parte, Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), destaca el impacto de la iniciativa para las empresas. “La decisión de seguir adelante con esto es un hito histórico para nosotros. Ganamos preciosas horas y minutos de competitividad. Es dinero en las venas de Brasil, porque podemos ser más competitivos y más rápidos”.

La siguiente etapa de esta modernización, ya en desarrollo, será la implementación de la prórroga para la emisión de Certificados Sanitarios Internacionales (CSI), de acuerdo con las negociaciones y aceptación de los países importadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y sector lechero reforzar monitoreo y medidas sanitarias para proteger hatos ganaderos

Mondelēz International publica informe sobre snacks

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) revisaron retos en el sector en materia de cambio climático, disponibilidad de forraje, costos de producción, procesos de secado y medidas sanitarias, con el objetivo de lograr un sector lechero más productivo, competitivo y sustentable.

Con la participación de representantes de productores de Aguascalientes, Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, en reunión de trabajo establecieron reforzar los mecanismos de bioseguridad para monitorear, vigilar y prevenir el asunto de Influenza Aviar en bovinos, que registró el primer caso en Estados Unidos.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos, refrendó que la secretaría mantiene su política de puertas abiertas para atender a los productores y, a través de consensos, buscar soluciones que sumen a que las actividades productivas en el sector primario sigan su crecimiento y desarrollo, en favor de la seguridad alimentaria.

Además, subrayó que uno de sus principales objetivos, con la colaboración de todos los actores del sector agroalimentario, es salvaguardar la capacidad productiva en los subsectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero del país.

En materia de comercialización, señalaron que con Estados Unidos y Canadá se tiene un mercado complementario que contribuye a tener estabilidad productiva y competitiva, en beneficio de productores y consumidores de la región.

Los productores de leche y autoridades se comprometieron a fortalecer las acciones para mantener el ordenamiento en el mercado, con el objetivo de no crear burbujas especulativas en deterioro de la rentabilidad en los ganaderos y el precio al consumidor.

Vicente Gómez Cobo, presidente de la Femeleche, presentó los resultados de su novena edición del Foro Nacional de Lechería, realizado el 5 de marzo, en Aguascalientes, con la participación de productores nacionales e internacionales, quienes presentaron casos de éxito, como la India con sus unidades productivas digitalizadas o España, con una cooperativa lechera que desarrolla bajo un esquema de producción sostenible.

“Las líneas de tendencia de los últimos cinco años de nuestro informe sobre el estado de los snacks refuerzan que, a pesar de un entorno dinámico continuo y preferencias cambiantes, los snacks siguen siendo un pilar integral en las vidas de los consumidores globales. A medida que evoluciona un consumidor más intencional y adopta los snacks conscientes, continuamos ayudándolos a ofrecer opciones en todas nuestras marcas mientras aspiramos a convertirnos en un líder mundial en snacks”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz Internacional.

La encuesta demuestra el creciente deseo de los consumidores por snacks que ofrezcan satisfacción y alineación con los valores personales y ambientales. Los consumidores dependen de los snacks para obtener beneficios percibidos, como aumentar la energía (75%), mejorar el estado de ánimo (74%) y alinearse con los objetivos de acondicionamiento físico (70%). Además, el 63% de los consumidores encuestados busca snacks que minimicen su impacto ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International publica informe sobre snacks

Heineken presenta Trash & Win, su aplicación para fomentar el reciclaje

 

Comunicado. Mondelēz International anunció el lanzamiento de su quinto informe anual State of Snacking, un estudio de tendencias de consumo global que examina información anual sobre cómo los consumidores toman decisiones sobre los refrigerios. El informe de este año revela que, en medio de la actual incertidumbre económica mundial, los consumidores continúan priorizando, comprando y prefiriendo los snacks.

Desarrollado en asociación con The Harris Poll, este informe se lanzó inicialmente hace cinco años en apoyo a la misión de Mondelēz International de liderar el futuro de los snacks. La última media década de seguimiento de actitudes y comportamientos entre miles de consumidores en 12 países ha mostrado una línea de tendencia constante de consumidores que demuestran una preferencia por los refrigerios en lugar de las comidas.

Este año, Mondelēz también está lanzando un informe independiente y complementario sobre el estado de los snacks: tendencias futuras que muestra las macrotendencias de los consumidores a largo plazo que dan forma al futuro de los snacks. Estas macrotendencias incluyen: panorama demográfico cambiante, estilos de vida cada vez más fluidos, impacto imperativo en las personas y el planeta, ubicuidad de la salud y el bienestar, y el resurgimiento de la economía de la experiencia. Estas macrotendencias brindan un contexto adicional sobre el cambio de comportamientos desde una perspectiva general, explorando más a fondo cómo el mundo de los snacks puede evolucionar en el futuro.

Los hallazgos de este año sobre el estado de los refrigerios revelan que los comportamientos de consumo de refrigerios continúan creciendo, incluido un crecimiento notable en los refrigerios conscientes, con la categoría de chocolate en particular estrechamente asociada con la alegría.

“Las líneas de tendencia de los últimos cinco años de nuestro informe sobre el estado de los snacks refuerzan que, a pesar de un entorno dinámico continuo y preferencias cambiantes, los snacks siguen siendo un pilar integral en las vidas de los consumidores globales. A medida que evoluciona un consumidor más intencional y adopta los snacks conscientes, continuamos ayudándolos a ofrecer opciones en todas nuestras marcas mientras aspiramos a convertirnos en un líder mundial en snacks”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz Internacional.

La encuesta demuestra el creciente deseo de los consumidores por snacks que ofrezcan satisfacción y alineación con los valores personales y ambientales. Los consumidores dependen de los snacks para obtener beneficios percibidos, como aumentar la energía (75%), mejorar el estado de ánimo (74%) y alinearse con los objetivos de acondicionamiento físico (70%). Además, el 63% de los consumidores encuestados busca snacks que minimicen su impacto ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken presenta Trash & Win, su aplicación para fomentar el reciclaje

Mars y la FAO amplían su asociación para ayudar a garantizar alimentos seguros

 

Cargar más

Noticias