Comunicado. Schuman Cheese anunció que Cello Copper Kettle Parmesan fue nombrado el mejor parmesano del mundo en el 35º Concurso de Queso del Campeonato Mundial bienal. Marcando el tercer año consecutivo después de asegurar el primer lugar en el Campeonato de Queso de Estados Unidos de 2023 y el Campeonato Mundial de Queso de 2022.

Cello, famoso por su exclusivo queso Copper Kettle, ha demostrado que Estados Unidos puede producir parmesano complejo y matizado que puede compararse con el parmesano tradicional europeo, mostrando la profundidad del sabor y la artesanía que se pueden lograr en el queso americano.

El 35º Concurso Mundial de Queso bienal celebrado en Madison este año, organizado por la Asociación de Fabricantes de Queso de Wisconsin, contó con más de 3,000 entradas de queso, yogur, mantequilla y otros productos lácteos de 25 países de todo el mundo. Cello ganó 7 premios en el Campeonato Mundial de Queso 2024, entre ellos:

- Lo mejor de su clase para parmesano: Cello Copper Kettle Parmesan.

- Lo mejor de su clase para Asiago - Violonchelo Asiago.

- Lo mejor de su clase para queso semiblando con sabor: Cello Asiago Fontal untado con pimienta negra y ajo.

- Segundo lugar para parmesano: Cello Copper Kettle Parmesan.

- Segundo lugar para quesos duros aromatizados: Asiago untado con pimienta negra y ajo para violonchelo.

- Tercer lugar para queso semiblando con sabor: Cello Smoky Pepper Rubbed Fontal.

- Tercer Lugar para Semi Blando Sabor a Queso - Cello Asiago Asiago

“Estamos muy orgullosos de que nuestro parmesano haya recibido este reconocimiento como modelo de calidad y artesanía.

Lograr este prestigioso premio por tercer año consecutivo demuestra cómo Schuman Cheese está combinando con éxito las tradiciones italianas de elaboración de queso con la innovación estadounidense en nuestra planta de Lake Country Dairy”, afirmó Allison Schuman, directora de ingresos de Schuman Cheese.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que tamaño del mercado de harina de maíz crezca a 3,690 mdd a 2027

USDA señala que México utilizará 1.35 millones de toneladas de carne de cerdo en 2024

 

Comunicado. Un informe de Technavio dio a conocer que se espera que el tamaño del mercado de harina de maíz experimente un crecimiento sustancial entre 2023 y 2028, con un aumento previsto de 3,688.63 mdd a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3.58%.

Esta proyección, basada en una investigación exhaustiva, subraya los factores importantes que impulsan la expansión del mercado, incluida la creciente prominencia de las marcas privadas, el aumento de la demanda de los mercados emergentes y la creciente conciencia sobre los productos sin gluten.

También indica que uno de los factores clave que impulsa el mercado de la harina de maíz es la creciente prominencia de las marcas privadas. Los minoristas de todo el mundo están dando prioridad a los productos de marca privada para aumentar la rentabilidad, ofreciendo una amplia gama de artículos bajo su propia marca. En particular, estos productos tienen precios competitivos más bajos que sus homólogos de marca, lo que atrae a consumidores sensibles al precio.

Además, existe una creciente conciencia sobre los productos sin gluten, lo que aumenta la demanda de harina de maíz. Ante la creciente preocupación por la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten, los consumidores buscan activamente alternativas sin gluten. La harina de maíz surge como una opción preferida debido a su naturaleza libre de gluten, lo que ha provocado un aumento en su consumo. Esta tendencia se alinea con el movimiento más amplio hacia opciones alimentarias más saludables, lo que contribuye significativamente al crecimiento del mercado.

El informe también señala que el mercado enfrenta desafíos, principalmente derivados de la vulnerabilidad de los cultivos de maíz al cambio climático. Las variaciones climáticas, como las olas de calor y los patrones erráticos de lluvia, afectan negativamente el rendimiento del maíz y afectan la dinámica del mercado. Regiones como Estados Unidos, conocidas por su importante producción de maíz, están experimentando condiciones climáticas extremas, lo que lleva a una reducción de los rendimientos. Las incertidumbres inducidas por el cambio climático plantean obstáculos importantes a la expansión del mercado y requieren estrategias de adaptación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA señala que México utilizará 1.35 millones de toneladas de carne de cerdo en 2024

México seguirá importando glifosato hasta que haya sustituto

 

Comunicado. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N2 en una unidad de producción familiar de libre pastoreo en Huetamo, Michoacán, en México.

La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica destacó que no se encuentra involucrada la avicultura comercial, explicó que el virus se detectó en un área aislada y no hay granjas avícolas comerciales registradas en por lo menos 100 kilómetros a la redonda, por lo que el brote no compromete el estatus zoosanitario de nuestro país.

Este evento epidemiológico no representa un riesgo para la salud humana, ya que el virus es exclusivo de las aves, ni afecta el abasto de pollo y huevo para todo el país, por lo cual no se visualiza un incremento en los precios de estos productos avícolas.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que los médicos de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA iniciaron la investigación luego de que un médico veterinario notificó la mortalidad elevada en un predio que criaba aves para autoconsumo, en el cual, de un total de 120 aves, al momento del reporte habían muerto 117.

Ante el hallazgo, de manera inmediata la DGSA ordenó que se cuarentenara la unidad de traspatio y los médicos de la CPA aplicaron las medidas contraepidémicas necesarias para desactivar el brote, como la limpieza, desinfección y el establecimiento de un periodo de vacío sanitario.

Los primeros resultados de biología molecular RT-PCR emitidos por los laboratorios oficiales confirmaron la presencia de un virus de influenza aviar H5, posteriormente, a través de pruebas especializadas, entre ellas, el aislamiento viral, la secuenciación primaria genómica y el índice de patogenicidad intravenosa, se confirmó que se trataba de un virus de influenza aviar H5N2 de alta patogenicidad.

Los especialistas en la atención de emergencias zoosanitarias de Agricultura, realizan las investigaciones correspondientes en la zona para determinar el origen de la infección. Las actividades que se efectúan en campo son el rastreo perifocal en los predios aledaños y promoción de la notificación, adicionalmente se implementó un monitoreo de las aves silvestres que se encuentran cerca del sitio afectado con el fin de determinar la fuente de contagio.

El Senasica exhortó a los productores avícolas de México a no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola, tanto familiares, como comerciales, con el propósito de mitigar el riesgo de infecciones en aves domésticas.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país

JonnyPops estrena línea de mini paletas orgánicas sin azúcar agregada

 

Comunicado. Las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Cofepris informan que, en virtud de que no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana, debe prevalecer el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país.

De acuerdo con el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, se condiciona la abstención de otorgar autorizaciones y proceder a la

revocación de registros sobre tres puntos sustanciales:

- Mantener la producción agrícola.

- Disminuir el posible impacto por la sustitución de la sustancia.

- Contar con las alternativas, prácticas agroecológicas y saludables, que permitan prescindir completamente del glifosato, este último continúa en proceso.

 

Las acciones previstas en el decreto aún no concluyen, por lo que el Ejecutivo Federal por conducto de las dependencias que suscribimos determinó continuar en la búsqueda de alguna alternativa de herbicida de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

Por ello, se trabaja para encontrar opciones que estén disponibles en las cantidades necesarias, asociadas a las cadenas de comercialización a nivel nacional y que sean accesibles en costos para todo tipo de productor.

Por otro lado, la Cofepris consultó, en el ámbito de sus respectivas competencias, a la Sader, la Semarnat y de Salud sobre el decreto para sustituir el glifosato en las actividades agrícolas de México.

Al respecto, la Sader indicó que está preparada para recibir y evaluar la efectividad biológica de los insumos agrícolas elegibles, cuando estos estén disponibles, a través de su organismo desconcentrado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, la Semarnat señaló que atenderá los requerimientos de opinión técnica para moléculas identificadas como sustituto del glifosato que se requieran.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JonnyPops estrena línea de mini paletas orgánicas sin azúcar agregada

American Farmland Trust y Anheuser-Busch anuncian nueva certificación agrícola en Estados Unidos

 

Comunicado. En Estados Unidos, tras el lanzamiento de cuatro nuevas paletas heladas de agua orgánicas, JonnyPops anunció su última innovación, Organic No Sugar Added Fruit Burst Minis.

“Amamos a nuestros fans y estamos entusiasmados de llevar un pop de formato mini a los minoristas de todo el país como nuestra segunda ola de innovación este año. Diseñados pensando en las familias, estos paquetes variados de múltiples capas y sabores son orgánicos, elaborados en nuestras propias instalaciones sin maní y sin azúcar agregada. ¡El formato mini tiene el tamaño perfecto para compartir con toda la familia!”, dijo Erik Brust, director ejecutivo de JonnyPops.

Los JonnyPops Organic No Sugar Added Fruit Burst Minis llegan inmediatamente después de los sabores virales de JonnyPops, incluido el nuevo regalo congelado natural número uno de 2023, Organic Rainbow Fruit Stacks y cuatro nuevos sabores que se lanzaron a principios de este mes: Organic Blue Wave, Organic Cotton Candy Cloud, Ponche Paraíso Tropical Orgánico y Berry Burst Orgánico. No importa el sabor, las paletas heladas de agua JonnyPops deleitan a los fanáticos con capas de colores brillantes, y además son orgánicas, veganas, libres de colorantes y sabores artificiales, libres de los 9 grandes alérgenos de Estados Unidos y elaboradas en una instalación sin maní.

Este lanzamiento de producto se suma a la línea existente sin azúcar agregado de JonnyPops, incluidas las paletas orgánicas JonnyPops K12 que debutaron en las escuelas de todo el país en 2023. Estas paletas orgánicas K12 en sabores de cereza y bayas mixtas son 100% jugo e incluyen ½ taza de fruta y revelar una buena acción para que los estudiantes la completen durante su día escolar.

“Creemos profundamente en nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar mejor, un pop a la vez. ¡Es por eso que encontrará una acción amable incluida en cada JonnyPop! Hemos recibido comentarios sorprendentes de escuelas, maestros y padres sobre nuestras paletas orgánicas K12 y creemos que agregar otra oferta de productos sin azúcar agregado brindará a los fanáticos aún más opciones para disfruta de JonnyPops en casa”, dijo Connor Wray, cofundador y director financiero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

American Farmland Trust y Anheuser-Busch anuncian nueva certificación agrícola en Estados Unidos

Honduras busca revitalizar la producción porcina

 

Comunicado. Anheuser-Busch anunció recientemente el lanzamiento en Estados Unidos de su recientemente adoptada certificación y sello US Farmed para varias de sus marcas de cerveza líderes en la industria, mostrando su apoyo a los agricultores estadounidenses, incluido Texas donde los agricultores del estado vendieron productos agrícolas por valor de 32,200 mdd en 2022.

Desarrollado y verificado por American Farmland Trust (AFT), una organización nacional sin fines de lucro que ayuda a mantener a los agricultores estadounidenses en sus tierras, el sello de certificación y empaque de US Farmed ayuda a los compradores a elegir productos que obtengan al menos el 95% de sus ingredientes agrícolas de granjas en el Estados Unidos .

Anheuser-Busch es un orgulloso partidario de los agricultores estadounidenses, incluidos los productores de arroz de Texas, a quienes la cervecera compra más de 11 mdd en arroz cada año para Budweiser y Bud Light. Los consumidores de Texas pueden comprar productos certificados de US Farmed para beneficiar a los agricultores estadounidenses e invertir en el futuro del abastecimiento de ingredientes nacionales, ayudando a garantizar un sector agrícola vibrante y próspero en Estados Unidos para las generaciones venideras. El sello US Farmed aparecerá por primera vez en Busch Light de Anheuser-Busch en mayo, y Budweiser, Bud Light y Michelob ULTRA también obtuvieron la certificación US Farmed.

Se anima a las empresas de la industria de bienes de consumo envasados (CPG) a unirse al esfuerzo obteniendo la certificación US Farmed para sus productos de origen nacional. La AFT utilizará los fondos recaudados a través de esas certificaciones para ampliar los programas y brindar a los agricultores estadounidenses en los 50 estados recursos gratuitos y servicios de asesoramiento experto para ayudarlos a acceder, proteger y mantener las tierras agrícolas estadounidenses.

“Los agricultores estadounidenses son la columna vertebral de este país, y Anheuser-Busch ha estado profundamente conectado con la comunidad agrícola estadounidense y comprometido a obtener ingredientes de alta calidad de agricultores estadounidenses durante más de 165 años; eso es lo que somos. Obtenemos casi todos los ingredientes de nuestras icónicas cervezas estadounidenses de agricultores estadounidenses trabajadores, muchos de los cuales hemos trabajado con ellos durante generaciones. La certificación US Farmed lleva nuestro compromiso al siguiente nivel y estamos orgullosos de liderar la industria en unirnos a los agricultores estadounidenses para garantizar el futuro de la agricultura de Estados Unidos, que es crucial para la economía de nuestro país. Esperamos que otras empresas se unan a nosotros para buscar la certificación US Farmed para sus productos para que juntos podamos tener un impacto aún mayor y mostrar nuestro apoyo a los agricultores americanos”, dijo Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Honduras busca revitalizar la producción porcina

LAY'S lanza en Estados Unidos una nueva línea de sabores

 

Agencias. El gobierno de Honduras, al mando de la presidenta Xiomara Castro, a través del programa nacional de desarrollo rural y urbano sostenible (Pronaders), anunció que promueve el fortalecimiento de la cría de cerdos para el desarrollo rural sostenible, a fin de rehabilitar la economía en todas las comunidades cercanas al departamento de Valle.

En ese sentido la ejecución del proyecto en la zona sur, beneficia a 420 familias miembros de cajas rurales productivas, y llega de la mano del titular del programa nacional de desarrollo rural y urbano sostenible Diego Umanzor, en coordinación con el subdirector de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Santos Barjun, quienes realizaron la entrega de 16 cerdas a cajas rurales del departamento de Valle.

Umanzor destacó: “Solo es el inicio, acabamos de publicar una licitación para construir galpones donde se ubicarán tres cerdas y un verraco, y hoy estamos entregando una para motivar a la caja y enseñarles a trabajar para que cuando llegue el proyecto, este sea exitoso”.

Además, mencionó que se les apoyará con alimento, capacitaciones, y demás temas de interés, para que la parte productiva y reproductiva sea manejada de forma adecuada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LAY'S lanza en Estados Unidos una nueva línea de sabores

México registra influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en Michoacán

 

Comunicado. Durante años, Lay's ha transportado a sus consumiores a sus destinos favoritos a través de sus innovadores sabores de papas fritas. Esta primavera, la marca de papas de Estados Unidos lanza de su nueva campaña: Lay's® Flavor That Hits Home.

Inspirada en diferentes regiones de Estados Unidos conocidas por sus platos y sabores exclusivos, la nueva línea trae de vuelta cuatro ofertas favoritas de los fanáticos: Lay's Crispy Taco, Lay's BLT Sandwich, Lay's Fried Pickles with Ranch y Lay's Kettle Cooked Lime & Cracked Pepper chips con sabor. Todo lo que necesitas es un bocado crujiente de cada variedad para recordar instantáneamente tu hogar.

“Como líder en innovación de productos, Lay's continúa brindando a sus fanáticos experiencias de sabor delicioso en una papa frita. Con la línea Flavor That Hits Home, estamos ayudando a los fanáticos a probar los preciados platos que conocen y aman de sus ciudades natales de una manera completamente nueva, con la esperanza de que cada bocado inspire buenos recuerdos de disfrutar de las comidas en casa con familiares y amigos”, dijo Tina Mahal, vicepresidenta senior de marketing de PepsiCo Foods North America.

Los fanáticos pueden encontrar las cuatro ofertas de papas fritas de inspiración regional por tiempo limitado:

- Amantes de los tacos. Inspirados en la costa oeste, los chips con sabor a Taco Crispy de Lay ofrecen toques de carne molida, crema agria, queso, lechuga y tomate en un bocado crujiente.

- En un guiño a las regiones noreste y atlántica, los chips con sabor BLT Sandwich de Lay's combinan sabores de tocino ahumado y tomate en un toque sabroso y crujiente en uno de los sándwiches más queridos de Estados Unidos.

- Los pepinillos fritos con chips con sabor ranch de Lay's toman una página de los libros de cocina del sur y el medio oeste con notas de eneldo, masa frita y aderezo ranch.

- Los chips con sabor a lima cocida y pimienta molida Lay's Kettle mezclan el picante sabor cítrico de la lima con el toque de la pimienta molida, todo en un bocado cocinado en caldera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en Michoacán

México salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país

 

Comunicado.México se situó como tercer exportador mundial de berenjena fresca y refrigerada durante el periodo 2018-2022, con una participación promedio de 13.7% (equivalente a 71 mdd) de los intercambios comerciales del producto, sólo por debajo de Países Bajos y España.

Como resultado del esfuerzo de los productores y los trabajos de sanidad e inocuidad, cifras preliminares de 2023 contabilizaron 91,057 toneladas cosechadas en 1,710 hectáreas, lo que situaría a México como decimoctavo productor mundial, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los principales productores fueron Sinaloa, con 65,486 toneladas; Nayarit, con 12,779 toneladas; San Luis Potosí, con 5,222 toneladas; Sonora, con 3,483 toneladas y Yucatán, con 2,441 toneladas. Michoacán cosechó 1,258 toneladas; Baja California Sur, 146 toneladas; Morelos, 138 toneladas, y Puebla, 104 toneladas.

La mayor producción de berenjena (80.5%) se logra en los primeros cinco meses del año y este superávit productivo permite al país realizar las mayores exportaciones en este periodo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que, en 2022, el 97.2% de las ventas mexicanas al exterior se realizaron a Estados Unidos, con una derrama económica de 48.3 mdd; Alemania, con 0.6 mdd y Canadá con 0.4 mdd. Y abundó que Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Suecia e Italia fueron otros países que adquirieron la hortaliza mexicana.

A nivel mundial, indicó, las exportaciones de berenjena fresca y refrigerada sumaron en promedio 520 mdd y esta cantidad representó un crecimiento anual promedio de 0.1 por ciento de 2018 a 2022. España fue el principal país exportador en valor con 39.5% de participación y le siguió Países Bajos, con 18.5% a nivel internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Europeo refuerza protección de indicaciones geográficas de alimentos y bebidas

República Dominicana defiende mejora genética en su industria ganadera

 

Comunicado. El Consejo Europeo adoptó formalmente un Reglamento por el que se mejora la protección de las indicaciones geográficas y otros regímenes de calidad para alimentos y bebidas, al tiempo que se simplifica el procedimiento de registro de las indicaciones geográficas.

El acuerdo aportará beneficios tangibles a la economía rural y protegerá el patrimonio gastronómico de la Unión Europea (UE) en todo el mundo.

Entre las principales mejoras:

- El refuerzo del papel de las agrupaciones de productores mediante la concesión de competencias y responsabilidades para gestionar sus indicaciones geográficas, también para representar a sus miembros en las redes de control del cumplimiento de la propiedad intelectual e industrial.

- La posibilidad de que los Estados miembros designen agrupaciones de productores como “agrupaciones de productores reconocidas” con derechos exclusivos que deben ejercerse en nombre de todos los productores del producto designado por una indicación geográfica.

- Un papel respaldado por la Comisión en el examen de las solicitudes de registro de productos como indicaciones geográficas.

- Mayor protección de las indicaciones geográficas, también en línea, en los nombres de dominio que contienen indicaciones geográficas, mediante bloqueo geográfico; a tal fin, se ha encomendado a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea la creación de un sistema de información y alerta sobre nombres de dominio.

- Mayor protección del nombre de una indicación geográfica que designe un ingrediente cuando se utilice en la denominación de un alimento transformado relacionado; en estos casos, deberá notificarse a las agrupaciones de productores reconocidas y deberá indicarse el porcentaje del ingrediente.

El siguiente paso será la firma del Reglamento, que se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los 20 días de su publicación.

Cabe mencionar que las indicaciones geográficas son derechos de propiedad intelectual e industrial que protegen los nombres de productos con características, cualidades o una reputación específicas y que están vinculados a su zona de producción. Estos productos están protegidos contra la copia o el fraude, mientras que el sistema geográfico garantiza que fueron elaborados siguiendo normas estrictas de calidad en su región de origen.

Los nombres de los productos agroalimentarios y los vinos están protegidos como denominaciones de origen protegidas (DOP) y como indicaciones geográficas protegidas (IGP), y los de las bebidas espirituosas como indicaciones geográficas (IG). Algunos ejemplos famosos son el queso parmesano, el champán, las aceitunas de Kalamata, el vodka polaco, el queso manchego o el queso gruyer.

Además, la UE también protege las especialidades tradicionales garantizadas. Esto hace referencia a los nombres de los productos agrícolas que ponen de relieve los aspectos tradicionales de un producto sin estar vinculados a una zona geográfica específica. La Pizza Napoletana y la Vieille Kriek son ejemplos de especialidades tradicionales garantizadas conocidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana defiende mejora genética en su industria ganadera

 

Comunicado. En conjunto con la Presidencia de la República Dominicana y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), están dando inicio al Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN). A través de este proyecto, se busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.

EL PROMEGAN va dirigido fundamentalmente a apoyar a los pequeños y medianos ganaderos del país en las mejoras de sus sistemas de producción y así elevar la productividad y rentabilidad de las fincas y el nivel de ingresos de sus familias.

Los beneficiarios del PROMEGAN deberán pertenecer a una asociación de ganaderos y a la federación correspondiente, tener su ganado saneado y trazado, cumplir con el perfil de finca familiar (hasta 100 cabezas de ganado) llevar registros en la finca, comprometerse a la siembra de árboles, hacer un aporte de contrapartida, participar de las capacitaciones organizadas por el proyecto y estar presente durante la realización de las actividades de apoyo del proyecto.

El pasto es el principal alimento de rumiantes, su disponibilidad y buen uso reduce sustancialmente los costos de producción de leche y carne en las fincas ganaderas del país.

La República Dominicana cuenta aproximadamente con una superficie de 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería bovina y sólo entre el 20-40% de ésta se encuentra cubierta de pasto mejorado, con el agravante de que regiones altamente ganaderas como el Noroeste poseen solo el 15.9% de pasto mejorado (MEGALECHE, 2020).

El gobierno dominicano a través de la DIGEGA y el CONALECHE pone en ejecución el proyecto PROMEGAN con el cual se fomentarán 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país, al tiempo que reduce los costos de producción por las disminuciones del uso de alimentos balanceados los cuales son fabricados con insumos importados que encarecen la ración.
Una de las limitantes en la productividad de la ganadería dominicana es el bajo potencial genético de los animales para la producción de leche y carne. La utilización de razas no adaptadas al medio ambiente tropical, en especial las razas lecheras. Los cruzamientos se realizan de manera desordenada lo que ha provocado una gran variabilidad en la productividad de los animales.
El bajo porcentaje de preñez en los hatos es uno de los principales problemas que aqueja a los grandes y pequeños ganaderos de nuestro país. La baja eficiencia reproductiva se debe a muchos factores, entre estos tenemos: la inadecuada nutrición, uso de toros no evaluados sin las condiciones propias de un semental, deficiente detección de celo, mal manejo del ganado, uso no correcto de la técnica de inseminación artificial (IA), entre otras.

Las hembras bovinas más productivas, son aquellas que se logran preñar más temprano en el período postparto, no sólo por que producen más leche entre un parto y el siguiente, sino también porque tendrán mayor número de lactancias y crías en su vida productiva, con lo cual mejorarán la productividad de los sistemas de producción.

Los programas y proyectos de extensión ganadera tienen por finalidad transmitir el conocimiento necesario a los productores ganaderos para hacer más productivas, eficientes y rentables las fincas. La capacitación como parte de la extensión rural es un instrumento eficaz para promover el desarrollo económico y social de las familias rurales, en un proceso continuo caracterizado por la relación y comunicación reciproca horizontal y constante entre técnicos, productores y sus organizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que cosecha de granos en Brasil caerá 4.7% en 2024 por problemas climáticos

Tamaño del mercado de envases de cerveza crecerá a 2,030 mdd a 2027

 

Cargar más

Noticias