Agencias. Heineken México reafirmó su crecimiento y liderazgo en la industria cervecera con un crecimiento global en el primer trimestre de 2024 de un 9.4% orgánicamente, debido a la implementación de estrategias innovadoras y sustentables, al uso de la tecnología, el talento de sus colaboradores, así como el crecimiento en volumen y la premiumización, la cervecera logró resultados sólidos después de pasado el primer año de la pandemia.

Así lo dieron a conocer, Guillaume Duverdier, CEO de la compañía, acompañado de Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos; Cristina Mesón, vicepresidenta de Gente y Talento; y Marta García, vicepresidenta de Marketing durante  la conferencia anual que ofrecieron  “Cheers 2024: Innovación, talento y sustentabilidad”.

Duverdier expuso  que el uso de las nuevas tecnologías ha dado una nueva fuerza a la empresa, para ello han incorporado la Inteligencia Artificial para  impulsar la productividad de la fuerza de ventas en toda la organización, a través del AIDDA (Artificial Intelligence Data Driven Advisor), lo que ha permitido a la cervecera mexicana avanzar en la estandarización de operaciones, optimizar la estrategia de ventas y eficientar la cadena de suministro con base en datos más precisos sobre visitas de clientes y oferta de producto.

“Estamos entrando en una era de innovación de la industria cervecera donde la creatividad y nuestro negocio se fusionan para crear mejores conexiones. Si algo caracteriza a HEINEKEN México, es su capacidad para responder con agilidad a las necesidades emergentes del mercado, manteniendo a la sustentabilidad como eje rector y haciendo historia”, aseguró Duverdier.

También comentaron que Heineken México ha basado su crecimiento en la inversión constante para hacer su negocio más sustentable, prueba de ello es la posición #1 que ocupa en el mundo en el uso eficiente de agua en procesos de producción.

Con ello, la empresa supera las metas internacionales de la compañía con la cifra de 2.44 litros de agua en promedio por litro de cerveza producido, mientras que, en su planta de Meoqui, Chihuahua, la cifra se redujo aún más, con 1.80 litros.

De acuerdo con Duverdier, estos resultados fueron logrados gracias a la implementación de la estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, la cual también permite reducir las emisiones, restaurar el funcionamiento saludable de las cuencas hidrográficas, contribuir a que las comunidades tengan acceso al agua y fomentar un consumo responsable a través de los pilares ambiental, social y consumo inteligente, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de colorantes alimentarios naturales tenga un valor de 3,740 mdd en 2031

TopGum presenta gomitas ricas en hierro en Estados Unidos

Comunicado. El fabricante de suplementos de gomitas TopGum Industries anunció el lanzamiento de IronGum, gomitas de hierro en dosis altas con atractivo sensorial.

IronGum, la última incorporación a la línea Gummiceuticals de TopGum, ayuda a las personas a superar los obstáculos para tomar suplementos de hierro. Las gomitas veganas no tienen sabor metálico, típico de los suplementos de hierro. El agradable sabor y la suave textura de IronGum eliminan la necesidad de que los consumidores traguen pastillas grandes.

La compañía informó que el hierro ayuda al cuerpo humano a producir glóbulos rojos sanos, que son esenciales para transportar oxígeno a los órganos del cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 2,000 millones de personas en todo el mundo (el 25% de la población mundial) luchan contra la deficiencia de hierro. Este déficit común puede provocar anemia, fatiga e inmunidad debilitada.

Incluso en un mercado abundante de suplementos dietéticos, los productos de hierro que sean a la vez sabrosos y eficaces son pocos y espaciados. El hierro puede ayudar a aumentar los niveles de energía, pero muchas limitaciones de los suplementos tradicionales de hierro presentan barreras para la adopción por parte de los consumidores. El British Medical Journal (BMJ), Heart, descubrió que las principales razones por las que los adultos con cardiopatías congénitas y anemia por deficiencia de hierro no cumplían con la suplementación con hierro eran el tamaño grande de las tabletas, el olvido de tomarlas, la polifarmacia (uso de numerosos medicamentos por parte del paciente) y efectos secundarios del hierro. Los suplementos IronGum ayudan a abordar la mayoría de estos problemas.

Según Credence Research, se espera que el consumo mundial de suplementos de hierro experimente un crecimiento sustancial. Para 2028, se prevé que el mercado mundial alcance los 518.7 mdd, una tasa compuesta anual del 3.8% con respecto a 2021. El aumento de las dietas flexitarianas también puede estar impulsando el aumento de la suplementación con hierro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken anuncia sus resultados del primer trimestre de 2024

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

 

Comunicado. Tenayo Foods, un proveedor de salsas gourmet estilo mexicano, anunció el lanzamiento de sus nuevas salsas BBQ y Mole, lo que marca un hito importante en la trayectoria culinaria de la compañía. Esta extensión de línea y relanzamiento del sitio web reflejan la dedicación de Tenayo para brindar sabor e innovación a sus clientes. Inspirada en el rico tapiz de la cultura y la cocina mexicanas, la nueva línea de salsas captura el compromiso de Tenayo de hacer que las experiencias de sabores atrevidos sean accesibles para todos, todos los días.

Las salsas de Tenayo ofrecen a personas de todos los niveles en la cocina todo lo que necesitan para darle vida a una comida con una salsa que tradicionalmente tomaría muchas horas preparar. Estas salsas y moles para barbacoa no se limitan solo a asar; su versatilidad les permite usarse como adobo, salsa para mojar o aderezo para una variedad de platos, incluidos tacos, carnes a la parrilla, sándwiches y más. Esta expansión de marca comienza con dos líneas de salsas exprimibles:

- Salsas Barbacoa Tenayo. Disponibles en picante Al Pastor y Poblano, estas salsas barbacoa son dinámicas, sabrosas y sorprendentemente robustas. Son las primeras y únicas salsas barbacoa estilo mexicano en el mercado hoy en día y son perfectas para rociar sobre pollo, cocinar a fuego lento la paleta de cerdo perfecta o hacer tacos Al Pastor más fáciles que nunca. Cada sabor contiene sólo 5 gramos de azúcar o menos y no contiene OGM.

- Salsas de Mole Tenayo. Disponibles en Mole Rojo y Mole Negro, estos acompañamientos sensacionales ofrecen una salsa robusta y de múltiples capas conocida por su complejidad de especias. Debido a su naturaleza ardua, los moles se reservan tradicionalmente para comidas de ocasiones especiales. Ahora, en el primer formato de botella exprimible del mercado, el mole nunca ha sido tan fácil de rociar sobre todo o cocinar a fuego lento como salsa a fuego lento lista para usar. Tanto el Mole Rojo como el Mole Negro cuentan con menos de 3 gramos de azúcar, están elaborados con aceite de aguacate y no contienen OGM.

“Una salsa intensamente sabrosa puede transformar una comida completa. Y queríamos combinar la experiencia de algunas de las salsas más complejas de la cocina mexicana con la alegría de mejorar fácilmente cualquier comida en casa en cuestión de segundos”, dijeron Lonna Borden y Seth Monette, codirectores ejecutivos de Tenayo Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TopGum presenta gomitas ricas en hierro en Estados Unidos

Danone compra Functional Formularies, especialista en alimentos administrados por sonda

Comunicado. Danone anunció la compra al fondo de inversión Swander Pace Capital de la compañía estadunidense Functional Formularies, especializada en alimentos para ser administrados por sonda a pacientes que lo requieren.

La firma francésa de los lácteos y el agua embotellada, que no precisó el monto de la operación, indicó en un comunicado que la adquisición de esta empresa, líder de su segmento en Estados Unidos viene a reforzar su cartera de nutrición médica en ese país y amplía su gama.

Cabe mencionar que Functional Formularies se presenta como líder en las fórmulas de alimentación por sonda con productos ecológicos certificados. Su mercado son clientes institucionales como hospitales y residencias, así como clientes particulares en línea en Estados Unidos y Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

21 mayo FoodForum: temas de vanguardia y análisis de expertos

Comunicado. El próximo 21 de mayo se realiza el FoodForum Guadalajara con el objetivo de actualizar con los temas más innovadores y de vanguardia en el sector, todos expuestos por excelentes ponentes con grandes trayectorias profesionales.

La agenda es la siguiente:

- Felipe Rodríguez, abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton habló sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Eduardo Molina, quien presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, Guillermo de Icaza y José Luis Ruiz presentaron “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Genaro Trías, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tenayo Foods presenta una nueva línea de salsas

Danone compra Functional Formularies, especialista en alimentos administrados por sonda

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica para el Desarrollo Sustentable (GIZ), la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera (KALRO) y el Ministerio de Agricultura de Kenia, así como el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) pusieron en marcha el taller: “Fortalecimiento del valor agregado del maíz y la nutrición del consumidor, a través de la cocción alcalina en Kenia”, que forma parte de las acciones de colaboración internacional, en beneficio del sector agroalimentario de los tres países y del mundo.

En la inauguración del taller, los representantes de México, Alemania, Kenia y del CIMMyT definieron la planeación operativa del proyecto de cooperación triangular en materia de nixtamalización del maíz, cuyo objetivo es fortalecer su uso en el país africano.

Con el respaldo de México y Alemania, los esfuerzos están enfocados en la ampliación de conocimientos y oportunidades derivados de la adopción del proceso de nixtamalización, con acciones que comprenden la realización de talleres y seminarios y la donación internacional de molinos, lo que permitirá compartir experiencia en la práctica.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, ratificó la disposición de México, a través de la dependencia federal, de trabajar de forma conjunta y armónica con todas las naciones, en favor de alcanzar una seguridad alimentaria global. “Esta colaboración busca ampliar y fortalecer la adopción de esta tecnología en Kenia y también en la región africana, con el objetivo de contribuir a reducir la pobreza”.

Además, hizo hincapié en la diversificación de la cadena de valor mediante la creación de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de maíz y en la identificación de utilizar el proceso de nixtamalización en otros cultivos y productos de la región y con ello fomentar las conexiones entre productores y procesadores de cereales.

El maíz, subrayó, desempeña un papel fundamental en la cadena alimenticia de la región, al proporcionar beneficios esenciales a millones de hogares en el África subsahariana y garantizar la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico. Y refirió que, con base en datos del Banco Mundial, este grano representa el 31 por ciento de la ingesta calórica total y el 28 por ciento de la ingesta proteica, sin embargo, la prevalencia de la desnutrición en Kenia sigue siendo alta, con un promedio del 25 por ciento de la población afectada.

Para México es prioritaria la cooperación con las naciones, sobre todo en África, porque forma parte de la estrategia para contribuir en el desarrollo de los países y hacer frente a los retos actuales relacionados con el sector agroalimentario, indicó Villalobos Arámbula.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks anuncia su llegada a Ecuador y Honduras

Grupo Lala dentro de las mejores empresas para trabajar

Comunicado. Starbucks Coffee Company anunció planes para ingresar a dos nuevos mercados en la región de Latinoamérica y el Caribe para finales de este año: Ecuador y Honduras. Esta expansión es parte de la estrategia de Starbucks “Triple Shot Reinvention with Two Pumps” en noviembre pasado, que establece la hoja de ruta sobre cómo la compañía proporcionará crecimiento sostenible a largo plazo. La estrategia incluye acelerar la expansión a 55 mil tiendas globalmente para 2030.

En asociación con Delonorte S.A. y Premium Restaurants of America, la compañía abrirá tiendas en Quito, Ecuador y San Pedro Sula, Honduras, respectivamente. Las aperturas en estos mercados llevarán las operaciones de Starbucks a 26 mercados en la región de Latinoamérica y el Caribe y a 88 a nivel global. La presencia de la compañía en Latinoamérica y el Caribe ha crecido de forma constante, con más de 1,600 tiendas, proporcionando oportunidades de empleo a más de 22 mil partners (empleados) de mandil verde.

“Latinoamérica ha sido parte integral del negocio de Starbucks desde nuestra fundación en 1971. Más de la mitad del café que Starbucks compra en todo el mundo cada año proviene de la región, y estamos orgullosos de continuar llevando la Experiencia Starbucks a más personas, en más lugares, en celebración de la rica herencia cafetera de la región”, dijo Brady Brewer, CEO de Starbucks International.

La apertura de la primera tienda de Starbucks en Ecuador está prevista para julio de 2024, mientras que el debut en Honduras se espera más tarde este año.

Cabe mencionar que Starbucks ha establecido sólidas relaciones con operadores licenciatarios, responsables de la gestión de las nuevas tiendas de la marca en Ecuador y Honduras. Estos operadores, Delonorte S.A. en Ecuador y Premium Restaurants of America en Honduras, han sido elegidos por su amplio conocimiento del mercado local y su capacidad demostrada para brindar la excepcional Experiencia Starbucks a los clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se suma a colaboración internacional para aumentar calidad nutricional del maíz

Grupo Lala dentro de las mejores empresas para trabajar

Comunicado. Como resultado de las políticas y buenas prácticas implementadas al interior de su organización, con el fin de garantizar el bienestar, desarrollo y crecimiento de todas las personas implicadas en su cadena de valor, Grupo Lala fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en México para este 2024, de acuerdo con el ranking Best WorkPlaces 2024, publicado por el sitio especializado en empleo, Computrabajo.

La evaluación fue aplicada a más de 32 mil empresas, a través de la opinión de empleados y exempleados, en los rubros de: Habilidades de liderazgo, oportunidades de crecimiento, plan de carrera, prestaciones, beneficios, salarios y ambiente laboral. Grupo Lala destacó con la tercera posición dentro de las mejores empresas en el sector de consumo, además del primer lugar de empresa dedicada la elaboración y comercialización de productos y alimentos lácteos.

Por su parte, Computrabajo señaló que “el objetivo de estos premios es reconocer el trabajo bien hecho y las buenas prácticas por parte de los departamentos de Recursos Humanos de las compañías, así como el compromiso que éstas deben tener con su estrategia de Marca Empleadora”.

“Grupo Lala agradece y reconoce a todas y los colaboradores que han sido parte esencial en los 75 años de trayectoria de la empresa; resaltando el orgullo de ser 100% lagunera, además de reiterar su compromiso con el activo más valioso de la organización: personas que crean valor a través de su trabajo”, indicó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks anuncia su llegada a Ecuador y Honduras

Mercado de azúcares especiales alcanzará los 69 mil mdd a nivel mundial para 2032

Comunicado. Allied Market Research publicó un informe titulado “Mercado de azúcares especiales por tipo (azúcar moreno, azúcar glas, azúcar Demerara, azúcar moscovado y otros), aplicación (alimentos y bebidas), industria (industria de servicios alimentarios y venta minorista) y canal de distribución (B2B y B2C): análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2022-2032, en donde señala que este sector estaba valorado en 40,600 mdd en 2022 y se prevé que alcance los 69 mil mddd en 2032, con una tasa compuesta anual del 5.4% entre 2023 y 2032. 

Los azúcares especiales son tipos de azúcares que tienen propiedades únicas y se utilizan para cocinar y hornear. Ha ido creciendo en los últimos años a medida que más personas se interesan en utilizar diferentes tipos de azúcares a medida que obtienen propiedades para la salud y el bienestar. Los azúcares especiales incluyen azúcar moreno, azúcar en polvo e incluso azúcares exóticos como azúcar de coco o de palma.

El mercado mundial de azúcares especiales está experimentando un crecimiento debido a varios factores, incluido el aumento significativo de la globalización y el comercio, los cambios en las tendencias de la industria de alimentos y bebidas, así como el aumento de la demanda de productos naturales y artesanales. Sin embargo, el alto costo de los productos de azúcar especiales, el conocimiento limitado y el aumento de la competencia de los sustitutos del azúcar limitan el crecimiento del mercado hasta cierto punto.

Con base en el tipo, el segmento de azúcar moreno tuvo la mayor participación de mercado en 2022, representando más de un tercio de los ingresos del mercado mundial de azúcares especiales, y se estima que mantendrá su estado de liderazgo durante todo el periodo de pronóstico. Los consumidores de todo el mundo ya están buscando sustitutos más saludables para los ingredientes alimentarios comunes. Además, debido a la creciente demanda de productos naturales y orgánicos, aunado al creciente interés de los consumidores por la salud y el bienestar, el azúcar moreno ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años.

Por región, América del Norte tuvo la mayor participación de mercado en 2022, obteniendo más de dos quintas partes de los ingresos del mercado mundial de azúcares especiales y se espera que mantenga su dominio durante todo el periodo de pronóstico. La región de Asia y el Pacífico, por otro lado, citaría la CAGR más rápida del 6.3%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala dentro de las mejores empresas para trabajar

JBS muestra su apuesta por una alimentación más sostenible

 

Agencias. Gilberto Tomazoni, director general global de JBS, mostró la apuesta de la compañía por una alimentación más sostenible y un sistema productivo más justo que acompañe la evolución de la humanidad con motivo de su participación en la conferencia “Del campo a la industria: integración e innovación en las cadenas productivas”, en el Seminário Brasil Hoje, promovido por Esfera Brasil.

“Es fundamental que utilicemos prácticas cada vez más sostenibles para, así, aumentar la productividad del sector. Al final, si no tenemos un aumento de la productividad, no vamos a combatir el problema climático y alimentar a la población, debemos caminar juntos hacia un mismo objetivo”, dice Tomazoni y agregó: “Para nosotros, ser más sostenibles significa ampliar la eficiencia y, así, ampliar nuestra capacidad de producir el máximo con el mínimo de recursos naturales”.

Dentro del concepto de economía circular, JBS aprobó el 99% de cada bovino procesado por la Compañía. Entre aves y porcino, ese porcentaje es del 94%. Dos residuos del proceso de producción de la madera son los que se obtienen del biodiesel, el cobre para el revestimiento de teléfonos móviles, ropa y complementos, los péptidos de colágeno y las gelatinas. La compañía busca promover la innovación y tecnología en envases con los productores para colocar al consumidor en el centro de negocios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de azúcares especiales alcanzará los 69 mil mdd a nivel mundial para 2032

Estudia Universidad de Chapingo, en México, propiedades nutracéuticas de hongos comestibles

Comunicado. Con apoyo de mujeres recolectoras y vendedoras de hongos comestibles silvestres de la Sierra Norte de Puebla, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) estudia el contenido nutricional y el efecto del tratamiento térmico sobre estas especies para conservar o potencializar sus propiedades nutracéuticas, en beneficio de la economía y alimentación de las comunidades indígenas de la región.

De acuerdo con la universidad, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el término nutracéutico es una combinación de nutrición y farmacéutico y, en el caso de los alimentos, son investigados aquellos con componentes activos con propiedades medicinales o terapéuticas.

La experiencia de las recolectoras tradicionales sugiere que estos organismos deben someterse a tratamiento térmico, con la intención de evitar algún efecto al consumidor, Pero los resultados de la investigación mostraron que es recomendable moderar los tiempos y temperaturas de cocción para impedir la pérdida de sus propiedades nutracéuticas, aseguró Diana Guerra Ramírez, coordinadora del proyecto e investigadora de la UACh.

En este proyecto se apoyaron de las hongueras del mercado de Zacapoaxtla, Puebla, quienes poseen etnoconocimientos para diferenciar los hongos comestibles de los que no lo son y contar con orientación y acompañamiento en la pesquisa de al menos 20 especies comestibles, enfatizó.

Y señaló que los investigadores de la UACh eligieron únicamente tres especies para su análisis y, para ello, fueron acopiados dos kilogramos de cada una y un ejemplar de cada hongo silvestre fue depositado en la colección del herbario de la División de Ciencias Forestales de la institución.

En el estudio fueron consideradas especies locales como Lactarius indigo, Hypomyces lactifluorum y Ramaria flava, detalló y resaltó que los hongos recolectados mostraron un alto valor nutricional y conservaron más del 50% de sus propiedades antioxidantes, sobre todo después del procesamiento térmico.

El estudio también determinó que el contenido de carotenoides, antioxidantes naturales que estimulan la respuesta inmunológica, disminuyen los efectos adversos del estrés y favorecen el crecimiento de los organismos, es superior al encontrado en hongos similares de países como Polonia y Portugal.

El aprovechamiento adecuado de estas especies comestibles, pertenecientes al reino Fungi, podría contribuir al desarrollo de alimentos funcionales que promuevan la salud y el bienestar humano debido a los aminoácidos proteicos, carotenoides, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que poseen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de azúcares especiales alcanzará los 69 mil mdd a nivel mundial para 2032

JBS muestra su apuesta por una alimentación más sostenible

Cargar más

Noticias