Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y los productores nacionales de espárragos acordaron sumar esfuerzos para fortalecer las medidas sanitarias de este cultivo ante plagas con riesgo bajo de incidencia, pero que son altamente destructivas para otros vegetales, como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).

La FAO precisó que el gusano cogollero es una de las principales amenazas de la agricultura mundial, ya que, aunque en su gran mayoría prefiere alimentarse de maíz, también puede hacerlo de otros 80 cultivos, incluido el espárrago.

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se reunió de manera virtual con productores, importadores, exportadores y representantes de las embajadas de México en España, Alemania, Bélgica y Países Bajos, quienes expusieron las medidas que aplica la Unión Europea (UE) para evitar la propagación de la plaga en su territorio.

El gusano cogollero es un insecto endémico de América y excepcionalmente representa riesgos para cultivos diferentes a los básicos, por lo que la autoridad sanitaria de México desde hace años atiende el llamamiento de la FAO para coordinar esfuerzos en la lucha mundial contra esta plaga.

México se apega a las normas fitosanitarias internacionales, por lo que la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica se mantiene alerta de las regulaciones que establecen los socios comerciales y en caso de que se presente una emergencia, como por ejemplo en la producción de espárragos, cuenta con esquemas para aplicar medidas sustentadas en análisis de riesgo.

La Dirección de Regulación Fitosanitaria detalló que el Senasica emite medidas basadas en la ciencia, con el fin de que los productores nacionales cuenten con información oportuna y precisa. Entre las acciones que impulsan la competitividad de los productores, principalmente los de pequeña y mediana escala, está la aplicación de medidas fitosanitarias para proteger sus cultivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

21 mayo: FoodForum Guadalajara

Se prevé que mercado mundial de sustitutos del huevo alcance los 5,200 mdd para 2032

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, productores y exportadores suman esfuerzos para promover y diversificar la participación de productos mexicanos en la feria agroalimentaria Asia Fruit Logistica Hong Kong, la más importante del sector hortofrutícola del continente asiático y que este año se realizará en septiembre.

La Sader realizó el seminario informativo para productores: “Promueve tus productos agroalimentarios en Asia Fruit Logística Hong Kong”, en el que la Dirección de Consejerías Agropecuarias de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura destacó que el nivel y estándares de producción agroalimentaria de México nos han situado como novena nación exportadora de alimentos y duodécima en producción.

Sin embargo, subrayó, aún existen retos por atender para incrementar la presencia de los agroalimentos mexicanos en Asia, de manera particular en Hong Kong.

“Hong Kong es un centro de distribución comercial neurálgico, que abastece a mercados regionales, principalmente al de la República Popular China, por lo que representa una plaza atractiva para los productores mexicanos interesados en tener presencia en ese mercado”, informó el Ministerio de la Consejería Agropecuaria de México para Asia–Pacífico.

Recordó que en 2023 las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de nuestro país a la región Asia-Pacífico ascendieron a 2,400 mdd, con demanda por cárnicos, bebidas espirituosas, frutas, nueces, productos del mar y alimento para el ganado, entre otros.

La Dirección de Asuntos Institucionales de la Cámara de Comercio de México en Hong Kong informó que este año la Asia Fruit Logistica Hong Kong se realizará del 04 al 06 de septiembre. Se prevé la asistencia de más de 700 expositores de 43 países y regiones, más de 13 mil compradores y visitantes de todo el mundo y 24 pabellones nacionales y regionales.

El evento está dirigido a importadores, exportadores, cultivadores, mayoristas, distribuidores, minoristas, restaurantes y asociaciones, quienes podrán presentar sus empresas y productos ante visitantes comerciales internacionales de alta demanda, conocer a los principales compradores de 20 mercados asiáticos clave, establecer nuevos contactos y ampliar su negocio en Asia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alemania lanza etiqueta para identificar los productos agroalimentarios hechos en el país

Unilever es reconocida en Merco Responsabilidad ESG

Agencias. La Coordinación Central de Comercio y Agricultura de Alemania informó que lanzó una etiqueta para identificar los productos agroalimentarios cultivados y criados en el país. De esta forma, las empresas y organizaciones de la industria agrícola y alimentaria pueden registrarse para usar la marca y utilizar el logotipo en sus productos.

La nueva etiqueta pretende sustituir y normalizar en el futuro los distintos símbolos de origen que ya se utilizan en el comercio alimentario y que a menudo son difíciles de reconocer para los consumidores, no son uniformes y no siempre son comprensibles. Esto también tiene en cuenta la demanda de la agricultura de una mejor visibilidad de los productos agrícolas locales.

El símbolo se puede utilizar para carne y productos cárnicos (cerdo, ternera, aves), así como para huevos frescos, frutas, verduras y papas. La introducción es el resultado de un amplio acuerdo que define los criterios de origen para los productos etiquetados y garantiza que sólo los productos que cumplan con estos criterios puedan llevar la marca.

Cabe mencionar que la ampliación del etiquetado de origen de la carne en Alemania entró en vigor el 01 de febrero de 2024. Desde entonces es obligatorio que los puntos de venta etiqueten el origen de la carne fresca, refrigerada o congelada de porcino, ovino, caprino y aves de corral que no esté envasada. Hasta ahora, el reglamento sólo se aplicaba a la carne de vacuno sin envasar y a la carne envasada.

Según el ministro federal Cem Özdemir: "Los clientes pueden ahora decantarse conscientemente por los productos nacionales y apoyar así la ganadería alemana. "Made in Germany" no sólo es sinónimo de calidad, sino también de unas normas de bienestar animal y medioambientales más estrictas en comparación con las de muchos otros países."

La Comisión de la Unión Europea está estudiando actualmente la posibilidad de ampliar el etiquetado de origen obligatorio a otros alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

México promoverá productos mexicanos en feria agroalimentaria de Hong Kong

Unilever es reconocida en Merco Responsabilidad ESG

Comunicado. Unilever, compañía de bienes de consumo, dio a conocer que lidera la categoría “Consumo Masivo” dentro del ranking “Merco Responsabilidad ESG”, al ocupar por tercer año la primera posición en el resultado presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), el cual evalúa la percepción de diversas audiencias respecto a las estrategias de las empresas que favorecen al medio ambiente, el ámbito interno y social, así como temas relacionados con la ética y la gobernanza.

Las audiencias que definen a los ganadores en la 11° edición de las 100 Empresas más Responsables ESG en México, toman en consideración la incorporación de estas acciones a su estructura de negocio. En este sentido, Unilever destacó nuevamente dentro de su categoría gracias a la estrategia que pone a la sustentabilidad como un pilar fundamental del negocio y con un impacto positivo en el entorno donde se desarrolla para generar valor en el largo plazo.

“En Unilever reconocemos que la protección del medio ambiente y el impulso de la igualdad social son fundamentales para enriquecer a la sociedad. Además, estos principios también abren puertas a una colaboración más estrecha entre el sector público y privado”, señaló Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever México.

Las acciones que llevaron a Unilever a obtener este reconocimiento en su categoría están enfocadas en temáticas de economía circular, así como los compromisos que han establecido en temas como agricultura regenerativa, equidad, diversidad e inclusión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alemania lanza etiqueta para identificar los productos agroalimentarios hechos en el país

Wheaties, cereal de General Mills, supera ofrece la mayor oferta de proteínas en su categoría

Comunicado. La marca de cereales Wheaties, de General Mills, presenta su oferta con mayor contenido de proteínas en el pasillo de cereales hasta la fecha: Wheaties Protein. La innovación más reciente de la marca contiene más de 20 gramos en cada deliciosa porción.

Como la marca de cereales más antigua de General Mills, Wheaties está aprovechando su rica historia y ampliando su legado con su oferta más nueva. La marca de cereales ha impulsado a los campeones desde 1921 al honrar a los atletas que batieron récords, pero Wheaties sabe que la proteína no es solo para los atletas profesionales. Desde corredores de maratón hasta padres ocupados, Wheaties Protein impulsa a los atletas cotidianos a ser lo mejor de sí mismos con una oferta de proteínas satisfactoria que ofrece sabor y versatilidad.

“Wheaties ha honrado a los atletas de clase mundial con nuestras icónicas cajas de color naranja durante más de 100 años y estamos introduciendo Wheaties Protein para servir a los atletas modernos de hoy que se esfuerzan por ser mejores cada día. Sabemos que las personas buscan un aumento de proteínas en la mañana para ayudarlas a alcanzar sus objetivos y Wheaties Protein proporciona más de 20 gramos de proteína en un delicioso tazón de cereal que las personas pueden disfrutar fácilmente como parte de su rutina matutina”, dijo Nicole Ayers, directora de la unidad de negocios de Wheaties.

Disponible en dos nuevos sabores, Maple Almond y Honey Pecan, Wheaties Protein está elaborado con abundantes hojuelas de granos integrales, almendras o nueces, semillas de calabaza y miel o jarabe de arce.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever es reconocida en Merco Responsabilidad ESG

Heineken España consigue certificar sus cuatro fábricas como “Cero Residuos a Vertedero”

Comunicado. Heineken España informó que consiguió otro de los objetivos marcados en su hoja de ruta “Decididamente HEINEKEN”, dos años antes de lo previsto a nivel global, certificando todas sus fábricas (Madrid, Sevilla, Jaén y Valencia) como “Cero Residuos a Vertedero”.

La verificación “Zero Waste” de la certificadora independiente TÜV Rheinland permite a la planta cervecera de Quart de Poblet (Valencia) alcanzar un hito que ya era realidad en las fábricas de Madrid, Sevilla y Jaén. Cerrando así un ciclo que busca maximizar la circularidad en su producción para tener un impacto cero en residuos.

Este logro refuerza el compromiso de Heineken España para optimizar la disponibilidad de todos los recursos con los que elabora sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel y El Águila, entre otras. Así, la compañía revaloriza en promedio el 99.7% de los residuos resultantes de su producción, más de 210 mil toneladas de levadura de cerveza, bagazo y mezcla hidroalcohólica, que se reintroducen en otras industrias convertidas en pienso para animales o vinagre de cerveza. 

La sostenibilidad está en el centro de la estrategia de negocio de Heineken España y presente en todas las actividades que realiza a lo largo de su cadena de valor, del campo al bar y al consumidor. En materia de circularidad, la cervecera sigue avanzando en su ambición por reducir, reutilizar y reciclar todos los materiales y recursos que emplea en la elaboración de sus cervezas.

Una vez conseguido el objetivo de certificar todas sus fábricas como “Cero Residuos a Vertedero”, Heineken España centra sus esfuerzos en el packaging. A finales de 2023 ha reducido casi 5,000 toneladas de plástico virgen respecto a 2018, empleando un 50% de plástico reciclado en todos sus envases secundarios, y un 70% de plástico reciclado en sus envases terciarios. La ambición de la cervecera es que, a finales de 2024, todo el plástico sea reciclado al 70%. Importantes avances con los que pretende asegurar la mejor solución para reducir emisiones y residuos, dando más vidas a sus envases y aspirando a que el 90% de sus ventas a hostelería se realicen en formatos reutilizables en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wheaties, cereal de General Mills, supera ofrece la mayor oferta de proteínas en su categoría

Grupo Nutresa obtiene Grado de Inversión Internacional con calificación BBB según Fitch Ratings

Comunicado. Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia, entregó a Grupo Nutresa una calificación de riesgo emisor en moneda local y extranjera (IDR; issuer default ratings) de “BBB”, con expectativa estable. Lo anterior ubica a la empresa en el segmento de Grado de Inversión Internacional, por encima del riesgo soberano colombiano.

De acuerdo con Fitch Ratings, la calificación demuestra la solidez del perfil de negocio de Grupo Nutresa con base en su posicionamiento competitivo en los mercados donde opera, la fortaleza y reputación de sus marcas, así como su amplia presencia geográfica, que le permiten mantener flujos de caja estables.

Igualmente, la calificadora destaca que la estructura de capital de la compañía refleja un bajo apalancamiento y vencimientos de deuda distribuidos en el largo plazo que le dan una mayor flexibilidad financiera y capacidad para seguir creciendo de forma orgánica e inorgánica.

Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre la capacidad relativa de una entidad de cumplir con compromisos financieros.

Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, expresó al respecto: “Nos llena de satisfacción compartir esta noticia. La nueva calificación de Fitch Ratings no solo nos da la posibilidad de acceder a recursos financieros en condiciones muy favorables, sino que también refleja el trabajo adelantado por la organización y nuestra gente durante los últimos años a través de objetivos retadores y decisiones ágiles que nos han permitido evolucionar y fortalecer nuestras capacidades organizacionales y nuestra visión de futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wheaties, cereal de General Mills, supera ofrece la mayor oferta de proteínas en su categoría

Heineken España consigue certificar sus cuatro fábricas como “Cero Residuos a Vertedero”

Comunicado. En los dos primeros meses de 2014, se aceleró el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de México, al totalizar 9,059 mdd, es decir, hubo un aumento de 8.85% respecto a lo registrado en igual lapso de 2023 y disminuyó el ritmo de crecimiento de las importaciones.

De esta forma, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) registró un superávit de 1,492 mdd, cifra superior en 565 mdd a lo registrado en el primer bimestre del año pasado, lo que significó un incremento de 60.95% y una cifra récord.
Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en el periodo enero-febrero, las importaciones agroalimentarias sumaron 7,567 mdd, lo que representó un aumento de 2.32% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, el comercio internacional agroalimentario de México totalizó 16,626 mdd en el periodo de referencia.

A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit de 391% (totalizando 752 mdd), ya que las exportaciones alcanzaron 4,239 mdd, un alza de 6.56% en comparación con el primer bimestre de 2023, mientras que las importaciones sumaron 3,487 mdd. En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones fueron por 4,820 mdd, un crecimiento de 10.95%, mientras que las importaciones sumaron 4,080 mdd, con lo cual se presentó un superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales de 740 mdd.

Las exportaciones que más crecieron en el lapso enero-febrero fueron las de chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, con un alza de 71.74%; le siguieron las de preparaciones café, té o yerba mate, con 64.46%; jugo de naranja congelado, 62.38%; guayaba, mango y mangostanes, 48.60%; uvas, frescas o secas, pasas, 38.05, y ganado bovino, 35.86%

Los productos con el mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 1,013 mdd; tomate fresco o refrigerado, 630 mdd; tequila y mezcal, 621 mdd; aguacate, 594 mdd; fresa y A1

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo anuncia a su nueva directora general en México

Sartori Cheese lanza dos nuevos quesos cheddar con sabores en Estados Unidos

 

Comunicado. NotCo, la firma líder en tecnología alimentaria, anunció el nombramiento de Natalia Luján, como la nueva directora general de NotCo México. Natalia asumió oficialmente este cargo el 01 de marzo de 2024, aportando una amplia experiencia en consultoría estratégica y un profundo conocimiento del funcionamiento interno de NotCo durante más de dos años.

Su sólida formación académica, experiencia tanto dentro como fuera de NotCo, y su compromiso con los valores fundamentales de la empresa la convierten en la líder ideal para impulsar el éxito de la marca en el mercado mexicano.

El nombramiento de Luján se ajusta a los planes de la empresa para este año que están centrados en la expansión y consolidación de la marca en el mercado mexicano. Natalia liderará estos esfuerzos, trabajando en estrecha colaboración con el equipo para alcanzar los objetivos establecidos, buscando el desarrollo de productos innovadores, de alta calidad y auténticos que reflejen las tendencias alimentarias y también que sigan impulsando el cambio de la industria alimentaria.

Al respecto, Luján comentó: “Nada podría emocionarme más que asumir este nuevo desafío en NotCo México. Es un honor ser parte de esta empresa innovadora que está cambiando la forma en que vemos la alimentación. Agradezco sinceramente la confianza depositada en mí y estoy comprometida a llevar a NotCo a nuevos horizontes en México. Mi pasión por la sostenibilidad y la responsabilidad social guiará cada paso que demos mientras buscamos liderar el mercado de productos plant-based y ser un ejemplo de innovación consciente en nuestra comunidad”.

La nueva directiva para México Natalia liderará los planes de NotCo en territorio nacional centrados en la expansión y consolidación de la marca en el mercado mexicano. NotCo registró que duplicó ventas en el 2023 vs el año anterior y tiene como objetivo lograr este año nuevamente una duplicidad de ventas e incrementar el reconocimiento de marca bajo el liderazgo de Natalia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sartori Cheese lanza dos nuevos quesos cheddar con sabores en Estados Unidos

En Jalisco, México, se realizará la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024

 

Comunicado. Sartori Cheese, empresa de queso artesanal con sede en Wisconsin, Estados Unidos continúa su tradición de 85 años de innovación con la llegada de dos nuevos sabores: Sriracha Cheddar e Italian Herb Cheddar.

Una versión emocionante del Cheddar del Viejo Mundo de Sartori, el picante sutil y el sabor satisfactorio del Cheddar Sriracha añaden un toque sabroso a cada plato. Italian Herb Cheddar es una oda a la orgullosa herencia italiana de Sartori, que combina una mezcla vibrante de romero, salvia y orégano para un sabor audaz y picante.

“Estamos entusiasmados de compartir Sriracha Cheddar y Italian Herb Cheddar con personas de todo el mundo. Nuestros maestros queseros han trabajado arduamente para desarrollar estos dos sabores únicos y estamos ansiosos por que todos los experimenten de la manera que más les guste”, dijo Bert Sartori, director ejecutivo de Sartori Cheese.

Sartori ha estado elaborando y perfeccionando los nuevos sabores durante varios años, guiado por la investigación de los consumidores y las solicitudes de los fanáticos de Sartori. Los maestros queseros de Sartori recomiendan combinar cada queso con los siguientes bocadillos y bebidas para desbloquear una experiencia de sabor aún más inmersiva:

- Cheddar de hierbas italiano: cerveza rubia pálida, Cabernet Franc, uvas rojas, conservas de higos, aceitunas mixtas, tomates diminutos de color naranja y/o amarillo, soppressata, almendras, rebanadas de baguette tostadas.

- Sriracha Cheddar: Pilsner seco, Riesling frío, peras, uvas verdes, miel, nueces, galletas de sésamo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Jalisco, México, se realizará la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024

FEMSA presenta su Informe Anual Integrado 2023

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector pecuario, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Sader Jalisco), anunciaron que Jalisco será la sede de la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024 y se realizará los días 25 y 26 de abril en Expo Guadalajara.

 El Congreso Internacional de la Carne es un evento organizado por la AMEG que busca propiciar un ambiente de negocios, actualización de conocimientos y buenas prácticas; así como el intercambio de experiencias que les permitan a los empresarios pecuarios mejorar su competitividad.

Es un evento dirigido a toda la cadena de valor del sector pecuario, desde ganaderos, productores de carne, fabricantes y distribuidores de maquinaria y empaque, laboratorios veterinarios, restauranteros, carnicerías, supermercados, etc.; así como a investigadores y estudiantes.

 “Jalisco contribuye un 11,80 % en la producción de carne de bovino nacional por lo que se perfila como el líder nacional, y esta fue una de la razones por las cuales fue elegido por el comité organizador del evento como sede del Congreso, a lo que se le suma el interés y las acciones que la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco ha emprendido para potenciar el desarrollo del sector en la entidad”, señaló Enrique López, Director Ejecutivo de la AMEG.

Y detalló que en su 14ª edición contará con cuatro actividades principales:

- Piso de exposición de 4,800 metros cuadrados que se podrá visitar sin costo, en el que más de 100 marcas expositoras presentarán una amplia oferta de tecnologías y maquinaria innovadoras, productos de salud y nutrición animal, proveedores de carnes y equipo de transporte.

- Conferencias especializadas que estarán divididas en cuatro bloques, el primero que abordará lo relacionado al contexto económico y sanitario, el segundo enfocado en tecnología para el desarrollo e inocuidad con temas como la optimización en la cadena de frío en la producción de carne, la producción de carne en laboratorio: innovación y tecnología para el consumo, movilización y trazabilidad, entre otros. El tercer bloque tratará aspectos relacionados con el desarrollo del sector ganadero y valor agregado como la importancia de la trazabilidad en el comercio exterior, y finalmente, en el cuarto bloque se tocaran temas de bienestar animal, productos cárnicos sustentables y los mitos en torno a la producción de carne sustentable. El programa completo se encuentra disponible en la página en donde los interesados podrán adquirir sus accesos con un precio especial para académicos y estudiantes.

- Talleres técnicos especializados en marinado e inyección de carne y productos cárnicos artesanales con los que se buscan brindar capacitación para hacer más rentable los negocios cárnicos de valor agregado.

- Festival Carne Mexicana-Proteína Esencial-, el cual estará abierto a todo el público y en el que los asistentes al comprar su ticket de acceso, podrán disfrutar de taquiza de cortes finos, productos artesanales de la región, música en vivo, ser testigos del Concurso del parrillado y ver el asado de un novillo. Con esa actividad, los productores buscan fomentar el consumo de proteína animal en la entidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA presenta su Informe Anual Integrado 2023

Expertos de Nestlé desarrollan nueva base de datos para identificar mejor plantas de café más resistentes al clima

 

Cargar más

Noticias