Comunicado. The Kraft Heinz Company informó sus resultados financieros del cuarto trimestre y el año completo 2023.

“Estoy orgulloso de los resultados que obtuvimos en 2023 y del progreso que hemos logrado como empresa a lo largo del año. Logramos un crecimiento de las ventas netas en cada uno de nuestros pilares clave: el servicio de alimentos global, los mercados emergentes y las plataformas GROW minoristas de Estados Unidos. Presentamos planes de acción a principios de 2023 para impulsar la mejora de la participación de mercado y el volumen, y funcionaron. También ejecutamos bien nuestro programa de eficiencia, desbloqueándolo e impulsándolo en gran parte con nuestra metodología Agile@Scale habilitada por tecnología. Gracias a estos avances digitales y nuevas formas de trabajar, pudimos reinvertir dólares en toda la empresa para impulsar el crecimiento futuro. También fortalecimos nuestro balance, terminando el año con nuestro apalancamiento neto objetivo de aproximadamente 3.0x, mientras ejecutamos nuestro nuevo programa de recompra de acciones y mantenemos un dividendo competitivo”, dijo Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Abrams-Rivera continuó: “En el cuarto trimestre, la industria enfrentó vientos en contra impulsados ​​por la presión constante de los consumidores. De cara al futuro, esperamos que algunas de estas presiones se disipen, particularmente a medida que se supere la reducción de los beneficios del SNAP.
Y afirmó: “Para 2024, esperamos un crecimiento continuo para Kraft Heinz. Mantendremos un fuerte enfoque en la ejecución de nuestra estrategia, respaldado por las inversiones que estamos realizando en nuestras marcas y nuestra gente. Estamos seguros de que contamos con la estrategia adecuada para generar un crecimiento rentable y crear valor para nuestros accionistas”.

La compañía informó algunos aspectos destacados del año completo, tales como que sus ventas netas aumentaron un 0.6%, incluido un impacto negativo de 1.8 puntos porcentuales respecto de la semana 53 del año anterior; las ventas netas orgánica aumentaron 3.4%; su margen de beneficio bruto aumentó 280 puntos básicos hasta el 33.5%; el margen de beneficio bruto ajustado aumentó 240 puntos básicos hasta el 33.7%; su utilidad neta aumentó 20.2%; mientras que el EBITDA ajustado aumentó un 5.1%, incluido un impacto negativo de 2.1 puntos porcentuales respecto de la semana 53 del año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa es parte del top 10% en anuario de sostenibilidad de S&P Global Sustainable1

Crema de Arroz Primor, marca de Empresas Polar, presenta dos nuevos sabores

 

Comunicado. Luego de ser distinguida en diciembre de 2023 como la empresa de alimentos más sostenible en los Índices Mundial y de Mercados Emergentes –MILA–, Grupo Nutresa hace parte una vez más del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global Sustainable1 al ser reconocida dentro del mejor 10% en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA, por sus siglas en inglés) de la misma publicación.

El Anuario de Sostenibilidad de S&P Global Sustanaible1 recoge 9,400 valoraciones realizadas en la Evaluación Global Corporativa de Sostenibilidad al 07 de febrero de 2024. A diferencia de los índices de sostenibilidad del Dow Jones – DJSI, el Anuario reconoce, además, a las empresas que no son parte del S&P Global BMI – Broad market Index, es decir que no tienen una capitalización de mercado significativa.

El buen desempeño en esta evaluación refleja el compromiso de Grupo Nutresa de impulsar la creciente generación de valor para sus grupos relacionados a través de la cooperación con las personas, los aliados y la sociedad; la preservación del planeta; y el desarrollo, el crecimiento y la innovación. Y es igualmente muestra de la resiliencia, liderazgo y trabajo consciente de sus líderes y colaboradores.

En la evaluación se destacaron las siguientes prácticas:

- Cooperando con las personas, los aliados y la sociedad. En esta dimensión, los impulsores del reconocimiento como la compañía más sostenible en el índice mundial de DJSI se concentran en su Sistema de gestión de Diversidad, Equidad e Inclusión; su Gestión y Política en Salud y Nutrición; y sus esfuerzos en materia de Desarrollo del capital humano.

- Preservando el planeta. Desde este frente, la compañía fue destacada por la gestión que adelanta de los riesgos y oportunidades del cambio climático – se destaca su objetivo de reducir para 2030, el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero y de que el 100% de sus materias primas sean obtenidas de manera productiva y sostenible –; así como su compromiso con la circularidad, el cual apunta a que el 100% de los envases estén diseñados para ser reciclables, reutilizables o biodegradables.

- Inspirando el desarrollo, el crecimiento y la innovación. Finalmente, desde el frente económico, el CSA destacó el trabajo en materia de análisis de materialidad de Grupo Nutresa, desarrollado con un enfoque de doble materialidad – y que integra los impactos ambientales y sociales con los riesgos y oportunidades que puedan afectar la capacidad de crear valor a largo plazo –. Se destacan igualmente sus estándares de reporte en sostenibilidad, su trabajo colaborativo con proveedores a través de su programa Proveedor Ejemplar y sus modelos corporativos de gestión de la innovación “Imagix” y de abastecimiento sostenible.

Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, afirmó al respecto: “Nuestra adopción de los criterios de la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad de S&P Global Sustainable1 es una historia de profundos aprendizajes y del fortalecimiento de un modelo de trabajo colaborativo consistente y coherente con nuestros grupos relacionados. Ser parte nuevamente del anuario de S&P Global Sustainable1 refleja el valioso trabajo adelantado por nuestro equipo, así como la ejecución de prácticas sostenibles destacadas que nos inspiran y nos permiten seguir construyendo un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crema de Arroz Primor, marca de Empresas Polar, presenta dos nuevos sabores

ComeCarne informa que Francisco Jaraleño Lara es su nuevo presidente 

 

Comunicado. Las Cremas de Arroz Saborizadas de Plátano y Durazno son las nuevas propuestas que ofrece la marca Primor para los consumidores venezolanos. Las dos presentaciones en bolsas de 450 gramos son opciones de excelente calidad para preparar atoles, papillas y merengadas.

Estos nuevos sabores cuentan con una llamativa y diferenciadora imagen, disponibles en Venezuela junto al resto de los productos de la marca como Arroz Clásico Superior, Pasta Premium, Pasta Extra Especial, Súper Oleína y Crema de Arroz Clásica.

“Estamos orgullosos de desarrollar nuevos productos con la mayor calidad, para seguir presentes en la mesa de los venezolanos”, destacó Jenny Da Silva, gerente de Categoría Cereales.

Y agregó: “Con Crema de Arroz Saborizada, se fortalece el portafolio que ofrecemos a nuestros consumidores, ya que brindamos diferentes alternativas de preparaciones, de acuerdo con cada ocasión de consumo, porque con Primor siempre quedas mejor”.

Los nuevos productos cuentan con una campaña en redes sociales y en los puntos de venta que muestra sus atributos como calidad y variedad de platos que se pueden preparar.

Las Cremas de Arroz Saborizadas de Banana y Durazno son las nuevas propuestas que ofrece la marca Primor para los consumidores venezolanos. Las dos presentaciones en bolsas de 450 gramos son opciones de excelente calidad para preparar atoles, papillas y merengadas.

Estos nuevos sabores cuentan con una llamativa y diferenciadora imagen, disponibles en Venezuela junto al resto de los productos de la marca como Arroz Clásico Superior, Pasta Premium, Pasta Extra Especial, Súper Oleína y Crema de Arroz Clásica.

“Estamos orgullosos de desarrollar nuevos productos con la mayor calidad, para seguir presentes en la mesa de los venezolanos. Con Crema de Arroz Saborizada, se fortalece el portafolio que ofrecemos a nuestros consumidores, ya que brindamos diferentes alternativas de preparaciones, de acuerdo con cada ocasión de consumo, porque con Primor siempre quedas mejor”, destacó Da Silva.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ComeCarne informa que Francisco Jaraleño Lara es su nuevo presidente

Estado de Morelos, México, alberga banco de germoplasma para conservar y garantizar producción de arroz

 

Agencias. El Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne) comunicó el nombramiento de Francisco Jaraleño Lara como presidente del consejo. Sustituirá en el cargo a Ernesto Hermosillo, quien estuvo un perido de tres años al frente de dicho organismo.

Desde ComeCarne han querido felicitar al mandatario, así como desearle "todo el éxito en esta nueva etapa bajo tu liderazgo".

El nuevo dirigente de Comecarne, es uno de los directivos de la firma Grupo Capistrano rindió protesta de la toma del cargo ante el director del Senasica, Francisco Javier Calderón.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria del organismo privado. el nuevo dirigente se comprometió a trabajar para fortalecer e incrementar a los proveedores nacionales y posicionar a México en el quinto sitio mundial como productor de carne.

Cabe recordar que, en 2023, México se posicionó como el sexto mayor productor de carne en el mundo y consumidor de cárnicos con un consumo per cápita de 80 kilogramos al año. El sector cárnico se consolidó como uno de los pilares de la economía mexicana. Genera actualmente alrededor de 76 mil empleos directos y representa el 1.2% del PIB nacional.

En presencia de autoridades federales y locales del sector agroalimentario, Jaraleño puntualizó las líneas estratégicas sobre las cuales seguirá trabajando el Consejo: Vigilar, participar y fortalecer el marco regulatorio; posicionamiento de la proteína cárnica y del Consejo; mantener e incrementar las fuentes de abasto; desarrollar la proveeduría nacional y la vinculación científica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estado de Morelos, México, alberga banco de germoplasma para conservar y garantizar producción de arroz

México y Canadá refrendan equivalencia en materia de productos orgánicos hasta 2027

 

Comunicado. Con 2,942 variedades de arroz, procedentes de distintos países de Latinoamérica, Asia, Europa y África, el estado de Morelos, en México, alberga el banco más importante de germoplasma para conservar y garantizar la producción futura del grano, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El organismo precisó que el Banco Nacional de Germoplasma de Arroz se encuentra localizado en el Campo Experimental Zacatepec, perteneciente al Centro de Investigación Pacífico Sur (CIRPAS) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y ahí se han generado las variedades del presente y desarrollan nuevas en beneficio de los productores arroceros y la industria del país.

Ello forma parte de la estrategia de conservación y utilización de los recursos genéticos del Gobierno de México, ejecutada por la Secretaría de Agricultura, y la finalidad es asegurar las especies de importancia económica, social y ambiental con apoyo del conocimiento científico y tecnología de vanguardia, subrayó.

Leticia Tavitas Fuentes, investigadora del Campo Experimental Zacatepec y responsable del Banco Nacional de Germoplasma de Arroz, señaló que en este centro de investigación se evalúa la calidad del cereal y apoya a los fitomejoradores cuando envían sus materiales para determinar la calidad molinera y culinaria.

Y comentó que las variedades seleccionadas son aquellas con altos rendimientos y resistencia al acame, desgrane y plagas y enfermedades, pues cuando un arroz se va a liberar debe contar con buenas características agronómicas para satisfacer las demandas de los productores.

En cambio, indicó, los industriales están interesados en un grano con buena calidad molinera para obtener el mayor porcentaje de granos pulidos enteros. En México es necesario reportar más del 50% de granos pulidos enteros para liberar una variedad.

Y a los consumidores debe entregarse un producto de excelente calidad culinaria porque, después de someterse a una serie de análisis físico-químicos, cuenta con amilosa, una temperatura de gelatinización, prueba de álcali y una evaluación del arroz cocido. Con esta última valoración se determina el aroma, que los granos no se peguen, tengan un cocimiento uniforme, sean suaves, atractivos y sabrosos, acentuó Tavitas Fuentes.

La también responsable del Laboratorio de Calidad recalcó que en el centro de investigación se trabaja a nivel nacional y es primordial adaptar las variedades a cada región del país para después liberarlas, con la intención de contribuir a la reducción de las importaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá refrendan equivalencia en materia de productos orgánicos hasta 2027

Kraft Heinz informa sus resultados del cuarto trimestre y todo 2023

 

Comunicado. TurtleTree y Vegan Action, proveedor de certificación vegana en Estados Unidos, anunciaron certificación vegana oficial de la lactoferrina sustentable sin origen animal de TurtleTree LF+.

Este hito establece a TurtleTree como la primera empresa láctea de fermentación de precisión a nivel mundial en obtener la certificación vegana, y la primera en recibir el logotipo de Vegano Certificado en los 24 años que lleva administrado. Al dar este paso, TurtleTree ha solidificado su compromiso inquebrantable con el bienestar animal, además de satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores conscientes.

Si bien la mayoría de los productos de fermentación de precisión no involucran productos o subproductos animales, su naturaleza bioidéntica y los orígenes de los códigos genéticos requeridos en la producción pueden hacer que las interpretaciones sean complejas, particularmente cuando se adhieren a estándares veganos diseñados originalmente para productos de origen vegetal. La aprobación regulatoria también exige pruebas exhaustivas de seguridad, y algunas empresas pueden optar por estudios en animales más rápidos y económicos, e impedir que sus productos obtengan la certificación vegana. Este es un tema candente y potencialmente la razón por la que la mayoría de las empresas de fermentación de precisión no han buscado la certificación oficial, a pesar de afirmar que son veganas y libres de animales.

Cabe recordar que Turtletree ha dado un paso pionero al obtener la certificación vegana para su proteína láctea bioidéntica, LF+, confirmando el estricto cumplimiento de los más altos estándares éticos. A su vez, la empresa pretende sentar un precedente que pueda ayudar a crear una definición estandarizada de veganismo en el contexto de la fermentación de precisión. La certificación de TurtleTree por Vegan Action se adhirió a criterios rigurosos, garantizando la exclusión de productos animales, subproductos y pruebas con animales. LF+ es ahora la única lactoferrina vegana en el mercado, desafiando el predominio de la lactoferrina procedente exclusivamente de vacas.

Dado que se prevé que el mercado mundial de alimentos veganos alcance los 36 mil millones de dólares para 2031, la demanda de productos veganos certificados continúa aumentando. Con esta certificación, LF+ está bien posicionada para atender a este mercado en crecimiento y apoyar a las grandes empresas de alimentos y bebidas que buscan ingredientes innovadores y con certificación vegana.

Fengru Lin, director ejecutivo y cofundador de TurtleTree, dijo: “Con esta certificación, ponemos las palabras en acción y permitimos que esa acción sea validada por un tercero. Queremos construir un sistema alimentario. que sea sostenible y permita a los animales vivir vidas más felices y saludables. A medida que los consumidores conscientes priorizan cada vez más las opciones éticas, nuestro objetivo es brindar a las marcas de alimentos y bebidas la confianza inquebrantable de que nuestros productos se alinean perfectamente con esos valores en evolución”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia a su nuevo director para México

14 marzo: FoodForum El Salvador

 

Agencias. Diageo nombró a Leonardo Curado como su nuevo director para México, quien asumió el cargo en enero de 2024, en sustitución de Mariano Perotti. Cabe mencionar que Diageo confirmó el cambio indicando que Perotti decidió renunciar por “razones personales”.

Las acciones del mayor productor mundial de bebidas espirituosas se desplomaron a mínimos de casi tres años después de que en noviembre advirtiera que las ventas en América Latina y el Caribe caerían más de un 20% durante la primera mitad de su año fiscal, en parte por la acumulación de existencias sin vender en México.

Menos de dos meses antes, la compañía había declarado que sus resultados estaban en línea con las expectativas. Diageo admitió que la acumulación de existencias no se hizo evidente hasta una fase relativamente tardía, lo que hizo tambalear la confianza en la empresa y en su dirección, encabezada por Debra Crew, la nueva CEO.

Cabe mencionar que Curado fue director general de la empresa de bienestar Kevue, desempeñó funciones en Johnson & Johnson, y se incorporó a Diageo en 2021.

El nuevo directivo detalló que, en la primera semana con el nuevo cargo, pudo conocer a gran parte del equipo de colaboradores, con quienes comparte no solamente el entusiasmo, sino la energía para caminar juntos y acompañar cada vez más celebraciones en México de la mano de la moderación en el consumo.

“Me entusiasma mucho unirme a Diageo porque, además, me permitirá seguir trabajando para crear un mundo mejor mediante la colaboración y porque representa valores en los que creo como ser mejores, valorar a las personas, el orgullo por lo que hacemos y la pasión por nuestros consumidores y clientes”, agregó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

14 marzo: FoodForum El Salvador

TurtleTree obtiene certificación vegana para la industria láctea de fermentación de precisión

 

Comunicado. El próximo jueves 14 de marzo se realizará el FoodForum El Salvador, foro diseñado para apoyar a la industria de alimentos y bebidas instalada en El Salvador y en general a la industria de procesamiento de alimentos y bebidas del país.

El evento contará con un panel de expertos expositores que expondrán temas de gran relevancia en la actualidad desde una perspectiva tecnológica e industrial que permitirá a los asistentes conocer de primera mano la tecnología farmacéutica de vanguardia.

Queremos agradecer a nuestros patrocinadores: ADINOX, CAMPAK México, CIMA Industries, APLI-KA-EPÓXY ARSI, INPROCSA y MaTecno, y les damos la bienvenida a FILTROX y a su representante en Guatemala COBE Filtration Corp.

La agenda del evento será la siguiente:

- Temas Alimentarios a la carta. Desayunos opcionales.

- “Validación, propuestas para el cumplimiento de las normas ISO 9000 e ISO 22000 para la industria de alimentos y bebidas”, por Guillermo de Icaza.

- “Análisis de peligros y bases de controles preventivos para la industria alimentaria, el siguiente paso de la FDA (Guía para la Industria Enero 2024)”, por Hugo Téllez.

- “Renovarse o morir; la mejora continua como una herramienta poderosa para mantener la competitividad de la empresa”, por Alfonso Gasca.

- “Productos tradicionales y consumidores nuevos el gran reto actual de las empresas”, por Magdalena López.

- “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”, por Genaro Trías.

También habrá una Mesa Redonda en la cual se conversarán sobre tres temas de relevancia en la operación alimenticia, abordados por los expertos panelistas.
Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TurtleTree obtiene certificación vegana para la industria láctea de fermentación de precisión

Diageo anuncia a su nuevo director para México

 

Agencias. Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, celebró un buen cierre de año con el fortalecimiento del perfil crediticio de la empresa. Recientemente, Fitch Ratings anunció el incremento de la calificación nacional de largo plazo de la firma, elevándola de AA- a AA, al mismo tiempo que modificó la perspectiva de positiva a estable.

Según Fitch, esta mejora en la calificación se sustenta en la notable reducción del apalancamiento neto del grupo, de apenas 2.7 veces en los últimos 12 meses hasta septiembre de 2023. Además, Fitch proyecta que este indicador se situará alrededor de 2.5 veces en los próximos 12 a 18 meses, dentro de los niveles anticipados por la calificadora para lograr una mejora en su nota.

Las calificaciones otorgadas también toman en cuenta la posición sólida de Grupo Lala en la industria láctea mexicana. Este logro se respalda en un portafolio de marcas reconocidas, una base diversificada de productos y un extenso sistema de distribución propio. Además, se considera la diversificación geográfica de las operaciones en México, Brasil y Estados Unidos.

Además, en línea con su estrategia de expansión, la compañía tiene planes concretos para fortalecer aún más sus operaciones en Brasil y Estados Unidos en los próximos trimestres, tras experimentar resultados positivos en 2023. Las iniciativas estratégicas de la compañía incluyen inversiones en tecnología y sistemas para mejorar la eficiencia operativa en estos mercados. Con perspectivas optimistas para 2024, Grupo Lala destaca su enfoque proactivo en la mejora continua y el crecimiento sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp es reconocida dentro del Top 10 en Ranking Merco Responsabilidad ESG 2023

México decreta el 20 de septiembre como el Día Nacional de la Manzana Mexicana

 

Comunicado. Por décimo segundo año consecutivo, Alicorp destacó dentro del ranking Merco Responsabilidad ESG 2023 como la empresa más responsable en el sector alimentos y en la séptima posición del ranking general. Este reconocimiento refleja el cumplimiento de criterios de responsabilidad social, ambiental y de buen gobierno corporativo como aspectos transversales a nuestras

operaciones.
“Nuestra gestión de sostenibilidad se enmarca en los aspectos de gestión social, ambiental y de gobernanza. En el caso de Alicorp, partimos de escuchar activamente a nuestros grupos de interés y entender sus preocupaciones y necesidades para responder a través de programas e iniciativas que contribuyan a generar valor compartido”, destacó Malena Morales, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp.

En ese sentido, en el aspecto social, la firma trabaja en programas como “Ollas que Desarrollan,” el cual promueve el desarrollo de las ollas comunes a través de entrega de alimentos, implementación de utensilios de cocina y capacitaciones que incluyen la preparación para el desarrollo de emprendimientos que generen ingresos complementarios a las ollas.

Asimismo, busca el desarrollo de su cadena de valor, acompañando la digitalización de sus clientes del segmento restaurantes, panaderías y lavanderías, a través de Insuma, programa que brinda capacitaciones; facilita la compra online y permite el acceso a créditos que hacen crecer a los emprendedores.

Desde el aspecto ambiental, trabaja en reducir de forma constante su huella de carbono e hídrica, a través de la disminución de materiales plásticos en sus envases. Siguiendo ese mismo objetivo, en 2023 instaló los primeros paneles solares en su planta de Arequipa.

Adicionalmente, en el ámbito de gobernanza en 2023 obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión Antisoborno bajo los alcances de la norma internacional ISO 37001. Para lograrlo, elaboró una metodología que le permite identificar los principales riesgos en sus procesos, políticas, procedimientos y controles para prevenir la materialización de riesgos de soborno. También estableció canales de reporte seguros y confidenciales para detectar posibles actos de incumplimiento, entre otras acciones.

“Este reconocimiento nos motiva a continuar trabajando en línea con nuestro propósito de Alimentar un Mañana Mejor, creando valor compartido para nuestro entorno”, afirmó Morales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México decreta el 20 de septiembre como el Día Nacional de la Manzana Mexicana

Grupo Lala, con perspectiva positiva para 2024

 

Comunicado. El gobierno de México declaró el 20 de septiembre como Día Nacional de la Manzana Mexicana para promover el desarrollo integral de este sector y contribuir al bienestar de los agricultores, a través del aprovechamiento de la producción sostenible, los mercados disponibles, la generación de empleos y el potencial económico, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al publicar la instauración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sader señaló que esta fecha es estratégica en la cadena productiva porque cada año marca el cierre de cosecha de la manzana, en la mayor parte de las regiones productoras del país.

Esta fruta se cultiva en 23 entidades federativas de la República Mexicana, pero su mayor producción está localizada en los estados de Chihuahua, Puebla, Coahuila y Durango, detalló. Le siguen Nuevo León, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Zacatecas, Querétaro, Sonora, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Guerrero, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Jalisco, Baja California y San Luis Potosí.

El valor de producción aporta 0.68% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola nacional, lo que representa una importante fuente de ingresos para miles de familias de productores, comercializadores, recolectores y demás actores de la cadena productiva, apuntó.

La producción satisface 77% de la demanda nacional y en su mayoría se consume en fresco, con un registro per cápita promedio de siete kilogramos al año, subrayó la Secretaría de Agricultura.

La Sader refirió que el establecimiento del Día Nacional de la Manzana Mexicana forma parte de las acciones de la dependencia federal en materia de promoción del desarrollo integral de la cadena productiva y la defensa de los intereses de los productores, empacadores, industriales y demás agentes participantes, quienes participaron activamente en la integración del Comité Nacional de Sistema Producto Manzana, en 2008.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala, con perspectiva positiva para 2024

Alicorp es reconocida dentro del Top 10 en Ranking Merco Responsabilidad ESG 2023

 

Cargar más

Noticias