Comunicado. Sweegen, proveedor mundial en tecnologías de modulación de sabor e ingredientes para el bienestar, está abordando de manera urgente, el problema sobre el etiquetado incorrecto dentro de la industria de la stevia, específicamente en lo que respecta a la stevia Reb M vendida intencionalmente bajo afirmaciones falsas.

La compañía es el principal productor de la codiciada Bestevia® Reb M no transgénica (No-OGM), elaborada con un método patentado de bioconversión limpia. A través de pruebas independientes, la compañía ha determinado que ciertos productos Reb M de terceros vendidos a compañías de alimentos y bebidas bajo afirmaciones de la etiqueta de "Reb-M 95%", “Reb-M 95% de Bioconversión" o "Extracto de Stevia (Orgánico) Reb-M 95%" no se fabrican mediante extracción o bioconversión.

Estas afirmaciones falsas tienen implicaciones significativas para las partes interesadas, incluidas las empresas de alimentos y bebidas, los consumidores y la comunidad tecnóloga de la stevia.

Las empresas de alimentos y bebidas se enfrentan a importantes desafíos derivados del etiquetado incorrecto, en particular la pérdida de la confianza del consumidor y la reputación de la marca. La autenticidad de los productos es primordial para mantener la confianza y la lealtad del consumidor, y cualquier discrepancia entre el etiquetado del producto y el contenido real puede dañar significativamente la confianza. Para las empresas que priorizan la transparencia y la integridad, el riesgo de daño a la reputación es particularmente grave si sus productos se asocian con afirmaciones falsas.

Esto subraya la importancia crítica de las prácticas de etiquetado precisas para preservar la confiabilidad de las marcas.

Respetar y proteger la propiedad intelectual (PI): Sweegen otorga un gran valor a la propiedad intelectual (PI) y a la innovación en su Bestevia® Reb M de alta pureza, fabricado mediante bioconversión dentro de la comunidad tecnóloga de la stevia. La empresa se compromete a mantener la integridad de su propiedad intelectual y a respetar las innovaciones de los demás. En general, Sweegen se dedica a la protección de la propiedad intelectual, garantizando un panorama justo y competitivo y fomentando los avances continuos en las tecnologías de edulcorantes.

Reiteración de la patente Reb-M para aplicaciones no alcohólicas: Sweegen hace hincapié en sus derechos de patente, especialmente en lo que respecta a su Bestevia Reb M para aplicaciones no alcohólicas. La empresa mantiene sus patentes y se asegura de que sus innovaciones Bestevia Reb M no transgénicas sean debidamente reconocidas y protegidas.

Sweegen cree en el fomento de un clima que recompense los avances genuinos y respete los derechos de propiedad intelectual de todas las partes interesadas de la industria.

Ofreciendo pruebas de autenticidad para muestras de Reb-M: Para mejorar aún más la transparencia y brindar seguridad a la industria de alimentos y bebidas, Sweegen está extendiendo una oferta para probar la autenticidad de todas las muestras de Reb-M. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a las empresas a verificar la integridad de sus productos de stevia y refuerza el compromiso de Sweegen de mantener los más altos estándares de calidad de stevia en la industria.

El etiquetado incorrecto intencionado amenaza la diferenciación del mercado y crea confusión sobre la inversión en tecnologías de vanguardia. Los innovadores de la industria corren el riesgo de perder su ventaja competitiva si los competidores hacen intencionadamente afirmaciones falsas sobre productos similares. Reconocer y recompensar las innovaciones genuinas se vuelve crucial para fomentar un mercado que valore y fomente los avances tecnológicos. Garantizar prácticas de etiquetado precisas no es solo una cuestión de cumplimiento, sino también fundamental para mantener un panorama de mercado justo y competitivo.

Sweegen está investigando activamente los informes de Reb M adulterado que se originan en China y entran en los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea de manera directa o indirecta. La compañía está comprometida con una investigación exhaustiva y planea colaborar con las autoridades pertinentes para informar los hallazgos a las aduanas de Estados Unidos y la Unión Europea. Sweegen está decidido a abordar cualquier problema relacionado con la autenticidad del producto y mantener los más altos estándares en la industria de la stevia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OXXO y Un Kilo de Ayuda unen esfuerzos por la nutrición infantil en México

Hershey informa sus resultados financieros de 2023

 

Comunicado. OXXO y Un Kilo de Ayuda, se unieron con el objetivo de sensibilizar a más personas sobre la desnutrición infantil en México. OXXO celebra esta alianza en favor de 23 mil niños de la organización Un Kilo de Ayuda, pertenecientes a los estados de: Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

Un Kilo de Ayuda es la organización con más de 37 años de experiencia, dedicada a lograr que los niños menores de 5 años transformen su futuro. Su causa es el desarrollo de la Primera Infancia, poniendo énfasis en los primeros años de vida, permitiéndoles enfrentarse a más y mejores oportunidades para convertirse en las personas que están destinadas a ser, asegurando el crecimiento óptimo y mejorando su desarrollo cognitivo y socioemocional.

En este sentido, la alianza entre ambas instituciones surge con el compromiso de impulsar el óptimo desarrollo de las niñas y los niños de México, en la cual OXXO a través de su programa de redondeo CambioxCambio, que invita a sus clientes a redondear o cerrar su cuenta al peso siguiente, siempre y cuando su total sea fraccionado con centavos, entregó los recursos a Un Kilo de Ayuda para contribuir a la nutrición infantil.

Esta entrega incluye las aportaciones de los clientes de OXXO de las tiendas de la región Ciudad de México con un total de 94 mil 976.55; y Santa Catarina, Nuevo León, cerrando con una cifra total de $116,492.49, para ambas localidades el periodo de recaudación se llevó a cabo de octubre a diciembre del 2023, y el monto destinado será para incidir en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de los menores de 5 años que atiende Un Kilo de Ayuda.

Paulina Garza Gordoa, directora de Desarrollo Institucional de Un Kilo de Ayuda, señaló: “Me complace expresar nuestro más sincero agradecimiento a OXXO y a todos sus generosos clientes por su valiosa contribución en la reciente campaña de redondeo en tiendas. Su participación activa ha demostrado, una vez más, el compromiso social que caracteriza a la comunidad OXXO. Con estos recursos, estamos impulsando programas innovadores que promueven el Desarrollo Integral de la primera infancia, cada centavo donado a través del redondeo en sus compras se traduce en oportunidades tangibles para mejorar su calidad de vida. Una vez más, extendemos nuestro más profundo agradecimiento por su solidaridad y generosidad.

Juntos, estamos Despertando la Esperanza para un mejor presente y futuro para la niñez mexicana”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey informa sus resultados financieros de 2023

Nuevo estudio ex vivo sobre edulcorantes bajos en calorías y sin calorías encuentra impacto positivo o nulo en microbiota intestinal humanal

 

Comunicado. Al cierre de 2023, las exportaciones agroalimentarias de México rompieron un nuevo récord, al totalizar 51,874 mdd, un aumento de 3.9% en comparación con 2022, mientras que las importaciones cayeron 0.07%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De esta forma, dijo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,576 mdd, cifra superior en 1,976 mdd respecto al año previo, un alza de 35.28% y la tercera cifra más alta en 31 años.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, destacó que las ventas al exterior de alimentos mexicanos superaron por primera vez la barrera de los 50 mil mdd, lo que contribuye a la dinámica económica, generación de empleos y llegada de divisas, sin descuidar el abasto nacional.

Esta cifra, abundó, fue impulsadas por el trabajo del sector productivo y las cadenas de valor y por el acompañamiento de los bienes públicos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estrategias comerciales puestas en marcha por Agricultura, para buscar nuevos mercados para los productores nacionales.

En los resultados preliminares presentados por la Sader, con base en datos del Banco de México, el comercio agroalimentario de nuestro país con el mundo en 2023 totalizó 96,171 mdd, donde el 54% correspondió a las exportaciones nacionales.

En tanto, las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un decremento de -0.07% respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior, al totalizar 44,297 mdd.

La Sader subrayó que la balanza comercial de productos agroindustriales alcanzó 6,911 mdd, un aumento de 16.01% con respecto al año inmediato anterior. Las exportaciones alcanzaron los 30,089 mdd y las importaciones 23,178 mdd. Mientras que la balanza comercial agropecuaria y pesquera durante 2023 aumentó en las exportaciones, al sumar 21,784 mdd, y una reducción en las importaciones, que sumó 21,119 mdd, resultando así un saldo comercial positivo de 665 mdd.

Indicó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 59, con el 23, 19 y 17% de participación, respectivamente.

Los mayores incrementos se observaron en las exportaciones de ganado bovino, con el 63.11%; preparaciones de café, té o yerba mate, 36.93%; uvas, frescas o secas, pasas, 35.71%; hortalizas preparadas en vinagre, 21.98%, y salsas, sazonadores y condimentos, 16.68%.

Los productos nacionales con mayor valor dentro de las exportaciones durante 2023 fueron la cerveza, 6,163 mdd; tequila y mezcal, 4,429 mdd; tomate fresco o refrigerado, 3,048 mdd; aguacate, 3,030 mdd, y productos de panadería, 2,642 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone inaugura nueva planta de producción de bebidas de origen vegetal en Francia

Colombia recibe autorización para exportar carne bovina a El Salvador

 

Comunicado. Antoine de Saint-Affrique, CEO de Danone, se reunió con funcionarios franceses y empleados de la compañía para inaugurar sus recientemente transformadas instalaciones de producción en Villecomtal-sur-Arros, en el suroeste de Francia. Como reflejo del enfoque de Danone en anticipar las necesidades de los consumidores, la conversión del sitio a productos vegetales lo convierte en un nuevo punto de referencia en Europa para la producción de bebidas a base de avena para la marca Alpro.

Villecomtal es ahora un centro de excelencia industrial en el corazón de Francia, que atiende a los mercados de toda Europa. Su transformación duró casi dos años y requirió una inversión de capital de varios mde. Gracias a su tecnología de vanguardia, el sitio alberga ahora la única instalación de producción de harina de avena y jugo de avena de Danone Francia.

La planta de Villecomtal-sur-Arros cuenta con dos líneas de producción innovadoras y competitivas, una de ellas que funciona a alta velocidad. Se prevé que la producción de bebidas alcance más de 300 mil litros diarios para su distribución en Francia y otros 26 mercados europeos. El 90% de la producción total se destina a la exportación, lo que convierte al lugar en un escaparate europeo de los productos vegetales franceses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia recibe autorización para exportar carne bovina a El Salvador

Heineken lideró ranking de las marcas de cerveza más valiosas del mundo en 2023

 

Agencias. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunciaron que el proceso de negociación para el establecimiento de los requisitos sanitarios para exportación carne bovina y despojos comestible desde Colombia hacia la República de El Salvador, ha culminado exitosamente con un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este país.

El MAG salvadoreño informó la aceptación del modelo de certificado sanitario para la exportación de estos productos, en el cual se exponen los requisitos establecidos para contribuir a la protección sanitaria y la calidad e inocuidad de los mismos con el fin de evitar afectaciones en el estatus sanitario del país importador y en la salud de los consumidores.

En enero de 2024, el ICA anunció la publicación de los requisitos en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, oficializando la apertura de este mercado que brinda a los ganaderos una nueva oportunidad para continuar diversificando sus destinos comerciales y expandir el sistema productivo.

“La gestión internacional que realiza el ICA mancomunadamente con entidades como el Invima, construye un camino para que los productos colombianos alcancen nuevos mercados del mundo. Con este nuevo logro, favoreceremos a nuestro sector ganadero y fortaleceremos las relaciones con El Salvador, para seguir abriendo puertas y generando lazos comerciales. Continuaremos fomentando las exportaciones, impulsando el aprovechamiento de los mercados abiertos y apoyando el desarrollo económico de las familias rurales colombianas”, resaltó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken lideró ranking de las marcas de cerveza más valiosas del mundo en 2023

Foro Regional en Tepatitlán, Jalisco, presenta alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche

 

Agencias. Con base en un informe de Brand Finance, Heineken se colocó en el primer lugar entre las marcas más valiosas de la cervecería a nivel global.

Según la consultora, Heineken incrementó 10%, hasta los 7,600 mdd su valorización, así superó a Corona Extra (que también creció 6%, hasta 7,400 mdd) pero ahora es segunda en el ranking de las marcas más valiosas del mundo.

El reporte de Brand Finance señaló que a pesar de las presiones inflacionistas a las que se enfrentan los consumidores, el valor de las marcas de cerveza sigue creciendo. Además, Heineken también ocupa el segundo lugar en términos de fortaleza de marca.

“Parece que los consumidores de cerveza no beben necesariamente más, sino que beben mejor. Las visitas a bares y restaurantes son cada vez menos periódicas y espontáneas, lo que significa que muchos consumidores buscan una cerveza más barata, priorizando el sabor y la calidad sobre el precio. Las marcas de cerveza que ofrecen lagers premium de alta calidad parecen estar obteniendo buenos resultados”, dijo Henry Farr, director asociado de Brand Finance.

En el puesto número tres se ubica Budweiser, la marca estadounidense cuya valoración se ubicó al cierre de 2023 en 6,654 mdd, y viene de crecer desde sus 5,577 mdd de 2022; de cerca está la Bud Light con 5,949 mdd y luego en el quinto lugar aparece otra mexicana: Modelo Especial con 4,241 mdd.

El ranking se conoce unos días antes de que las principales casas cerveceras del mundo presenten sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023. “De hecho, en días próximos se espera que se publicaran los indicadores de Heineken, el mercado espera una caída en el volumen general de las marcas premium, y que sería una señal de que los consumidores finalmente están sintiendo los efectos de la inflación y podrían frenar el crecimiento este año”, dijo Duncan Fox de Bloomberg Intelligence.

El año pasado, la cervecera con sede en Ámsterdam, explicó que las ventas en el continente americano ayudaron a preservar la rentabilidad cuando el clima en Europa se vio afectado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foro Regional en Tepatitlán, Jalisco, presenta alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche

Cosecha brasileña de café subirá 5.5% en 2024 por mejores condiciones climáticas

 

Comunicado. La Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en Leche del programa Producción para el Bienestar, que desarrolla la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), realizó en Tepatitlán, Jalisco, su segundo Foro Regional: “Alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la producción de leche”.

Con la presencia de técnicos, productores y público en general, el director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña, señaló que por la política en el campo que se impulsó durante las pasadas décadas se desarrollaron métodos y sistemas de explotación parecidos a la minería, con acciones extractivas y prácticamente nula reposición de los recursos.

No consideraban que al estar reproduciendo esos métodos “estábamos degradando y destruyendo el recurso para producir los alimentos”, expresó.

En las instalaciones del Centro Universitario de Los Altos, Herrera y Saldaña llamó a los productores a trabajar con una agricultura y una ganadería regenerativa para devolver a los suelos y a la naturaleza lo que se les extrae. “Debemos abandonar la idea de que debemos explotar la tierra, de que son los agroquímicos, que muchas veces son agrotóxicos, los que van a poder aumentar la producción. Necesitamos trabajar junto con la naturaleza, no en contra de ella”, afirmó.

El coordinador de la EAT en Leche del programa Producción Para el Bienestar, Neón Larios Sarabia, detalló que los foros regionales tienen el objetivo de identificar aquellos efectos del cambio climático y conocer las diferentes acciones que ya se están realizando para mitigar sus efectos adversos en la ganadería lechera. Lo anterior, dijo, se aplica con base en una visión agroecológica futura para la producción de leche nacional.

Además, expuso que, desde la subsecretaría, la EAT lleva a cabo propuestas prácticas, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes. También, abundó, el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia de maíz en la alimentación del ganado, debido a que está demostrado que es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cosecha brasileña de café subirá 5.5% en 2024 por mejores condiciones climáticas

Exportaciones agroalimentarias mexicana rompen récord en 2023, superan los 51 mil mdd

 

Agencias. Con base en cifras del gobierno brasileño, se considera que el país recogerá en 2024 una cosecha de 58,08 millones de sacos del grano (de 60 kilos), un volumen en un 5.5% superior al de 2023, gracias a las mejores condiciones climáticas.

“El clima más favorable y la bienalidad positiva” (las cosechas de café siempre tiene un año bueno, seguido por uno malo) permitirán una producción adicional de 2.7 millones de sacos este año frente a las 55,31 millones de sacos de 2023, informó la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su primera proyección para la producción del grano en 2024.

El organismo vinculado al Ministerio de Agricultura reconoció que las cosechas de 2022 (50.9 millones de sacas) y de 2021 (53,4 millones de sacas) tuvieron resultados negativos por las adversidades climáticas y su baja productividad, lo que modificó la tendencia de crecimiento que se registraba en la producción.

“Pero en 2023, con condiciones climáticas más favorables, comenzó la fase de recuperación de la productividad”, afirmó. Pese a ello, la cosecha de 2024 aún estará lejos de la alcanzada en 2020 (63,1 millones de sacas), el último año de bienalidad positiva con buenas condiciones climáticas.

La producción de 2024, sin embargo, confirmará a Brasil, con casi la tercera parte de participación en la cosecha mundial (171.4 millones de sacos), como el mayor productor global, por delante de Vietnam y Colombia.

Con base en las proyecciones de la compañía, el área destinada a los cultivos de café este año aumentará en un 0.8 % frente a la de 2023, hasta 2.25 millones de hectáreas.

La compañía calcula igualmente que la productividad de los cultivadores brasileños alcanzará en 2024 las 30.3 sacos por hectárea, con un aumento del 3% frente a la de 2023.

Según la Conab, Brasil exportó el año pasado 39.2 millones de sacos de café, un volumen en un 1.3% inferior al de 2022 debido a que los inventarios del grano estaban bajos a comienzos de año por la baja producción en 2021 y 2022. El valor recibido por Brasil por las ventas externas del grano a 152 países, principalmente Estados Unidos y Alemania, cayó un 12.5% el año pasado, hasta 8,100 mdd; pese a la reducción, el gigante sudamericano se conformó en 2023 nuevamente como el mayor abastecedor mundial del grano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones agroalimentarias mexicana rompen récord en 2023, superan los 51 mil mdd

Danone inaugura nueva planta de producción de bebidas de origen vegetal en Francia

 

Comunicado. La exposición de los consumidores al arsénico inorgánico en los alimentos plantea un motivo de preocupación para la salud, según las conclusiones de la última evaluación de riesgos de este contaminante realizada por la EFSA. La conclusión confirma el resultado de la anterior evaluación de la EFSA sobre los riesgos relacionados con la presencia de arsénico inorgánico en los alimentos a partir de 2009.

La Comisión Europea pidió a la EFSA que actualizara su evaluación del arsénico inorgánico para tener en cuenta los nuevos estudios sobre sus efectos tóxicos. La EFSA consultó a las partes interesadas externas sobre su proyecto de dictamen y tuvo en cuenta las numerosas observaciones recibidas antes de finalizarlo.

El arsénico es un contaminante muy extendido que está presente tanto de forma natural como a consecuencia de la actividad humana. El arsénico se presenta en diversas formas, dependiendo de su estructura química. El dictamen de la EFSA se centra en el arsénico inorgánico.

Los alimentos son la principal fuente de exposición al arsénico inorgánico para la población en general en Europa. Los principales factores que contribuyen a la exposición alimentaria son el arroz, los productos a base de arroz y los cereales, así como los productos a base de cereales. El agua potable también contribuye a la exposición, aunque los niveles suelen ser bajos en Europa.

La ingesta a largo plazo de arsénico inorgánico se ha asociado con una serie de efectos adversos para la salud humana, incluyendo algunas formas de cáncer. Para su evaluación, la EFSA consideró que el aumento de la incidencia de cánceres de piel asociada a la exposición al arsénico inorgánico era el efecto nocivo más relevante. Los expertos llegaron a la conclusión de que garantizar la protección contra el cáncer de piel también protegerá contra otros efectos potencialmente perjudiciales.

Cabe mencionar que la EFSA también está evaluando los riesgos relacionados con la exposición al arsénico orgánico en los alimentos. Una vez completada esta evaluación de riesgos, se evaluarán los riesgos de la exposición combinada al arsénico orgánico e inorgánico en los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Creadores de la marca de snacks PLANTERS anuncian nueva campaña publicitaria en Estados Unidos

Colombia recibirá auditoría de Canadá para exportar carne y productos de vacunos

 

Comunicado. Los fabricantes de nueces y snacks Planters anunciaron el lanzamiento de su nueva campaña publicitaria en Estados Unidos, creada para cambiar la denotación de la expresión clásica “¡Ah, nueces!” de la frustración a algo positivo: “Ahhh, nueces”.

La innovadora campaña, desarrollada en colaboración con BBDO MW, debutó el 15 de enero y presenta cuatro anuncios trepidantes y llenos de energía que representan percances cotidianos mientras se pesca; esperando en un cajero automático; abrir una botella muy carbonatada; y una experiencia en una máquina expendedora, todo seguido del grito exasperado de “¡Ah, nueces!” La campaña se basa en la premisa de que las nueces Planters son siempre un refrigerio alegre y positivo.

“Estas piezas creativas ‘Ahhh, nueces’ brindan momentos de ligereza y positividad de una manera exclusiva de la marca Planters. Nos centramos en la emoción y en nuestro ansiado producto en cada pieza para recordar a los consumidores que las nueces Planters pueden traer alegría a cualquier momento”, dijo Patrick Horbas, director de marketing de la marca Planters.

Además de la televisión, la campaña se transmitirá en la radio, así como en canales digitales y sociales selectos, y se lanzarán ejecuciones adicionales durante los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia recibirá auditoría de Canadá para exportar carne y productos de vacunos

EFSA publica resultados de su última evaluación de riesgo del arsénico inorgánico en los alimentos

 

Agencias. Con el objetivo de continuar con el proceso de admisibilidad para la exportación de la carne bovina y productos cárnicos colombianos hacia Canadá, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), realizaron una reunión de apertura para la visita y auditoría que se realizará en febrero en Montería, Sincelejo y Barranquilla, con los representantes de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA).

El objetivo de la visita es verificar el sistema de inspección de la carne en Colombia, evaluando temas relacionados con la seguridad alimentaria y salud pública. De esta manera se busca avanzar, de manera precisa y ágil, en las etapas restantes del proceso, para poder materializar las exportaciones de carne bovina al mercado canadiense, y beneficiar, no solo al desarrollo económico del país, sino a los pequeños, medianos y grandes ganaderos colombianos.

Durante la reunión de apertura, el ICA explicó la importancia del Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino (SINIGAN), herramienta que permite realizar una trazabilidad integral de los bovinos en Colombia, y resaltó la gestión y los avances del Instituto en temas de sanidad y bienestar animal.

Es importante recalcar que luego de la visita de inspección realizada por CFIA a Colombia en 2022, de la cual se derivó un concepto favorable el pasado mes de diciembre de 2023 para avanzar en la viabilidad del acceso de la carne bovina colombiana a este país, dicha autoridad informó que, para la culminación del proceso, se debía completar una visita de inspección adicional para la evaluación de la seguridad alimentaria y salud pública, la cual corresponde a la que se realizará del 01 al 14 de febrero de 2024.

“Desde el ICA y el INVIMA se ha venido trabajando articuladamente con los gremios productores del sector ganadero, comercializadores y exportadores para fortalecer la productividad y competitividad de esta importante cadena productiva. Estamos convencidos que los esfuerzos que llevaremos a cabo durante esta visita de inspección tendrán efectos muy importantes para ambos países, generando así una mayor confianza entre ambas autoridades sanitarias y reafirmando el estrecho lazo que caracteriza a ambas naciones”, afirmó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA publica resultados de su última evaluación de riesgo del arsénico inorgánico en los alimentos

Creadores de la marca de snacks PLANTERS anuncian nueva campaña publicitaria en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias