Comunicado. Emma Reynolds, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Mars Food & Nutrition, indicó que producir alimentos que sean buenos para todos y sostenibles para el planeta es cada vez más difícil. “Si queremos alimentar de manera sostenible a 10 mil millones de personas en 2050, debemos hacer grandes cambios en toda la industria alimentaria”.

Y agregó que las empresas no pueden hacerlo solas, “necesitamos la colaboración de todo el sistema alimentario. En el Segmento de Alimentos y Nutrición de Mars, estamos trabajando para transformar nuestra cadena de suministro. Esto incluye colaborar con los productores de arroz para implementar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes. 

Como hogar de una de las marcas de arroz más grandes y queridas del mundo, Ben's Original™, el arroz es una materia prima fundamental para nuestro negocio, por lo que tenemos la responsabilidad de obtener arroz de manera sustentable”. 

Si bien el arroz desempeña un papel importante en la dieta y la prosperidad económica del mundo (es un alimento básico diario para 3,500 millones de personas y proporciona ingresos a alrededor del 19% de la población mundial), la producción tradicional de arroz utiliza aproximadamente el 40% del agua de riego del mundo y representa hasta el 10% de las emisiones globales de metano.

Sin embargo, al ayudar a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, es posible reducir el uso de agua y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se protege el rendimiento del arroz. 

Un gran ejemplo es el trabajo que Mars está fomentando la producción de arroz climáticamente inteligente en Tailandia a través de la Iniciativa de Arroz Aromático Sostenible, en colaboración con la agencia de desarrollo alemana, GIZ. El arroz es el cultivo alimentario más importante de Tailandia y representa aproximadamente la mitad de las tierras agrícolas del país, pero los productores de arroz son extremadamente vulnerables al cambio climático porque los rendimientos dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas: en la sequía de 2019, los rendimientos en la segunda temporada de cultivo de Tailandia disminuyeron un 54%. 

El objetivo de la Iniciativa de Arroz Aromático Sostenible era enseñar a los agricultores técnicas de producción sostenible de arroz. El programa, que duró seis años, llegó a más de 1,400 agricultores, el 70% de los cuales eran mujeres. Los resultados hablan por sí solos: los agricultores se beneficiaron de mayores rendimientos y de una menor utilización del agua en ambas regiones. Ahora estamos trabajando con otros para ampliar este programa en toda Tailandia. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anetif llama a robustecer la industria cárnica mexicana

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable anuncia a los miembros de su Mesa Directiva 2025-2027

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), asistió a la celebración de 42º aniversario de esta organización y con motivo de la asamblea general de la misma. En su intervención señaló que durante 2024 se han asumido diferentes retos y que de cara a 2025 es reseñable lo que el nuevo gobierno de Donald Trump llegue a hacer con los aranceles "por lo que se debe mantener el posicionamiento de México como nación y como primer socio comercial de la Unión Americana".

“Debemos robustecer a la industria cárnica mexicana, fortalecer el intercambio comercial y mantener nuestro posicionamiento como nación. México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y aunque se prevé la reducción temporal en las inversiones, nuestro sector saldrá fortalecido, pues tenemos calidad en los productos cárnicos y muy buena aceptación en los de valor agregado”, apuntó el presidente de Anetif.

Y añadió que su proyecto se ha centrado en cinco ejes clave, entre ellos, la campaña del Sello TIF y el fomento a las exportaciones. Además se requiere fortalecer las certificaciones alimentarias, dirigiendo los esfuerzos hacia la capacidad para exportar y competir con productos en el mundo, por lo que han acompañado a la autoridad en las auditorías internacionales, asegurando la elegibilidad del país en nuevos mercados y fortaleciendo los ya existentes.

Durante la celebración de la asamblea, se llevó a cabo la firma de acuerdos con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), representada por. Francisco Ferrer Arreola, director general de ANTAD y con la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (Anfaca), representada por su presidente Rogelio Mora Delgado.

El objetivo es colaborar en actividades encaminadas a la difusión y posicionamiento de los productos Tipo Inspección Federal, fomentando su consolidación en beneficio del sector agroalimentario, permitiendo ofrecer a la población alimentos inocuos impactando en una mejor producción y en la disminución de enfermedades transmitidas por alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars trabaja con los agricultores para transformar la cadena de valor alimentaria mundial

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable anuncia a los miembros de su Mesa Directiva 2025-2027

Comunicado. Durante su segunda Asamblea General Ordinaria 2024, la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR) anunció a los miembros de su nueva mesa directiva para el periodo 2025-2027.

Camile Woitiski, de dsm-firmenich, será quien presida a la ALANUR, es una ejecutiva con amplia experiencia en asuntos regulatorios, innovación y transformación de negocios, lo que la convierte en una figura clave para la industria. Actualmente, se desempeña como directora de Asuntos Regulatorios en el segmento de nutrición, salud y cuidado para America Latina, y fue miembro del consejo de ALANUR en 2023 y 2024.

La Vicepresidencia será ocupada por James Ardila, de OMNILIFE, quien es gerente de asuntos regulatorios y ha ocupado posiciones clave dentro de la ALANUR, como la tesorería. Su trayectoria en asuntos regulatorios es clave para el avance de la industria de suplementos en la región.

Flora Camacho, de Herbalife, será la tesorera y trae consigo más de dos décadas de experiencia en asuntos regulatorios y cumplimiento de productos. Su papel en la industria ha sido crucial y cabe recordar que fue presidenta de la ALANUR en 2024.

Como consejeras se suman Julia Sachs, de 4LIFE, y Erika Carvalho, de Nestlé. Julia aporta una sólida trayectoria en el sector, mientras que Erika, jefa de asuntos regulatorios en Nestlé Health Science, es reconocida por sus buenas prácticas en gestión regulatoria y liderazgo. Finalmente, Cinthia Rocha de Amway se une a la mesa como consejera, aportando más de 10 años de bagaje dentro de la Industria.

La nueva mesa directiva reúne décadas de experiencia en el sector de los Suplementos Alimenticios, por lo que los desafíos que emanen durante el periodo 2025-2027 serán abordados por un equipo multidisciplinario de profesionales expertos en la materia.

“Estamos emocionados por esta nueva etapa en ALANUR. Los proyectos de trabajo realizados durante los últimos años han sido de impacto relevante y la prueba de esto es el crecimiento económico del sector dentro de la región” señaló Woitiski.

“Estamos entusiasmados por el futuro de ALANUR bajo esta nueva dirección y les agradecemos su continuo apoyo y compromiso con la organización. Actualmente estamos realizando proyectos de investigación importantes, como el estudio de tendencias de consumo en Centroamérica y estamos seguros de que marcará un hito para la Alianza y la nutrición latinoamericana” concluyó Elizabeth Díaz, quien seguirá como directora ejecutiva de la ALANUR.

Cabe recordar que la ALANUR es la voz de la Industria de Suplementos Alimenticios, desempeña un papel fundamental en investigación científica, así como en la ética profesional de cada uno de sus asociados, sin mencionar que, a través de mesas de diálogo con autoridades, vela por el bienestar nutrimental de la población latinoamericana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anetif llama a robustecer la industria cárnica mexicana

La marca de sopas Maruchan amplía su cartera de productos con tazones de ramen de arroz y wonton personalizables

Comunicado. La marca de sopas Maruchan anunció dos novedades emocionantes: el lanzamiento de los innovadores Maruchan Rice Bowls y el esperado regreso de los muy solicitados wontons de la marca en un nuevo formato de tazón de ramen. Tras los exitosos lanzamientos limitados al mercado a principios de este año, estas ofertas ya están disponibles en los minoristas de todo Estados Unidos.

Los nuevos tazones de arroz Maruchan revolucionan las comidas rápidas al combinar la practicidad característica de la marca con un potencial de personalización ilimitado. Disponibles en dos sabores distintivos, los tazones de arroz Maruchan son el lienzo perfecto para la preparación creativa de comidas.

El tazón de arroz con sabor a pollo transforma el sabor clásico más querido de Maruchan en un formato de arroz versátil. Tu sabor de pollo favorito de Maruchan ahora sirve como la base perfecta para una comida personalizada en un formato completamente nuevo, lo que permite a los consumidores agregar los ingredientes que prefieran para una comida completa y conveniente en minutos. El tazón de arroz con sabor mexicano aporta un toque delicioso a la línea, con condimentos mexicanos tradicionales que crean la base ideal para un desayuno, almuerzo, refrigerio o cena personalizados.

Para ayudar a los cocineros caseros de todos los niveles, Maruchan también creó una colección de combinaciones de recetas, eliminando las dudas sobre la personalización. Ya sea un almuerzo repleto de proteínas o una cena rica en vegetales, los tazones de arroz Maruchan se adaptan a cualquier necesidad a la hora de comer.

"Estamos muy contentos de presentar una línea de productos que creará una nueva experiencia Maruchan. Nuestros Rice Bowls combinan la comodidad por la que somos conocidos con infinitas posibilidades de personalización, lo que permite a todos preparar comidas que se adapten a sus gustos y estilos de vida únicos”, afirmó Katelyn Stokes, directora de marketing de Maruchan.

Además, en respuesta a la abrumadora demanda de los consumidores y a los años de apasionadas solicitudes de los fanáticos, Maruchan se enorgullece de anunciar el regreso de los amados wontons de la marca con la nueva sopa de fideos Wonton Ramen, los tazones más grandes de la marca hasta la fecha. Esta línea favorita de los fanáticos ofrece una experiencia de sopa premium en el formato de tazón más grande de la marca hasta la fecha. La clásica sopa de fideos Wonton Ramen con sabor a pollo ofrece una sopa reconfortante, repleta de jugosos wontons, que satisface los antojos y alimenta la nostalgia. Para aquellos que buscan algo más picante, el sabor a pollo picante y picante lleva las cosas a un nivel superior, combinando el sabor clásico con un toque picante en el tazón más grande de Maruchan hasta la fecha, que incluye deliciosos ramen y wontons apetitosos que satisfacen tanto los antojos picantes como el hambre.

"El regreso de nuestros wontons es una celebración de la pasión y la lealtad de nuestros fans. Esto no es solo un regreso; es una versión renovada, más grande y audaz de un favorito de los fans. Tomamos su amor por el original y mejoramos el sabor y el tamaño para ofrecer una experiencia Maruchan verdaderamente superior", continuó Stokes.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable anuncia a los miembros de su Mesa Directiva 2025-2027

Se espera que el mercado de snacks de arroz alcance los 8,007.2 mdd en 2029

Comunicado. El mercado de snacks de arroz está segmentado por tipo (base de arroz glutinoso, base de arroz no glutinoso), por aplicación (supermercados e hipermercados, minoristas independientes, tiendas de conveniencia, minoristas en línea): análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2023-2029. Los ingresos de este sector arroz fueron de 6,494.5 mdd en 2022 y se prevé que alcancen un tamaño reajustado de 8,007.2 mdd para 2029 con una CAGR del 3%.

El estudio señala que el mercado de snacks de arroz está experimentando un crecimiento sólido a medida que los consumidores de todo el mundo adoptan opciones de snacks más saludables y sin gluten. Con factores como el aumento de los ingresos disponibles, el aumento del consumo de snacks y la influencia cultural de la cocina asiática, los snacks a base de arroz están ganando popularidad en diversas formas, incluidas las galletas saladas, las tortas y las papas fritas. El mercado se beneficia de la innovación en sabor y conveniencia, atendiendo estilos de vida ajetreados y diversas preferencias dietéticas. A medida que los fabricantes aprovechan el comercio electrónico y amplían la variedad de productos para satisfacer la demanda global, el mercado de snacks de arroz está posicionado para un crecimiento constante, atrayendo a consumidores conscientes de la salud y que buscan el sabor en diferentes regiones.

También indica que el arroz no glutinoso es un producto básico para los snacks de arroz debido a su textura liviana y su adaptabilidad en diversas formas culinarias. Este tipo de arroz proporciona una base con menos calorías, lo que resulta atractivo para los consumidores preocupados por la salud que buscan alternativas a los snacks ricos en calorías y a base de gluten. También es adecuado para crear texturas crujientes que realzan el atractivo de los snacks a base de arroz, en particular en productos populares como las galletas de arroz y las patatas fritas. La versatilidad del arroz no glutinoso permite a los fabricantes experimentar con diversos sabores y formulaciones que se adaptan a las preferencias regionales y las necesidades dietéticas. La creciente demanda de snacks que ofrezcan una nutrición equilibrada y se adapten a dietas bajas en gluten o sin gluten es un factor importante que impulsa la adopción del arroz no glutinoso en el mercado de snacks de arroz, ya que los consumidores siguen buscando opciones de snacks más ligeras y saludables.

Por otra parte, el arroz glutinoso, conocido por su textura pegajosa y masticable, es fundamental para la producción de bocadillos de arroz tradicionales, en particular en los mercados asiáticos. Su textura única atrae a los consumidores que buscan bocadillos auténticos de inspiración cultural, como mochi o bolas de arroz, que tradicionalmente se elaboran con arroz glutinoso. Además, el arroz glutinoso es el preferido en la preparación de bocadillos de arroz dulce debido a su contenido de almidón naturalmente más alto, lo que le permite absorber los sabores de manera efectiva, creando perfiles de sabor ricos y satisfactorios. A medida que los consumidores de todo el mundo adoptan bocadillos que brindan texturas únicas y atractivo cultural, la demanda de bocadillos a base de arroz glutinoso continúa creciendo, especialmente entre los entusiastas de los bocadillos que buscan sabores auténticos y satisfactorios. Esta tendencia de los consumidores hacia texturas y sabores novedosos impulsa el uso de arroz glutinoso en el mercado, mejorando la diversidad de productos y el crecimiento del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de sopas Maruchan amplía su cartera de productos con tazones de ramen de arroz y wonton personalizables

InBarrel lanza botellas de tequila personalizadas para regalar

Comunicado. InBarrel, una nueva empresa especializada en botellas de bebidas alcohólicas personalizadas, lanzó un tequila de primera calidad y planea ampliar su línea de bebidas alcohólicas personalizadas. Justo a tiempo para las fiestas, la compañía ofrece a los clientes una forma de crear botellas únicas con etiquetas personalizadas para regalar en cualquier ocasión.

InBarrel obtiene su tequila blanco premium sin aditivos de la aclamada destilería El Mexicano, que recientemente fue nombrada una de las veinte mejores destilerías de México, y utiliza agave azul de entre seis y ocho años. El perfil de sabor tiene notas de frutas tropicales (piña, mango y coco) y se equilibra con cítricos y un toque de pimienta.

Los pedidos comienzan con un mínimo de tres botellas por 69.99 dólares con acceso a plantillas de diseño para personalizar. Para una experiencia verdaderamente personalizada, los pedidos de 50 botellas o más desbloquean el acceso al equipo de diseño interno de InBarrel, que trabajará para crear una etiqueta personalizada con fotos personales, logotipos de la empresa y plantillas navideñas únicas. Este servicio es ideal para obsequios corporativos y ocasiones especiales, ya que permite a las empresas incorporar su marca o logotipos en la botella.

Además de las etiquetas personalizadas, InBarrel ofrece una experiencia navideña que permite a los clientes convertir cada botella en un regalo especial para una fiesta o evento. Hay disponibles tarjetas de regalo escritas a mano para agregar un mensaje personal, lo que crea una experiencia de desempaquetado única sin exceso de embalaje. Todo el proceso de pedido, desde la personalización hasta la entrega, demora aproximadamente dos semanas, lo que garantiza la llegada oportuna de los regalos para las fiestas o eventos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de sopas Maruchan amplía su cartera de productos con tazones de ramen de arroz y wonton personalizables

Se espera que el mercado de snacks de arroz alcance los 8,007.2 mdd en 2029

Comunicado. Campbell Soup Company anunció un acuerdo para vender el negocio de yogur de Noosa a Lakeview Farms, un fabricante de salsas frescas, postres y productos especiales. Cabe decir que no se revelaron los términos de la transacción.

Campbell's compró Noosa como parte de la adquisición de Sovos Brands, Inc. en marzo de 2024. En ese momento, Campbell's compartió su intención de evaluar alternativas estratégicas para la marca, ya que la categoría de yogur no es fundamental para la estrategia de Campbell.

El negocio de Noosa generó ventas netas de 177 mdd durante los últimos 12 meses que finalizaron en octubre de 2024. Campbell's no espera que la desinversión tenga un impacto material en sus resultados financieros del año fiscal 2025. Se espera que la transacción tenga un efecto dilutivo en las ganancias por acción de aproximadamente 0.01 dólaresen el año fiscal 2025.

Mick Beekhuizen, vicepresidente ejecutivo y presidente de Campbell's Meals & Beverages, afirmó: “Noosa es una empresa bien gestionada que cuenta con el apoyo de un gran equipo. Nos complace que su nuevo hogar esté en manos de un comprador con un enfoque estratégico en la categoría refrigerada. La venta impulsará un mayor enfoque en nuestra cartera de marcas líderes”.

El cierre de la transacción está sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Se espera que el cierre tenga lugar durante el primer trimestre del año calendario 2025.

Goldman Sachs actuó como asesor financiero y Davis Polk & Wardwell LLP actuó como asesor legal de Campbell en la transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corbion mejorará su modelo de control de listeria basado en inteligencia artificial para una mayor seguridad alimentaria

Hormel Foods nombrado mejor empleador para veteranos por duodécimo año consecutivo

Comunicado. Corbion tiene previsto lanzar mejoras significativas en su modelo de control de listeria basado en inteligencia artificial en línea en el primer trimestre de 2025, lo que fortalecerá aún más su capacidad para ayudar a los fabricantes de alimentos a combatir la contaminación por listeria. El modelo actualizado contará con capacidades mejoradas de variación dinámica de temperatura y la incorporación de condiciones de enfriamiento profundo para reflejar mejor los entornos de almacenamiento del mundo real.

La función de temperatura dinámica mejorada brindará a los fabricantes un control más preciso sobre el rendimiento de los productos en condiciones de almacenamiento fluctuantes, ya sea en la producción, la venta minorista o el uso por parte del consumidor. Mientras tanto, la introducción de la simulación de enfriamiento profundo, un método de almacenamiento que se usa comúnmente para extender la vida útil de las carnes y los productos listos para comer, abordará los riesgos específicos de listeria, que aún puede sobrevivir a bajas temperaturas.

“Al integrar el enfriamiento profundo y perfeccionar nuestro modelado de temperatura, brindamos a los fabricantes las herramientas para gestionar los riesgos de Listeria en una variedad más amplia de condiciones de almacenamiento. Estas actualizaciones permiten a los productores proteger sus productos de manera más efectiva y cumplir con los estándares de seguridad de la industria”, afirmó David Charest, vicepresidente sénior de ingredientes y soluciones funcionales de Corbion.

Las mejoras también ampliarán las aplicaciones del modelo para incluir productos alimenticios de origen vegetal, lo que refleja la necesidad de controlar la listeria en el creciente mercado de proteínas alternativas.

El modelo de control de listeria de Corbion, respaldado por más de 20 años de datos sobre el control de listeria, utiliza parámetros clave como la temperatura, el pH, la actividad del agua y el contenido de sal para ayudar a los fabricantes a identificar la estrategia antimicrobiana óptima. El modelo es compatible con soluciones de conservación naturales, como la cartera patentada de productos a base de vinagre de Corbion.

“Nuestro objetivo es brindarles a los fabricantes una herramienta integral que garantice la seguridad de los productos en una variedad de entornos y tipos de alimentos, a la vez que los ayuda a comercializar sus productos más rápidamente”, agregó Charest.

Se espera que el modelo de control de lListeria actualizado y basado en inteligencia artificial se lance en el primer trimestre de 2025 y ayudará a los fabricantes a abordar con confianza los riesgos de listeria, mejorar la seguridad alimentaria y acelerar su llegada al mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell's venderá su negocio de Noosa a Lakeview Farms

Hormel Foods nombrado mejor empleador para veteranos por duodécimo año consecutivo

Comunicado. Hormel Foods Corporation, empresa global de alimentos de marca Fortune 500, anunció que ha sido nombrada en la lista de “Mejor empleador para veteranos de Military Times de 2024” por duodécimo año consecutivo.

Military Times evalúa los esfuerzos de la empresa para reclutar, retener y apoyar a los miembros actuales y anteriores del servicio, a los cónyuges de militares y a los cuidadores militares.

“Nos sentimos honrados de ser reconocidos por duodécimo año consecutivo como uno de los mejores empleadores para veteranos. Hormel Foods tiene una larga trayectoria de apoyo a los militares, tanto como reclutador activo de exmiembros del servicio como proveedor líder de alimentos para nuestras tropas. Estamos agradecidos con nuestros veteranos y miembros del servicio que desempeñan un papel vital en nuestro dinámico equipo”, afirmó Richard Carlson, vicepresidente de Gestión de Calidad en Hormel Foods y patrocinador ejecutivo de HMVET, el grupo de recursos para empleados de la empresa para miembros del equipo militar en activo y retirados.

La encuesta anual Best for Vets aborda las áreas de mayor importancia para los miembros del servicio en transición, los veteranos y sus familias cuando buscan empleo, incluidas las prácticas de contratación y empleo, así como los programas de retención y apoyo. Los expertos en datos del Military Times analizan las respuestas. Son imparciales y completamente objetivos: se limitan a analizar las estadísticas y la información proporcionada por cada empresa.

Además de los esfuerzos de reclutamiento de la empresa, el grupo de recursos para empleados HMVET de Hormel Foods ayuda a los miembros militares actuales y anteriores y a sus familias a medida que se integran a la empresa, al tiempo que proporciona una plataforma para la camaradería continua a lo largo de su carrera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corbion mejorará su modelo de control de listeria basado en inteligencia artificial para una mayor seguridad alimentaria

Domino’s Pizza, marca de Alsea, celebra su 35º aniversario e informa inversión de 450 mdp para cerrar el año

Agencias. Domino’s Pizza, la cadena de pizzerías propiedad de Alsea, informó que estima cerrar 2024 con una inversión de 450 mdp, destinados a la apertura de 75 tiendas en los mercados donde opera (México, Colombia, Uruguay y España).

La inversión prevista para finalizar 2024 será menor a los 550 mdp que la marca había planeado destinar con la inauguración de 100 nuevas unidades, según el anuncio realizado en diciembre de 2023.

“Para finales de este año habremos abierto alrededor de 75 unidades con lo que cerraremos el 2024 con 975 tiendas y habiendo invertido más de 450 millones de pesos en estas aperturas", señaló Cosme Torrado, director de Domino’s Pizza.

Y añadió que en 2024 han atendido a más de 98 millones de clientes, lo que se traduce en más de un millón 800 mil pizzas elaboradas a la semana y más de 60 millones al año; además, mencionó que en el tercer trimestre de 2024 sus ventas mismas tiendas aumentaron 8.1% en comparación con el año anterior.

La marca indicó que está enfocada en robustecer su canal digital, con el lanzamiento de Domino’s Cloud, así como otras iniciativas de innovación tecnológica y mejora en los tiempos de entrega de pedidos, a través de su plataforma de delivery.

A 35 años de su existencia, la cadena de pizzerías tiene 932 tiendas ubicadas en más de 130 ciudades de los 32 estados de la República Mexicana, así como en España, Uruguay y Colombia. Del total de sus tiendas, alrededor del 46% son franquiciadas y emplea a más de 15,000 colaboradores.

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombrado mejor empleador para veteranos por duodécimo año consecutivo

Goya Foods lanza campaña para concientizar sirve la protección y salud mental de los niños

Comunicado. Goya Foods, compañía de alimentos de propiedad hispana en Estados Unidos, lanzó “Goya Cares Hydrate for Hope”, una campaña nacional para crear conciencia sobre la prevención y la educación sobre el abuso, la explotación, el tráfico y las enfermedades mentales de los niños.

Con la creciente incidencia de la explotación infantil y los problemas de salud mental en Estados Unidos, “Goya Cares Hydratate for Hope” pretende, no sólo recaudar fondos, sino también fomentar una mayor concientización y educación en torno a la apremiante necesidad de proteger a nuestros niños. La campaña es una iniciativa global diseñada para apoyar a las comunidades vulnerables a través de la concientización, la educación y los recursos que capacitan y protegen a los niños, se ha comprometido a donar 200 mil dólares o más, procedentes de las ventas de Agua de Coco Goya, para ayudar a financiar la educación preventiva en las escuelas de todo el país, en cooperación con nuestros socios de la coalición Goya Cares y sus esfuerzos para proteger a los niños de los abusos y promover la salud mental.

“La seguridad y el bienestar de los niños es primordial y a través de nuestra campaña: Goya Cares Hydratate for Hope, estamos comprometidos a hacer una diferencia en las vidas de nuestros niños. A través de la educación, la concientización y el apoyo, podemos ayudar a proteger a nuestra población más vulnerable y a nuestras futuras generaciones.  Juntos, podemos iniciar un cambio real”, dijo Bob Unanue, presidente y director ejecutivo de Goya Foods.

Goya Cares se enorgullece de asociarse con organizaciones respetadas, como Olive Crest, Kristi House, Crime Stoppers of Houston, Salt & Light, Covenant House New York and New Jersey, y Center for Safety and Change. Estas organizaciones trabajan incansablemente para combatir el abuso, la explotación y la trata de menores, a la vez que proporcionan apoyo y servicios de salud mental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Domino’s Pizza, marca de Alsea, celebra su 35º aniversario e informa inversión de 450 mdp para cerrar el año

Otras 19 plantas cárnicas brasileñas podrán exportar a Sudáfrica

Cargar más

Noticias