Comunicado. Con base en las estadísticas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) , la tasa general de reciclaje de vidrio en Estados Unidos es del 31.3%. Un análisis reciente indica que Illinois y Kentucky están por debajo de este promedio nacional. A través de inversiones recientes en dos asociaciones intersectoriales, el programa "Don't Trash Glass" y la iniciativa RecycWell, Diageo North America se compromete a mejorar las tasas de reciclaje locales y regionales, la creación de empleo y la resiliencia de la cadena de suministro.

En asociación con el Glass Packaging Institute y GlassKing Recovery & Recycling, 'Don't Trash Glass' tiene como objetivo alentar a más bares, restaurantes y empresas locales a recolectar botellas de vidrio usadas y mejorar las tasas de reciclaje regionales.

Desde 2023, el programa ha recolectado más de 3.2 millones de libras de vidrio solo en Illinois. Estas botellas de vidrio se clasifican y se convierten en vidrio reciclado listo para el horno para su uso en las instalaciones de producción de Ardagh Glass Packaging-North America para fabricar nuevas botellas de vidrio.

En 2024, a través de la marca de la empresa Bulleit Frontier Whiskey, el programa se expandió a Kentucky para empoderar a las empresas locales para ayudar a aumentar el volumen de vidrio reciclado de la región.

Además, Diageo North America se ha asociado con pares de la industria para apoyar las instalaciones locales de procesamiento de vidrio que crean puestos de trabajo en West Louisville como parte de la iniciativa "RecycWell" de Workwell Industries. En su primer año, se espera que RecycWell procese más de 1200 toneladas de vidrio al final de su vida útil para convertirlo en vidrio de desecho de alta calidad. Este esfuerzo fortalecerá la infraestructura de reciclaje de Kentucky y creará aproximadamente 10 nuevos puestos de trabajo en West Louisville, lo que brindará valiosas oportunidades de empleo para los miembros de la comunidad que enfrentan barreras para trabajar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill colabora con porcicultores mexicanos para fomentar el consumo de carne de cerdo

Camil Alimentos adquiere Rice Paraguay

 

Comunicado. Camil Alimentos, la empresa procesadora de arroz de Brasil, se expandió al extranjero con la adquisición de Rice Paraguay y una participación mayoritaria en Villa Oliva Rice.Realizada a través de la empresa paraguaya Q2PY, la operación involucra acciones representativas del 100% de Rice Paraguay y del 80% de Villa Oliva Rice.

Q2PY, empresa controlada por el CEO de Camil, Luciano Quartiero, celebrará un acuerdo de compra y venta con Camilatam, subsidiaria de Camil, como una extensión de la transacción.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo fortalece alianzas para incrementar el reciclaje de vidrio en Estados Unidos

Minerva Foods pone en marcha su nueva planta de ovino en la Patagonia chilena

 

 

Agencias. Minerva Foods dio a conocer que celebra una nueva conquista en América Latina con una nueva unidad en la Patagonia, Chile. En plena Tierra del Fuego, la compañía una etapa que promete transformar el futuro de la producción local mediante un matadero de ovino en la ciudad de Porvenir.

Para ello, Jorge Canepa, productor ovino, cuya familia lleva en la isla desde los años 60, comparte el orgullo y la expectativa de esta nueva fase.

"La llegada de Minerva trae una promesa de innovación, con tecnología de punta y un trabajo conjunto que eleva nuestra labor y fortalece toda la cadena productiva", aseguró la firma en redes sociales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Camil Alimentos adquiere Rice Paraguay

Grupo Nutresa comparte reflexiones clave tras su participación en la COP16 sobre biodiversidad

Comunicado. En el marco de la COP16, uno de los encuentros globales más importantes sobre biodiversidad, Grupo Nutresa tuvo la oportunidad de participar activamente junto a más de 3,000 empresas y 15 mil asistentes de 196 países.

Este evento reunió a líderes mundiales, empresas, organizaciones no gubernamentales y actores clave para la preservación de la biodiversidad y el bienestar del planeta. La COP16 logró transmitir un mensaje claro y contundente sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas, los cuales se ven afectados por las actividades industriales y agropecuarias. La preservación de estos ecosistemas es esencial para la humanidad, y la participación de todos, tanto a nivel individual como colectivo, es crucial para garantizar su conservación.

Durante el evento, el sector empresarial lideró conversaciones importantes en temas de innovación, mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad y la movilización de recursos financieros. Las empresas tienen un papel fundamental en la protección del medio ambiente y en la consolidación de acciones sostenibles para mitigar y reducir el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Grupo Nutresa participó activamente en conversaciones y sesiones de networking, intercambiando conocimientos y explorando nuevas alianzas y oportunidades financieras. A través de su participación, la compañía fortaleció vínculos con organizaciones como: WWF, CECODES, Foro Económico Mundial, Business for Nature, GRI, USAID, USDA, Davivienda, Fedepalma y Cenipalma, entre otros, con el fin de impulsar soluciones innovadoras para la conservación y restauración de los ecosistemas.

Maria Adelaida Arango, vicepresidenta de Sostenibilidad de Grupo Nutresa, participó en el panel organizado por Davivienda sobre el rol del sector privado, la competitividad y la bioeconomía en la protección de la biodiversidad. “En este espacio enfatizamos en la importancia de entender los impactos y dependencias del sector privado sobre la biodiversidad, la trazabilidad como una herramienta que nos permita asegurar nuestras cadenas de valor en cero deforestación y la importancia de construir alianzas para abordar retos tecnológicos y financieros”.

Por su parte, María Solange Sánchez, líder ambiental de Grupo Nutresa, participó en el panel sobre Innovación y transparencia en el reporte de biodiversidad GRI, donde se abordaron los retos tecnológicos y nuevas capacidades requeridas, para reportar de manera transparente.

La participación en la COP16 ha sido una valiosa oportunidad para Grupo Nutresa no sólo para compartir sus avances en sostenibilidad, sino también para aprender de otras experiencias y promover alianzas estratégicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Camil Alimentos adquiere Rice Paraguay

Minerva Foods pone en marcha su nueva planta de ovino en la Patagonia chilena

Comunicado. La compañía dio a conocer un plan de acción claro para impulsar su rendimiento y transformación, así como dar forma a su futuro a largo plazo.

Laurent Freixe, CEO de Nestlé, comentó: “Nestlé es una empresa fuerte con alcance global, generación de demanda excepcional y capacidades en el mercado. Contamos con una cartera de productos diversificada y estratégicamente bien posicionada. Nuestras marcas icónicas y productos innovadores conectan con las personas todos los días, en cada etapa de sus vidas. Estas fortalezas nos dan una ventaja única y nos posicionan para ganar en el mercado. Ahora invertiremos más en nuestras marcas y plataformas de crecimiento para liberar todo el potencial de nuestros productos para nuestros consumidores y nuestros clientes”.

Y agregó: “Nuestro plan de acción también mejorará la forma en que operamos, haciéndonos más eficientes, receptivos y ágiles. Esto nos permitirá ofrecer valor a todos nuestros grupos de interés. Estoy seguro de que podemos lograr un crecimiento superior, sostenible y rentable y ganar participación de mercado, al tiempo que transformamos a Nestlé para el éxito a largo plazo”.

El plan de acción de Nestlé permitirá a la empresa impulsar el crecimiento de la categoría y mejorar el desempeño de la participación de mercado. Las acciones incluirán inversiones específicas en marcas ganadoras y plataformas de crecimiento, actividades de innovación más enfocadas para generar un mayor impacto y abordar sistemáticamente las marcas de bajo rendimiento. Nestlé intensificará la inversión en publicidad y marketing para apoyar el crecimiento. Los recursos necesarios se generarán a través de ahorros de costos y apalancamiento del crecimiento. Además de los programas en curso, Nestlé tiene como objetivo lograr ahorros de costos incrementales para fines de 2027. Ya se ha comenzado a trabajar en iniciativas clave en adquisiciones, inversiones comerciales y costos estructurales.

La compañía también acelerará su transformación digital para convertirse en una empresa conectada de extremo a extremo en tiempo real, impulsada por datos e inteligencia artificial. Además, se asegurará de que la sostenibilidad esté integrada en sus actividades.

Como parte del plan de acción para impulsar el desempeño operativo y liberar el potencial, las actividades de agua y bebidas premium de Nestlé se convertirán en un negocio global independiente bajo el liderazgo de Muriel Lienau, directora de Nestlé Waters Europe, a partir del 1 de enero de 2025. La nueva gerencia evaluará la estrategia para este negocio. Esto incluirá explorar oportunidades de asociación para permitir que las marcas icónicas y las plataformas de crecimiento de Nestlé alcancen su máximo potencial.

El plan de acción de Nestlé permitirá a la empresa lograr un crecimiento superior, sostenible y rentable. A mediano plazo, se espera que el crecimiento orgánico de las ventas sea superior al 4% en un entorno operativo normal, con un margen de beneficio operativo subyacente superior al 17,0%.

Nestlé confirma sus previsiones para 2024, con un crecimiento orgánico de las ventas de alrededor del 2%, un margen de beneficio operativo subyacente de alrededor del 17% y un BPA subyacente prácticamente sin cambios en moneda constante. De cara a 2025, Nestlé espera una mejora del crecimiento orgánico de las ventas en comparación con 2024, y se prevé que el margen de beneficio operativo subyacente sea moderadamente inferior a las previsiones para 2024.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos pausa temporalmente la internación de ganado mexicano a su territorio

Bavaria abre convocatoria para vincular a agricultores de cebada a su proceso cervecero

Comunicado. Producto de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a México, personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional.

Como medida precautoria, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país.

Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas. Éstas no se aplican a otras exportaciones de la agricultura y están limitadas al ganado en pie.

Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé presenta plan para impulsar y acelerar su crecimiento

Bavaria abre convocatoria para vincular a agricultores de cebada a su proceso cervecero

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer la competitividad del agro colombiano, Bavaria anunció la expansión de su programa “Siembra Bavaria” con una nueva convocatoria para integrar a más agricultores de cebada a su proceso cervecero. A través de esta iniciativa, la compañía busca fortalecer la cadena productiva local, promover el desarrollo económico regional y asegurar un suministro de cebada de alta calidad para sus cervezas.

El programa, que desde 2017 se ha expandido en Boyacá, Cundinamarca y Nariño con más de 800 familias impactadas, ha logrado sumar una cosecha de 30 mil toneladas de cebada a través del apoyo técnico y capacitación especializada a los agricultores para optimizar sus cultivos. Además, los beneficiarios cuentan con acceso a créditos para semillas, maquinaria y alianzas estratégicas para aplicar a seguros, créditos agrícolas, entre otros.

“Nuestra estrategia de sostenibilidad incluye la agricultura como un pilar clave de desarrollo para Bavaria y para el país. Por esto, para el 2025 queremos que más de 1.000 agricultores se vinculen a nuestra cadena de valor a través del programa que nos ha permitido incrementar el rendimiento de sus cultivos, al tiempo que exaltamos la relevancia de las familias campesinas que cultivan materias primas para la fabricación de nuestras cervezas”, afirmó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

En la última década Bavaria ha invertido más dos mdd en la investigación de una semilla adaptable a las condiciones de la geografía nacional para determinar la viabilidad de producir cebada en Colombia a un nivel que impulse la productividad de los agricultores. Asimismo, ha fortalecido su centro de investigación y desarrollo para optimizar el cultivo de cebada y compartir conocimientos con los agricultores a través de programas formativos.

“Por su carácter natural, inclusivo y local, la industria de cerveza genera desarrollo sostenible en nuestra cadena de valor. Con esta nueva convocatoria buscamos reafirmar este impacto, desde los agricultores que siembran cebada, hasta los más de 300 mil micronegocios que distribuyen nuestros productos por todo el país”, complementó la directiva.

En los próximos días Bavaria rendirá tributo a los agricultores que hacen parte de “Siembra Bavaria” a través de la celebración del “Día del Agricultor Bavaria”, en un espacio que resaltará su trabajo y dedicación por el campo colombiano con dos eventos conmemorativos en los departamentos de Nariño y Boyacá.

Asimismo, buscará enaltecer los logros que los más de 800 beneficiarios y sus familias han alcanzado tras su participación en el programa, su compromiso con el progreso sostenible de sus comunidades, y promover la convocatoria que busca nuevos agricultores en Nariño y en el Altiplano Cundiboyacense.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos pausa temporalmente la internación de ganado mexicano a su territorio

Hong Kong permite la venta de proteínas cultivadas en laboratorio

Agencias. Hong Kong se ha convertido en el tercer mercado en todo el mundo que permite la venta de carne cultivada. En concreto, se pondrán a la venta dos productos a base de proteínas de codorniz japonesa que han sido elaborados por la firma australiana Vow y será comercializado en el bar The Aubrey del Hotel Mandarin Oriental, situado en el distrito central de Hong Kong.

Los reguladores de alimentos en Hong Kong operan independientemente de los del resto de China, donde actualmente no existe un proceso mediante el cual las empresas puedan solicitar la aprobación. Sin embargo, representantes del Centro Nacional de Evaluación de Riesgos de Seguridad Alimentaria de China han señalado en conversaciones recientes que están trabajando para crear un marco para la evaluación de la seguridad de la carne cultivada.

En abril, Beijing anunció una inversión de 10.4 mde para establecer un centro científico centrado en la carne cultivada y las proteínas alternativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria abre convocatoria para vincular a agricultores de cebada a su proceso cervecero

Cerveza Modelo lanza línea de sazonadores en alianza con Sasson

 

Comunicado. Cerveza Modelo y Sassón anunciaron su unión para lanzar una línea de sazonadores premium.

“Modelo es la cerveza que desde 1925 acompaña, realza y complementa los sabores del país. La alianza con Sassón surgió para lograr un maridaje que acompañe los sabores auténticos de la cocina mexicana. Esta línea de sazonadores está diseñada específicamente para complementar los platillos mexicanos con las distintas variedades de Cerveza Modelo, como Negra Modelo, Modelo Ámbar, Modelo Trigo y Modelo Especial”, dijo Mariana Cuellar, directora de Premium Brands en Grupo Modelo. 

Esta innovación de marca se elaboró con ingredientes exclusivos y seleccionados cuidadosamente para lograr un auténtico momento de disfrute con Cerveza Modelo. Son cuatro las recetas que Modelo y Sassón diseñaron para dar un toque único a la carne de res, cerdo, pollo y mariscos: Rub para carnes blancas, BBQ Rub, Buffalo Rub y Condimento para empanizar mariscos.

“En esta colaboración se integra y refleja un compromiso compartido con la excelencia e innovación, por ello los sazonadores están diseñados para ofrecer un maridaje excepcional, combinando la calidad y tradición de Cerveza Modelo con el enfoque apasionado y comprometido de Sassón, proporcionando una experiencia de consumo que es original y auténtica” dijo María Ana Bueso, directora de Marketing de Sassón.

La nueva línea de condimentos se alinea a la campaña “No es Ahorita, es Ahora” de Cerveza Modelo, la cual invita a las personas a estar presentes en el presente. La cocina es un espacio de disfrute y creatividad, y tanto Cerveza Modelo como Sassón buscan ser parte de esos momentos especiales alrededor de la mesa, dando un toque único a cada platillo y a cada reunión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hong Kong permite la venta de proteínas cultivadas en laboratorio

Quaker Qrece, marca de Quaker, realiza campaña por el bienestar nutricional infantil en México

Comunicado. El bienestar de los niños mexicanos comienza por brindarles condiciones para que crezcan en entornos sanos, seguros y felices. Una de estas condiciones es que tengan una alimentación adecuada, ya que ésta es fundamental para su crecimiento, su desarrollo y su rendimiento escolar. Con esto en mente, Quaker creó Quaker Qrece, un programa que busca combatir la desnutrición infantil.

En México, uno de cada cinco infantes de dos a cinco años de edad, padece algún tipo de desnutrición. Quaker Qrece surgió hace más de 10 años gracias a una alianza con la Fundación PepsiCo México y la organización Un Kilo de Ayuda. El programa consiste en entregar un alimento especializado, diseñado por Quaker, a niños y niñas con desnutrición, hacer un seguimiento individual para medir su progreso, así como ofrecer a las familias talleres sobre higiene, nutrición y salud.

Parte de los objetivos del programa es crear conciencia sobre la importancia de la nutrición para el desarrollo infantil. Para ello, Quaker lanzó la campaña “Pon tu granito de avena” con la participación de Luvia Lazo, una artista visual oaxaqueña. Lazo captura la esencia de Quaker Qrece en un hermoso trabajo fotográfico con niños y niñas beneficiadas por el programa en la comunidad Teotitlán del Valle, e invita al público en general a sumarse para combatir la desnutrición.

“Pon tu granito de avena” propone que, durante esta temporada, todas las personas podemos ser agentes de cambio y contribuir al bienestar infantil. En la compra de cualquier producto Quaker, la marca donará alimento especializado a las comunidades vulnerables en donde está presente. En conjunto podemos mejorar la calidad de vida de millones de familias mexicanas y tener infancias más sanas y felices.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hong Kong permite la venta de proteínas cultivadas en laboratorio

Cerveza Modelo lanza línea de sazonadores en alianza con Sasson

Comunicado. Con el objetivo de impulsar al sector agroalimentario de México, se celebró la Cumbre Mundial de Innovación Agrotecnológica 2024, un encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los principales retos que enfrenta el sector a nivel global.

Mediante diversas presentaciones y diálogos se buscó reflexionar, compartir y generar nuevas ideas en torno a las mejores prácticas del sector, abarcando temas como la tecnificación del campo, la optimización del agua y el empoderamiento de pequeños agricultores.

En la conferencia “Aprovechamiento de la tecnología para mejorar la productividad y la sostenibilidad en la producción lechera”, en la que p articiparon Ricardo Villavicencio, Presidente de CANILEC, José Tiburcio, Director de innovación New Ventures y Pequeños Agricultores para Bayern Crop Scince Latinoamérica, Alberto Valdés, Presidente de AMLAC y Neil Peixoto, VP I+D y Sostenibilidad de Grupo Lala, se enfatizó la importancia de construir un sector lácteo sostenible que incorpore las mejores prácticas y tecnología para su fortalecimiento.

En su intervención, Neil Peixoto, VP I+D y Sostenibilidad de Grupo Lala, destacó que el uso de tecnología avanzada e inteligencia artificial es clave para predecir y simular la demanda de consumo, lo que permite el desarrollo de nuevos productos que comprenden y responden a las necesidades de los consumidores.

“La inteligencia artificial establece una dinámica en la cual las empresas pueden maximizar el rendimiento de sus inversiones y la eficiencia de sus procesos productivos. En Grupo Lala, promovemos el consumo de productos lácteos y reinventamos continuamente nuestro portafolio mediante la innovación”, destacó.

En este contexto, el directivo destacó que uno de los más grandes logros de Grupo Lala, mediante el uso de tecnología e investigación, ha sido la creación de la patente “LALA 100”. Esta innovación ha transformado la producción de leche de alta calidad mediante sistemas de membranas que permiten separar componentes nutricionales altamente valorados, como las proteínas, reduciendo significativamente los niveles de grasas y azúcares en la leche.

La línea LALA 100 se produce a través de un proceso de ultrafiltración (UF), único en el mercado. Este método conserva el sabor natural de la leche, mantiene sus componentes nutrimentales naturales y elimina la lactosa. Esta tecnología posiciona a LALA 100 como parte de la categoría de productos premium dentro del portafolio de leches blancas y saborizadas de Grupo Lala.

Durante la cumbre, también se abordaron temas clave como la inclusión financiera y el aprovechamiento de oportunidades del nearshoring, con el objetivo de fomentar alianzas entre empresas mexicanas y socios internacionales en la producción de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Splenda celebra 25 años en México

EFSA indica que la sacarina es segura para el consumo humano

 

Cargar más

Noticias