Comunicado. Magnum, marca de Unilever, indicó que para que los nuevos Bon Bons de Magnum sean tan buenos como sus originales de tamaño normal, se necesita investigación, desarrollo e inteligencia artificial. La firma indico que la robótica y la inteligencia artificial ayudan a acelerar la producción para llevar al mercado los nuevos envases de helados del tamaño de un bocado para compartir.

Magnum Bon Bon son el último formato indulgente y premium en bocado de helado Magnum, se venden en envases de 12 unidades para compartir y tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de los consumidores de porciones controladas, especialmente entre la Generación Z. Según las investigaciones, factores como su amor por las nuevas experiencias de sabor hacen que el 90% de este grupo demográfico disfrute de bocadillos al menos una vez al día.

Sin embargo, crear porciones de helado más pequeñas con el mismo sabor y textura que sus contrapartes de tamaño completo no es un simple caso de procesos de encogimiento para que quepan. A medida que se miniaturizan los productos, los procesos y tolerancias estándar utilizados para fabricar un producto Magnum de tamaño completo ya no se aplican.

En lugar de un palito que se pueda sostener con la mano, los Bon Bons están diseñados para tomarse con los dedos y consumirse directamente del envase. Es esencial que la salsa de chocolate característica de Magnum esté bien cubierta. Y para que el sabor sea aún más delicioso, cada pieza debe revelar cintas de salsa al morderla. Para lograrlo, el equipo de I+D de helados necesitaba crear una fórmula de helado que no se derritiera demasiado rápido en las manos de los consumidores.

El Centro de Ingeniería de Prototipos Avanzados y el Centro de Fabricación Avanzada ubicados en el centro de investigación y desarrollo de Unilever en Colworth, Reino Unido, fueron fundamentales para el desarrollo del nuevo producto.

Para llevar Bon Bons al mercado con rapidez se necesitaron altos niveles de automatización y soluciones robóticas que nunca antes se habían utilizado en la fabricación de helados. El Centro de Ingeniería de Prototipos Avanzados proporcionó acceso a equipos de diseño asistido por computadora, fabricación asistida por computadora (CAD/CAM) e impresión 3D para probar las especificaciones del producto.

La planta de mezcla a escala piloto y las líneas de llenado del Centro de Fabricación Avanzada permitieron producir lotes pequeños de productos, que se probaron para reducir los desechos y maximizar la eficiencia de las líneas de producción. La impresión 3D permitió crear prototipos de piezas para encontrar el tamaño óptimo. Esto ayudó a garantizar un empaquetado sin problemas de las 12 piezas en los recipientes. También se utilizó para ampliar el proceso a una línea de producción lista para fábrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands continúa reestructurando su cartera de vinos y licores hacia el segmento superior

Junta Directiva de The Campbell's Company elige a Mick Beekhuizen como director ejecutivo

Comunicado. The Campbell's Company anunció que su Junta Directiva eligió a Mick Beekhuizen para suceder a Mark Clouse como presidente y director djecutivo. Beekhuizen también fue elegido director de la empresa, ambos cargos a partir del 01 de febrero de 2025, hasta entonces, Beekhuizen continuará en su función de presidente de Comidas y Bebidas.

Keith McLoughlin, presidente del directorio de Campbell, afirmó: “El directorio ha implementado un sólido proceso de sucesión de directores ejecutivos durante los últimos años y tenemos la suerte de contar con un grupo amplio de ejecutivos talentosos preparados para liderar la empresa como directores ejecutivos. Mick es un líder extraordinario con una trayectoria de éxito. El directorio confía en que tiene todas las habilidades y capacidades necesarias para seguir impulsando la estrategia que ha generado resultados consistentemente sólidos y ha creado valor para los accionistas”.

Beekhuizen se convertirá en el decimoquinto director ejecutivo en los 155 años de historia de la empresa. Se incorporó a Campbell's en septiembre de 2019 como director financiero y desde 2022 se ha desempeñado como presidente de la división de comidas y bebidas de la empresa, valorada en 5,300 mdd. Es un líder consumado con un historial de excelencia financiera, comercial y operativa; ha obtenido un sólido desempeño en la división de comidas y bebidas y ha desempeñado un papel clave en la adquisición e integración de Sovos Brands, Inc. por 2,700 mdd. Durante su mandato como director financiero, dirigió la estrategia corporativa y la función financiera, incluida la contraloría, los impuestos, la tesorería, la auditoría corporativa, las relaciones con los inversores, el desarrollo corporativo, la planificación y el análisis financieros y los servicios compartidos, así como el grupo de tecnología de la información (TI) de la empresa.

Antes de Campbell, Beekhuizen fue vicepresidente ejecutivo y director financiero de Chobani entre 2016 y 2019, donde desempeñó un papel clave en su crecimiento y expansión. Anteriormente en su carrera, fue vicepresidente ejecutivo y director financiero de Education Management Corporation y director general de Goldman Sachs en la división de banca comercial.

“Es un gran honor haber sido elegido por la Junta Directiva para dirigir esta icónica empresa. Me llena de energía la oportunidad de trabajar con el equipo de Campbell's para acelerar la exitosa estrategia que ha llevado a nuestro sólido desempeño comercial y a un compromiso de los empleados líder en la industria”, afirmó Beekhuizen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La ciencia detrás de los helados en formato bocado Magnum Bon Bon

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Agencias. El proveedor de color Exberry® GNT lanzó oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures con el objetivo de acelerar la innovación e impulsar la sostenibilidad en cada etapa de la cadena de valor en el sector.

GNT Ventures se creó para invertir en empresas emergentes que tengan el potencial de ayudar a desarrollar soluciones de coloración de origen vegetal nuevas y mejoradas. Su enfoque se centra en cuatro áreas clave: materias primas y fermentación, procesamiento, ingredientes alimentarios y reciclaje.

Es parte de la estrategia a largo plazo de GNT remodelar el panorama del color de origen vegetal con nuevos productos innovadores que puedan impulsar un futuro más saludable para las personas y el planeta.

GNT Ventures ya ha ejecutado algunas inversiones, incluida la asociación recientemente anunciada con Plume Biotechnology para crear nuevas soluciones de color Exberry® basadas en plantas utilizando tecnologías de fermentación únicas. La empresa ahora apunta a aumentar significativamente su actividad de inversión y está buscando activamente nuevas colaboraciones con otras empresas emergentes en todo el mundo.

Finn Rieken, director ejecutivo de GNT Ventures, afirmó: “Buscamos construir relaciones mutuamente beneficiosas con empresas emergentes que se atrevan a soñar en grande y tengan el impulso para dar forma al planeta del mañana. Podemos brindar apoyo financiero, técnico, comercial y regulatorio, utilizando nuestra experiencia no solo para ayudar a hacer realidad nuevas visiones audaces, sino también para comercializarlas con éxito en todo el mundo”.

GNT Ventures busca colaborar con empresas emergentes proporcionándoles las herramientas que necesitan para hacer realidad sus ideas más innovadoras. Puede proporcionar un apoyo financiero integral, ya sea liderando la financiación como único inversor o ayudando a compartir la carga como codirector. Se centra principalmente en la financiación pre-semilla hasta la ronda de financiación de serie A, con un importe máximo de un mde.

GNT Ventures también cuenta con una planta piloto de última generación para probar y optimizar procesos. Puede ofrecer conocimientos de investigación y desarrollo, así como experiencia en procesamiento, para ayudar a las nuevas empresas a desarrollar sus ideas de manera más rápida y eficaz. Además, puede ofrecer un apoyo comercial integral, que incluye garantizar que las innovaciones lleguen a una amplia gama de clientes dentro de la industria de alimentos y bebidas, así como conectar a las empresas emergentes con socios a lo largo de toda la cadena de valor. También ofrece asesoramiento sobre cumplimiento normativo y propiedad intelectual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Junta Directiva de The Campbell's Company elige a Mick Beekhuizen como director ejecutivo

Havanna lanza en el mercado argentino su nuevo alfajor sin azúcar

Comunicado. En respuesta a la creciente demanda por los productos más saludables, Havanna presento al mercado argentino un nuevo alfajor sin azúcar, producto dirigido a quienes desean cuidar su salud sin renunciar al placer de un dulce clásico.

Este alfajor está elaborado con ingredientes de alta calidad y endulzado con alternativas naturales, logrando una experiencia gustativa completa y apta para diabéticos y celíacos. El nuevo alfajor de Havanna destaca por su formulación sin azúcar, endulzado a través de una combinación de edulcorantes nutritivos: polialcoholes como maltitol y sorbitol, isomaltooligosacáridos y un toque de sucralosa en el dulce de leche. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para mantener un sabor tradicional y al mismo tiempo ofrecer una opción más saludable.

El dulce de leche se elabora con isomaltooligosacáridos (50%), maltitol y jarabe de maltitol (49.9%), y una pequeña cantidad de sucralosa (0.1%), logrando una textura y dulzura características sin afectar los niveles de glucosa en sangre.

El chocolate utilizado en este alfajor es amargo al 70%, donde el azúcar es reemplazado por maltitol (menos del 10%), manteniendo su sabor sin agregar azúcares adicionales. Las tapas están hechas con una combinación innovadora de harinas: arroz integral, almendras y algarroba, todas libres de gluten y ricas en fibra, lo que las hace ideales para celíacos y personas con necesidades especiales de dieta.

Este alfajor de Havanna destaca también por su alto contenido en fibra, un valor agregado obtenido mediante la incorporación de fibra de celulosa, fibra cítrica, harinas integrales libres de gluten y semillas de girasol, que aportan proteínas, grasas saludables y favorecen la salud intestinal.

Este aporte de fibra ayuda a reducir el colesterol y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que convierte al producto en una opción atractiva para personas que buscan una dieta equilibrada.

Además, el producto no contiene azúcares ocultos ni alcoholes de azúcar que alteren la glucosa y no presenta componentes que interfieran con medicamentos para la diabetes. Su impacto en la glucosa es tan bajo que permite ser consumido incluso por personas diabéticas, aunque siempre es recomendable consultar al médico.

El lanzamiento de este alfajor representa un esfuerzo de Havanna por adaptar sus productos a los nuevos hábitos de consumo sin renunciar a la calidad y al sabor. Este alfajor, apto para el disfrute general, integra ingredientes de alto valor nutritivo como las semillas de girasol, ricas en proteínas, fibras y grasas saludables que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Cervecería colombiana USACA recibe certificación del INVIMA en buenas prácticas de manufactura

Comunicado. La Cervecería USACA dio a conocer que obtuvo el registro de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), lo que garantiza que su proceso de producción cumple con los estándares de calidad, sanidad y normatividad establecidos. Este certificado, entregado a la cervecera en su totalidad, cubre todas las cervezas producidas en la planta, tanto las actuales como las futuras, asegurando la calidad del producto.

Tras más de un año de trabajo para cumplir con los requisitos exigidos, la cervecería se convierte en la segunda cervecera en el Valle del Cauca en recibir este reconocimiento, lo que representa un avance significativo para la empresa y para el sector cervecero local. “Este es un paso fundamental para salir del ámbito exclusivamente artesanal y acercarnos a la industria, sin perder nuestra identidad como cerveceros artesanales”, destacó Diego Fernando Galindo Cardozo, director financiero de la USC (Universidad Santiago de Cali).

Este proceso también ha sido enriquecedor para el personal operativo de Cervecería USACA, que ha fortalecido sus competencias en la gestión de auditorías nacionales y en la respuesta ante autoridades sanitarias. Esto refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y su constante evolución dentro de la industria cervecera.

Con este logro, Cervecería USACA se posiciona como una empresa comprometida con la calidad y en constante desarrollo dentro del sector cervecero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exberry GNT, proveedor de color, lanza oficialmente la firma de inversión independiente GNT Ventures

Havanna lanza en el mercado argentino su nuevo alfajor sin azúcar

Comunicado. Coca-Cola FEMSA, considerado uno de los mayores embotelladores del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, recibió por sexto año consecutivo la certificación de Human Rights Campaign EquidadMX, destacándose como una de las empresas que alcanzaron el 100% de los estándares de inclusión laboral LGBTIQ+.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la empresa con la diversidad, equidad e inclusión, y la creación de ambientes seguros y respetuosos para todas las personas.

“En Coca-Cola FEMSA creemos que la diversidad es una fortaleza que nos enriquece como sociedad y organización. Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con entornos laborales inclusivos donde cada persona pueda desarrollar su máximo potencial”, expresó Amalia Pruneda, directora de Recursos Humanos de Coca-Cola FEMSA México.

Entre las acciones destacadas de Coca-Cola FEMSA para promover la inclusión están:

- Norma Global de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión, junto a políticas que protegen los derechos humanos.

- Consejo Global y Comités Locales de Diversidad, Equidad e Inclusión, responsables de liderar esta visión en toda la organización.

- Capacitaciones específicas, como talleres sobre sesgos inconscientes, seguridad psicológica y sensibilización en temas LGBTIQ+.

- Vínculo con la comunidad, mediante actividades públicas como la marcha del orgullo, voluntariados y campañas internas.

Este logro refleja el deseo de Coca-Cola FEMSA de contar con una cultura organizacional donde cada persona puede desarrollarse plenamente, sin importar su identidad o capacidades, además de evidenciar el propósito de la empresa en ser un modelo de diversidad en cada una de las comunidades donde opera, respetando la riqueza de identidades, perspectivas y talentos que caracterizan a las sociedades. Es un esfuerzo que busca convertir a Coca-Cola FEMSA en el espejo de la diversidad, promoviendo la inclusión como pilar fundamental de su cultura organizacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft presenta los primeros macarrones sabor queso con bagels en Estados Unidos

Cargill se transforma para satisfacer las necesidades de consumo de alimentos en Asia

Comunicado. Casi la mitad de los estadounidenses personalizan sus macarrones con queso añadiéndoles otros condimentos e ingredientes, conocidos cariñosamente como "mac hacks". KRAFT Mac & Cheese anuncia el mejor truco para los macarrones: combina un condimento de culto favorito y la salsa de queso característica de la marca en una fusión digna de antojo y presenta KRAFT Mac & Cheese sabor Everything Bagel.

En los últimos cinco años, la categoría de macarrones con queso saborizados ha superado el crecimiento total de la categoría de macarrones con queso en siete veces. Más de 50 nuevos productos de macarrones con queso saborizados han llegado a las estanterías desde 2019, pero nunca ha habido un sabor Everything Bagel. Desde bagels y schmear hasta sándwiches de desayuno, los bagels con queso y todo han sido durante mucho tiempo un dúo dinámico. El condimento versátil y sabroso realza el sabor suave y mantecoso del queso, creando el bocado perfecto. Por primera vez, KRAFT lleva la adorada combinación para el desayuno al pasillo de macarrones con queso.

“Como marca obsesionada con el consumidor, nuestro objetivo es presentar nuevos productos que satisfagan los antojos de nuestros seguidores. El año pasado, lanzamos un concurso para ofrecerles a los seguidores un foro donde compartir qué sabores les gustaría ver de nuestra parte. Después de recibir cientos de solicitudes de un sabor Everything Bagel, estamos encantados de presentarlo oficialmente al mundo”, afirmó Sara Roashan, directora asociada de Innovación de KRAFT Mac & Cheese.

A medida que los consumidores buscan ofertas de sabores más atrevidos y emocionantes, KRAFT está probando una nueva estrategia de expansión centrada en los sabores. Aprovechando las tendencias del mercado y las redes sociales, los comentarios de los consumidores y las sugerencias de los fanáticos, KRAFT está lanzando al mercado nuevos sabores inesperados y apetitosos en un tiempo récord; de hecho, la marca está probando actualmente más de 60 nuevos sabores potenciales. Durante el próximo año, la querida marca de macarrones con queso lanzará varios sabores nuevos a través de lanzamientos de comercio electrónico ultra exclusivos en lotes pequeños, productos de edición limitada en las tiendas y/o adiciones permanentes a la cartera.

Everything Bagel marca el primer lanzamiento de lotes pequeños para la marca: se lanzarán menos de 15 mil cajas en todo el país, lo que representa menos del dos por ciento de la cantidad de cajas de KRAFT Mac & Cheese Original que la marca vende cada día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA es reconocida como uno de los mejores lugares de trabajo por su equidad e inclusión laboral

Cargill se transforma para satisfacer las necesidades de consumo de alimentos en Asia

Comunicado. Para promover la innovación y contribuir aún más al vibrante ecosistema alimentario de Asia, Cargill está reforzando las capacidades de su Centro de Innovación de Singapur, con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB) y Enterprise Singapore.

Se espera que las mejoras se completen a principios de 2025 y permitirán a Cargill colaborar mejor con sus clientes de fabricación de alimentos, servicios de alimentación y venta minorista en Singapur y en toda la región para desarrollar alimentos innovadores que satisfagan las tendencias de los consumidores asiáticos. Al establecer y aumentar las capacidades de innovación nuevas y existentes, así como fortalecer la innovación externa con clientes, proveedores y otros socios, la transición del centro también brindará oportunidades para que los clientes crezcan y se expandan, ya sea a nivel local, regional o global, aprovechando la extensa red y la fortaleza regional de Cargill.

Según el estudio APAC TrendTracker 2024, propiedad de Cargill, la salud y el bienestar son las prioridades de los consumidores asiáticos a la hora de elegir su dieta y estilo de vida. Al mismo tiempo, los consumidores también disfrutan de darse un capricho con alimentos y bebidas mientras buscan placeres sin culpa, novedades y experiencias sensoriales elevadas. Por último, pero no por ello menos importante, el auge de la clase media en Asia, en la que los consumidores disfrutan de un mayor poder adquisitivo y, al mismo tiempo, desean más comodidad en sus vidas más ocupadas, está impulsando un fuerte crecimiento en los sectores de servicios de alimentación y HORECA (hoteles, restaurantes, cafeterías y catering), ya que las comidas fuera de casa, la comida para llevar y la entrega a domicilio se vuelven cada vez más populares. 

Para satisfacer la creciente demanda en el sector de servicios de comidas y de productos indulgentes en las categorías de panadería, confitería de chocolate, helados y bebidas estilo cafetería, especialmente en Asia, que alberga al 60% de la población mundial y la clase media de más rápido crecimiento.

“Dentro de la región y a nivel mundial, Singapur tiene una reputación indiscutible como un centro líder en innovación alimentaria, gracias a la abundancia de talento, tecnologías avanzadas y políticas regulatorias de apoyo. Estamos seguros de que estas actualizaciones de nuestro Centro de Innovación de Singapur ampliarán y fortalecerán nuestro conjunto de capacidades de innovación y permitirán que Singapur, Cargill y nuestros clientes permanezcan a la vanguardia de la innovación alimentaria. Juntos, conectaremos el ecosistema alimentario regional, creando alimentos y bebidas novedosos y de alta calidad que los consumidores asiáticos quieren disfrutar”, dijo Florian Schattenmann, Director de Tecnología y Vicepresidente de I+D e Innovación de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft presenta los primeros macarrones sabor queso con bagels en Estados Unidos

Bavaria ofrece a tenderos en Colombia capacitación en gestión empresarial, estrategias de mercadeo, ventas y crecimiento de sus negocios

Comunicado. Tras culminar con éxito el proceso de capacitación personalizada sobre contenidos enfocados en mercadeo, ventas, administración de los negocios, empoderamiento financiero y formalización, Bavaria, Fenalco y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), de Colombia, celebraron la graduación de 3,000 tenderos de Bogotá-Región, en el marco del programa “Emprendedores Bavaria”.

Esta es la segunda edición de la alianza que busca brindar acompañamiento y formación a microempresarios de Bogotá y Cundinamarca, especialmente los correspondientes a los estratos uno, dos y tres, donde está concentrada la mayor cantidad de tiendas en el país.

Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó: “Desde la CCB estamos empeñados en el impulso de la economía popular y solidaria, ejecutando programas que generen impacto y permitan que ese segmento económico acceda a capacitación que les brinde herramientas idóneas para una mejor gestión y administración de sus negocios”.

Asimismo, “Emprendedores Bavaria” se enfoca en promover la digitalización de los puntos de venta y la inclusión financiera de estos microempresarios, la mayoría de los cuales son cabeza de familia, así como a generar un impacto sostenible en el impulso de sus negocios. Todo lo anterior con miras al mejoramiento de las unidades de negocio y de quienes dependen de los mismos.

“Con esta poderosa alianza buscamos impulsar el crecimiento de los micro y pequeños negocios que comercializan nuestros productos en el Canal Tradicional y para quienes la venta de cerveza representa cerca del 50% de sus ingresos. A través de ‘Emprendedores Bavaria’, hemos impactado a más de 70.000 clientes incrementando sus ingresos en más de 30% de manera sostenida”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Frente a los resultados tempranos del programa, los 3,000 participantes evidencian mejoras significativas en variables como formalización de los negocios, empoderamiento y mayores herramientas para la toma de decisiones relacionadas con el progreso de sus unidades productivas.

Como ya es tendencia frente a los impactos que genera la intervención, se espera que a inicios de 2025 los beneficiarios hayan incrementado los ingresos totales de su negocio, lo cual se traduce en una mejora significativa de su bienestar. “Trabajamos de la mano con los tenderos de Bogotá y Cundinamarca adscritos a la Cámara de Comercio de Bogotá, con dedicación y compromiso, para cumplir el ambicioso objetivo de formar y realizar asistencia técnica a 3,000 emprendedores. Hoy, podemos decir con orgullo que hemos alcanzado esta meta y lo hacemos con la firme convicción de que este es solo el comienzo de muchos esfuerzos interinstitucionales que seguirán generando impacto positivo en sus negocios y familias”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill se transforma para satisfacer las necesidades de consumo de alimentos en Asia

La firma avícola argentina Granja Tres Arroyos anuncia 700 despidos por crisis económica

Agencias. La empresa Granja Tres Arroyos, considerada una de las principales productoras de pollos de Argentina, inició un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en la búsqueda de reducir salarios del personal o disminuir su plantilla de empleados para hacer frente a dificultades económicas.

La solicitud presentada por la empresa perteneciente al Grupo GTA ante la Secretaría de Trabajo de Argentina ya obtuvo el aval del gobierno y pretendería despedir 700 empleados o descontar el pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo. Se trata de la cuarta empresa que este año pidió este tipo de procedimiento luego de Fate, Bridgestone y Vicentin.

La productora avícola posee ocho plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires), Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires), La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires), Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires), Avex en Rio Cuarto, (Córdoba) y Melilla en Montevideo (Uruguay).

Cabe mencionar que, en octubre, transcendió el cierre de la planta de Tristán Suarez (ex Cresta Roja) debido a la caída de la producción tras la gripe aviar y la pérdida de mercado en China. Por este motivo, se había anunciado que de los 270 empleados de la planta, 55 pasarían a la de Echeverría, 15 quedarían en el lugar para mantenimiento y 200 serían desafectadas.

A su vez, la empresa reclama un dólar poco competitivo y una presión impositiva que aumenta los costos internos en comparación con otros países de la región. Cabe mencionar que la compañía, fundada en 1965, produce 700 mil pollos diarios y emplea a 7,000 personas.

La noticia del inicio del Plan Preventivo de Crisis sorprendió, ya que hace tan sólo un mes Joaquín de Grazia, presidente del directorio de la firma, había dicho: “Yo veo un horizonte extraordinario si lo sabemos aprovechar” y agregó que ve un futuro extraordinario y que tienen que “hacer mucho esfuerzo entre todos para que de una vez por todas la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y el consumo vaya creciendo, en función de que la gente pueda ir ganando un poco más de bienestar. Eso se va a dar pero salimos de una situación complicadísima. Tenemos que tener un poco de paciencia ahora para ir saliendo adelante e ir acomodando esas variables que todavía están desacomodadas”.

En general, el sector avícola se venía recuperando de los estragos causados por la influenza aviar: las exportaciones crecieron un 20% en volumen y 26% en valor en los primeros 10 meses de 2024, según el último informe publicado por la Secretaría de Agricultura. Las ventas externas totales pasaron de 129 mil toneladas entre enero y octubre de 2023, a 154 mil toneladas en igual período de este año. En cuanto a los destinos, se destacan Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria ofrece a tenderos en Colombia capacitación en gestión empresarial, estrategias de mercadeo, ventas y crecimiento de sus negocios

Grupo Lala e Hino México impulsan excelencia operativa y seguridad vial en industria logística

Comunicado. Grupo Lala e Hino México celebraron la segunda edición del Concurso Ecodrive 2024, un evento que reconoce el talento, la destreza y el compromiso de los operadores de distribución secundaria en aspectos clave como la conducción segura y buenas prácticas. Este certamen forma parte de las acciones que ambas empresas impulsan para promover la seguridad vial, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

La competencia, desarrollada en Ciudad de México, reunió a 35 operadores seleccionados por su destacado desempeño en sus respectivas regiones. Los participantes enfrentaron una serie de desafíos, tanto teóricos como prácticos, diseñados para evaluar su conocimiento técnico y habilidades de conducción, con enfoque en el uso de la tecnología híbrida de las unidades de reparto.

El primer lugar fue obtenido por Ricardo Salvador Rodríguez Estrada, quien recibió como premio un viaje a Japón para visitar la sede de Hino Motors. Este reconocimiento destaca no solo su capacidad técnica, sino también su compromiso con las mejores prácticas operativas.

“Con eventos como este, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y el aprovechamiento óptimo de nuevas tecnologías, contribuyendo a la cultura de prevención, la disminución de accidentes y la reducción de la huella de carbono, consolidándonos como un referente en la industria”, afirmó Emilio Granados, derente de Seguridad Vial e Ingeniería de Grupo Lala.

De esta manera, Grupo Lala continúa fortaleciendo su colaboración con socios estratégicos como Hino México, promoviendo la seguridad vial y garantizando el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria ofrece a tenderos en Colombia capacitación en gestión empresarial, estrategias de mercadeo, ventas y crecimiento de sus negocios

La firma avícola argentina Granja Tres Arroyos anuncia 700 despidos por crisis económica

Cargar más

Noticias