Comunicado. Mondelēz International anunció el nombramiento de Volker Kuhn como vicepresidente ejecutivo y presidente para Europa, a partir del 01 de abril de 2025, reportando directamente al presidente y director ejecutivo Dirk Van de Put. Kuhn reemplazará a Vinzenz Gruber, quien anunció su retiro de la empresa, también a partir del 1 de abril de 2025. Kuhn se unirá a la organización el 6 de enero de 2025 y trabajará en conjunto con Gruber para garantizar una transición sin problemas.

Kuhn se incorpora a Mondelēz procedente del negocio de higiene de Reckitt, su unidad global más grande, donde logró una aceleración del rendimiento de ingresos y ganancias impulsada por la innovación, la orientación al consumidor y el crecimiento de la categoría. Anteriormente, se desempeñó como director de transformación de Reckitt.

Antes de trabajar en Reckitt, Kuhn trabajó durante 26 años en Procter & Gamble, donde lideró varias aceleraciones de crecimiento, cambios de rumbo y transformaciones empresariales cruciales en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y África. Entre sus muchos logros, lideró la exitosa escisión y desinversión de Duracell de P&G a Berkshire Hathaway. Su experiencia abarca múltiples categorías de productos de consumo, incluidos 10 años al frente de la división Pringles Snacks en Europa, así como conocimientos en diversas disciplinas, como finanzas, marketing de marca, desarrollo empresarial y gestión general.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Volker Kuhn a nuestra familia de Mondelēz International. Su amplia y profunda experiencia en bienes de consumo envasados ​​a nivel internacional, junto con su trayectoria de impresionantes resultados e impacto de liderazgo, lo posicionan en una buena posición para acelerar el crecimiento en nuestra región europea y, al mismo tiempo, seguir fortaleciendo la lealtad de los consumidores a nuestras marcas emblemáticas”, afirmó Van de Put.

“En nombre del equipo Mondelēz, y especialmente de nuestros colegas europeos, me gustaría agradecer a Vince su sólido liderazgo y su apasionada dedicación a la hora de impulsar la excelencia comercial y operativa, la lealtad del consumidor y el desarrollo de los empleados. Con Vince al mando, hemos impulsado marcas fundamentales como Cadbury, Milka y Oreo en toda Europa, al tiempo que nos hemos expandido a emocionantes segmentos adyacentes como las barritas de snack, las tartas y los pasteles, preparando el negocio para un crecimiento y un éxito continuos. Le deseamos lo mejor en su jubilación”, afirmó Van de Put.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Natural Grocers revela tendencias para 2025

Premier Protein lanza waffles congelados y mini hot cakes, ambos proteicos

Comunicado. Como parte de las actividades del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 05 de diciembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México llevará a cabo la “Semana de los Suelos”, para resaltar la importancia de este recurso en la producción de los alimentos saludables y, de esta manera, atender la demanda de una población cada vez más creciente.

La “Semana de los Suelos” contará con diferentes eventos virtuales relacionados con los análisis de suelo para su manejo adecuado, las alternativas para mejorar su fertilidad, las experiencias de productoras y productores en territorio, así como la participación de las y los agricultores en el programa Doctores de los Suelos.

Con esta iniciativa –impulsada a través del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– se busca concientizar que el suelo es un recurso natural invaluable y es conveniente hacer hincapié en su cuidado, atención y saneamiento.

La relevancia del recurso permite: impulsar la producción de alimentos, ya que 95% provienen de los suelos; optimizar el uso del agua, pues el 1% de materia orgánica extra en suelo puede aumentar la retención hasta en 150 mil litros del líquido en una hectárea; conservar la biodiversidad, puesto que 25% se hospeda en el suelo; aumentar la resiliencia climática, toda vez que el suelo es el mayor reservorio de carbono en los ecosistemas terrestres, y finalmente contribuye al bienestar de la población dado sus múltiples servicios ecosistémicos. Lo anterior es porque, de acuerdo con estimaciones recientes, cerca del 72% de los suelos mexicanos se encuentran con algún nivel de degradación, lo que afecta la prestación de servicios ecosistémicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Argentina se consume cada vez más carne de cerdo

Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) anuncia a los empresarios reconocidos en el Galardón Alimentario

Comunicado. En los últimos años, ha sido notable el crecimiento del consumo de carne de cerdo por parte de los argentinos. Este fenómeno no sólo responde a cambios en los hábitos alimenticios, sino también a una oferta pujante que crece año a año en cantidad y en calidad, según uno de los últimos informes de la Bolsa de Rosario. El consumo per cápita de carne porcina se ha duplicado en los últimos 12 años, pasando de un promedio por habitante de alrededor de 8.6 Kg en el año 2012 a un consumo estimado en 17 Kg/Hab en el año 2024. Este incremento refleja una tendencia clara hacia la diversificación en la dieta de los argentinos, quienes han comenzado a valorar más las propiedades nutricionales y el sabor de la carne de cerdo, en un escenario de mayor competitividad. Así, la carne porcina poco a poco le ha ido disputando terreno a la carne vacuna.

Como se ha mencionado en otras ediciones del informativo semanal, la evolución de la producción porcina en Argentina ha sido notable, alcanzando por el momento 14 años consecutivos de crecimiento sostenido. Entre enero y octubre ya se produjeron 655 mil toneladas de carne porcina, un 3.1% por encima del mismo período del año anterior. Para todo el año 2024, se proyecta en base a los datos de SAGyP que la producción total podría ubicarse en torno a las 785.000 toneladas, lo que en caso de concretarse sería un récord histórico para la Argentina.

A pesar del crecimiento sostenido en la producción, las exportaciones de productos porcinos representan apenas el 2% del total producido en Argentina. Este bajo porcentaje evidencia que el mercado interno sigue siendo el principal destino, pero también resalta el potencial sin explotar en el comercio internacional. La apertura de nuevos mercados para las exportaciones porcinas provenientes de Argentina podría ser un incentivo para que la producción continúe su ininterrumpido sendero de crecimiento, además, permitiría que el sector sea más resiliente en contextos recesivos, como el que se atravesaba en el primer trimestre del año. 

La dinámica de las exportaciones es volátil. Actualmente, las mismas dependen en gran medida de la demanda de China, el principal comprador de carne porcina de Argentina en términos históricos. Entre los años 2019 y 2021 las exportaciones crecieron notablemente, llegando a representar hasta el 6% de la producción, a raíz de la aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) que diezmó a la producción porcina del gigante asiático.

En lo que va de 2024, los principales compradores de nuestros productos porcinos fueron Costa de Marfil (43%), Uruguay (21%), China (19%) y Georgia (13%). Como se ve, en el corriente año China no es el principal destino de exportación, sus importaciones totales de cerdo cayeron un 75% desde 2020 y eso repercute en nuestras posibilidades de ventas al exterior. Se proyecta que en el 2024 las exportaciones totales de productos porcinos de Argentina serían de aproximadamente 15 mil toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México prepara actividades para resaltar la importancia del suelo en la producción de alimentos

Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) anuncia a los empresarios reconocidos en el Galardón Alimentario

Comunicado. Recientemente se realizó la reunión del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) en donde el presidente Fernando Acosta Hernández presentó su informe con las actividades realizadas durante el mes de noviembre y, en esta ocasión se, presentó también el Informe trimestral de Tesorería a cargo de la protesorera Luz Adriana Manzano.

En el marco de esta reunión se presentó a los medios a los empresarios que fueron reconocidos con el Galardón Alimentario CIAJ el marco de la celebración del 82 Aniversario de la CIAJ, quienes fueron seleccionados por los miembros de su propia Sección Especializada con base en su trayectoria industrial, labor en la gestión empresarial y responsabilidad social, siendo inspiración y ejemplo para otros empresarios y al industrial que recibirá el Premio a la Trascendencia Industrial CIAJ como reconocimiento a su ejemplar y exitosa trayectoria empresarial.

Los galardonados son:

- Isabel García García. Lácteos, Helados y Paletas. Cremeria Americana, S.A. de C.V.

- Karla Paulina Tamayo Méndez. Alimentos Preparados. The Fine Gastronomy Catering Group, S.A. de C.V.

- Claudia María Lugo López. Mujeres Empresarias. Productos Lugo, S.A. de C.V.

- Dionisio Barragán Silva. Cárnicos. SDR Alimentos, S.A de C.V

- Carlos García Florio. Panificación. Romyc Industrial, S.A. de C.V. / Galletas Cayro

- Guadalupe Álvarez de la Torre. Confitería. Comercializadora Vagabundo S. de RL de C.V.

- Alejandro López Ochoa. Agroindustria. Operadora Comercial Purepecha S.P.R. de R.L. de C.V.

- José Molina Ramírez. Bebidas Agua y Concentrados. Productos Uvaviña, S.A. de C.V.

- Manuel Ruiz de La Presa, lo recibe en su representación Marisela Zúñiga Bazaldúa. Granos, Semillas, Aceites y Grasas. Compañía Harinera de Parayas S.A. de C.V.

- Misael González Orendain. Botanas, Salsas, Condimentos y Aderezos. Chile Pepe S.A. de C.V.

- Miguel Manzano Alemán. Proveedores. Auroquim, S.A. de C.V.

- Emilio Verdegué Sáenz, Mariana Barba y Andrés Barba. Jóvenes Empresarios. Come Verde, S.A.

- Daniel Curiel Rodríguez- Premio a la Trascendencia Industrial CIAJ. Frigoríficos Santander S.A. de C.V.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Argentina se consume cada vez más carne de cerdo

dsm-firmenich impulsa su crecimiento con ciencia pionera

Comunicado. “En dsm-firmenich creemos en el poder de la ciencia para generar un impacto positivo, tanto para las personas como para nuestro planeta. Por eso, la ciencia está en el centro de todo lo que hacemos, ayudándonos a innovar y a dar vida al progreso en los ámbitos de la salud, la nutrición y la bellezaW, indicó la firma.

Cada año invierte más de 700 mde en I+D. La empresa cuenta con más de 2,000 científicos, repartidos en 15 centros de investigación, 40 centros de creación y 78 laboratorios de aplicaciones. Gracias a su fusión en 2023, estos científicos tienen acceso a capacidades científicas incomparables.

“Contamos con un conjunto de cuatro tecnologías maduras que sirven como base sobre la que se construyen nuestros negocios: Ciencias químicas y de procesos, Ciencias de la nutrición, Formulación y ciencia de los materiales y “Ciencias analíticas. Además de esto, también contamos con cuatro capacidades científicas de rápida evolución que están desbloqueando un potencial nuevo y enorme: Biotecnología, Microbioma, Biología de receptores y ciencias sensoriales y Ciencia de datos e inteligencia artificial”, informó la firma.

Y agregó: “Nuestros científicos están realizando un trabajo pionero en cada una de estas áreas. Sin embargo, son las sinergias entre ellos las que realmente hacen que nuestra empresa sea especial. Al utilizar estas capacidades en conjunto, podemos innovar de maneras verdaderamente únicas, lo que nos distingue como una categoría única. Este enfoque nos permitió publicar más de 200 patentes en nuestro primer año como dsm-firmenich.

Con herramientas tan poderosas a su disposición, es vital que sus científicos se aseguren de que la innovación esté cuidadosamente dirigida, de modo que pueda tener el mayor impacto posible. Es por eso que los científicos trabajan en estrecha colaboración con nuestras unidades de negocios, clientes y consumidores; esto ayuda a garantizar que estamos marcando una verdadera diferencia, ya sea que están trabajando para hacer productos más saludables, más sostenibles o simplemente más deliciosos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) anuncia a los empresarios reconocidos en el Galardón Alimentario

Mars México refrenda su compromiso de equilibrio hídrico

Comunicado. Desde un punto de vista conceptual, el equilibrio hídrico es la diferencia total entre la entrada y la salida del agua de un espacio territorial en un lapso determinado. En un equilibrio natural, el gasto de salida es idéntico al gasto de entrada, lo que apunta hacia una circularidad y una recuperación total del agua. 

Mars sabe que existe una crisis hídrica latente donde 1 de cada 6 personas a nivel global carecen de acceso a agua potable. “En el mundo que queremos mañana, el planeta está sano, y para alcanzarlo, es necesario atender la problemática desde todos los ámbitos y de manera colectiva, asimilando un papel de responsabilidad para impulsar y ejecutar soluciones concretas dirigidas hacia el cambio”, indicó la compañía.

Por eso, en Mars, están acelerando nuestras acciones para ayudar a mitigar el impacto del suministro de agua en las localidades con cuencas hidrográficas estresadas, abogando por el bienestar de las comunidades donde tenemos presencia. 

Como parte de su Plan de Sustentabilidad en una Generación, la compañía sostiene el firme compromiso de disminuir en 50% su uso de agua para 2025, además de lograr un equilibrio hídrico en todas nuestras plantas en México.

“En 2021 anunciamos una inversión de 295 mild dólares en los próximos tres años, que nos permitirá contribuir a la recuperación de más de 42,000m3 de agua en todas nuestras plantas en el país”, agregó.

Además, se sumaron a tres proyectos de la mano de asociaciones estratégicas enfocadas en la recuperación de agua para alcanzar un impacto significativo:

  • Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey A.C. para la restauración del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, al que se sumarán sus dos plantas ubicadas en esta localidad. (Montemorelos y Santa Catarina).
  • Sus plantas en Querétaro, Jalisco y Estado de México se unen a “El Fondo de Agua Cauce Bajío” en colaboración con Nuup y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato.
  • La planta de Jalisco se sumó desde 2021 al proyecto de Charco Benditopara la restauración integral para el cuidado del agua en una sección de la microcuenca Arroyo Grande.

El esfuerzo y compromiso en colaboración con instituciones expertas, sus socios, otras empresas y comunidades es fundamental para enfrentar los desafíos del agua. “Seguiremos trabajando e implementando medidas puntuales para alcanzar nuestro objetivo y eliminar por completo el uso insostenible del agua en nuestra cadena de valor”, finalizó Mars.

 

 

dsm-firmenich impulsa su crecimiento con ciencia pionera

Tate & Lyle se asocia con Lorenz para la producción de almidones modificados en Brasil

Comunicación. Tate & Lyle, proveedor mundial de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables y sabrosos, firmó una asociación estratégica para mejorar su producción de almidones modificados para Brasil y América Latina. Ahora, todo el proceso de fabricación de los almidones modificados en Brasil de la compañía será operado a partir de un contrato a largo plazo firmado con Lorenz, empresa consolidada del grupo GT Foods que opera en el mercado desde 1916.

El cambio es parte de la estrategia de crecimiento de Tate & Lyle en la región, contribuyendo a mejorar aún más el suministro a los clientes a través de una cadena continua, aumentando la agilidad y la calidad del servicio, y con ello aumentando la competitividad a largo plazo en el mercado local.

La asociación entre las dos empresas contempla única y exclusivamente la producción de almidones modificados, no abarcando otras áreas. “Tanto Tate & Lyle como Lorenz continuarán siendo proveedores de ingredientes en el mercado de alimentos y bebidas, actuando de manera independiente”, comentó Oswaldo Nardinelli, vicepresidente senior de Tate & Lyle.

De esta manera, cada empresa seguirá siendo responsable por el marketing, soporte técnico, calidad, entrega y otros aspectos relacionados con su negocio y productos. Desde el punto de vista comercial, se mantendrán los puntos de contacto con cada empresa, asegurando que no habrá impacto en estas relaciones en ambas compañías.

"Nuestros clientes pueden contar con el aumento de la eficiencia del proceso productivo, ya que la infraestructura del socio agrega innovaciones tecnológicas que nos permitirán producir localmente algunos almidones modificados previamente importados de nuestras unidades en el exterior, favoreciendo así la expansión de la oferta de estos productos en Brasil y América Latina", explica Nardinelli.

Otro factor que llevó a la decisión se refiere a la ubicación estratégica de Lorenz - cuyas plantas que atienden este proyecto están instaladas en el estado de Paraná, lo que acercará a la empresa a las materias primas regionales, generando optimización de los procesos logísticos y de distribución, además de reducir el impacto ambiental, ya que toda la operación, desde la molienda hasta la modificación del almidón, se concentrará en la estructura de Lorenz, reduciendo así la necesidad de transportes intermedios que anteriormente formaban parte de la trayectoria operativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich impulsa su crecimiento con ciencia pionera

Mars México refrenda su compromiso de equilibrio hídrico

Comunicado. La empresa certificadora Global Standards Certification Company otorgó a la Destiladora del Valle de Tequila, S.A. de C.V., conocida como "Casa Maestri", la Certificación FSSC 22000 para Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria. Esta certificación abarca elementos clave que incluyen ISO 22000:2018, ISO/TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de FSSC 22000.

La certificación es aplicable y reconocida a nivel mundial para los procesos de maduración y embotellado de tequila, incluyendo la producción (mezcla) y embotellado de tequila saborizado, cremas de tequila, licores de tequila y mezcal. Solo otras dos destiladoras de la industria han logrado este importante hito, destacando el compromiso de Casa Maestri con la excelencia en seguridad alimentaria.

En Casa Maestri, la dedicación a cumplir con los estándares internacionales de la industria no conoce límites. En medio de las celebraciones del primer fin de semana del mes donde esta certificación también fue otorgada, la firma también conmemoró su 15 aniversario y los muchos logros alcanzados a lo largo de los años. La empresa sin duda se enorgullece de ser la destiladora de tequila que más marcas representa a nivel mundial, con distribución en 57 países. Este logro trae una inmensa satisfacción a toda la familia Casa Maestri y a sus colaboradores en todo el mundo.

Durante la celebración del aniversario, los fundadores aprovecharon la oportunidad para honrar y reconocer públicamente a las personas que han formado parte de Casa Maestri desde el primer día, creando un momento innegablemente emotivo para todos los presentes. Estas contribuciones han sido vitales para el crecimiento y el éxito de la empresa.

Además, el 02 de noviembre, Casa Maestri organizó el primer festival del Día de Muertos en Tequila, Jalisco "Tequilero Hasta Los Huesos". Casa Maestri aspira a que este festival continúe creciendo cada año, brindando a la gente de Tequila y a los entusiastas de la bebida espirituosa que lleva su nombre la oportunidad de celebrar el rico patrimonio cultural de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods lanza los nuevos Tyson Dallas Cowboys Nuggets

Oterra realiza encuesta mundial para conocer los colores preferidos para los alimentos

Comunicado. Tyson Food anuncio el lanzamiento de los nuevos Tyson Dallas Cowboys Nuggets, con forma de estrella.

La compañía continua impulsando su motor de innovación para ofrecer productos a los fanáticos más leales del fútbol america. Tras el lanzamiento de los populares Tyson Razorback Nuggets, la empresa se dirige a la liga con la introducción de los Tyson Dallas Cowboys Nuggets. Con la forma de la icónica estrella que representa al equipo de Estados Unidos, estos sabrosos nuggets brindan el mejor aporte de proteínas para el día del partido, en el estadio y en casa.

“Nos estamos preparando para la temporada navideña y estamos ansiosos por darles a los fanáticos la oportunidad de mostrar su espíritu Cowboy con los nuevos Tyson Dallas Cowboys Nuggets. Tyson Foods está encantado de asociarse con los icónicos Dallas Cowboys y devolverles a los fanáticos y a la comunidad su apoyo a The Salvation Army durante esta temporada de donaciones”, anunció Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

Tyson Foods y Dallas Cowboys han disfrutado de una relación duradera como dos marcas estadounidenses emblemáticas de propiedad familiar. El propietario, presidente y gerente general de Dallas Cowboys, Jerry Jones, y el difunto Don Tyson forjaron una estrecha amistad de respeto y admiración mutuos, y el lanzamiento de esta asociación es significativo para ambas familias.

“Es un honor ser socios de líderes de la industria como Tyson Foods y tenemos un gran respeto y aprecio por la forma en que la familia Tyson ha brindado décadas de excelencia. Todos saben que la buena comida y el fútbol americano van de la mano, por lo que esperamos que los Tyson Dallas Cowboys Nuggets encuentren un lugar en los menús de los días de juego en toda la región. Poder ofrecer ahora a nuestros fanáticos otra forma de alimentar su fanatismo, al mismo tiempo que beneficiamos al Ejército de Salvación, es una jugada ganadora para todos nosotros”, dijo Jerry Jones, propietario, presidente y gerente general de los Cowboys.

Los Tyson Dallas Cowboys Nuggets de carne blanca y brindan una excelente fuente de proteínas, con 11 gramos por porción, están completamente cocidos y listos en 10 minutos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La destiladora mexicana Casa Maestri obtiene la certificación FSSC 22000

Oterra realiza encuesta mundial para conocer los colores preferidos para los alimentos

Comunicado. El naranja y el amarillo pueden ser colores populares para comidas saladas, pero los fabricantes podrían estar perdiendo un arcoiris de posibilidades sin explotar con tonos más atrevidos e inesperados, según una nueva encuesta de la empresa especialista en colores naturales Oterra.

La encuesta reveló que los consumidores están listos para explorar una paleta de colores más amplia, lo que sugiere oportunidades interesantes para el desarrollo creativo de productos.

“El naranja y el amarillo son los colores favoritos de los consumidores, pero nuestra encuesta ha demostrado que los gustos de los consumidores varían considerablemente y que esto podría traducirse en productos nuevos y creativos, y en más ventas”, afirmó Phil Cook, director de marketing estratégico de Oterra.

Desde hace tiempo se sabe que los colores influyen en la percepción de los sabores, generan entusiasmo y estimulan las compras. Sin embargo, la encuesta abre el camino para que los fabricantes de alimentos y bebidas creen productos que atraigan a los consumidores de nuevas maneras, haciendo coincidir las preferencias de color con las regiones con las emociones asociadas y combinando eso con las edades, los géneros y el estilo de vida de los consumidores.

La encuesta preguntó a consumidores de todo el mundo sobre sus preferencias de color: desde el atractivo general hasta las expectativas de sabor asociadas y las emociones que desencadenaban.

“Los resultados más interesantes de la encuesta fueron las variaciones regionales en la percepción de los colores: las regiones prefieren diferentes colores para los mismos tipos de productos”, añadió Carel Soo, director de marketing regional de Oterra, y reveló que las combinaciones no tradicionales de colores y productos tentaban a los consumidores.

“Las salsas rosadas y verdes fueron sorprendentemente populares entre los consumidores, a quienes les resultaron muy atractivas. Y las rojas y moradas fueron populares en alimentos como los fideos e incluso en los panecillos de hamburguesa”, añade Soo.

Uno de los datos sorprendentes que surgió de la encuesta fue que los mismos colores provocaron diferentes reacciones emocionales dependiendo de la región y la intensidad del color. El naranja fue el color más atractivo para los condimentos a nivel mundial, seguido muy de cerca por el amarillo y el rosa. Sin embargo, el amarillo fue calificado como más atractivo en Brasil, Francia e India.

El negro ocupaba el último lugar en cuanto a atractivo. Si bien muchos consideraban que los condimentos negros no eran atractivos, los destacaban por su elegancia y su aire de misterio. El color más atractivo a nivel mundial para las salsas es el amarillo, pero al igual que con los condimentos, existen variaciones regionales. Entre los cinco colores principales, el rojo se destaca para Estados Unidos y Europa, el violeta para América Latina y el rosa para Asia. Si bien el negro sigue estando al final de la lista de colores para las salsas, tiene la mayor aceptación en esta aplicación en comparación con los demás.

La última categoría incluida en la encuesta fue un grupo de productos salados que normalmente no tienen colorantes, entre los que se incluyen los bocadillos inflados, los panecillos para hamburguesas, los fideos y las empanadillas gyoza.

“Lo que resulta realmente interesante en el caso de los productos que no suelen llevar color es que existe una gran aceptación de los colores. Por supuesto, existen variaciones regionales en cuanto a tonalidad y resistencia, pero existen oportunidades reales para los fabricantes que quieran destacarse del resto”, añadió Soo.

Cabe mencionar que ee encuestaron 10 países (Brasil, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, México, Marruecos, Reino Unido y Estados Unidos) con al menos 1,000 encuestados en cada uno. Se les hicieron preguntas sobre 10 aplicaciones saladas: panecillos para hamburguesas, salsas para hamburguesas, albóndigas, papas fritas, fideos, nuggets, papas fritas, bocadillos inflados, aderezos para ensaladas y salsas saladas de diferentes colores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods lanza los nuevos Tyson Dallas Cowboys Nuggets

Arla Foods Ingredients adquiere el negocio de nutrición a base de suero de Volac

Comunicado. Arla Foods Ingredients sigue adelante con la adquisición del negocio de nutrición a base de suero de Volac después de obtener la aprobación de la Autoridad de Competencia y Mercados (Competition and Markets Authority) del Reino Unido. El visto bueno del regulador se recibió después de que las dos empresas firmaron un acuerdo en abril de 2024.

El negocio está basado en una planta de procesamiento ubicada en Felinfach, Gales, que maneja grandes volúmenes de suero y está especializada en la producción de whey protein aislada (WPI). La planta ahora se convertirá en un pilar de las plantas de producción globales de Arla Foods Ingredients; asimismo, se proyectan mayores inversiones y expansión en los próximos años.

La adquisición le proporciona a Arla Foods Ingredients una cantidad adicional significativa de suero que lo ayudará a satisfacer esta necesidad cada vez mayor del mercado. Hay una demanda particular de WPI en los sectores de salud y de nutrición deportiva, que tuvieron una tasa de crecimiento anual compuesto del 9% entre 2010 y 2023.Arla Foods Ingredients ahora estima que sus ventas de WPI aumentarán considerablemente en los próximos cinco años. La planta también producirá concentrado de grasa de suero (WFC) y lactosa.

Luis Cubel, Group Vice President y Managing Director de Arla Foods Ingredients, dijo: "Nuestra adquisición de Volac Whey Nutrition une a dos productores importantes de ingredientes a base de suero y consolida nuestra posición como líder en el espacio. Contar con los expertos de Volac –y su red de socios de abastecimiento de confianza– como parte de nuestro equipo nos proporciona varias ventajas estratégicas. Expande nuestro alcance en el mercado, ayudándonos a atender a aún más clientes, y fortalece nuestra cadena de suministro global en un momento en el que la demanda de suero está en alza".

Y agregó: "Además, se trata de dos empresas con valores compartidos y con un compromiso conjunto hacia la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Ansiamos aprender de nuestros colegas y socios nuevos y aprovechar las fortalezas de cada uno para satisfacer las necesidades cambiantes de productores y consumidores, en especial en el espacio de nutrición deportiva".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra realiza encuesta mundial para conocer los colores preferidos para los alimentos

La marca Materna de Nestlé lanza nuevas soluciones nutricionales para apoyar la fertilidad y el embarazo

Cargar más

Noticias