Agencias. En el marco de su 25º aniversario, Splenda lanzó una iniciativa para apoyar a personas que viven con diabetes y regalar productos para el cuidado de la salud con un valor de hasta 25 mil pesos mexicanos. La dinámica estuvo dirigida a personas que viven con diabetes tipo 1 o 2, y que estén afiliadas a diferentes organizaciones dedicadas a apoyar a quienes están diagnosticados con esta condición.

Las premiadas fueron: Maggie y Camila del colectivo Con Diabetes Sí Se Puede, I.A.P, y Rania de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C. La convocatoria se llevó a cabo del 21 de octubre al 8 de noviembre, en donde los participantes compartieron un video en el que contaron su historia, cómo gestionan su diabetes, cómo Splenda ha sido un aliado en su vida con diabetes y cómo el premio haría una diferencia positiva en sus vidas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala impulsa la sostenibilidad y productividad agroalimentaria en México

EFSA indica que la sacarina es segura para el consumo humano

Comunicado. En un dictamen científico publicado por pare de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, por sus siglas en inglés) se indicó que el organismo llegó a la conclusión de que la sacarina es segura para el consumo humano y aumentó la ingesta diaria admisible (IDA) de 5 a 9 mg/kg de peso corporal al día.

La IDA, que refleja la cantidad segura de una sustancia que puede consumirse diariamente a lo largo de la vida, abarca la sacarina y sus sales de sodio, calcio y potasio (E 954). La IDA anterior se estableció en 1995 sobre la base de la mayor incidencia de los tumores de vejiga observada en estudios con ratas. Sin embargo, en la actualidad existe consenso científico en torno al hecho de que estos tumores son específicos de las ratas macho y no son pertinentes para los seres humanos.

Los expertos de la EFSA han revisado todos los datos disponibles y han llegado a la conclusión de que la sacarina no causa daños en el ADN y es poco probable que su consumo esté asociado con el riesgo de cáncer en humanos. Además, la exposición de los consumidores se encuentra por debajo de la IDA obtenida recientemente, lo que significa que no encierra ningún riesgo para la salud.

Cabe mencionar que la sacarina se utiliza para endulzar alimentos y bebidas desde hace más de 100 años, y alcanzó popularidad como sustituto del azúcar en los años 60 y 70. Las sales de sacarina se utilizan porque se disuelven mejor en el agua. Por tanto, son más fáciles de añadir a los alimentos y bebidas y los hacen más dulces.

Al igual que todos los aditivos alimentarios, la sacarina y sus sales deben etiquetarse en los productos, lo que permite a los consumidores tomar decisiones con conocimiento de causa. Esta reevaluación forma parte de un trabajo a mayor escala para revisar la seguridad de todos los aditivos alimentarios autorizados para su uso en alimentos antes del 20 de enero de 2009, tal como exige el Reglamento de la Unión Europea.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Splenda celebra 25 años en México

Anheuser-Busch anuncia inversión en su cervecería de Houston, Estados Unidos

Comunicado. Anheuser-Busch, fabricante y cervecero de Michelob ULTRA, Busch Light, Budweiser y Bud Light, anunció una nueva inversión de 14 mdd en su cervecería de Houston, Estados Unidos.

En los últimos cinco años, Anheuser-Busch ha invertido casi 2,000 mdd en sus instalaciones en todo el país para ayudar a crear y mantener empleos e impulsar la prosperidad económica en las comunidades donde opera y sus empleados llaman hogar. 

Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch, afirmó: "Invertir en las comunidades donde nuestra gente vive y trabaja es parte de nuestra identidad. En Anheuser-Busch, hemos estado produciendo productos de alta calidad y gran sabor durante generaciones y, a través de inversiones continuas en nuestras instalaciones, como nuestra cervecería de Houston, estamos mejorando nuestras capacidades y también contribuyendo a la prosperidad de las comunidades a las que servimos".

Los principales aspectos destacados de la inversión son:

- Actualizaciones de las instalaciones para mantener los estándares de calidad líderes en la industria y maximizar la eficiencia.

- Actualizaciones en los equipos de fabricación críticos que hacen posible nuestra producción de cerveza.

- Reemplazo de la infraestructura de la planta, incluido el techo del almacén, los ascensores y las puertas.

- Instalación de nuevos enjuagadores de aire en las líneas de latas para reducir el uso de agua.

- Actualización de la conectividad de redes inalámbricas, de fibra y de cobre.

La cervecería de Houston, piedra angular de las operaciones de Anheuser-Busch en Estados Unidos desde 1966, ha desempeñado un papel crucial en las inversiones de capital de 2,300 mdd que la cervecera ha realizado en Texas hasta la fecha. Anheuser-Busch opera más de 120 instalaciones en todo el país y, con sus socios distribuidores, emplea a 65 mil estadounidenses trabajadores. Como cervecera líder del país, Anheuser-Busch tiene la capacidad única de crear puestos de trabajo en Estados Unidos e impulsar la prosperidad económica a esta escala.

Ryan Hudgins, gerente general sénior de la cervecería Anheuser-Busch Houston Brewery, comentó: "Hemos sido un orgulloso miembro de la comunidad de Texas durante casi 60 años, y esta inversión es un testimonio del compromiso de Anheuser-Busch de producir cerveza de alta calidad aquí en Houston. Al seguir invirtiendo en nuestras instalaciones locales, no sólo estamos reforzando nuestro liderazgo en la excelencia cervecera en Texas y más allá, sino que también estamos haciendo una contribución significativa a nuestra economía local y a la comunidad que tenemos la suerte de llamar hogar". 

La inversión de este año se suma a las inversiones anteriores en nuestra cervecería de Houston, incluida la inversión de 22.5 mdd del año pasado  para actualizar los sistemas internos de la instalación con el fin de mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y mejorar la eficiencia de la cervecería. Con casi 1,000 empleados en cuatro instalaciones en Texas, Anheuser-Busch sigue comprometida con ser un motor económico clave en el estado y mantener su posición como líder en la industria cervecera estadounidense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA indica que la sacarina es segura para el consumo humano

Granjas Carroll ofrece comprar cebada en apoyo a productores mexicanos

Agencias. Ante las dificultades enfrentadas por el sector cebadero y maicero debido a la baja internacional en los precios de los granos, Granjas Carroll de México (GCM) dio a conocer que apoyará a los productores locales de cebada forrajera, una variedad de cebada diferente a la que usa la industria maltera.

GCM se compromete a comprar 6,000 toneladas de este grano en la presente cosecha, de acuerdo con las características de calidad que ha establecido con los productores. Esta iniciativa busca brindar respaldo a los agricultores en este año de mejores rendimientos tras la abundante lluvia, luego de años afectados por la sequía y el cambio climático.

Este año, Granjas Carroll comprará cebada forrajera a aproximadamente 400 productores locales de los municipios de Tepeyahualco, Ocotepec, Libres y Cuyoaco, en el Estado de Puebla, priorizando a los agricultores de esta región. La empresa porcícola ofrecerá un precio de 6,500 pesos mexicanos por tonelada puesta en su planta de alimentos, es decir, un millón 550 pesos mexicanos sobre el precio del maíz, su grano de referencia, y alrededor de 850 mil pesos mexicanos arriba del precio actual de la cebada forrajera.

Este esfuerzo especial de parte de la empresa se hace en medio de circunstancias complejas del mercado de carne de cerdo por las altas importaciones de este cárnico desde Estados Unidos y Canadá, que a una mayor oferta del producto su precio cae. En general, los porcicultores nacionales se ven afectados por esta situación.

Desde su llegada a la zona, hace más de 10 años, Granjas Carroll ha comprado cebada forrajera en cada cosecha y, en esta ocasión, promueve también el cambio hacia la producción de maíz, trigo o triticale, lo que permitiría adquirir un mayor volumen de grano anualmente para el sector pecuario y beneficiar a más productores.

La industria de la porcicultura, junto con la de alimentos balanceados, dependen de granos forrajeros como maíz amarillo, trigo, triticale y cebada, de los cuales el maíz es uno de los más eficientes para transformación en proteína animal, de ahí el anunció de GCM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch anuncia inversión en su cervecería de Houston, Estados Unidos

México mantendrá certificación para exportación de camarón en 2025

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que en la pesquería mexicana de camarón de altamar se obtuvo 97% de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), esto como resultado de la verificación anual 2024 por parte del gobierno de Estados Unidos y, con ello, se sostendrá la Certificación de Exportación al mercado del vecino país en el 2025.

La evaluación de los DET’s en las embarcaciones mayores mexicanas fue realizada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake Price, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, quienes estuvieron acompañados de representantes de Conapesca, Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Cada año, el gobierno estadounidense publica una certificación en su Registro Federal para los países que deseen ingresar camarón a aquel mercado y hayan adoptado programas para reducir la captura incidental de tortugas marinas de manera comparable al programa vigente.

Como parte del proceso para la certificación del camarón mexicano para 2025, del 11 al 14 de noviembre se realizó una visita de verificación por el funcionariado del gobierno estadounidense en Puerto Peñasco, Sonora, donde se llevaron a cabo recorridos por muelle para realizar verificaciones a embarcaciones camaroneras, tanto en tierra como mar.

Tras estas verificaciones, México obtuvo una calificación global de 97% y esto coadyuva a mantener la certificación del camarón mexicano para el presente año. Esta certificación es un reconocimiento de que la pesquería del camarón mexicano se desarrolla de manera sostenible.

El trabajo conjunto ha logrado la capacitación de más de 8,700 mujeres y hombres del sector pesquero de mediana altura de camarón entre 2021 y 2024, a través del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP).

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch anuncia inversión en su cervecería de Houston, Estados Unidos

Granjas Carroll ofrece comprar cebada en apoyo a productores mexicanos

Comunicado. Recientemente, se realizó el IX Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, evento que reúne a autoridades y representantes del sector público, privado y la academia, además de jóvenes de la región, con el objetivo de dialogar en torno a los desafíos de la empleabilidad juvenil y buscar soluciones conjuntas en esta materia.

El evento, que es organizado por Nestlé desde el 2016, fue encabezado por el nuevo CEO de Nestlé, Laurent Freixe, además de destacadas autoridades de gobiernos y empresas de Chile, Perú, Colombia y México.

Durante el evento, se anunció la creación de un Comité Público Privado de la Alianza del Pacífico para avanzar en empleabilidad Juvenil, instancia que tiene como propósito visibilizar y articular propuestas respecto de la problemática del desempleo en este segmento, la cual afecta a todos los países miembros del pacto.

De esta forma, el comité quedará compuesto por coordinadores y representantes de la Alianza del Pacífico, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), y Nestlé, siendo presidido por el país que tenga la presidencia de turno.

Laurent Freixe, CEO de Nestlé, informó: “Con los rápidos avances tecnológicos, incluida la IA, la naturaleza del trabajo está cambiando de manera significativa. Hoy, nuestra misión es más relevante que nunca. Al promover la educación dual, la inclusión digital y el desarrollo continuo de habilidades interpersonales, preparamos a las nuevas generaciones para el entorno laboral, al tiempo que fortalecemos el talento para las organizaciones que miran al futuro. En Nestlé tenemos la convicción de que el progreso de las comunidades está profundamente ligado a las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes”.

Colombia será sede del Encuentro por los Jóvenes 2025

El evento cerró con el traspaso de la presidencia pro tempore del encuentro. Así, el presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, entregó a su par de Nestlé Colombia, Felipe González, la organización del X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, convirtiéndose este último en el próximo país sede del evento que se realizará en 2025.

Por su parte, Rodrigo Camacho, presidente Ejecutivo de Nestlé Chile, dijo: “Este año tuvimos el honor de tener la presidencia del 9° Encuentro por los Jóvenes, convirtiendo a Chile en sede del evento por tercera vez en su historia. En esta oportunidad, anunciamos la creación de este Comité que vemos con nuestro legado en la búsqueda de soluciones y mecanismos duraderos que promuevan la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral, aportando con el conocimiento del organismo internacional y nuestra experiencia desde el mundo privado en esta materia”, destacó Rodrigo Camacho, presidente Ejecutivo de Nestlé Chile.

“Ser parte de la Alianza del Pacífico permite a los jóvenes desarrollar su potencial a través de experiencias laborales internacionales, capacitaciones con los socios estratégicos y desarrollarse en áreas clave como la tecnología y la inteligencia artificial. En una región tan dinámica como América Latina, tenemos la oportunidad única de formar a los líderes del mañana, apoyando su crecimiento en un entorno diverso, inclusivo y lleno de oportunidades”, dijo Fausto Costa, presidente rjecutivo de Nestlé México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF lanza un conjunto de enzimas para transformar las texturas de los alimentos frescos fermentados

La cerveza venezolana Polar Premium llega a Estados Unidos

Comunicado. IFF anunció el lanzamiento de TEXSTAR, una solución texturizante enzimática avanzada que está preparada para revolucionar la textura de los productos lácteos y vegetales fermentados frescos. Esta innovadora enzima proporciona la viscosidad necesaria en los productos fermentados frescos, sin el uso de estabilizadores añadidos. TEXSTAR™ permitirá a los fabricantes crear productos con texturas únicas que cuentan con ingredientes familiares y aceptados por los consumidores. Además, la enzima permitirá gestionar las fluctuaciones de la cadena de suministro de forma más eficaz y reducir las emisiones de Alcance 3 relacionadas con los texturizantes.

“Como solución 100 por ciento enzimática, TEXSTAR es un punto de inflexión en el mercado de los texturizantes. Con casi dos tercios de los consumidores del Reino Unido examinando los ingredientes del yogur tan de cerca como otros alimentos, TEXSTAR permite la creación de productos fermentados frescos y deliciosos con texturas cremosas y aterciopeladas que los consumidores adoran, utilizando ingredientes familiares y aceptados por los consumidores”, afirmó Marianne Toftdal, gerente de la línea de productos globales de Dairy Enzymes de IFF.

La versatilidad del yogur se refleja en su amplio atractivo, ya que los consumidores lo disfrutan por diversas razones. En los Estados Unidos, el 53 por ciento de las personas consumen yogur como refrigerio, mientras que en el Reino Unido, el 17% recurre al yogur para levantar el ánimo. Cuando el yogur se disfruta como un postre indulgente, la textura se vuelve crucial, ya que el 42% de las personas buscan yogures para comer con cuchara con una consistencia espesa y satisfactoria.

TEXSTAR aborda estas necesidades de los consumidores, ofreciendo a los fabricantes una ventaja competitiva en el mercado del yogur. Durante la fermentación, TEXSTAR convierte la sacarosa en poli y oligosacáridos, lo que reduce el contenido de azúcar y brinda una textura premium con mayor suavidad y mayor brillo, sin los texturantes tradicionales a base de almidón. Además, TEXSTAR mejora el perfil de sabor de los productos fermentados frescos de origen vegetal, reduciendo las desagradables notas de frijol que a menudo se asocian con ellos.

Además de mejorar la textura, TEXSTAR ofrece dos beneficios clave. Cuando se utiliza como sustituto parcial de la proteína de la leche, puede reducir la huella de carbono de los productos fermentados frescos. Además, al elegir una solución enzimática para la textura, los fabricantes pueden reducir hasta un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 relacionadas con los texturizantes gracias a tasas de uso significativamente más bajas.

TEXSTAR, producido a través de la fermentación, mitiga los riesgos de fluctuaciones de precios asociadas con los texturizantes basados ​​en cultivos como el almidón. Su menor requerimiento de dosis para lograr la viscosidad deseada también permite a los fabricantes almacenar más inventario en menos espacio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México y Alianza del Pacífico crean Comité Público-Privado para avanzar en empleabilidad juvenil

La cerveza venezolana Polar Premium llega a Estados Unidos

Comunicado. Empresas Polar, la compañía venezolana de alimentos y bebidas, informó que lanzó oficialmente su nueva Polar Premium Beer en Estados Unidos. Elaborada en su planta de Auburndale, Florida, Polar Premium Beer cautiva con su sabor único y calidad excepcional.

Polar Premium Beer es una cerveza equilibrada y elegante, creada por los Maestros Cerveceros de Empresas Polar. Con más de 83 años de experiencia en la industria cervecera, Empresas Polar utiliza los mejores ingredientes de América del Norte, como cebada malteada canadiense y lúpulos del Valle de Yakima, en Washington. Logra un equilibrio perfecto entre su 6% GL y 24 unidades de amargor, con un perfil maltoso y herbal, y notas frescas de flores de lúpulo.

“Nacimos en Venezuela como una cervecería en 1941, por nuestras venas corre la pasión por el negocio cervecero, y es un orgullo sumar a nuestro portafolio global la nueva Polar Premium Beer, que tiene todo para conquistar la preferencia del consumidor americano, ese consumidor que aunque conoce diferentes perfiles de cerveza, desea estar al día en su búsqueda de calidad y nuevas experiencias, como la que ofrece nuestra cerveza con su sabor robusto y elegante”, comentó María Alexandra Mendoza, directora de mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar.

Con su color dorado brillante y espuma blanca y densa, Polar Premium Beer es una alternativa en el competitivo mercado cervecero estadounidense. Inicialmente, estará disponible en Carolina del Norte, Nueva York, Washington D.C., Texas y Florida. En el sur de la Florida, está en supermercados como Sedanos, Bravo y Presidente, y en licorerías especializadas.

Este lanzamiento representa un nuevo hito en la expansión internacional de Empresas Polar. Con más de 35 años de presencia en Estados Unidos a través de su marca Polar Pilsen, la compañía consolida su posición en el mercado norteamericano. Polar Premium Beer marca el inicio de innovaciones para este mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF lanza un conjunto de enzimas para transformar las texturas de los alimentos frescos fermentados

Empresa española compra planta de Bimbo para convertirla en una plataforma logística

Comunicado. La empresa española Martínez Marcos, dedicada  al transporte de mercancías por carretera, firmó un acuerdo de compra de la fábrica del Grupo mexicano Bimbo en Valladolid (norte de España), que permitirá su conversión en una plataforma logística de almacenamiento ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado con la plantilla.

La empresa, afincada también en Valladolid, invertirá cinci millones de euros en un proyecto de plataforma logística de almacenamiento para alimentación con silos y cámaras frigoríficas, lavadero, talleres, cabina de pintura y parking aéreo para más de 300 plazas de camiones, informó el Grupo Adecco en una nota de prensa.

Además, se compromete a crear 50 puestos de trabajo, con la reincoporación de empleados de la factoría de Valladolid que así lo deseen, una de las salidas pactadas entre empresa y plantilla en el preacuerdo de finales de octubre, que incluía un plan de reindustrialización y un programa de recolocación interna y externa.

Grupo Bimbo y Martínez Marcos han suscrito este acuerdo de adquisición, que permitirá que la factoría de Valladolid pase a formar parte del proyecto de expansión de la española, dedicada al transporte de mercancías por carretera de ámbito nacional e internacional.

Este plan de reindustrialización ha sido posible gracias a la colaboración entre Grupo Bimbo, LHH -empresa gestora de procesos de cambio, transformación y reindustrialización- y los agentes sociales, lo que ha permitido cumplir con el objetivo suscrito en el marco del expediente de regulación de empleo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La cerveza venezolana Polar Premium llega a Estados Unidos

Hong Kong prohíbe la importación de carne de aves de determinadas zonas de Hungría, Polonia y Francia

Comunicado. El Centro de Seguridad Alimentaria (CFS) del Departamento de Higiene Alimentaria y Medioambiental de Hong Kong anunció que, a la vista de las notificaciones del Ministerio de Agricultura de Hungría y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) sobre brotes de gripe aviar H5N1 altamente patógena en el condado de Baranya (Hungría) y en el distrito de Wołów de la región de Dolnośląskie (Polonia), y brotes de gripe aviar altamente patógena H5 en el Departamento de las Landas y el Departamento de Allier en Francia, ha dado instrucciones para que se suspenda la importación de carne y productos de aves procedentes de las zonas mencionadas con efecto inmediato para proteger la salud pública en Hong Kong.

Un portavoz del CFS declaró que Hong Kong ha establecido actualmente un protocolo con Hungría para la importación de carne de aves, pero no para los huevos. Según el Departamento de Censo y Estadística, Hong Kong importó unas 150 toneladas y unas 3,480 toneladas de carne de aves congelada de Hungría y Polonia, respectivamente, y unas 1,310 toneladas de carne de aves refrigerada y congelada y unos 120 mil huevos de aves de corral de Francia en los nueve primeros meses de este año.

“El CSA se ha puesto en contacto con las autoridades húngaras, polacas y francesas en relación con estas cuestiones y seguirá de cerca la información publicada por la WOAH y las autoridades pertinentes", aseguró el documento.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa española compra planta de Bimbo para convertirla en una plataforma logística

Fundación Nutresa y Universidad Icesi lanzan programa de becas para jóvenes talentosos en Colombia

Comunicado. Junto a la Universidad Icesi, Fundación Nutresa presentó el Programa de Becas Nutresa, diseñado para fomentar el acceso a la educación superior de jóvenes talentosos de todo el país, una alianza que busca reconocer su dedicación y excelencia académica. Estas becas están dirigidas a estudiantes entre 14 y 28 años, residentes en estratos 1, 2 o 3 en cualquier municipio de Colombia, y que estén interesados en cursar una carrera profesional de forma presencial en Cali.

Las becas buscan promover el acceso y permanencia en la educación superior, a los siguientes programas de pregrados ofrecidos por la Universidad Icesi: Ingeniería de Sistemas,  Ingeniería Industrial, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Energía Inteligente

Diseño Industrial, Diseño de Medios Interactivos, Economía y Negocios Internacionales

Administración de Empresas, Mercadeo Internacional y Publicidad, Finanzas, Derecho y Psicología.

El programa ofrece una cobertura del 90% del costo de la matrícula, así como acompañamiento académico. Además, los estudiantes seleccionados podrán aplicar a prácticas profesionales dentro de Grupo Nutresa, fortaleciendo sus oportunidades laborales.

Requisitos para aplicar: puntaje mínimo de 300 puntos en la prueba Saber 11 (ICFES), excelencia académica en los últimos 3 años de bachillerato, resindir estratos 1, 2 o 3, así como no estar cursando otra carrera universitaria.

Documentación requerida; Resultados de la prueba Saber 11, Notas de los grados 9°, 10° y 11°, Constancia de ingresos familiares, Última cuenta de servicios públicos Y Ensayo de máximo 800 caracteres sobre motivaciones para aplicar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa española compra planta de Bimbo para convertirla en una plataforma logística

Hong Kong prohíbe la importación de carne de aves de determinadas zonas de Hungría, Polonia y Francia

Cargar más

Noticias