Agencias. El USDA informó que tanto la producción de carne de vacuno como de cerdo registraron caídas interanuales del 4% debido a un ritmo más lento de procesamiento de ganado vacuno y porcino, con 990 mil toneladas de carne de vacuno y 1,143 millones de toneladas de carne de cerdo, respectivamente.

Ese menor ritmo de procesamiento afectó a todos los tipos de cerdos y de bovinos. El sacrificio total de ganado vacuno fue de 2,536 millones de cabezas, un 7% menos que el año anterior, mientras que el sacrificio total de cerdos alcanzó 10,268 millones de cabezas, una baja del 4%.

El peso promedio en pie del ganado vacuno creció en 13,5 kg, situándose en 640 kg, mientras que el peso promedio de los cerdos fue un libra (≈0,45 kg) menor que el año pasado, con 128 kg.

En lo que va de 2025, la producción de carne roja está un 2% por debajo de 2024, con 14,11 millones de toneladas, lo que se encuentra generalmente en línea con las proyecciones del USDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar lanza al mercado venezolano Yukery Naranjada sin azúcar añadida

Fundación FEMSA impulsa soluciones para garantizar agua y saneamiento sostenibles en América Latina

Comunicado. En el marco de la Semana Mundial del Agua 2025, que se realiza del 24 al 28 de agosto en Estocolmo, Fundación FEMSA reafirmará su compromiso con el acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y saneamiento en América Latina, bajo el lema de este año: “Agua para la acción climática”.

En el programa Foco en las Américas, un espacio coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que suma las voces de América Latina y el Caribe (ALC) en la conversación mundial sobre seguridad hídrica, Fundación FEMSA compartirá proyectos que combinan innovación, acción colectiva y soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los retos hídricos y climáticos más urgentes de la región, además de anunciar sus metas.  

“En Fundación FEMSA visualizamos una América Latina donde todas las personas tengan acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y al saneamiento, como base para la prosperidad compartida. Reconocemos los retos actuales del entorno climático, político y social, y estamos conscientes que necesitamos redoblar esfuerzos de manera muy precisa y estratégica. La región no tiene tiempo que perder, y desde FEMSA estamos dispuestos a seguir apostándole e invirtiendo en proyectos ambiciosos y transformadores de una manera justa y ambientalmente responsable”, dijo Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de Fundación FEMSA.

 La Semana Mundial del Agua es el foro más importante a nivel mundial para hablar sobre el agua. Desde 1991, cada año reúne en Estocolmo a expertos, líderes y representantes de distintos sectores y países, con un mismo objetivo: encontrar soluciones a los grandes desafíos que enfrentamos, como la pobreza, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad.

ALC enfrenta una creciente vulnerabilidad climática: más del 90% de los desastres naturales están relacionados con el clima y el agua (BID, 2024). El cambio climático ha triplicado la frecuencia de estos eventos en los últimos 50 años. Esta vulnerabilidad exige respuestas ágiles, adaptativas y contextualizadas, que solo pueden lograrse mediante la acción colectiva y la innovación. En este contexto, las alianzas de diversos sectores son primordiales, afirmó Hurtado. 

Y agregó: Necesitamos repensar la mayoría de los modelos e instituciones sociales, ambientales y económicas de manera importante para adaptarnos a los retos sociales y ambientales; nadie puede resolver el problema solo. Necesitamos encontrar formas de colaborar ágiles y adaptativas para evolucionar de manera acelerada, justa y ambientalmente responsable”.

Fundación FEMSA ha impulsado la acción colectiva y la innovación al sumarse a proyectos como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, una alianza multisectorial a nivel regional conformada también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI), que desde hace 14 años agrupa a 26 fondos de agua y que ha realizado diversas intervenciones de campo para mejorar las condiciones de seguridad hídrica en más de 565 mil hectáreas, beneficiando directamente a más de 137 mil familias.

Otro ejemplo es Lazos de Agua, una alianza multisectorial que conecta comunidades, gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para facilitar el acceso a servicios sostenibles y seguros de agua, saneamiento e higiene bajo un enfoque innovador que pone a la comunidad como protagonista del cambio, y que durante sus primeros seis años de implementación ha impactado a más de 235 mil personas de 412 comunidades rurales y/o periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar lanza al mercado venezolano Yukery Naranjada sin azúcar añadida

Baja el ritmo en la producción de carnes rojas en Estados Unidos durante el mes de julio

Comunicado. Con el objetivo de acercar mejores alimentos certificados a los animales de las y los productores de pequeña y mediana escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca iniciaron trabajos para fortalecer la industria mexicana de rendimiento, que agrupa a más de 260 plantas de procesamiento y comercialización de subproductos de origen animal.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es la autoridad encargada de regular la instalación y operación de estos establecimientos también conocidos como plantas de beneficio, que transforman subproductos como huesos, pieles y vísceras no aptas para el consumo humano en harinas y aceites de uso animal.

En el Primer Foro de Rendimiento México-Dinamarca, organizado por el Senasica, la Embajada de Dinamarca en México y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA), participaron virtualmente 175 veterinarias y veterinarios, consultoras y consultores, académicas y académicos, así como representantes de plantas de rendimiento mexicanas y empresas danesas de soluciones tecnológicas.

Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial para la mejora de la salud animal y la inocuidad alimentaria, que ambos países impulsan desde hace más de cinco años. Su propósito es intercambiar información sobre procesos de transformación de subproductos de origen animal, elevar estándares de producción y fortalecer las capacidades institucionales del Senasica para supervisar la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Durante el foro se abordaron:

- Los cambios en la normatividad mexicana sobre BPM próximos a entrar en vigor.

- Soluciones tecnológicas avanzadas para el tratamiento sustentable de subproductos animales.

- Herramientas de financiamiento disponibles a través del gobierno danés.

El encuentro favoreció la creación de redes de contacto entre líderes de la industria mexicana y agencias regulatorias internacionales para identificar aliados estratégicos en la transición hacia procesos más limpios y sustentables.

Al cierre, las agencias sanitarias de ambos países acordaron:

- Organizar talleres regionales sobre BPM y tecnología de rendimiento.

- Establecer mesas interdisciplinarias con industria, academia y autoridades regulatorias.

- Dar seguimiento al avance en certificaciones BPM y adopción de nuevas tecnologías.

Este esfuerzo bilateral refrenda el compromiso del dobierno de México con la sostenibilidad agroalimentaria y la innovación tecnológica, con la meta de consolidar al país como referente en el manejo responsable de subproductos animales.

Las plantas de rendimiento cuentan con equipo especializado y certificado por la Dirección General de Salud Animal del Senasica, como generadores de vapor, trituradores, molinos, cocedores, prensas mecánicas o hidráulicas, secadores, coladores y mezcladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Patrón reinventa su botella y empaque después de 36 años

PepsiCo Latam es reconocida con el premio a la Mejor Transformación de Cultura Corporativa

Comunicado. Tequila Patrón anunció una nueva identidad visual para su legendaria botella y empaque, lo que marca la primera evolución del diseño desde que el tequila súper premium se presentó al mundo en 1989.

Este diseño renovado se reflejará en los empaques y botellas del portafolio principal de Tequila PATRÓN: Plata, Reposado Añejo y Extra Añejo. El mismo líquido excepcional permanece en el interior de la botella, que conservará su icónica silueta acampanada y otros principios distintivos que hicieron de la marca un ícono.

El diseño mejorado de la botella, con su efecto joya, celebra la esencia natural de nuestro producto: el agave. Las referencias a la piña de agave reflejan la artesanía de la marca, y el enfoque en la icónica abeja Patrón se complementa con el espíritu de nuestra mezcla única de ingredientes totalmente naturales, tradición ancestral y enfoque artesanal en la elaboración del tequila. Como muestra del compromiso de la marca con la sostenibilidad, con el nuevo diseño, Patrón reduce el peso promedio de las botellas en todos sus formatos en un 8%, lo que contribuye a una reducción general de la huella de carbono.

“Este momento representa más que un rediseño: es una declaración de liderazgo de marca y todo lo que define a Patrón hoy. Cada detalle de esta nueva botella y empaque ha sido diseñado para definir visualmente a Patrón y diferenciar nuestro tequila en el anaquel, tal como lo hace nuestro líquido dentro de la botella. El resultado es una imagen renovada que fusiona la artesanía tradicional de Tequila Patrón con nuestro espíritu innovador y dinámico, mientras una vez más forjamos el futuro del tequila súper Premium”, afirmó Roberto Ramírez, vicepresidente sénior global de Patrón y Agaves.

Con cada componente pensado por el socio estratégico y agencia creativa global Servaire & Co, los nuevos aspectos destacados del diseño de Patrón incluyen:

- Nueva y audaz botella inspirada en la piña de agave (el corazón natural de agave de nuestro tequila), realzada por un patrón de vidrio en relieve en la forma de una joya, que refleja la naturaleza y honra nuestra dedicación a la artesanía, al tiempo que mejora el agarre para los bartenders.

- La etiqueta frontal mejorada ahora presenta un logotipo Patrón tridimensional con el icónico emblema de la abeja elevado a un lujoso acabado dorado.

- El cuello fijado con intrincados detalles de filigrana en lugar de la cinta Patrón original brinda una representación visual del lujo mexicano con señales visuales inspiradas en la filigrana que adorna nuestra destilería en Jalisco, México.

En una oda a la dedicación de la marca por mantener los aditivos fuera del Tequila Patrón, el costado de la botella ahora muestra con orgullo la firma del maestro destilador David Rodríguez junto con la declaración: "Hecho a mano con agave, agua y tiempo".

Diseñada por Butterfly Cannon, nuestra renovada caja de regalo premium mantiene los colores vibrantes icónicos de la marca, pero ahora con un detalle de octágono en relieve blanco y un código QR para recetas de cócteles exclusivos.

"Por primera vez en más de tres décadas, hemos reimaginado visualmente nuestra icónica botella y empaque, honrando nuestro ícono y elevándolo para representar a la marca hoy y en el futuro. Cada aspecto de esta audaz evolución del diseño es un homenaje a nuestra tradición artesanal mexicana y a los detalles que se utilizan en la elaboración de nuestro excepcional tequila artesanal, desde la nueva forma de la botella inspirada en la piña de agave hasta los motivos visuales que se remontan a nuestra destilería Hacienda en Jalisco, México. La silueta de nuestra botella es reconocible al instante, y nos entusiasma darle nueva vida", afirmó Samantha Newby, vicepresidenta dlobal de Patrón, Innovación y Sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

PepsiCo Latam es reconocida con el premio a la Mejor Transformación de Cultura Corporativa

Comunicado. PepsiCo Latam dio a conocer que su iniciativa We Digital LatAm, creada para acelerar la cultura digital en América Latina, recibió el premio Brandon Hall a la Mejor Transformación de Cultura Corporativa en la categoría de Gestión de Talento, uno de los reconocimientos más importantes a escala mundial.

“Con We Digital Latam impulsamos la transformación digital y una cultura tecnológica en toda la región. Este programa nos permite adoptar nuevas herramientas, fortalecer las habilidades digitales de nuestro talento y fomentar un cambio ágil y colaborativo”, informó la compañía.

Y finalizó: “PepsiCo creemos que el crecimiento comienza con nuestra gente. Por eso, construimos una cultura laboral inclusiva y respetuosa, apostamos por la tecnología y, sobre todo, por el desarrollo de cada persona. Este reconocimiento nos motiva a seguir creando un espacio donde la innovación y el talento se conectan para llevarnos más lejos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Patrón reinventa su botella y empaque después de 36 años

Winky Gelatin lanza en Estados Unidos una línea gelatinas saludables

Comunicado. Winky Gelatin anunció su asociación PAW Patrol, la serie animada infantil, para lanzar una nueva línea de divertidos bocadillos de gelatina con sabor a fruta diseñados para brindar conveniencia, nutrición y un poco de emoción a cada lonchera.

La nueva línea es baja en azúcar, está hecha con un 10% de jugo de fruta natural y no contiene colorantes ni ingredientes artificiales. Cada vaso también es una excelente fuente de vitamina C, ofreciendo una alternativa de merienda más saludable, fácil de empacar y divertida de comer.

"Los padres de hoy buscan refrigerios que cumplan con todos los requisitos: diversión para los niños, ingredientes saludables y comodidad para llevar. Esta colaboración es la solución perfecta, convirtiendo las loncheras de todos los días en algo que entusiasma a los niños", afirmó Matt Paolucci, vicepresidente de estrategia comercial de Winky.

La compañía informó que la gelatina, que antes era un producto básico en la despensa, está despertando un renovado interés entre los padres, que buscan refrigerios prácticos, bajos en azúcar, sin ingredientes artificiales y fáciles de disfrutar en cualquier lugar. Los Vasitos de Gel de la Patrulla Canina de Winky están diseñados para satisfacer estas nuevas expectativas, llevando la diversión nostálgica a una nueva era con etiquetas limpias y una marca audaz, pensada para los niños.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Latam es reconocida con el premio a la Mejor Transformación de Cultura Corporativa

Se prevén buenas perspectivas para la producción, exportación y consumo avícola y de porcino en Brasil

Agencias. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que se espera que la avicultura y la porcicultura brasileñas registren un desempeño positivo en producción, exportación y consumo.

En un semestre marcado por la superación del mayor desafío sectorial jamás impuesto a las proteínas, la identificación de una situación sanitaria específica de una enfermedad global, la Influenza Aviar Altamente Patógena, las proyecciones indican las perspectivas de que el sector vuelva a la normalidad, según Ricardo Santin, presidente de la ABPA.

“Tenemos expectativas positivas para finales de este año, incluso considerando los importantes desafíos que enfrenta el sector avícola. El mercado global mantiene una alta demanda de proteínas. Lo mismo ocurre en nuestro mercado nacional, con un alto consumo proyectado de las tres proteínas”, evaluó Santin.

Así, se espera que la producción brasileña de carne de pollo alcance los 15,400 millones de toneladas en 2025, un 30% más que los 14,972 millones de toneladas producidas en 2024. Se espera un crecimiento para 2026, alcanzando los 15,700 millones de toneladas, un incremento del 2%.

Además, se prevé que las exportaciones se mantengan estables, con una ligera disminución de hasta un 2%, proyectando exportaciones de hasta 5,200 millones de toneladas en 2025 (en comparación con 5,295 millones en 2024) y hasta 5,500 millones en 2026, lo que representa un aumento del 5,8% con respecto al año anterior.

En el mercado nacional, la disponibilidad de carne de pollo podría alcanzar los 10,200 millones de toneladas en 2025, en comparación con los 9,678 millones de toneladas de 2024, lo que representa un aumento del 5.4%. Se prevé que el volumen se mantenga estable en 2026.

Como resultado, se prevé que el consumo de proteína per cápita aumente de 45.5 kg per cápita en 2024 a 47.8 kg en 2025 (+5,1 %), manteniéndose en el mismo nivel en 2026.

"El año estuvo marcado por la superación de la mayor crisis en la historia del sector avícola, con la identificación de la influenza aviar altamente patógena en una granja comercial. La situación, aislada, ya se ha superado, y la mayoría de los mercados suspendidos temporalmente ya han restablecido las exportaciones. Las negociaciones están en curso, y con esto, esperamos mantener un desempeño exportador positivo cercano al alcanzado en 2024. Por otro lado, la producción se mantiene sólida gracias a un mercado interno exigente, con un consumo per cápita que regresa a niveles históricos de alrededor de 47 kg", analizó Santin.

A su vez, se prevé que la producción nacional de carne de cerdo alcance los 5,450 millones de toneladas en 2025, lo que representa un aumento del 2.7% con respecto a los 5,305 millones de toneladas producidas en 2024. Además, las exportaciones alcanzarían los 1,450 millones de toneladas en 2025, en comparación con los 1,353 millones de toneladas exportadas en 2024, lo que representa un aumento del 7.2%.

Se prevé que la disponibilidad nacional de esta proteína alcance aproximadamente los cuatro millones de toneladas en 2025, en comparación con los 3,952 millones de toneladas del año anterior, lo que representa un aumento del 1.2%. Además, se espera que el consumo per cápita aumente de 18.6 kg per cápita en 2024 a 19 kg en 2025, lo que representa un aumento del 2.2%.

Por último, esperan que la industria porcina brasileña alcance nuevos niveles de producción, consumo y exportaciones en 2025, todos en niveles récord. En este escenario, el mercado se reconfigurará para las exportaciones brasileñas, con el liderazgo de Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Winky Gelatin lanza en Estados Unidos una línea gelatinas saludables

Hiperbaric estará presente en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. Hiperbaric, compañía mundial especializada en equipos de procesamiento de alta presión (HPP) para la industria de alimentos y bebidas, presentará sus últimos avances en automatización, integración y seguridad HPP en PACK EXPO Las Vegas, del 29 de septiembre al 01 de octubre de 2025.

El Procesamiento por Alta Presión (HPP) es un método no térmico de conservación de alimentos y bebidas (5 °C – 20 °C) posterior al envasado que garantiza la inocuidad alimentaria, prolonga la vida útil y mantiene el sabor fresco, la textura y la calidad nutricional de los productos. Mediante una alta presión isostática (hasta 6000 bar / 600 MPa / 87 000 psi) transmitida por agua, el HPP inactiva patógenos y microorganismos causantes de descomposición sin calor, ofreciendo resultados equivalentes a la pasteurización sin el daño térmico.

Actualmente, más de 400 máquinas Hiperbaric HPP están instaladas en todo el mundo, prestando servicio a industrias que van desde bebidas, carnes y mariscos hasta productos de origen vegetal, alimentos para mascotas y comidas preparadas. Esta versátil tecnología continúa transformando la forma en que las marcas ofrecen productos más seguros, frescos y duraderos a los consumidores.

Las innovaciones continuas de Hiperbaric en automatización e integración de HPP están diseñadas para afrontar los retos de la industria, desde la escasez de mano de obra y los costes de producción hasta las estrictas exigencias de seguridad alimentaria. Centrada en la fiabilidad, la ergonomía y la eficiencia operativa, la empresa sigue marcando la pauta mundial en rendimiento y seguridad en tecnología HPP.

"Nuestra misión es ayudar a las empresas de alimentos y bebidas a ofrecer productos de la más alta calidad y seguridad, con equipos HPP de seguridad y eficiencia inigualables. En PACK EXPO Las Vegas 2025, nos entusiasma compartir casos de éxito reales y mostrar cómo la automatización HPP avanzada puede transformar las operaciones y prepararlas para el futuro", afirmó Rob Peregrina, director ejecutivo de Hiperbaric en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Winky Gelatin lanza en Estados Unidos una línea gelatinas saludables

Se prevén buenas perspectivas para la producción, exportación y consumo avícola y de porcino en Brasil

Comunicado. Unilever utiliza biometano elaborado a partir de residuos de aceite de palma para reducir las emisiones en sus instalaciones de Indonesia para que su negocio crezca de forma más sostenible e impulse un cambio positivo en la industria del aceite de palma.

La compañía indicó que para hacer que su cadena de suministro de aceite de palma sea más transparente y rastreable, y ayudar a mantener la "cero deforestación" para este producto básico clave, Unilever está trabajando directamente con productores y molinos, evitando a los intermediarios tradicionales y realizando gran parte de nuestro refinado de aceite de palma internamente.

Para ayudar a garantizar que más de los ingredientes derivados de la palma que crean espuma en muchos de nuestros productos globales se elaboren de esta manera, recientemente se amplió Unilever Oleochemical Indonesia (UOI), su planta de procesamiento de aceite de palma en Sei Mangkei, en el norte de Sumatra.

“El desafío ha sido que, tras esta expansión, UOI se ha convertido en el mayor centro emisor de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones globales de Unilever. Para alcanzar nuestro objetivo de reducir nuestras emisiones globales de Alcance 1 y 2 en un 100% para 2030 (en comparación con 2015), debemos actuar con decisión para abordar el impacto. Por eso estamos cambiando hacia la energía térmica renovable. En un mercado donde la energía fósil aún abunda, las oportunidades de energía renovable son actualmente mínimas, pero las empresas pueden ayudar a impulsar la transición a la energía limpia. En la primera producción comercial de biometano en Indonesia, Unilever ha comenzado a reemplazar el gas natural que hemos estado utilizando en UOI con biometano, generado a partir de efluentes de aceite de palma de plantas de procesamiento locales”, señaló la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos autoriza uso de emergencia de fármacos contra el gusano barrenador

Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"

Agencias. El gobierno de Estados Unidos anunció el permiso de utilizar medicamentos veterinarios destinados a tratar o prevenir infestaciones causadas por el gusano barrenador. Esta plaga ha provocado el freno de las importaciones de ganado al país desde México.

La medida, emitida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS en inglés), se limita exclusivamente a fármacos para animales y busca anticipar un posible riesgo para el suministro de alimentos en el país.

El parásito afecta animales de sangre caliente -incluidos el ganado, las mascotas y la fauna silvestre- y en raros casos también a humanos, provocando graves daños en los tejidos y, en ocasiones, la muerte.

El HHS emitió la licencia que permitirá a la FDA otorgar la autorización del uso de emergencia. “Estamos tomando medidas decisivas para salvaguardar el suministro de alimentos de la nación frente a esta amenaza emergente. Esta autorización permite que la FDA actúe rápidamente, limite la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo y proteja al ganado estadounidense”, manifestó Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud.

La plaga ha provocado tres cierres de importación de ganado mexicano en apenas ocho meses, con el último vigente desde el 09 de julio, tan sólo tres días después de su apertura. Esto ha generado pérdidas por más de 1,300 mdd y 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse desde México, según indicó el lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever utiliza biometano elaborado a partir de residuos de aceite de palma para reducir sus emisiones en Indonesia

Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"

 

 

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium reconocida por su calidad y su compromiso en favor de la durabilidad, anunció que fue nombrada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles" por la prestigiosa revista Global Brands Magazine. Esta plataforma internacional reunió en luz y célebre a las marcas que, en todos los sectores, estableció nuevas normas mundiales en materia de durabilidad, innovación y excelencia, todo ello con un cambio duradero y positivo en el mundo.

Desde 1890, Flor de Caña ha encarnado una visión de excelencia basada en un profundo respeto por las personas y la naturaleza. Como la primera bebida espirituosa del mundo certificada como carbono neutral y de comercio justo, destilada con energía 100% renovable, plantada un millón de árboles y apoyada en programas de desarrollo comunitario, la marca ha demostrado constantemente que la sostenibilidad y la artesanía pueden ir de la mano. Al celebrar su 135º aniversario, este premio es un sólido reconocimiento al liderazgo de Flor de Caña en prácticas sostenibles, no sólo en la industria de las bebidas espirituosas, sino también en la construcción de un futuro más verde para todos.

Cabe mencionar que Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación que ha alcanzado reconocimiento internacional por su galardonado portafolio de rones nicaragüenses premium, añejados naturalmente en barricas de roble blanco americano, sin azúcar ni ingredientes artificiales. Los rones Flor de Caña de 12, 18 y 25 años se distinguen por sus distintivos perfiles de sabor y su exquisito acabado suave, lo que demuestra el compromiso de la marca con la calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos autoriza uso de emergencia de fármacos contra el gusano barrenador

Se prevé que el mercado de inteligencia artificial en seguridad alimentaria y control de calidad alcance los 13,700 mdd para 2030

Cargar más

Noticias