Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México convoca al Encuentro Nacional de Cacao, que se realizará en Tabasco con el objetivo de fortalecer la innovación y la investigación en torno a este cultivo estratégico, mediante el intercambio de saberes que impulsen un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. El evento forma parte de los Encuentros Nacionales para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria.

Los anfitriones son el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Instituto Tecnológico de Villahermosa, la Secretaría de Educación del Estado y la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTab).

El encuentro reunirá a más de 200 participantes provenientes de 15 estados del país, entre productores de cacao, representantes de unidades económicas, autoridades federales y estatales, así como instituciones académicas y de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la UTTab, la Universidad del Bienestar Benito Juárez de Chiapas (UBBJ), el Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) y otras Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país.

La agenda contempla conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo sobre sostenibilidad, innovación genética y tecnológica, transformación del cacao, retos de mercado y comercio justo. Además, se desarrollarán actividades como una muestra gastronómica del estado, mini exposición de productos derivados del cacao y una cata especial.

Además de AGRICULTURA, en este Encuentro Nacional también estarán presentes la Embajada de Costa de Marfil en México, representantes de la Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación (Sechiti), la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como las Secretarías Estatales de Agricultura, Cultura, Turismo y Bienestar y especialistas de países productores de cacao como Costa de Marfil y Costa Rica.

Con este encuentro, México fortalece el diálogo y la cooperación entre el campo, la academia, la iniciativa privada y los gobiernos, para consolidar la innovación, la soberanía alimentaria y la prosperidad compartida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La naturaleza ofrece a múltiples soluciones para pigmentos naturales: Oterra

TNA Solutions presentará su freidora de pellets y sistemas integrados inteligentes en PACK EXPO Las Vegas

Comunicado. Maruchan, empresa especializada en soluciones de comidas prácticas y deliciosas, anunció el lanzamiento de dos novedades para su popular línea Yakisoba: Mango Habanero y Piña Jalapeño. Estos nuevos sabores fusionan dulzor y picante, siguiendo la creciente tendencia "swicy" que domina los menús y los anaqueles de los supermercados, a medida que el interés de los consumidores por sabores vibrantes de inspiración global continúa en aumento.

El Yakisoba con sabor a Mango y Habanero logra el equilibrio perfecto entre la dulzura tropical y el picante intenso. El sabor a mango maduro se combina con el toque de chiles habaneros, todo ello infusionado en los fideos Yakisoba exclusivos de Maruchan para una experiencia vibrante, dulce y picante que se intensifica con cada bocado.

Para quienes buscan una fusión dulce y picante, el Yakisoba con sabor a Piña y Jalapeño ofrece un sabor agridulce a piña combinado con el suave toque terroso del jalapeño. Los fideos están cubiertos con una sabrosa salsa con ajo, cebolla y un sutil toque cítrico, lo que le da un toque refrescante y único a un plato de fideos picantes.

“En Maruchan, siempre estamos explorando nuevas maneras de innovar y satisfacer los gustos cambiantes de nuestra comunidad. Los consumidores más jóvenes, especialmente la Generación Z y los millennials, buscan sabores emocionantes inspirados en restaurantes que puedan disfrutar en casa, y eso es exactamente lo que ofrecen nuestros nuevos sabores de Yakisoba. Mango Habanero y Piña Jalapeño se suman a la audaz tendencia 'swicy' de una manera divertida, inesperada y súper práctica”, dijo Mark Machino, gerente de Ventas y Marketing de Maruchan.

Los nuevos sabores de Yakisoba están diseñados para estar listos en minutos, ofreciendo una opción de comida o refrigerio delicioso que se adapta perfectamente al ritmo de vida actual. Estas novedades forman parte de la estrategia de innovación más amplia de Maruchan, lo que demuestra el compromiso de la marca de evolucionar con los gustos del consumidor, manteniéndose fiel a sus principios de practicidad y calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods celebra reconocimiento de equivalencia sanitaria de Paraguay con Estados Unidos

Merck y Mantro lanzan EdiMembre para transformar la industria de las proteínas alternativas

Agencias. La auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (FSIS, por sus siglas en inglés) confirmó que Paraguay continúa cumpliendo con los más altos estándares sanitarios para exportar carne a este importante mercado.

Desde Minerva Foods celebraron este logro asegurando que “este reconocimiento es el reflejo del trabajo y compromiso de las industrias paraguayas que hicieron posible este resultado. En ese sentido, Minerva Foods destaca su compromiso permanente con la excelencia y la inocuidad, contribuyendo a que la carne nacional sea reconocida como un producto de óptima calidad a nivel internacional”.

Este reconocimiento llega tras la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (FSIS, por sus siglas en inglés), realizada del 16 al 31 de julio pasado en Paraguay.

De acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, desde el organismo auditor se resaltó que Paraguay logró progresos importantes desde la última auditoría realizada para la apertura de mercado. El informe final será emitido luego de la consolidación de la información obtenida durante la inspección.

“Este logro es fruto del trabajo conjunto y el compromiso del sector público, los productores y la industria cárnica, quienes día a día fortalecen los procesos para asegurar que la calidad paraguaya siga cruzando fronteras y consolidándose en los principales destinos de exportación”, destacó Claudia Barrios Medina, gerente de Calidad de Minerva Foods en Paraguay.

La equivalencia sanitaria con Estados Unidos abre la puerta a mantener y expandir las oportunidades comerciales, reforzando la posición de Paraguay como un proveedor confiable y competitivo en el mercado global de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de sopas Maruchan lanza en Estados Unidos dos nuevos sabores de yakisoba: mango habanero y piña jalapeño

Merck y Mantro lanzan EdiMembre para transformar la industria de las proteínas alternativas

Comunicado. Merck anunció que colaboró con la empresa constructora Mantro, para establecer EdiMembre, una empresa derivada de Deep-Tech para revolucionar el sector de las proteínas alternativas.

La carne cultivada, un enfoque central en el mercado de proteínas alternativas, ofrece una solución eficaz para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria mundial. Para satisfacer las necesidades urgentes del mercado, es esencial desarrollar productos cárnicos estructurados que reproduzcan la textura y la complejidad de la carne convencional. Gracias a su tecnología pionera y su cartera de patentes, Merck facilitó la creación de una empresa derivada dedicada al desarrollo de un producto listo para el mercado, lo que facilitó el acceso a este avance y permitió a clientes e inversores moldear juntos el futuro de la alimentación, afirmó Laura Matz, directora de Ciencia y Tecnología del Grupo Merck, al explicar la importancia estratégica de la misión de EdiMembre.

“La formación de EdiMembre representa un hito significativo en la industria de las proteínas alternativas. Al combinar la tecnología de vanguardia de Merck con la experiencia de mantro en el desarrollo de empresas y el sólido respaldo de los inversores, hemos creado una empresa líder capaz de impulsar un cambio real en la producción sostenible de alimentos. Estoy encantado de formar parte de este proyecto y confío en nuestra capacidad para generar un impacto duradero”, afirmó Manfred Tropper, director ejecutivo de mantro y nuevo miembro no ejecutivo de la junta directiva de EdiMembre.

EdiMembre se basa en la base de Deep-Tech establecida por Merck, ampliando las aplicaciones de la plataforma tecnológica de membranas comestibles desarrollada en los últimos años. Esta innovadora plataforma es fundamental para la creación de estructuras tisulares complejas, necesarias para la producción escalable de carne cultivada estructurada. Asimismo, la tecnología de la plataforma también se ha utilizado para explorar aplicaciones en pasta vegetal rica en proteínas. Con el respaldo de una sólida cartera de patentes, un equipo talentoso y alianzas estratégicas, EdiMembre está posicionado para acelerar la comercialización de soluciones proteicas alternativas sostenibles. Además de aportar propiedad intelectual y experiencia, Merck continúa apoyando este mercado emergente suministrando los medios de cultivo celular necesarios y co-creando nuevas oportunidades en la producción de carne estructurada.

Con sede en Massachusetts, EdiMembre estará dirigida por un equipo dedicado que combina su espíritu emprendedor con su reconocida experiencia mundial en proteínas alternativas. El equipo fundador incluye al director ejecutivo Timothy Ryan Olsen y a la directora de tecnología Ryan Sylvia, quienes anteriormente dirigieron los programas de Carne Cultivada y Tecnología de Andamios en Merck, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods celebra reconocimiento de equivalencia sanitaria de Paraguay con Estados Unidos

Edulcorante rebaudiósido D Bestevia de Sweegen recibe opinión de seguridad positiva en Reino Unido

Comunicado. Sweegen, firma mundial enfocada en ingredientes de bienestar y tecnologías de modulación del sabor, anunció que su edulcorante de hoja de stevia bioconvertido Rebaudioside D (Reb D) recibió una opinión de seguridad positiva de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA), lo que acerca al innovador edulcorante un paso más a la disponibilidad comercial en dicho país.

Esta es una excelente noticia para los fabricantes de alimentos y bebidas del Reino Unido, ya que los consumidores buscan cada vez más reducir el consumo de azúcar y demandan productos saludables, de etiqueta limpia y con un sabor delicioso. Los desarrolladores de productos ya pueden empezar a formular productos con bajo contenido de azúcar, bajos en calorías y sin OMG, con la expectativa de obtener la aprobación final en 2025.

Bestevia Reb D es reconocido por reducir el contenido de azúcar, manteniendo un sabor dulce premium en alimentos y bebidas con bajo contenido de azúcar. Es especialmente eficaz en bebidas carbonatadas y no carbonatadas, leches lácteas y vegetales saborizadas, productos horneados, confitería y alimentos funcionales. Complementa edulcorantes como Reb M, alulosa y saborizantes para modular el sabor, lo que lo hace versátil para formulaciones de productos más saludables.

Aproximadamente 220 a 450 veces más dulce que la sacarosa, Reb D ofrece un sabor notablemente limpio con un amargor mínimo en comparación con el Reb A más común. Este sabor superior está alimentando el interés en su uso para la reducción de azúcar en una variedad de productos alimenticios y bebidas.

Los edulcorantes de stevia sin OMG han sido pioneros en la sustitución del azúcar en alimentos, bebidas, productos nutricionales y muchos otros productos comercializados a nivel mundial. Desafortunadamente, el Reb D es un glicósido de esteviol menos abundante que se encuentra en las hojas de la planta Stevia rebaudiana, lo que hace económicamente inviable su producción mediante extracción tradicional, además de generar una gran cantidad de residuos. Para lograr edulcorantes de hoja de stevia de alta pureza, sabor limpio y sin OMG de forma comercialmente viable y ambientalmente sostenible, Sweegen utiliza un proceso de bioconversión enzimática a partir del extracto de hoja de stevia. Este proceso le permitió a Sweegen obtener la certificación del Proyecto Sin OMG para sus edulcorantes de stevia Bestevia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck y Mantro lanzan EdiMembre para transformar la industria de las proteínas alternativas

Duas Rodas es reconocida como una de las empresas más innovadoras de Brasil

Comunicado. La multinacional brasileña Duas Rodas, fabricante de sabores, extractos, esencias y otros ingredientes para la industria de alimentos y bebidas en América Latina, fue reconocida, por décimo año, como una de las empresas más innovadoras del país en el Premio Valor Innovación Brasil 2025, realizado por el periódico Valor Econômico en asociación con Strategy& (PwC). La empresa se encuentra entre las cinco más innovadoras en el segmento de Alimentos, Bebidas e Ingredientes.

En su 11ª edición, el levantamiento se ha consolidado como el principal referente en innovación corporativa en Brasil, analizando empresas bajo los pilares de planificación, ejecución, resultados y reconocimiento, además de criterios de sostenibilidad y adopción de tecnologías emergentes.

“Este reconocimiento nos inspira a mirar hacia los próximos 100 años de Duas Rodas. Nuestra misión es transformar la ciencia y la tecnología en soluciones que impacten positivamente en la vida de las personas y fortalezcan la industria de alimentos y bebidas. La innovación es el vínculo entre nuestra historia y el futuro que queremos construir”, afirmó Rosemeri Francener, presidenta ejecutiva de Duas Rodas.

La empresa destina más del 5% de los ingresos netos anuales a la innovación, lo que da como resultado una cartera dinámica: solo los lanzamientos de los últimos 36 meses ya representan el 18% de los ingresos. Entre los casos destacados se encuentra el desarrollo de extractos botánicos de yerba mate con una estandarización sin precedentes en ácidos clorogénicos, que superó la marca de 100 toneladas vendidas a nivel mundial en menos de un año, ampliando la presencia de la compañía en los mercados de bebidas y complementos alimenticios.

En vísperas de completar un siglo de historia, la compañía inicia un nuevo ciclo estratégico cuatrienal centrado en la internacionalización, la innovación abierta y las tecnologías disruptivas. Los proyectos en curso incluyen inteligencia artificial generativa, machine learning, IoT, big data aplicado desde I+D hasta la gestión de fábricas.

La innovación en Duas Rodas es participativa e involucra a colaboradores de diferentes áreas, además de la participación directa de clientes y socios. El modelo de gobernanza incluye squads multidisciplinares y comités de innovación, así como KPI vinculados a la compensación del liderazgo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Edulcorante rebaudiósido D Bestevia de Sweegen recibe opinión de seguridad positiva en Reino Unido

Fundación Bayer apoyará en la creación de un vehículo de inversión para empresas de sistemas alimentarios

Comunicado. La Fundación Bayer y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) dieron a conocer que se asociaron para lanzar el “Mecanismo de Financiamiento para la Innovación en Sistemas Alimentarios”, una iniciativa destinada a abordar los desafíos mundiales de la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles mediante empresas innovadoras y de alto impacto en sistemas alimentarios que operan en mercados desatendidos de países en desarrollo.

La alianza busca movilizar capital flexible, concesional y catalizador para apoyar a empresas innovadoras en sistemas alimentarios, especialmente en mercados de alto riesgo en África, Asia Pacífico y América Latina. Estas pequeñas y medianas empresas benefician a comunidades desatendidas, pequeños agricultores y mujeres que participan en las cadenas de valor de los sistemas alimentarios, y contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.

El fondo, gestionado por el FNUDC, movilizará contribuciones específicas de fundaciones y socios para el desarrollo para inversiones alineadas con la agenda Hambre Cero mediante préstamos y garantías. Esto permite a la Fundación Bayer aumentar el impacto de su capital más allá de las subvenciones tradicionales gracias a múltiples rondas de reinversión. Además, se prevé que la financiación de la Fundación Bayer catalice más del triple del flujo de capital adicional procedente de futuros donantes privados hacia empresas innovadoras en sistemas alimentarios en países de ingresos bajos y medios. En total, la Fundación Bayer aportará 4.5 mdd al fondo entre 2025 y 2027.

“El Mecanismo de Financiamiento para la Innovación en Sistemas Alimentarios representa un enfoque transformador para combatir el hambre y la desnutrición, al servir como ejemplo de cómo la filantropía corporativa puede generar valor en colaboración con un socio financiero innovador y comprometido como el FNUDC. Al aprovechar nuestros recursos y experiencia, buscamos impulsar el flujo de capital hacia soluciones innovadoras que generen un impacto duradero en la vida de millones de personas. El capital filantrópico se reciclará y podrá beneficiar a múltiples empresas sociales en la lucha contra el hambre y la desnutrición”, afirmó Chitkala Kalidas, directora ejecutiva de la Fundación Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Edulcorante rebaudiósido D Bestevia de Sweegen recibe opinión de seguridad positiva en Reino Unido

Duas Rodas es reconocida como una de las empresas más innovadoras de Brasil

Comunicado. Cuando se trata de Pringles, la innovación en sabores nunca se toma vacaciones de verano. La marca continúa ofreciendo lo que sus fans anhelan con nuevas y únicas combinaciones de sabores que llegarán a las tiendas a partir de septiembre. Desde una nueva colección de papas fritas con un toque ahumado hasta el lanzamiento de una reconocida combinación de sabores y la introducción de nuevos sabores dulces y salados de Pringles Mingles, realmente hay algo para satisfacer todos los antojos.

Pringles está lanzando múltiples sabores nuevos de las icónicas patatas fritas, incluidos tres deliciosos sabores ahumados y un intenso y fuerte queso cheddar blanco, disponibles en minoristas de todo el país a partir de septiembre:

- Las NUEVAS Pringles Smoky Bacon te traen ese irresistible sabor a tocino en unas crujientes y fáciles de picar. Con notas de humo de nogal y sabores a cerdo, estas crujientes ofrecen un delicioso sabor a tocino ahumado cocinado en horno de leña.

- El NUEVO Pringles Smoky Mesquite BBQ combina una dulzura de barbacoa con notas ácidas para un bocado sabroso que presenta ese sabor barbacoa familiar con un toque ahumado.

- El NUEVO Pringles Smoky Cheddar combina un ahumado suave y dulce de madera de manzano con un sabor intenso y cremoso a queso cheddar para crear la experiencia perfecta de refrigerio ahumado y con queso.

- El NUEVO Pringles Sharp White Cheddar fusiona sabores ricos y ligeramente a nuez con un toque de acidez para replicar ese sabor perfecto del queso cheddar blanco añejado.

Pero eso no es todo lo que llegará a las tiendas este septiembre; Pringles también amplía su oferta de Pringles Mingles. Los nuevos snacks inflados de la marca ahora incluyen:

- Las NUEVAS Pringles Mingles Canela y Azúcar presentan el primer sabor dulce de la marca desde 2016. Con cálidas notas de canela y un toque dulce, son el snack ideal para compartir. Estas bolitas llenarán de alegría navideña el pasillo de snacks con un empaque especial de edición limitada para compartir en esta época.

- El NUEVO Pringles Mingles Jalapeño & Queso equilibra un cremoso sabor a queso con un fresco sabor a jalapeño que ofrece un ligero picante en una masa ligera, aireada y crujiente.

“En Pringles, buscamos constantemente nuevas maneras de satisfacer los antojos de nuestros fans, y traer esta gama de sabores dulces, ahumados y salados a los estantes es una emocionante expansión de las experiencias únicas de snacks que ofrece Pringles. Con la incorporación de la colección Smoky a nuestra oferta, el lanzamiento de Sharp White Cheddar y la creación de aún más sabores de Pringles Mingles para compartir, esperamos que nuestros fans encuentren un nuevo y emocionante snack para disfrutar en cualquier ocasión”, afirmó Mauricio Jenkins, director de Marketing de Pringles en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia actualización sobre sus objetivos de sostenibilidad para desarrollar resiliencia climática

Postobón impulsa la formación digital y financiera de agricultores

Comunicado. En 2020, cuando Diageo estableció ambiciosos objetivos de sostenibilidad ambiental como parte de su plan de acción Espíritu de Progreso, no tenía todas las respuestas, pero sabía que el progreso requeriría innovación, compromiso a largo plazo y entornos políticos propicios.

“Cinco años después, contamos con mejores datos, perspectivas más profundas y una visión más clara de las realidades prácticas para lograr cero emisiones netas. La resiliencia climática es compleja y sistemas clave como la regulación, los marcos de políticas y la infraestructura no han avanzado a la escala necesaria”, indicó la compañía.

Hoy, junto con la publicación de su Informe Anual, actualiza algunos de sus objetivos de sostenibilidad, con ajustes importantes en sus objetivos de carbono y embalaje para ofrecer un camino a seguir más sólido y creíble. Sus objetivos en materia de agua, su riesgo climático más estratégico, se mantienen sin cambios.

“Nuestros objetivos de carbono revisados cuentan ahora con un plazo extendido, una base fiscal para 2022 y han sido validados por la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) a corto y largo plazo. Abordan nuestra transición hacia cero emisiones netas con mayor detalle, siguen basados en datos y siguen alineados con una trayectoria de calentamiento de 1.5 grados”, indicó la compañía.

Sus objetivos revisados incluyen:

- Reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 50% para 2030, alcanzando cero neto en operaciones directas para 2040.

- Disminuir sus emisiones de alcance 3 en un 26% para 2030 y lograr cero emisiones netas en los alcances 1, 2 y 3 para 2050.

- Aumentar el porcentaje de contenido reciclado en sus envases al 50% en 2030.

- Implementar 10 programas de agricultura regenerativa hasta 2030.

“La sostenibilidad nunca ha sido sencilla. La colaboración sigue siendo esencial y no podemos alcanzar nuestras metas de forma aislada. Tenemos más claro que nunca lo que se necesita para lograr nuestros objetivos con un enfoque renovado y conocimiento experto. Al actuar, cumplir y revisar nuestros compromisos, estamos tomando medidas para que nuestra empresa sea más resiliente, a la vez que preservamos nuestra licencia para operar y crecer”, finalizó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de botanas Pringles anuncia seis nuevos sabores

Postobón impulsa la formación digital y financiera de agricultores

Comunicado. Con su programa HIT Social, Postobón avanza en el acompañamiento integral a los agricultores de Colombia. Esta vez lo hace por medio de la formación a los agricultores en inclusión digital y financiera, con lo cual beneficiará al cierre de 2025 a 510 agricultores. Este proceso, en el cual la compañía cuenta con el apoyo de Fundación Telefónica, Seguros Bolívar y la Fundación BBVA, tiene como propósito cerrar brechas sociales en zonas rurales, las cuales están asociadas a la adopción de la tecnología y el manejo de finanzas personales, dos asuntos altamente relevantes para impulsar la movilidad social.

De acuerdo con un diagnóstico hecho por Postobón, más del 50% de los agricultores vinculados al programa HIT Social no han culminado la educación básica y manifiestan dificultades en el uso de dispositivos móviles o computadores. De otro lado, el 36% manifiesta no tener conocimientos sobre manejo de finanzas ni vínculos con el sistema financiero, lo cual les dificulta contar con recursos, ahorrar y generar mecanismos que contribuyan a su movilidad social.

Según Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón, formar a los agricultores en estos asuntos permite cerrar brechas de inequidad en el campo. “Cada vez que formamos a un agricultor en educación financiera y digital favorecemos su acceso a herramientas tecnológicas, le abrimos posibilidades de conectar con dinámicas de desarrollo, mejoramos su comunicación y su productividad, al tiempo que incrementamos su capacidad de construir relaciones sociales y conexiones con mercados y servicios”.

Para el desarrollo de habilidades digitales, con el apoyo del programa TIC Familia de Fundación Telefónica, HIT Social capacitó a 12 jóvenes, hijos o nietos de agricultores vinculados al programa, como formadores en habilidades digitales con enfoque rural. Ellos, a partir de septiembre, tendrán la responsabilidad de transferir los conocimientos a 350 agricultores de fruta en los departamentos de Cesar, Huila, Norte de Santander, Tolima, Santander, Cauca y Bolívar.

La formación que impartirán, comprende una serie de módulos basados en la comprensión del mundo tecnológico. Gracias a esto, los agricultores aprenderán a utilizar herramientas como WhatsApp, correo electrónico y redes sociales, además, comprenderán cómo detectar noticias falsas y cómo implementar mecanismos de prevención de riesgos informáticos.

En paralelo, el programa avanzó en procesos de educación financiera para sus agricultores. Con el acompañamiento de Seguros Bolívar, HIT Social formó en los últimos meses, a 60 agricultores de Cundinamarca, Risaralda y Santander, en hábitos de ahorro, planificación del gasto, uso consciente de servicios financieros y toma de decisiones económicas.

Ahora, en alianza con la Fundación BBVA, el programa capacitará a 100 agricultores de Cundinamarca, Risaralda y Santander, con especial énfasis en el uso de herramientas que les permitan gestionar sus recursos de manera sostenible y planificada.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, la inclusión financiera cierra brechas y permite satisfacer las necesidades diarias de ahorro, aseguramiento, inversión y pagos, así como acceder a servicios financieros que respondan a las necesidades de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia actualización sobre sus objetivos de sostenibilidad para desarrollar resiliencia climática

Empresas Polar lanza al mercado venezolano Yukery Naranjada sin azúcar añadida

 

Comunicado. Empresas Polar dio a conocer el lanzamiento de su naranjada sin azúcar añadida que se incorpora al portafolio de Yukery, con el mismo sabor de siempre, en presentación de 1.5 litros. Una nueva opción, que ya está disponible en toda Venezuela, para acompañar cualquier momento u ocasión y sacarle el jugo a lo natural.

Este lanzamiento reafirma el compromiso de Yukery con atender las necesidades y gustos de los consumidores, para seguir innovando en una categoría tan amplia como la de jugos, manteniendo el sabor natural que caracteriza a la marca.

“Desde los inicios de Yukery le hemos brindado al consumidor venezolano calidad e innovación, acompañando todos sus momentos con nuestros distintos sabores y presentaciones, por eso estamos muy contentos de compartir con los amantes de la marca esta noticia que abre la puerta a nuestra nueva línea de jugos sin azúcar añadida”, agregó Arianna Llanos, coordinadora de Marca Yukery.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón impulsa la formación digital y financiera de agricultores

Baja el ritmo en la producción de carnes rojas en Estados Unidos durante el mes de julio

Cargar más

Noticias