Agencias. El mercado global de suplementos alimenticios se valoró en 42,100 mdd en 2022 y se proyecta que superará los 73 mil mdd para 2030. En Latinoamérica, el sector alcanzó una valoración de 6,500 mdd en 2024, con proyecciones de crecimiento que lo llevarán a 10 mil mdd en 2028.

En México, uno de los mercados más dinámicos de la región, más de 15 millones de personas consumen suplementos de manera regular, registrando un crecimiento anual superior al 7%, según datos de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).

David Elías Rabling, CEO de Birdman, empresa que está revolucionando la industria de los suplementos alimenticios con su enfoque basado en plantas, sustentable y respaldado científicamente, explicó que la decisión de lanzar la nueva línea Wellness Supplements surgió al identificar una brecha en el mercado. “Muchos consumidores buscan suplementos naturales, sin rellenos y con fórmulas basadas en evidencia científica, pero la oferta actual está dominada por productos con aditivos innecesarios”, afirmó.

Rabling destacó que el principal desafío fue garantizar que cada suplemento cumpla con los más altos estándares de calidad y efectividad, sin sacrificar la filosofía plant-based. “Desde el desarrollo de cápsulas veganas certificadas hasta el abastecimiento de ingredientes de la más alta pureza, cada etapa del proceso requirió una búsqueda meticulosa de innovación y diferenciación”.

El directivo de Birdman identificó dos tendencias clave para su nueva línea de suplementos:

- Consumidor informado y exigente: cada vez se demanda mayor transparencia en los ingredientes, favoreciendo productos libres de rellenos y excipientes.

- Enfoque integral en el bienestar: no se trata sólo de suplementos deportivos, sino de fórmulas que potencien la salud digestiva, el equilibrio hormonal, la inmunidad y la longevidad.

Para responder a estas necesidades, la compañía realiza constantes investigaciones de mercado, colabora con expertos en nutrición y mantiene una comunicación cercana con su comunidad. La retroalimentación de los consumidores es fundamental para la evolución de sus productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars Food & Nutrition amplía su portafolio para revolucionar su propuesta de alimentos

Chile, a la vanguardia en inocuidad alimentaria e innovaciones en la producción de proteína animal

Agencias. Chile reafirma su liderazgo en la producción de proteína animal segura y de alta calidad, gracias a una combinación de tecnología, innovación y estrictos protocolos sanitarios.

Con una demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional, el país ha consolidado un modelo de producción basado en la inocuidad, garantizando alimentos confiables para los consumidores.

Las carnes chilenas de pollo, cerdo y vacuno han logrado reconocimiento global debido a su alto estándar de calidad. Según Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, el gremio de exportadores de carnes blancas, la industria ha implementado 11 programas especializados en trazabilidad y control sanitario, en colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “Gracias a estos programas, cada etapa del proceso, desde la crianza hasta la comercialización, está estrictamente regulada para garantizar productos inocuos y confiables”.

Además, la adopción de tecnologías avanzadas ha permitido mejorar la eficiencia productiva y ampliar la oferta en más de 60 mercados internacionales.

La prevención de enfermedades mediante la vacunación se ha convertido en un factor clave en la producción de proteína animal en Chile. Felipe González, gerente de Animales de Producción de Boehringer Ingelheim Chile, subrayó que el uso de vacunas en la industria ha reducido hasta en un 80% las pérdidas por enfermedades en granjas, asegurando carnes libres de riesgos sanitarios. “Estas medidas no solo protegen a los animales, sino que también garantizan que los productos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores”.

El concepto de salud interconectada, que vincula la sanidad animal con la seguridad humana, se ha vuelto esencial en la industria alimentaria. La biotecnología y la medicina preventiva han permitido desarrollar sistemas más eficientes y sustentables para la producción de carne. “Un enfoque integral en la salud nos permite avanzar hacia una producción más limpia y responsable, minimizando el uso de antibióticos y promoviendo la bioseguridad en cada eslabón de la cadena productiva”, agrega González.

La industria chilena de proteínas ha dado pasos firmes en la reducción de su impacto ambiental. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la disminución de la huella de carbono, el uso eficiente del agua, la implementación de energías renovables y el desarrollo de modelos de economía circular. “En Boehringer Ingelheim, estamos comprometidos con la innovación y sostenibilidad, promoviendo soluciones que permitan una producción más amigable con el medioambiente”, mencionó González.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de suplementos alimenticios alcanzará los 73 mil mdd en 2030

InvestBev anuncia asociación con gestor de activos global para invertir hasta 100 mdd en barriles de bourbon de Kentucky

Comunicado. InvestBev dio a conocer que se asoció con un gestor de activos a nivel mundial para invertir hasta 100 mdd en barriles de Kentucky Bourbon. Esta alianza aprovecha la posición de la compañía como referente en la inversión en bebidas espirituosas, junto con la experiencia en capital y estructuración del gestor de activos.

La alianza buscará adquirir barricas de bourbon de menos de cinco años y conservarlas hasta su vencimiento. Este enfoque se alinea con la estrategia de InvestBev de identificar activos atractivos en el sector de las bebidas espirituosas y aprovechar la revalorización a largo plazo.

“Esta alianza y este capital deberían transmitir a la comunidad de bebidas espirituosas en general la confianza que los inversores globales depositan en el sector, más allá de los actores tradicionales de la industria. Creemos en la fortaleza del mercado del bourbon y vemos esto como una oportunidad para seguir impulsando el ecosistema, a la vez que generamos un valor significativo junto con nuestros socios”, afirmó Brian Rosen, socio general de InvestBev.

InvestBev continúa reforzando su compromiso de ampliar las oportunidades en el sector de las bebidas para adultos, tras haber captado múltiples fondos en el sector. Además de sus iniciativas de capital privado, InvestBev también opera un programa de crédito de 100 mdd, diseñado específicamente para servir a la comunidad del bourbon, proporcionando la liquidez y el apoyo financiero necesarios a destilerías, propietarios de marcas e inversores del sector.

Con sólidas relaciones en el sector y una trayectoria consolidada, InvestBev sigue liderando el capital privado especializado en bebidas para adultos. La firma mantiene su compromiso de generar una rentabilidad sólida y, al mismo tiempo, fomentar la estabilidad a largo plazo en el sector de las bebidas espirituosas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, está convencido de que la sostenibilidad y el bienestar animal son el camino para lograr una porcicultura mexicana más resiliente, productiva y competitiva a nivel nacional e internacional; así lo manifestó durante la conmemoración del Día Nacional de la Porcicultura, que se celebra el 15 de marzo, y reconoció el aumento en el consumo de esta proteína animal, gracias a la disminución de la pobreza con la llegada de la Cuarta Transformación.

“Nuestro país importa 47% del total del consumo de carne de cerdo; estoy seguro que si hacemos bien las cosas y trabajamos juntos, podemos producir más y generar las 1.4 millones de toneladas que necesitamos para alcanzar la autosuficiencia plena en materia de este cárnico”, explicó Julio Berdegué.

El trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es pieza vital del sistema agroalimentario y la política agrícola nacional; de ahí la importancia de fortalecer sus capacidades y aprovechar sus áreas de oportunidad para atender a sectores como la porcicultura ante amenazas como la Peste Porcina Africana, ejemplificó el secretario federal.

Por otra parte, el titular de AGRICULTURA insistió que el gobierno de México mantiene la visión de una Norteamérica integrada, sobre todo en sus sistemas agroalimentarios. “Hemos sido capaces, a lo largo de varias décadas, Canadá, Estados Unidos y México, de construir lo que, sin duda, es la región del planeta con una mayor seguridad alimentaria (y) aportamos, de manera muy importante, además, a la seguridad alimentaria del mundo”.

E hizo un llamado al sector porcícola a enfrentar con decisión los problemas ambientales que afectan al sector. “Una porcicultura sostenible será también una porcicultura más eficiente y productiva”.

Por su parte, Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), manifestó su respaldo al Gobierno de México ante las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos y aplaudió el fortalecimiento de las medidas para avanzar hacia la soberanía alimentaria. “La porcicultura mexicana se encuentra preparada y unida, en convicción, para hacer equipo con la presidenta y de la mano de AGRICULTURA para generar las estrategias necesarias para revertir la dependencia del exterior”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé fortalecerá sus capacidades locales en áreas clave de innovación en Singapur

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

Comunicado. Nestlé Research & Development (I+D) informó que fortalecerá sus capacidades locales en Singapur con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB) para ofrecer alimentos deliciosos, asequibles y nutritivos, además de sostenibles. Esto permitirá a la compañía impulsar la innovación en áreas clave como las proteínas alternativas, incluyendo productos híbridos de origen vegetal, lácteos y vegetales, envases sostenibles y la transformación digital.

Con el apoyo continuo del EDB y otras agencias gubernamentales de Singapur, Nestlé R&D también colaborará con empresas locales de Singapur, incluyendo startups y pymes, para co-innovar, evaluar y adoptar tecnologías emergentes para la próxima generación de productos e ingredientes producidos de forma sostenible, así como soluciones de fabricación. Estas colaboraciones son clave para impulsar una innovación relevante y fructífera para toda la región del Sudeste Asiático. Por ejemplo, el Centro de R&D de Nestlé en Singapur se asoció con una startup local para desarrollar fideos ricos en proteínas y fibra elaborados con granos de cebada usados ​​reciclados. Esta colaboración fue reconocida con el Premio a la "Colaboración Más Transformadora" de la Cámara de Comercio Internacional de Singapur en 2023.

Guglielmo Bonora, director de I+D de Nestlé en Singapur, afirmó: “Durante más de 40 años, nuestro Centro de I+D en Singapur ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de productos y tecnologías para el Sudeste Asiático y, a nivel mundial, para reconocidas marcas de Nestlé. Nuestra colaboración continua con el EDB refuerza nuestro compromiso de contribuir a convertir a Singapur en un centro global reconocido de innovación y tecnología. Solo con un ecosistema empresarial local próspero y un núcleo de talento competitivo, nuestros equipos de I+D podrán seguir impulsando innovaciones basadas en la ciencia que satisfagan las preferencias gustativas y las necesidades nutricionales de los consumidores locales y regionales”.

Nestlé estableció su Centro de I+D en Singapur en 1980. La instalación, que también incluye el Centro de Garantía de Calidad de Nestlé (NQAC), ahora emplea a más de 200 personas. A lo largo de los años, el Centro de I+D de Singapur ha contribuido significativamente a la innovación de muchos productos de las principales marcas para los consumidores de la región. Por ejemplo, los expertos de Nestlé desarrollaron recientemente una revolucionaria tecnología de reducción de azúcar que se implementó para las bebidas Milo en el sudeste asiático y más allá. El Centro también ha desarrollado nuevas experiencias de café para uso tanto frío como caliente, así como innovaciones en helados que se lanzaron tanto local como globalmente para marcas globales como Nescafé , Starbucks , Blue Bottle Coffee , KitKat y Milo .

Melissa Guan, vicepresidenta interina y directora de Consumo de EDB, afirmó: “Hemos presenciado el crecimiento de Nestlé durante las últimas cuatro décadas, convirtiéndose en uno de los mayores centros de I+D de Singapur. La última inversión de Nestlé R&D para desarrollar nuevas capacidades de vanguardia en su plantilla en áreas como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad se alinea con el Mapa de Transformación Laboral (JTM) de Singapur para la industria alimentaria. Esta inversión de Nestlé subraya el continuo atractivo de Singapur como centro regional de I+D para que las empresas de consumo se asocien con nuestro ecosistema local para co-crear y co-desarrollar nuevos productos y procesos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México busca reducir importación de carne de cerdo y fortalecer su producción

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

Comunicado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que, en febrero, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación de -1.7%.

A Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 0.7% respecto al mismo mes de 2024.

Los resultados por formato de tienda:

  • Autoservicio tuvo un crecimiento de -1.8% a tiendas iguales y de 0.9% a tiendas totales.
  • Departamental creció -2.5% a tiendas iguales y -1.3% a tiendas totales.
  • Especializada presentó un crecimiento de -0.5% a tiendas iguales y de 2.9% a tiendas totales.

El crecimiento acumulado enero – febrero 2025 a Tiendas Iguales es de -0.2% y a Tiendas

Totales 2.4%.

Las ventas del mes de febrero ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos.

Asimismo, la ANTAD anunció que del 25 al 27 de marzo realizará EXPO ANTAD 2025, evento que conecta con más de 52 mil tomadores de decisión y reúne a más de 1,400 expositores de alimentos, bebidas, bakery, healthy & fresh mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, procedentes de 67 países, que presentan más de 50 mil productos y 5,000 lanzamientos como grandes oportunidades de negocio. Como expositor se tiene la oportunidad de gestionar agendas de negocio y seleccionar las empresas para tener reuniones face to face, maximizando tus oportunidades de crecimiento.

Más información: https://expoantad.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé fortalecerá sus capacidades locales en áreas clave de innovación en Singapur

Cargill inaugura nueva planta de molienda de maíz en la India

Comunicado. Para satisfacer la creciente demanda de los sectores de confitería, fórmula infantil y productos lácteos de la India, Cargill inauguró una nueva planta de molienda de maíz en Gwalior, Madhya Pradesh, instalada por Saatvik Agro Processors, un fabricante indio.

Con un valor de mercado combinado de 15 mil mdd, estos sectores están experimentando altas tasas de crecimiento compuesto anual de entre el 6 y el 11% durante los próximos cinco años, lo que conduce a una mayor demanda de derivados del almidón que se utilizan como agentes espesantes o estabilizadores para lograr la textura, viscosidad y sensación en boca deseadas en productos de consumo como gomitas, jaleas, rellenos, yogur, queso, leche procesada y fórmulas infantiles.

Cargill tiene un acuerdo comercial con Saatvik, quien ha establecido esta planta de producción dedicada a derivados del almidón con una capacidad inicial de 500 toneladas diarias, ampliable a 1000 toneladas diarias. Esta planta combina las capacidades globales de productos de Cargill, su red de clientes y las oportunidades de acceso al mercado con la capacidad de fabricación local y la experiencia operativa del socio indio para brindar un suministro constante de soluciones seguras y de alta calidad a los clientes de Cargill en el sector de la fabricación de alimentos en India.

La planta operará en exclusiva para Cargill, cumpliendo con los estrictos estándares globales de seguridad y calidad alimentaria de la compañía, a la vez que impulsa la innovación y la eficiencia de los procesos en la industria. Esto aumenta aún más la capacidad de producción de Cargill en India, a la vez que genera eficiencias en la cadena de suministro, de las que dependen los fabricantes de alimentos para satisfacer la creciente demanda de los consumidores. La expansión también permitirá a Cargill atender a sus clientes en el norte, centro y oeste de India con mayor eficacia, reduciendo la dependencia del suministro del sur y optimizando tanto los costos como la logística.

Si bien la instalación atenderá principalmente la demanda interna, en el futuro Cargill también evaluará oportunidades de exportación para ampliar su alcance de mercado a través de esta planta.

La planta fue inaugurada por John Fering, presidente del Grupo Food APAC, Cargill y Simon George, presidente de Cargill India y director general de Food South Asia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

General Mills anuncia cambios en su equipo de liderazgo en el segmento de mascotas de América del Norte

Comunicado. General Mills anunció que Jon Nudi, presidente del Grupo de Mascotas en Norteamérica, Internacional y Servicios de Alimentación en Norteamérica, se jubilará el 30 de junio de 2025, tras una trayectoria profesional de gran éxito en la compañía que abarca más de tres décadas. Liz Mascolo, actual presidenta de Blue Buffalo en Norteamérica, ascenderá a presidenta del Segmento de Mascotas en Norteamérica y se unirá al equipo directivo de General Mills a partir del 16 de marzo de 2025.

“Jon dejará un legado imborrable en General Mills. A lo largo de sus 32 años, Jon personificó lo que significa ser un líder dedicado, diligente y visionario. Su dedicación a la obtención de resultados sobresalientes y su inquebrantable pasión por desarrollar futuros líderes nos fortalecieron a largo plazo y serán una parte clave de la huella imborrable que deje. Le agradezco sinceramente su inquebrantable compromiso y le deseo a Jon todo lo mejor en este nuevo capítulo de su vida”, declaró Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.

Nudi se incorporó a General Mills en 1993 y ocupó puestos de creciente responsabilidad en la empresa, incluyendo la dirección de la división de Snacks en Estados Unidos y del segmento de Europa y Australia. Antes de su puesto actual, Nudi fue Presidente del Grupo del segmento Minorista de Norteamérica (NAR) durante siete años, donde impulsó una mejora significativa del rendimiento, incluyendo un sólido crecimiento de las ventas netas y el beneficio operativo del segmento, así como un aumento de la cuota de mercado en la mayoría de las categorías de NAR.

“Si bien estoy orgulloso de mi contribución a los resultados de nuestro negocio, apreciaré especialmente los momentos que viví conectando y trabajando con el talentoso equipo de General Mills. Como alguien que comenzó su carrera como representante de ventas en el centro de Pensilvania, pero que ha desarrollado su carrera en toda la empresa y en todo el mundo, estoy sumamente agradecido por las oportunidades que me brindó la compañía, incluyendo la posibilidad de desarrollar y guiar a algunos de sus futuros líderes”, dijo Nudi.

Por otra parte, Mascolo cuenta con 22 años de experiencia en una amplia gama de marcas y negocios de General Mills. Antes de su puesto actual, se desempeñó como vicepresidenta de Estrategia y Crecimiento y vicepresidenta de Marketing de las unidades de negocio de Pillsbury y Cheerios. Su trayectoria profesional anterior incluye un puesto internacional como directora de Marketing Global en Cereal Partners Worldwide SA y diversos puestos de dirección general. Mascolo posee un MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y una licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Notre Dame.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill inaugura nueva planta de molienda de maíz en la India

HEINEKEN amplía su relación mediática global con Dentsu

Agencias. Dentsu anunció que HEINEKEN amplió su relación global de medios con la red, continuando así su colaboración de ocho años. Con una importante inversión prevista en medios, el nuevo contrato de dos años permitirá a dentsu representar a HEINEKEN en 100 mercados, entre ellos México, Brasil, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Países Bajos, Sudáfrica, Nigeria, Vietnam e India.

Tras haber sido seleccionada para la lista de agencias de medios globales de HEINEKEN en 2016, dentsu consolidó su papel como socio de crecimiento integrado confiable luego de la consolidación de medios globales en 2021. Dentsu ha apoyado a HEINEKEN en su recorrido de transformación digital, aumentando significativamente su uso de datos y tecnología y, en última instancia, elevando lo digital a un papel central en su estrategia de medios globales.

Se han implementado nuevos modelos operativos integrados que respaldan la amplia cobertura geográfica del negocio de HEINEKEN y permiten a las marcas de crecimiento internacional de la cervecera acelerar su camino hacia la creación de conexiones significativas con los consumidores. Dentsu continúa apoyando al negocio de HEINEKEN en su búsqueda por seguir evolucionando su estrategia de experiencia del consumidor en el contexto de la era algorítmica. También apoyará el lanzamiento de una propuesta de valor mediática innovadora y de clase mundial, con un enfoque en los medios digitales.

“Hemos disfrutado de una relación cada vez más estrecha con dentsu en los últimos años, a medida que el enfoque de HEINEKEN hacia los medios globales ha evolucionado, aportando innovación y nuevas ideas para impulsar nuestro crecimiento global. A medida que el mundo avanza hacia la era algorítmica, será crucial encontrar nuevas formas de llegar a los consumidores e interactuar con ellos, impulsar la relevancia y destacar, y nos enorgullece continuar nuestra colaboración con dentsu en este camino”, afirmó Olya Dyachuk, directora global de Medios y Datos de HEINEKEN.

Por su parte, Will Swayne, presidente de Práctica Global de Medios de dentsu, indicó: “Esta renovación de compromiso entre dentsu y HEINEKEN nos permitirá consolidar una colaboración de una década, marcada por la obtención de resultados, la innovación y la colaboración entre nuestros equipos y socios. Siempre nos hemos impulsado mutuamente para encontrar nuevas áreas de diferenciación y distinción, adaptándonos a los cambios radicales que se han producido en los públicos, lo que en última instancia contribuye a las ambiciones globales de HEINEKEN. Cuando hablo con la gente sobre la promesa de dentsu a sus clientes de innovar para generar impacto, nuestra trayectoria con HEINEKEN siempre está presente y esperamos llevarla al siguiente nivel”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill inaugura nueva planta de molienda de maíz en la India

General Mills anuncia cambios en su equipo de liderazgo en el segmento de mascotas de América del Norte

Comunicado. Un equipo de científicos y expertos en regulación del Reino Unido comenzará a trabajar en el programa bienal, en colaboración con organismos académicos, la industria de los puntos críticos de control (PCC) y organizaciones comerciales, con el objetivo es recopilar evidencia científica rigurosa sobre los PCC y su proceso de fabricación, para fundamentar la regulación de los productos obtenidos por cultivo celular por parte de la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) y Foods Standards Scotland (FSS).

La evidencia permitirá a la FSA evaluar las solicitudes de CCP de forma más eficiente y garantizar su seguridad antes de su venta a los consumidores. La FSA proporcionará una guía más clara a las empresas y abordará las preguntas que deben responderse antes de que cualquier CCP pueda entrar en el mercado. A través del programa, la FSA se compromete a completar la evaluación de seguridad completa de dos CCP en los próximos dos años.

La innovación segura es fundamental en este programa. Al priorizar la seguridad del consumidor y garantizar la seguridad de los nuevos alimentos, como los PCC, podemos impulsar el crecimiento en sectores innovadores. Nuestro objetivo es, en última instancia, ofrecer a los consumidores una mayor variedad de nuevos alimentos, manteniendo los más altos estándares de seguridad.

Robin May, asesor científico y jefe de la FSA, indicó: “Al apoyar el desarrollo seguro de productos cultivados con células, brindamos a las empresas la confianza para innovar y acelerar la posición del Reino Unido como líder mundial en la producción de alimentos sustentables. Este trabajo no sólo ayudará a llevar nuevos productos al mercado más rápidamente, sino que fortalecerá la confianza del consumidor, respaldando nuestro Plan de Cambio y creando nuevas oportunidades económicas en todo el país”.

Por su parte, Lord Vallance, ministro de Ciencia, dijo: “La FSA anunció las ocho empresas de CCP seleccionadas para participar en el programa. Las participantes fueron seleccionadas mediante un riguroso proceso de selección para representar la diversa gama internacional de tecnologías, procesos e ingredientes utilizados en la producción de CCP”.

Las empresas del CCP que participan en el programa son Hoxton Farms (Reino Unido), BlueNalu (EE. UU.), Mosa Meat (Países Bajos), Gourmey (Francia), Roslin Technologies (Reino Unido), Uncommon Bio (Reino Unido), Vital Meat (Francia) y Vow (Australia).

Además de colaborar con la industria internacional de CCP, se colaborará estrechamente con socios académicos, como el Centro de Fabricación de Agricultura Celular (CARMA), dirigido por la Universidad de Bath, el Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC) y el Centro Bezos para la Proteína Sostenible. La asociación que representará a la industria en general es la Asociación de Proteínas Alternativas (APA), junto con la organización no gubernamental (ONG) The Good Food Institute Europe (GFI).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 Grupo Bimbo es nombrado, por noveno año consecutivo, una de las empresas más éticas del mundo

Tate & Lyle preseleccionada para el Premio Mundial a la Innovación Alimentaria

 

Comunicado. Grupo Bimbo anunció que fue reconocida nuevamente como una de las “Empresas Más Éticas del Mundo”, según el análisis de Ethisphere, uno de los líderes mundiales en la definición y promoción de estándares empresariales éticos. Este es el noveno año consecutivo que la panificadora recibe esta distinción.

De acuerdo con Ethisphere, este reconocimiento se debe a las prácticas de integridad comercial, ética, cumplimiento y gobernanza de Grupo Bimbo, las cuales generan un impacto positivo en sus interacciones con todas las personas y organizaciones con las que se relaciona. La empresa también se ha destacado a nivel global por la promoción continua de los principios del Código de Ética, así como por construir y mantener relaciones íntegras con sus colaboradores, clientes, proveedores, inversionistas, y en las comunidades donde opera.

Con casi 80 años de historia, la cultura organizacional que Grupo Bimbo se ha forjado está cimentada en su filosofía y creencias, que día a día promueve a través de su “Regla de Oro”: tratar a todas las personas con respeto, justicia, confianza y afecto. 

“Para todos los que somos parte de Grupo Bimbo, este reconocimiento representa un estímulo para continuar consolidando nuestra cultura de ética, integridad y transparencia, mediante la creación y reforzamiento de buenas prácticas, en línea con nuestros compromisos públicos globales y el monitoreo que realizamos de nuestro desempeño como compañía responsable. Actuar con ética, sin duda, es más que solo cumplir con con la normativa y política organizacional: es una forma de actuar siempre con la convicción de hacer y decir lo correcto”, destacó Ignacio Stepancic, líder global de Cumplimiento Normativo en Grupo Bimbo. 

Basado en el Ethics Quotient patentado por Ethisphere, el proceso de evaluación de las Empresas Más Éticas del Mundo incluye más de 240 preguntas sobre cultura, prácticas medioambientales y sociales, actividades de ética y cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas para apoyar una cadena de valor sólida.

Estos datos son sometidos a un análisis cualitativo adicional por un panel de expertos, quienes se dedican a examinar y evaluar a los participantes. Este proceso sirve como un marco operativo para capturar y codificar las mejores prácticas de ética y cumplimiento de organizaciones de diversas industrias y de todo el mundo.  

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Food Standards Agency de Reino Unido lanza programa regulatorio para productos obtenidos por cultivo celular

Tate & Lyle preseleccionada para el Premio Mundial a la Innovación Alimentaria

Cargar más

Noticias