Comunicado. La Anvisa ordenó el retiro y la incautación de ciertos suplementos dietéticos que se encontraban en situación irregular. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Unión, exige el retiro de los suplementos dietéticos de la empresa Floral Ervas do Brasil Ltda. La inspección también suspende la venta, distribución, fabricación, publicidad y uso de los productos.

Los suplementos dietéticos que han sido suspendidos son:

- Dimalato de magnesio y quelato de magnesio (todos).

- Expectos Mel (todos).

- Lipo Magre (todos).

- Max Belleza (todos).

- Gestlac (todos).

- Max Neural (todos).

- Digestivit (todos).

La medida se determinó porque los suplementos dietéticos mencionados se estaban fabricando y comercializando sin haber realizado previamente estudios de estabilidad, y además porque se utilizaban marcas que hacían referencia a propiedades terapéuticas y funcionales que no estaban aprobadas.

Estudios de estabilidad

Los estudios de estabilidad son pruebas que se realizan en diferentes tipos de productos para predecir y monitorear su vida útil. Su propósito es determinar cómo cambia la calidad del producto bajo la influencia de factores externos como la temperatura, la humedad y la luz.

Complementos alimenticios con componentes no autorizados

La acción de inspección se extiende a todos los productos bajo la marca Gold Labs, propiedad de Gold Suplementos Ltda. Los complementos alimenticios de la marca Nutrivitalle, producidos por Sunfood Clinical Brasil Indústria e Comércio Importação e Exportação Ltda., también fueron afectados por la misma medida.

Como resultado, se prohibió la venta, distribución, fabricación, importación, publicidad y uso de todos los suplementos de ambas compañías. Además, los productos deben ser incautados.

La demanda contra los suplementos Gold Labs, de un fabricante desconocido, se basó en que los productos se anunciaban con la afirmación de contener propiedades terapéuticas, medicinales, funcionales o beneficiosas para la salud no permitidas en los suplementos dietéticos. Además de contener componentes (ingredientes) no autorizados para su uso en suplementos dietéticos, se han reportado efectos adversos graves relacionados con el uso de los productos. 

Los suplementos dietéticos de la marca Nutrivitalle se importaban, fabricaban, distribuían, publicitaban y vendían sin la aprobación de la Anvisa. Los productos también contienen ingredientes no autorizados para suplementos dietéticos. Además, la empresa carece de licencia o registro sanitario para fabricar suplementos dietéticos probióticos.

También se ordenó el retiro del lote 16125 de Goma Hidratada Ekobom, de la Cooperativa de Productos Rurales de Presidente Tancredo Neves – Coopatan. La medida afecta únicamente a este lote, fabricado el 18 de junio de 2025 y con fecha de vencimiento el 18 de diciembre de 2025. Su venta, distribución, publicidad y uso también quedan suspendidos. La acción se originó a raíz de la comunicación por parte de Coopatan del retiro voluntario del lote, el cual presentó evidencia de hinchamiento, situación anormal que puede representar riesgos para la salud del consumidor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients presenta soluciones de bebidas a base de frutas con proteína para América del Sur

Desarrollan en Chile recubrimiento natural que podría alargar la vida útil de la carne roja

 

Agencias. La Universidad Católica de Chile publicó el avance de una investigación liderada por su decana y profesora de Ingeniería Loreto Valenzuela en la que se ha desarrollado un recubrimiento comestible preparado con ingredientes naturales que extiende la vida útil de alimentos frescos.

Se trata de Bolsolution, un innovador envase funcional y compostable que incorpora compuestos bioactivos con capacidad antimicrobiana, diseñado para carnes rojas. Los primeros prototipos fueron elaborados mediante extrusión, una técnica utilizada en la industria de films, lo que facilitaría su producción.

“La propuesta tecnológica inhibe la oxidación de lípidos y retrasa el crecimiento de microorganismos durante la conservación, manteniendo el color, aroma y calidad de la carne por varios días o incluso semanas adicionales”, adelantó Loreto Valenzuela.

La académica, también directora de la innovación derivada del spin-off UC FishExtend, precisó que, al igual en las pruebas con salmones, "esta tecnología logró extender la frescura de carnes rojas hasta en una semana más en comparación con productos refrigerados sin el recubrimiento", recoge en su información la citada Universidad.

“Bajo el mismo principio aplicado en salmones, este nuevo proyecto podría convertirse en un aliado clave para garantizar la seguridad alimentaria y prolongar la frescura de carnes como el vacuno y cerdo. Al estar compuesta por ingredientes naturales, esta tecnología responde a la creciente preferencia de los consumidores por alimentos con menos aditivos químicos. Además, su aplicación reduce la necesidad de plásticos adicionales en el empaquetado”, compartió la ingeniera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anvisa ordena la recolección y decomiso de determinados suplementos dietéticos irregulares

Danone reorganiza su estructura internacional

Agencias. Danone anunció una evolución de su estructura de liderazgo que entrará en vigor el 01 de enero de 2026. La compañía pasará a operar a través de tres regiones: EMEA (Europa, Turquía, Oriente Medio y África), APAC (Asia Pacífico) y América, en el marco del segundo capítulo de su plan Renew Danone, con el objetivo de reforzar su agilidad e impacto en el mercado.

Pablo Perversi será presidente de EMEA, Bruno Chevot liderará APAC y Henri Bruxelles estará al frente de América y mantendrá además sus responsabilidades en joint ventures y partners. Todos ellos reportarán a la directora general adjunta del grupo, Véronique Penchienati-Bosetta.

El actual secretario general, Laurent Sacchi, asumirá el liderazgo de Sostenibilidad, mientras que Christian Stammkoetter, actual presidente de Asia, África y Oriente Medio, dejará la compañía a finales de este año tras 19 años en Danone.

“Como parte del siguiente capítulo de nuestra estrategia Renew Danone, hemos decidido acelerar aún más nuestra transformación, con una organización más compacta y sencilla en la cúpula de la compañía. Estos cambios nos ayudan a avanzar con un enfoque y una agilidad aún mayores", señaló Antoine de Saint-Affrique, consejero delegado del grupo, quien también agradeció a Stammkoetter su liderazgo y dedicación durante casi dos décadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desarrollan en Chile recubrimiento natural que podría alargar la vida útil de la carne roja

Crean cerveza sin alcohol que causa efectos de embriaguez

Agencias. Un laboratorio británico ha desarrollado por primera vez una cerveza sin alcohol capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, apta para la desinhibición social y sin dejar resaca.

“Proporciona los mismos efectos que la gente busca en una bebida, relajación, sociabilidad, pero con un impacto mucho menor que el alcohol“, afirmó el neurocientífico David Nutt del laboratorio GABA Labs de la localidad de Hemel Hempstead, en Londres, donde se fabrica la bebida.

Nutt, científico jefe de GABA Labs, investigó durante años el comportamiento del alcohol en el cerebro y sus sustancias químicas, denominadas neurotransmisores, y descubrió que la mayoría de los efectos que las personas quieren obtener provienen de uno en concreto: el ácido gamma-aminobutírico o ‘GABA’.

De ahí que a su cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, la bautizase como ‘GABYR’. La investigación de Nutt documentó que “cuanto más alcohol bebes, más interactúas con otros neurotransmisores“, como la dopamina, la endorfina, o el glutano, que “producen efectos negativos como la ira, la agresión, la adicción, la abstinencia y la resaca”.

A raíz de estos resultados, el laboratorio de Nutt ha desarrollado en la última década bebidas con el objetivo de “actuar únicamente sobre el receptor GABA y evitar todos los demás efectos del alcohol”, que van desde la cerveza hasta el whisky.

Los brebajes están diseñados para imitar el tiempo de consumo del alcohol y “en unos cinco o diez minutos la bebida llega a tu cerebro, que es lo que la gente quiere”, afirma Nutt. Después los efectos se limitan y “se estabilizan y no importa cuánto bebas”, explica el neurocientífico.

Las secuelas no duran mucho, después de unos 20 minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento, perfecta “para la primera bebida cuando vas a una fiesta”, afirma.

El experto refuta el término placebo. “Vemos a la gente más sonriente, más dicharachera, hablan más alto, parecido al alcohol en ese sentido”, y se refleja en las ondas cerebrales pues “aumenta la energía cerebral”, comentó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone reorganiza su estructura internacional

Organización Mundial de Sanidad Animal alerta sobre la rápida expansión del gusano barrenador en Centroamérica

Agencias. La Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) alertó sobre la rápida propagación del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Centroamérica. Desde que Panamá notificó su reaparición en junio de 2023, la plaga ya afecta a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México, con más de 20 mil brotes reportados oficialmente. Esta enfermedad parasitaria y zoonótica representa una seria amenaza para animales domésticos, fauna silvestre, seres humanos y el medio ambiente, según el comunicado de la WOAH.

Ante este avance, el organismo internacional subrayó que su control requiere esfuerzos coordinados y de largo plazo. En este sentido, la WOAH ha activado en la región el marco GF-TADs, que reúne a expertos, servicios veterinarios y autoridades nacionales para compartir conocimientos y formular recomendaciones. El objetivo es fortalecer las capacidades de detección, respuesta y contención de los países afectados y en riesgo.

El combate contra el gusano barrenador se centra en inspecciones clínicas rigurosas, tratamiento de heridas, prácticas ganaderas adecuadas, certificación sanitaria y cuarentenas en el movimiento de animales. También se emplean insecticidas bajo regulación nacional. Sin embargo, no existen vacunas disponibles, y la herramienta más efectiva sigue siendo la técnica del insecto estéril (TIE), basada en la liberación de moscas macho esterilizadas, que ya ha demostrado eficacia en el pasado.

La WOAH insiste en la necesidad de adoptar un enfoque de “Una Sola Salud” (One Health), que integre a la sanidad animal, la salud pública, las autoridades ambientales y de frontera. Este modelo busca prevenir la propagación a través de movimientos ilegales de animales y atender de manera oportuna los casos en humanos, especialmente en poblaciones vulnerables, donde la infestación puede tener consecuencias graves o mortales.

La expansión del gusano barrenador no solo amenaza al ganado, sino también a la vida silvestre de sangre caliente. Recientemente, se notificó un caso en un ave de presa en México, lo que refuerza la necesidad de incluir a la fauna en los programas de vigilancia. Con la vista puesta en la cooperación regional y la transparencia en la notificación de brotes, la WOAH insta a todos los países y sectores a redoblar esfuerzos para mitigar los impactos animales, humanos y económicos de esta peligrosa plaga.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone reorganiza su estructura internacional

Crean cerveza sin alcohol que causa efectos de embriaguez

Comunicado. En 2025, Corona, la marca emblemática de Grupo Modelo, cumple 100 años de historia, que comenzó cuando un grupo de panaderos decidió soñar en grande y crear la cerveza número1 del mundo.

Como parte de la pasión que define su extra, Corona se ha convertido en la marca de cerveza más valiosa en el mundo de acuerdo con Kantar. Bajo este contexto, la cerveza del portafolio de Grupo Modelo reconoce que este centenario es una fiesta para todos los mexicanos y una invitación a seguir construyendo hacia el futuro.

“Este 2025 es un año histórico para Grupo Modelo y para Corona. Celebramos 100 años de legado, acompañando a México con productos icónicos y de calidad. Esto nos ha permitido impulsar el empleo, generar un impacto económico positivo y llevar el nombre de México a lo más alto, fortaleciendo al país como un referente cervecero a nivel global”, dijo Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

Los 100 años inician con un videofilm narrado a través del Extra, donde Corona celebra a quienes con su esfuerzo, creatividad y pasión transformaron una idea en un ícono global. La frase “Corona es nuestro nombre y Extra nuestro apellido” abre esta celebración bajo el concepto “100 años impulsando el Extra de México”.

Esto es sólo el comienzo de una serie de iniciativas que Corona ha preparado para celebrar su centenario. Ofrecerá experiencias y promociones especiales diseñadas para reconocer y celebrar el valor de los mexicanos que juntos han sido los protagonistas de esta historia.

“Durante 100 años los mexicanos nos han inspirado a dar el extra y, en Grupo Modelo, nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos de formar parte de la historia de aquellos que nos demuestran que el extra no tiene límites”, comentó Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Con 100 años de historia, Corona no sólo mira atrás con orgullo, sino que avanza con la determinación de seguir impulsando el desarrollo del país y representando a México en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eggo amplía su línea de productos con tres nuevos sabores de waffles y hot cakes con proteínas

General Mills invierte 54 mdd en la expansión del Centro Técnico James Ford Bell

Comunicado. Eggo revoluciona el desayuno con una línea ampliada de waffles y hot cakes con proteínas que ofrecen el mismo sabor delicioso que conoces y adoras en cada esponjoso bocado. Como una de las marcas líderes de waffles con el 20% del valor diario recomendado de proteína en cada porción, Eggo demuestra que no tienes que sacrificar el sabor para llenarte de energía por la mañana.

Tras el popular debut del año pasado con el Brownie de Chispas de Chocolate y los Waffles Proteicos Delicia de Fresa, Eggo presenta tres nuevos sabores irresistibles que aportan más variedad a tu desayuno. Estas nuevas incorporaciones ofrecen la forma más deliciosa de obtener la proteína que tu familia necesita.

Las novedades son:

- Waffles proteicos de suero de leche y vainilla: crujientes por fuera y esponjosos por dentro, estos waffles brindan un acogedor sabor a suero de leche con un toque de vainilla: un favorito de todos los días que los padres pueden sentirse bien al servir.

- Hot cakes de vainilla con proteínas: Estos panqueques ofrecen un suave sabor a vainilla en cada bocado. La manera perfecta de darles a los adolescentes el sabor que tanto anhelan.

- Hot cakes con arándanos y proteínas: repletos de jugoso sabor a arándanos, estos panqueques convierten un clásico del desayuno en la opción de proteína en la que todos están de acuerdo.

“Cuando obtener la proteína que necesitas parece imposible, Eggo la hace irresistible. Nos hemos centrado en priorizar el sabor, ofreciendo una excelente fuente de proteína completa en cada bocado. Las familias se sorprenden de que los waffles y panqueques, repletos de proteínas, tengan un sabor tan delicioso, pero Eggo demuestra que puedes energizar tu mañana sin renunciar al sabor que todos adoran”, dijo Alicia Mosley, vicepresidenta de marketing de alimentos congelados de Kellanova.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En 2025, Corona y Grupo Modelo celebran un siglo de historia

General Mills invierte 54 mdd en la expansión del Centro Técnico James Ford Bell

Comunicado. General Mills anunció una inversión de 54 mdd para expandir su Centro Técnico James Ford Bell (JFB), un centro clave para las capacidades de innovación, tecnología y calidad de la compañía. Esta expansión añadirá una nueva ala de planta piloto de dos pisos y 35 mil pies cuadrados, lo que aumentará el espacio de la planta piloto en más de un 20% y proporcionará instalaciones de vanguardia para sus equipos de investigación y desarrollo.

La inversión subraya el compromiso de General Mills de impulsar avances revolucionarios, crear productos excepcionales para los consumidores y fortalecer su crecimiento a largo plazo. La expansión proporcionará espacios flexibles para acelerar la investigación y la innovación en todas las unidades de negocio de la compañía, ofreciendo mayor flexibilidad para satisfacer la demanda cambiante y brindando más espacio tanto para el crecimiento principal como para nuevas iniciativas comerciales.

“Esta expansión es un paso crucial para garantizar que General Mills se mantenga a la vanguardia de la innovación. La nueva ala de nuestro Centro Técnico James Ford Bell aportará la flexibilidad necesaria a las operaciones de nuestra planta piloto y permitirá a nuestros equipos colaborar de forma más eficaz para ofrecer la próxima generación de productos centrados en el consumidor”, afirmó Lanette Shaffer Werner, directora de innovación, tecnología y calidad de General Mills.

General Mills celebró hla ceremonia de colocación de la primera piedra para celebrar este hito, que representa la mayor inversión realizada en el Centro Técnico JFB hasta la fecha. Las instalaciones se construyeron originalmente en 1960 y albergan a aproximadamente 1,000 empleados de General Mills, quienes continúan su legado de innovación alimentaria pionera. La inauguración del nuevo espacio está prevista para el otoño de 2027.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eggo amplía su línea de productos con tres nuevos sabores de waffles y hot cakes con proteínas

México necesitará importar 300 mil toneladas de carne de vacuno y 1.6 millones de porcino en 2026: USDA

Agencias. En 2026, la industria cárnica mexicana experimentará importantes transformaciones motivadas principalmente por factores sanitarios, políticos y de mercado. La suspensión de exportaciones de ganado vacuno a Estados Unidos, debido al brote gusano barrenador, redirigirá los animales hacia el cebo en el país, incrementando el sacrificio de animales y permitiendo elevar la producción de carne de vacuno. Se prevé que el sacrificio de vacuno aumente a 7.7 millones de cabezas, un 6% más, y la producción alcance 2,5 millones de toneladas, con un repunte del 6% respecto al año anterior, atendiendo a las previsiones del USDA.

El consumo de carne de vacuno también crecerá, impulsado por el crecimiento poblacional y la expansión del consumo, alcanzando los 2.4 millones de toneladas (+5%). La mayor disponibilidad de producto permitirá que las exportaciones de carne de vacuno aumenten a 350 mil toneladas (+11%), principalmente hacia Estados Unidos y Japón. Las importaciones crecerán levemente (300 mil toneladas), consolidando el mercado estadounidense como su principal proveedor, mientras Brasil refuerza su presencia en segmentos de carne congelada y Canadá incrementa envíos de cortes finos y despojos. La demanda de cortes premium por el canal foodservice y el turismo mantendrá activo el canal importador incluso frente a una producción nacional al alza.

En cuando al sector porcino, continuará expandiendo la producción y la oferta nacional gracias a inversiones sostenidas en genética y bioseguridad. El censo ganadero de este tipo alcanzará 21.1 millones de cabezas (+2%), mientras el sacrificio se ubicará en 19 millones y la producción de carne de cerdo rebasará los 1.5 millones de toneladas, creciendo un 3%. El consumo interno seguirá siendo el principal motor del sector, con un crecimiento proyectado del 4% hasta alcanzar 2.8 millones de toneladas, favorecido por campañas sectoriales que promueven el consumo diario y la versatilidad del cerdo, así como el diferencial de precio frente a la carne de vacuno y el crecimiento poblacional.

Pese al aumento de la producción, las importaciones de carne de cerdo seguirán creciendo (1.6 millones de toneladas), dada la robusta demanda local, con Estados Unidos manteniéndose como el origen dominante gracias a su proximidad y la ausencia de aranceles por el T-MEC. Canadá y Brasil competirán por cuota, este último beneficiado por exenciones arancelarias temporales.

En contraste con la carne de vacuno, las exportaciones porcinas bajarán un 3% (210 mil toneladas) a causa de la pérdida de competitividad en Asia, principalmente Japón y Corea, y de un mercado nacional que absorbe mayor volumen. México mantendrá su nicho exportador en cortes específicos y productos de valor añadido, orientados sobre todo a Estados Unidos, aunque la presión de precios de mercados asiáticos limitará la expansión internacional del sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills invierte 54 mdd en la expansión del Centro Técnico James Ford Bell

Nestlé México conmemora 90 años de historia en su fábrica de Ocotlán, Jalisco

Comunicado. Nestlé México celebró el 90º aniversario de su planta en Ocotlán, Jalisco, la primera fábrica de la compañía en el país. En dicho evento, representantes de gobierno, organismos no gubernamentales, cámaras empresariales y miembros de la sociedad civil reconocieron su trayectoria e impacto en la nutrición, el desarrollo económico y social, así como la sustentabilidad en sus procesos.

Construida en 1934 e inaugurada en 1935, en esta planta se han fabricado distintos productos que han integrado el portafolio de Nestlé a través del tiempo, tales como: Nesquik, Nescafé, Nestea, La Lechera y Cerelac, entre otros. En 1996, se convirtió en una fábrica dedicada exclusivamente a la producción de fórmulas de crecimiento de marcas como: NAN, Nestógeno, Nidal y Nido, exportando a más de 24 países en América y 18 en el continente africano.

“El impacto económico y social de esta fábrica es profundo. Generamos más de 340 empleos directos en la planta y en total más de 1,300 en el estado derivado de las relaciones activas que mantenemos con más de 230 ganaderos locales, a quienes compramos 210 millones de litros de leche al año anualmente, así como la relación con cerca de 60 proveedores de suero fresco a quienes realizamos una compra anual de más de 600 millones de litros. Todo esto bajo prácticas sustentables, gracias al programa Compromiso Lácteo, que brinda asistencia técnica, financiamiento y capacitación para fortalecer las capacidades productivas de nuestra cadena de valor”, dijo Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.

En tanto que, Germán López, vicepresidente de Nutrición de Nestlé México, enfatizó la importancia de ofrecer productos de alto valor nutricional acorde a cada etapa de la vida, con la claridad de que los primeros 2,000 días son fundamentales para el desarrollo a largo plazo de niñas y niños: “Lo que hacemos en nuestro trabajo diario con nuestra amplio portafolio de productos hasta nuestras inversiones en ciencia, calidad y sostenibilidad ha mantenido un solo objetivo: brindar las mejores oportunidades de alimentación y nutrición para cada etapa de vida”.

Durante el evento se anunció la firma de un convenio de colaboración de Creación de Valor Compartido (CVC) con el gobernador del estado, Pablo Lemus. Este acuerdo permitirá fortalecer las acciones en agricultura regenerativa, cuidado del agua, economía circular, reducción de emisiones, biodiversidad y capital natural, con el objetivo de mejorar el campo y preservar el equilibrio de los ecosistemas. Además, impulsará en las comunidades el empleo digno, la inclusión, la diversidad y la adopción de hábitos de vida saludables.

Pablo Lemus Navarro, gobernador del Estado de Jalisco, expresó su reconocimiento a Nestlé por la generación de cadenas de valor, al ser un comprador directo de insumos a productores locales de la agroindustria. “Vale la pena distinguir, y muchos de nosotros podemos pensar, con mucha razón, que la decisión de Nestlé en aquel entonces y de hoy seguir creciendo en Ocotlán, tiene que ver, entre otras cosas, con la posición estratégica de los productores locales de la zona, con que Jalisco les da condiciones de certeza de inversión; pero hay un factor adicional, y se llamada talento, y aquí quiero distinguir a las y los colaboradores de Nestlé”, dijo Lemus Navarro.

Como parte de su modelo de Creación de Valor Compartido (CVC), la fábrica opera con energía eléctrica verde; realiza la reutilización de más de 800 mil metros cúbicos de agua tratada al año, utilizada en el mismo proceso de fábrica, en beneficio del ecosistema local, así como la implementación de tecnología para mejorar los procesos industriales y con ello disminuir el consumo de agua y emisiones de CO₂.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México necesitará importar 300 mil toneladas de carne de vacuno y 1.6 millones de porcino en 2026: USDA

INEOS Styrolution amplía suministro de poliestireno reciclado para envases de productos lácteos en Alemania

Comunicado. INEOS Styrolution lanzó su último avance en envases circulares: envases pequeños de crema agria fabricados con 30% de poliestireno reciclado, disponibles en las tiendas ALDI SÜD de toda Alemania desde principios de 2025.

Desarrolladas en colaboración con su socio de desarrollo ALDI SÜD y el grupo empresarial Theo Müller, estos envases suponen un gran avance en la expansión de los envases alimentarios sostenibles para el mercado de consumo masivo. En julio de 2025, estos envases de crema agria fueron galardonados con el Premio Alemán de Envases en la categoría "Sostenibilidad: contenido reciclado".

Este es el segundo lanzamiento comercial de poliestireno reciclado de grado alimenticio por parte de INEOS Styrolution con un minorista alemán líder, lo que refuerza su posición como líder en la carrera para descarbonizar los envases.

“INEOS Styrolution está convirtiendo la promesa del poliestireno reciclado en una realidad práctica. Estamos demostrando que las soluciones circulares pueden cumplir tanto con los estándares de seguridad alimentaria como con las exigencias de rendimiento. Hacemos un llamamiento a toda la cadena de valor para que se una a nosotros y haga de la circularidad la nueva normalidad”, afirmó Rob Buntinx, presidente de EMEA.

Esta medida se produce en un momento en que la industria del embalaje se prepara para una normativa más estricta de la Unión Europea en virtud del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR). INEOS Styrolution ya ha presentado una solicitud formal ante la EFSA para su novedosa tecnología de reciclaje, lo que subraya su compromiso con el cumplimiento normativo y la innovación.

Con múltiples aplicaciones de grado alimenticio ya en el mercado y muchas más por venir, INEOS Styrolution está ayudando a impulsar un cambio fundamental: de plásticos de un solo uso a soluciones circulares y escalables aptas para el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México necesitará importar 300 mil toneladas de carne de vacuno y 1.6 millones de porcino en 2026: USDA

Nestlé México conmemora 90 años de historia en su fábrica de Ocotlán, Jalisco

Cargar más

Noticias