Comunicado. La energética 360Energy y la empresa de productos lácteos Danone Argentina anunciaron un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) por el cual esta última recibirá 34 GWh de energía renovable al año, generada por los parques solares Cañada Honda IV y el Complejo Solar La Rioja.

Se trata del primer acuerdo en su tipo de Danone en Argentina, con el que pretende alcanzar el 90% de consumo de energías renovables para el total de su operación en sus plantas ubicadas en Longchamps (elaboradora de yogures, quesos y postres) y Garín (elaboradora de productos de nutrición con marcas como Nutrilón4 y Vital4), ambas en la provincia de Buenos Aires, sus oficinas administrativas, centros de distribución (logística La Serenísima) y oficina administrativa.

Además, “el contrato incluye la emisión de IRECs (Certificados Internacionales de Energía Renovable), que garantizan el origen renovable de la energía utilizada”, herramienta que promueve “la transparencia y la trazabilidad en la adopción de energías limpias”.

Desde la empresa de productos lácteos se afirma que su objetivo es alcanzar cero emisiones para 2050. El parque solar Cañada Honda IV, de 13 MW, está ubicado en la provincia de San Juan, junto a Cañada Honda I, este último reconocido por ser el primer parque solar a gran escala instalado en Argentina cuando 360Energy lo inauguró en 2012.

El Complejo Solar La Rioja, de 122 MW de capacidad instalada, consta de los parques solares La Rioja I, La Rioja II y La Rioja III, ubicados en la localidad de Nonogasta de esa provincia.

Se da la circunstancia de que el complejo ya cuenta con varios acuerdos de compraventa de energía con empresas como Stellantis, Acerbrag, Bridgestone, Holcim, Rehau, Estisol, Transclor, el consorcio de viñedos Alto Gualtallary y Smurfit Westrock.

360Energy tiene en el país seis parques solares fotovoltaicos, ubicados en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca. Actualmente, la compañía asegura estar expandiendo sus operaciones a Brasil, México y España junto al Grupo Stellantis, accionista minoritario de 360Energy.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de envases de alimentos alcanzará los 698,400 mdd en 2031

Bolivia contribuye con la inocuidad alimentaria al construir nuevas plantas industriales

Agencias. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, Zenón Mamani, anunció una inversión de 1,637 millones de bolívares para la construcción de 11 plantas industrializadoras en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz. Esta medida, revelada durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, busca fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria en el país, beneficiando a familias productoras de diversos cultivos y ganado.

La infraestructura y seguridad alimentaria, es la razón de la inversión que estará destinada a la ejecución de dos plantas de almacenamiento y transformación de alimentos estratégicos como trigo, maíz y arroz, ubicadas en Santa Cruz y La Paz. Además, se establecerá una industria de plátano y yuca en el Norte de La Paz. Para garantizar la calidad y seguridad de los productos lácteos, se construirán dos plantas procesadoras en Oruro y La Paz. Asimismo, una planta de acopio y transformación de papa se desarrollará en Chuquisaca.

En el sector cárnico, se edificarán dos plantas de procesamiento de carne de bovino en Beni y una industria avícola en La Paz. Para impulsar la producción de vegetales, se implementará una planta procesadora de hortalizas en Santa Cruz, además de una planta especializada en derivados de cereales y almendra en La Paz. Todas estas infraestructuras estarán diseñadas para cumplir con estrictos controles de calidad e inocuidad alimentaria, asegurando que los productos sean aptos para el consumo y contribuyan a la salud pública.

El ministro Mamani enfatizó que estas plantas fortalecerán los estándares de inocuidad alimentaria en Bolivia, asegurando que los productos que llegan al consumidor final cumplan con normativas de calidad. Los principales beneficiarios serán familias productoras de trigo, arroz, soya, plátano, yuca, papa, ganado bovino y hortalizas. Además, estas plantas contribuirán a reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

Uno de los proyectos clave es la Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos en Ixiamas, La Paz, que tendrá la capacidad de acopiar maíz y arroz para producir alimento balanceado. Con una inversión de Bs 105,7 millones, este complejo contará con tecnología avanzada para almacenamiento y procesamiento, beneficiando a 466 familias productoras y generando 40 empleos directos.

Su capacidad de almacenamiento será de aproximadamente 32 mil toneladas de granos de maíz y arroz, con una producción diaria de 40 toneladas de maíz beneficiado y cinco toneladas de alimento balanceado. Además, se implementarán medidas para garantizar la trazabilidad de los productos, permitiendo un monitoreo constante de su calidad.

El gobierno boliviano busca garantizar que toda la producción agropecuaria sea procesada con altos estándares de inocuidad. "Todo lo que se produce se va a procesar y se va a industrializar, asegurando que cumpla con requisitos de calidad y seguridad para el consumidor", declaró Mamani.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de envases de alimentos alcanzará los 698,400 mdd en 2031

360Energy y Danone Argentina firmaron un acuerdo ligado a dos parques solares

Agencias. México es el tercer mayor importador de cebada estadounidense y el mayor importador de malta estadounidense, elaborada a partir de granos de cebada en germinación y un ingrediente clave de la cerveza.

Si México impone aranceles como represalia o pasa a comprar cebada a otros socios comerciales, los expertos afirman que podría asestar otro golpe económico a los agricultores estadounidenses, mientras los consumidores estadounidenses se alejan cada vez más de la cerveza.

Canadá, el mayor importador de cebada de malta estadounidense, estableció aranceles contra la cebada y otros productos agrícolas estadounidenses que entraron en vigor el 04 de marzo. Frayne Olson, economista de cultivos de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, dijo que a los agricultores les preocupa que los aranceles puedan diezmar las exportaciones de cebada estadounidense a Canadá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que sus aranceles contra los principales socios comerciales tienen como objetivo frenar el flujo de drogas ilegales y migrantes hacia Estados Unidos, y ha restado importancia a los impactos en el mercado para las empresas y los consumidores estadounidenses.

“Los que pagan por los aranceles son los agricultores. Cultivamos mucha más cebada de la que podemos consumir, así que si esos mercados desaparecen, los agricultores van a tener que competir por un número mucho más limitado de compradores”, dijo el productor de cebada Steve Sheffels, vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Cereales de Montana.

El costo de los fertilizantes, procedentes en su mayor parte de Canadá, aumentará con los aranceles. Los precios de los productos químicos para cultivos importados de China ya han subido debido a los aranceles que entraron en vigor el 04 de febrero.

El consumo de cerveza en Estados Unidos ha ido cayendo y en 2024 alcanzará su nivel más bajo en más de 40 años, a medida que más estadounidenses optan por otras bebidas alcohólicas, dijo Bart Watson, economista jefe de la Asociación de Cerveceros. Recientemente, las bebidas gaseosas y los cócteles enlatados han supuesto una competencia especialmente dura para la cerveza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oficialmente, México publica decreto que prohíbe el maíz transgénico

PepsiCo adquirirá a poppi

Agencias. El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe el uso de maíz transgénico en el país. El documento que oficializa las reformas a los artículos 4° y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

La publicación de este decreto se da horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum firmara el documento y en su conferencia matutina reiterara que la promulgación de esta reforma busca garantizar la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de los mexicanos.

La adición al artículo 4° precisa que el cultivo de maíz “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, se indicó.

En tanto en el artículo 27 se precisa que el Estado "promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Productores estadounidenses de cebada temen a aranceles de Trump ante caída del consumo de cerveza

PepsiCo adquirirá a poppi

Comunicado. PepsiCo anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir poppi, una marca de refrescos prebióticos de rápido crecimiento, por 1,950 mdd, incluyendo 300 mdd en beneficios fiscales anticipados, por un precio neto de compra de 1,650 mdd. La transacción también incluye una posible contraprestación por ganancias adicionales, sujeta al logro de ciertos hitos de rendimiento dentro de un plazo específico tras el cierre de la transacción.

“Hemos estado evolucionando nuestra cartera de alimentos y bebidas durante muchos años, incluyendo la innovación con nuestras marcas en nuevos espacios y mediante adquisiciones estratégicas y disciplinadas que nos permiten ofrecer opciones más positivas a nuestros consumidores. Más que nunca, los consumidores buscan opciones convenientes y de gran sabor que se adapten a su estilo de vida y respondan a su creciente interés por la salud y el bienestar. Poppi complementa a la perfección nuestros esfuerzos de transformación de cartera para satisfacer estas necesidades”, afirmó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo.

Poppi es una marca de refresco funcional de rápido crecimiento que combina prebióticos, jugo de fruta y vinagre de sidra de manzana para crear un refresco bajo en calorías deliciosamente refrescante con no más de cinco gramos de azúcar por porción. El enfoque de Poppi centrado en el consumidor, el prestigio cultural y el perfil nutricional han nutrido una base de fanáticos leales e impulsado un rápido crecimiento. Poppi fue creada por Allison y Stephen Ellsworth , descubierta en Shark Tank por Rohan Oza y financiada por CAVU Consumer Partners desde su ronda inicial hasta hoy.

“Mientras buscamos reorientar nuestra oferta para satisfacer las necesidades de los consumidores de espacios blancos, la singular combinación de la marca poppi con el bienestar y la cultura es una incorporación perfecta. Allison y el equipo de poppi han construido una marca atractiva que se adelanta a las tendencias, con una base de consumidores fieles y una capacidad demostrada de crecimiento. Somos grandes seguidores del movimiento de la marca poppi y creemos que esta increíble marca, junto con nuestras capacidades comerciales, impulsará el crecimiento y la innovación continuos en los próximos años”, afirmó Ram Krishnan, director ejecutivo de PepsiCo Beverages US.

“Cuando creé Poppi en nuestra cocina, lo impulsaba el deseo de crear un refresco más saludable. Nunca imaginamos a cuántas personas podríamos llegar con trabajo duro, determinación y una misión clara: crear un refresco funcional que perdure en el tiempo. Creemos que Poppi es el refresco que será apreciado por las generaciones venideras, y estamos sumamente agradecidos con el increíble equipo de Poppi, nuestros socios que creyeron en nosotros desde el principio y, sobre todo, nuestra increíble comunidad. Estamos deseando comenzar este nuevo capítulo con PepsiCo para llevar nuestro refresco a más personas, y sé que honrarán lo que hace a Poppi tan especial, a la vez que apoyan nuestra próxima fase de crecimiento e innovación. Espero que nuestra historia inspire a otros a explorar sus pasiones, a arriesgarse y a creer que todo es posible”, dio Allison Ellsworth, cofundadora de Poppi.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oficialmente, México publica decreto que prohíbe el maíz transgénico

FDA anuncia retiro masivo de bolsas de galletas vendidas en populares tiendas de Estados Unidos

Agencias. Según informó la FDA, al menos 185,760 bolsas de galletas de ostras han sido retiradas del mercado debido a la posible presencia de alambre de acero inoxidable en los productos. Este retiro afecta a varias marcas distribuidas en importantes cadenas minoristas como Walmart, Target y Giant Eagle, abarcando un total de 24 estados del país.

La actualización detalla que el retiro se originó en febrero, pero ha sido clasificado recientemente como de Clase II. Esto significa que los productos involucrados podrían causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en la salud de los consumidores. Entre los estados afectados se encuentran California, Florida, Nueva York, Texas y Virginia, entre otros.

De acuerdo con la información proporcionada por la FDA, los productos afectados incluyen galletas de ostras y sopa de diferentes marcas y presentaciones. Entre ellas destacan:

- Great Value Soup y Oyster Crackers, distribuidas por Walmart, con un peso neto de 255 gramos (9 onzas). Estas galletas tienen como fecha de caducidad el 23 de mayo de 2025 y fueron distribuidas en un total de 116.640 bolsas.

- Market Pantry Soup y Oyster Crackers, comercializadas por Target, también con un peso neto de 255 gramos (9 onzas) y una fecha de caducidad del 23 de mayo de 2025. En este caso, se retiraron 39.960 bolsas.

- Giant Eagle Oyster Crackers, con un peso neto de 255 gramos (9 onzas) y una fecha de caducidad del 24 de mayo de 2025. Este producto, distribuido por Giant Eagle, Inc., fue retirado en un total de 11.880 bolsas.

- VISTA Soup y Oyster Crackers, fabricadas por Shearer’s Foods LLC, con un peso neto de 340 gramos (12 onzas) y una fecha de caducidad del 24 de mayo de 2025. Se retiraron 17.280 bolsas de este producto.

- Galletas de ostra a granel de 9.07 kilogramos, empaquetadas en bolsas dentro de cajas a granel y no destinadas a la venta minorista. Este producto también tiene como fecha de caducidad el 24 de mayo de 2025 y se retiraron 394 casos en total.

El motivo del retiro, según la FDA, es la posible presencia de alambre de acero inoxidable en los productos. Este material es comúnmente utilizado en equipos de procesamiento de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo adquirirá a poppi

¿Qué está impulsando la tendencia hacia colores naturales en Estados Unidos?: Oterra

Comunicado. Consumidores y legisladores en Estados Unidos cuestionan el uso de colorantes artificiales en aplicaciones de alimentos y bebidas. Norah Burton, especialista en regulación para Norteamérica de Oterra, brinda un panorama general de la situación y sus posibles consecuencias.

La decisión de la FDA de retirar la autorización de FD&C Red 3 en los Estados Unidos se produjo con bastante rapidez, con acciones de varios estados, encabezados por California, que precedieron a la decisión.

Y recientemente, Virginia Occidental aprobó una ley para prohibir los tintes Rojo 3, Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3 en las escuelas, que podría entrar en vigor este mismo año. Una vez que tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprueben la misma versión del proyecto de ley, este pasará al despacho del gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, para su revisión y firma. Ambas cámaras también propusieron prohibir estos tintes artificiales en todo el estado, aunque esto entrará en vigor en 2028.

En octubre de 2023, California prohibió el uso del Rojo 3 en todo el estado, y al año siguiente prohibió varios tintes artificiales en las escuelas públicas. Además del Rojo 3, el estado legisló contra el uso del Rojo 40, Azul 1 y 2, Amarillo 5 y 6, y Verde 3.

A principios de 2025, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una orden ejecutiva para continuar investigando los efectos adversos de los tintes artificiales.

California suele ser líder en materia de salud, y la cuestión de si los colorantes artificiales deben utilizarse en alimentos y bebidas no ha sido la excepción. En muchos estados se han presentado leyes, pero aún no se han aprobado. Los estados están presentando sus propios proyectos de ley que prohíben los colorantes en todo el estado y también en las versiones de nutrición escolar.

Y muchos de los estados no sólo están siguiendo a California, sino que también están analizando la decisión europea de legislar los colorantes alimentarios artificiales añadiendo etiquetas de advertencia destacadas en el frente de todos los productos.

Nueva York, Misuri, Kentucky, Arkansas, Delaware, Oregón e Illinois han presentado proyectos de ley para prohibir el Rojo 3 en sus estados. Indiana ha presentado una legislación para prohibir el Rojo 3, el Rojo 40, el Amarillo 5, el Amarillo 6, el Azul 1, el Azul 2 y el Verde 3. Oklahoma y Connecticut presentaron una legislación para prohibir el Rojo 3, el Rojo 40, el Amarillo 5, el Amarillo 6, el Azul 1 y el Azul 2 en sus estados.

Nueva York, Virginia, Arizona y Texas presentaron un proyecto de ley para prohibir los colores Rojo 3, Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3 en las escuelas, imitando el proyecto de ley de California aprobado en 2024.

Rhode Island, Hawaii y Vermont han presentado proyectos de ley para prohibir los colores Azul 1, Azul 2, Verde 3, Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 en sus escuelas.

Connecticut presentó un proyecto de ley para prohibir Azul 1, Azul 2, Verde 3, Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6 y dióxido de titanio en las escuelas y Iowa presentó un proyecto de ley para prohibir Rojo 40 en las escuelas.

Missouri ha presentado una legislación para agregar etiquetas de advertencia para productos que contienen Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6 y Azul 1. Florida presentó una legislación para agregar etiquetas de advertencia para productos que contienen Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y dióxido de titanio.

La decisión de la FDA también puede influir en los estándares regulatorios globales. Si bien otros países aún permiten el uso de FD&C Rojo No. 3 (también conocido como eritrosina), la decisión de la FDA significará que los fabricantes de alimentos deberán cumplir para vender sus productos en el mercado estadounidense, lo que impactará su producción en términos de desarrollo o reformulación de sus productos existentes.

La última vez que se observó un impacto similar de esta escala en los aditivos alimentarios fue la prohibición del dióxido de titanio (TiO2) como aditivo alimentario por parte de la Unión Europea en enero de 2022, lo que dio lugar a una gran revisión a nivel mundial y a que muchos países se vieran obligados a decidir si seguir a la Unión Europea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA anuncia retiro masivo de bolsas de galletas vendidas en populares tiendas de Estados Unidos

Organic Valley presenta los primeros bloques de queso americano orgánico disponibles en Estados Unidos

Comunicado. Organic Valley, la cooperativa de agricultores orgánicos más grande de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de sus nuevos bloques de queso americano orgánico en dos opciones cremosas y deliciosas: Original y Fiesta. Los nuevos bloques de queso americano de 325 g son ideales para los amantes del queso que anhelan el sabor reconfortante y la textura cremosa y cremosa del queso americano, elaborado con ingredientes orgánicos reconocidos.

“El queso americano ha sido un producto básico en los hogares durante años, pero encontrar una opción orgánica y ampliamente disponible en formato de bloque simplemente no era posible, hasta ahora. Estamos muy entusiasmados con nuestros nuevos Bloques de Queso Americano Organic Valley porque se pueden disfrutar de muchísimas maneras deliciosas y están hechos con auténticos lácteos orgánicos e ingredientes que se pueden pronunciar”, dijo Laurie Drake, vicepresidenta de marketing de Organic Valley.

Los nuevos bloques de queso americano de Organic Valley utilizan la misma receta que las galardonadas rebanadas de queso americano Organic Valley®, ofreciendo a los amantes del queso aún más versatilidad en la cocina para crear sus platillos favoritos. Los nuevos Bloques de Queso Americano permiten a los cocineros y chefs caseros cortar, rallar, cortar en cubos o fundir su queso exactamente como deseen.

- Bloques de queso americano originales: un sabor clásico y suave similar al del cheddar que se puede derretir en macarrones con queso, mezclar en sopas y cortar para hacer hamburguesas.

- Bloques de queso americano Fiesta: una mezcla de queso americano clásico Organic Valley con chiles jalapeños orgánicos, polvo de habanero orgánico y especias de inspiración mexicana para darle un toque picante a platos como el queso casero.

Los nuevos bloques de queso americano Organic Valley están elaborados con leche orgánica nutritiva de vacas criadas en pasturas sin el uso de antibióticos, hormonas sintéticas, pesticidas tóxicos o GMO y cumplen con los estándares del Programa Orgánico Nacional del USDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA anuncia retiro masivo de bolsas de galletas vendidas en populares tiendas de Estados Unidos

¿Qué está impulsando la tendencia hacia colores naturales en Estados Unidos?: Oterra

Agencias. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que impondrá un arancel del 200% sobre el vino, champán y otros productos alcohólicos europeos si la Unión Europea (UE) no revoca su arancel del 50% sobre el whisky estadounidense. La medida, según NBC, responde a la decisión de la UE de gravar el whisky en represalia por los aranceles que Washington impuso al acero y al aluminio europeos.

Las declaraciones del presidente Trump, publicadas en Truth Social, calificaron a la UE como “una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo”. En su mensaje, el presidente estadounidense afirmó que la UE “se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos”. Además, defendió su postura argumentando que la imposición de aranceles a los productos alcohólicos europeos beneficiará a los productores nacionales de vino y champán.

El uso de aranceles ha sido una constante en la política migratoria del presidente, afectando no solo a la UE, sino también a socios clave como Canadá y México. Según USA Today, Trump ha intensificado sus medidas arancelarias incluso contra aliados históricos, generando fricciones diplomáticas y afectando a sectores estratégicos de la economía.

Los aranceles afectarán a todas las bebidas que contengan un porcentaje de alcohol y hayan sido fabricadas en algún país perteneciente a la Unión Europea; sin embargo, los productos más afectados serán vino, champán y cerveza.

El vino será, particularmente, uno de los productos que más afectarán a los estadounidenses, ya que el país importa 6.35 millones de hectolitros de la Unión Europea cada año, según datos de Statista. Derivado del anuncio de la medida, las acciones de varias compañías de bebidas alcohólicas resultaron afectadas. Las acciones de Pernod Ricard cayeron un 3,2%, las de Rémy Cointreau cayeron un 3,8%, mientras que las acciones de LVMH (propietaria de Moët & Chandon y Veuve Clicquot) cayeron un 1.9% en su precio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, uno de los países que más carne de cerdo demandará en 2025

Mars Food & Nutrition amplía su portafolio para revolucionar su propuesta de alimentos

Comunicado. La carne de cerdo continúa consolidándose como una proteína fundamental en la dieta de los mexicanos, no sólo por su valor nutricional, sino también por el importante papel que desempeña en la economía nacional. Con un aumento en su consumo y una creciente preferencia de los mexicanos por cortes como lomo, chuleta y costilla, este sector es un motor clave en los hogares y en el sector agropecuario del país.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en 2024, el consumo de carne de cerdo hasta junio de 2024 fue de 873,206 toneladas, un crecimiento respecto a junio de 2023 de 2.5%. Anivel global, es la proteína preferida con 113 millones 751 mil toneladas consumidas en 2023, por encima del pollo y la res.

De hecho, estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyectan que, entre 2024 y 2033, el consumo mundial de carne de cerdo aumentará de 121.7 millones de toneladas (promedio de 2021-2023) a 131 millones de toneladas en 2033, con un crecimiento anual de 0.52%.

Definitivamente, México no se queda atrás en esta tendencia, ya que se espera un incremento en el consumo total de carne de cerdo, con una tasa de crecimiento moderada del 1.12% anual, pasando de 2.6 millones de toneladas (promedio de 2021-2023) a 3 millones de toneladas en 2033. Este dato refleja una demanda creciente en el país, alineada con la tendencia global y con un ritmo de expansión aún más acelerado que a nivel mundial y colocando a México como uno de los ocho principales actores en el mercado internacional de esta proteína.

Con base en datos de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), de enero a diciembre de 2024 la producción de carne en canal de porcino en México produjo 873.2 mil toneladas de carne de cerdo, un incremento del 2.5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este logro es impulsado por estados clave como: Jalisco: 205.5 mil toneladas (23.5%), Sonora: 155.7 mil toneladas (17.8%) y Puebla: 91.1 mil toneladas (10.4%).

Estas entidades no sólo lideran la producción, sino que también generan empleo y desarrollo económico en sus comunidades, reafirmando el papel del sector porcícola como un motor fundamental en las zonas rurales y urbanas. Sin embargo, la demanda interna supera la capacidad de producción nacional, lo que ha llevado a México a incrementar sus importaciones.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en 2024 se adquirieron aproximadamente 31,336 mil toneladas de carne de res, cerdo y pollo. Entre estas, 9,697 mil toneladas corresponden a carne de cerdo. Los principales países de origen de estas importaciones incluyen China, Estados Unidos y Canadá, entre otros. Estas compras complementan la producción local, garantizando el abasto para satisfacer las crecientes necesidades del mercado interno.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia aranceles de 200% a bebidas alcohólicas europeas

Mars Food & Nutrition amplía su portafolio para revolucionar su propuesta de alimentos

Comunicado. Mars Food & Nutrition, un segmento comercial de Mars, anunció su expansión en el espacio de comidas preparadas, comenzando con el lanzamiento de Ben's Original Street Food en Estados Unidos y Canadá y Ben's Original Lunch Bowls and Favourites en el Reino Unido. 

La inversión en las nuevas gamas es un nuevo y emocionante capítulo para Mars Food & Nutrition, que busca responder a las cambiantes necesidades de los consumidores y ayudar a más personas a acceder fácilmente a alimentos saludables y sabrosos. 

Los consumidores que llevan una vida ajetreada priorizan la comodidad; según un nuevo estudio, el 48% en Estados Unidos dedica menos de 15 minutos diarios a la preparación de comidas; sin embargo, no quieren sacrificar el sabor ni la nutrición: dos tercios de los consumidores a nivel mundial sienten curiosidad por los nuevos sabores, mientras que el 50% de todos los grupos de edad afirma que la alimentación saludable es una prioridad. Mars Food & Nutrition responde a estas tendencias ofreciendo a los consumidores comidas saludables, sabrosas y prácticas, que fusionan sabores de todo el mundo.

Para crear los nuevos productos y hacerlos deliciosos, el equipo de Mars Food & Nutrition involucró a los consumidores en el desarrollo, aprovechó la creatividad de los chefs y aprovechó la información obtenida mediante inteligencia artificial. El siguiente paso del proceso fue garantizar que las comidas fueran nutritivas y pudieran consumirse con regularidad como una opción más saludable. Finalmente, abordaron las dificultades de los consumidores relacionadas con el tiempo dedicado a cocinar y el deseo de tener las comidas listas casi al instante.

Ben's Original Street Food es una gama de platos principales que se lanza en Estados Unidos y Canadá en cuatro deliciosos y atrevidos sabores, como el burrito bowl de frijoles y arroz. Este nuevo producto ofrece opciones de platos principales ricas en fibra y proteínas, lo que las convierte en el plato perfecto para momentos de relax. En el Reino Unido, Ben's Original Favourites y Lunch Bowls se lanzan en Tesco, y su lanzamiento se ampliará más adelante este año. Sin colorantes, sabores ni conservantes artificiales, Ben's Original™ Lunch Bowls incluye una gama de deliciosos tazones de cereales y verduras con diferentes cereales y productos fuente de fibra y ricos en proteínas. La gama Favourites incluye platos listos para comer a base de arroz con deliciosas verduras y sabores populares de todo el mundo. Los nuevos productos cumplen con los criterios nutricionales de Mars Food & Nutrition, basados ​​en recomendaciones estrictas y ampliamente aceptadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades sanitarias líderes, y contribuyen a nuestros compromisos quinquenales de salud y bienestar. 

Shaid Shah, presidente global de Mars Food & Nutrition, afirmó: “Sabemos que los consumidores de la generación Z y los millennials priorizan tres aspectos a la hora de comer: comodidad, nutrición y sabores deliciosos de inspiración global. Por eso, nuestra misión es hacer que una alimentación más saludable y sabrosa forme parte de la vida diaria de los consumidores”. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, uno de los países que más carne de cerdo demandará en 2025

Mercado de suplementos alimenticios alcanzará los 73 mil mdd en 2030

Cargar más

Noticias