Comunicado. Grupo Arcor publicó su 20° Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2024, documento que a lo largo de todos estos años ha sido testimonio del compromiso con la transparencia y los logros alcanzados por la compañía en la creación de valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés.

“Comenzamos el 2024 enfocándonos en la gestión diaria sin perder de vista, como siempre lo hemos hecho, nuestra visión a largo plazo. Con orgullo puedo decir que nuestra experiencia, resiliencia y capacidad de adaptación nos han permitido no sólo mantener nuestra solidez, sino salir fortalecidos. La fortaleza económica, financiera y operativa de nuestro Grupo, junto con la imprescindible implementación de estrategias de sustentabilidad, son los pilares fundamentales para garantizar el crecimiento continuo de nuestras empresas y generar un impacto positivo duradero para la sociedad y el ambiente", expresó Alfredo. Pagani, presidente de Grupo Arcor, y añadió “el crecimiento de nuestros negocios se complementó, como en los últimos 20 años, con nuestro compromiso constante de promover el desarrollo sostenible en la región”.

“A lo largo del año pasado continuamos impulsando la gestión sustentable de nuestros negocios a través de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 'Vivir Mejor', que orienta el crecimiento de nuestros negocios mientras busca generar un impacto positivo en las personas y el planeta. Esta estrategia guía nuestros esfuerzos para producir alimentos sustentables, promover la prosperidad de las personas y preservar la sostenibilidad del planeta mediante nueve compromisos prioritarios”, explicó Bárbara Bradford, Gerente Corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

Mediante los nueve compromisos de su Estrategia de Sustentabilidad, Grupo Arcor siguió consolidando su estrategia de negocios, alcanzando importantes logros en diversas áreas clave.

- Compromiso con una Alimentación Saludable y Accesible: en 2024 la compañía adoptó nuevos lineamientos para continuar mejorando su portafolio en línea con las nuevas tendencias normativas y de consumo, enfocándose en la reducción de nutrientes críticos, control de porciones y el refuerzo de la nutrición positiva.

- Compromiso con la Calidad en cada paso: el Grupo continuó mejorando sus procesos y superó nuevas auditorías bajo los estándares de Global Food Safety Initiative (GFSI), tanto en plantas propias como en proveedores.

- Compromiso con la Agricultura regenerativa: la compañía logró avances significativos en cuanto a la promoción de prácticas agrícolas sustentables en la producción de sus principales materias primas. Alcanzó la certificación SAI-FSA para un total de 282.600 hectáreas de maíz y trigo, gracias a la incorporación de 146.600 hectáreas de productores que la abastecen. También mantuvo las certificaciones BONSUCRO en caña de azúcar y USDA-NOP en caña azúcar orgánica. Además, continúa impulsando el proyecto Carbono en los Suelos Agrícolas para promover prácticas agrícolas regenerativas en nueve cadenas productivas.

- Compromiso con la Inclusión, Diversidad y Equidad: se continuó fomentando un ambiente laboral respetuoso y promoviendo una cultura que valore a cada persona en su individualidad. En 2024 el 46% de los nuevos ingresos eran mujeres y el 43% de las vacantes gerenciales eran cubiertas por mujeres y que el 1,9% de la dotación estaba integrada por personas con discapacidad.

- Compromiso con el Bienestar Laboral: se reforzaron los programas de seguridad, salud y bienestar en operaciones industriales, lo que resultó en una reducción del 31% en los accidentes durante 2024, alcanzando el índice de frecuencia incapacitante (IFI) más bajo en la historia de la compañía. Compromiso con Desarrollo de las comunidades y de la cadena de valor: la compañía continuó fortaleciendo el vínculo empresa-comunidad a través de su Estrategia de Gestión de Impactos Comunitarios y de 31 Comités de Relaciones con la Comunidad en Argentina, Chile, México, Brasil y Perú, impulsando programas como Ser Parte, Compras Inclusivas, Vinculación con Escuelas Técnicas y ADN PyME, y lanzó Mejor con Vos, su programa de voluntariado corporativo. Además, suma 289 nuevos proveedores al Programa Reconocer, contribuyendo así a una cadena de valor más sostenible y responsable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fortalecen el escudo sanitario contra la peste porcina africana en América

Tate & Lyle anuncia nombramientos para su Comité Ejecutivo

Comunicado. Tate & Lyle anunció el nombramiento de Kim Faulkner como directora de Cadena de Suministro y de Melissa Law como directora Comercial y de Transformación. Ambos nombramientos entrarán en vigor el 25 de agosto de 2025.

Faulkner se incorpora a Tate & Lyle procedente de Colgate-Palmolive, la multinacional estadounidense de productos de consumo, donde ocupó durante más de 25 años diversos puestos directivos en su cadena de suministro global. Kim se unirá al Comité Ejecutivo de Tate & Lyle. Recientemente, se desempeñó como directora de Ética y Cumplimiento de Colgate.

Por su parte Law, quien actualmente se desempeña como directora de Cadena de Suministro y ha trabajado para Tate & Lyle y ha sido miembro del Comité Ejecutivo desde 2017, asumirá el cargo de Directora Comercial y de Transformación. Melissa ha liderado el exitoso programa de productividad de Tate & Lyle durante los últimos siete años y, antes de incorporarse a Tate & Lyle, trabajó para Baker Hughes en diversos puestos operativos y comerciales.

Al comentar sobre los nombramientos, Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, dijo: “Nos complace dar la bienvenida a Kim a Tate & Lyle y esperamos aprovechar su amplia experiencia y conocimiento en la gestión de cadenas de suministro globales complejas. Nos complace darle la bienvenida a nuestro equipo ejecutivo. Melissa ha construido una trayectoria de éxito impresionante y probada a lo largo de su carrera, y estamos entusiasmados de que asuma este rol clave mientras buscamos acelerar el crecimiento en nuestro negocio recientemente ampliado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Arcor presenta su 20° Reporte de Sustentabilidad

dsm-firmenich y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas amplían su colaboración hasta 2027

Comunicado. dsm-firmenich y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, la mayor organización humanitaria que lucha contra el hambre, ampliaron su alianza estratégica para combatir la desnutrición, renovándola por tres años hasta 2027. La colaboración ahora busca brindar acceso a más de 60 millones de personas vulnerables a vitaminas y minerales esenciales, cruciales para la salud y el bienestar, a través de alimentos enriquecidos con nutrientes.

Dimitri de Vreeze, director ejecutivo de dsm-firmenich, comentó: “Esta renovada colaboración marca un nuevo capítulo en nuestra lucha contra la desnutrición. Al intensificar nuestro enfoque en la escala, la calidad y la innovación, nos comprometemos a marcar una diferencia duradera en la vida de millones de personas”.

Por su parte, Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, añadió: “Tras casi veinte años de colaboración, que el año pasado nos permitieron apoyar a 38 millones de personas con una mejor nutrición y una dieta mejorada, aspiramos a un futuro aún más ambicioso al renovar nuestra colaboración. En el mundo complejo y frágil de hoy, la alianza dsm-firmenich-PMA es una fuerza inspiradora para el bien en la lucha por erradicar el hambre y la desnutrición”.

La alianza combina la ciencia nutricional de vanguardia de dsm-firmenich con el alcance humanitario global sin precedentes del PMA y su capacidad para brindar apoyo alimentario y nutricional transformador a millones de personas en regiones afectadas por crisis y con inseguridad alimentaria. Juntas, las organizaciones ayudan a ampliar el acceso global a alimentos básicos, como arroz y harina, fortificados con micronutrientes esenciales. Estos alimentos básicos fortificados son distribuidos globalmente por el PMA y otras organizaciones humanitarias. La renovación y expansión de la alianza, vigente desde hace 18 años, intensificará la lucha contra la desnutrición en todo el mundo.

La alianza renovada, que duplicará su alcance para mejorar la nutrición en 32 países de todo el mundo, demuestra el poder de la colaboración entre industrias, gobiernos y organizaciones humanitarias para abordar algunos de los desafíos nutricionales más urgentes del mundo. Cuenta con el apoyo financiero de la recién creada Fundación para el Progreso dsm-firmenich, así como con contribuciones en especie (experiencia técnica y productos) de dsm-firmenich.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia nombramientos para su Comité Ejecutivo

Programa de Nestlé mejora ingresos y resiliencia de las familias productoras de cacao

Comunicado. El programa acelerador de ingresos de Nestlé está generando mejoras mensurables en los ingresos y la resiliencia de los hogares de las familias cacaoteras participantes en Costa de Marfil. Así lo indica una nueva evaluación independiente del Instituto KIT, que evalúa los avances del programa en 2024.

A pesar de que la temporada de cacao 2023/2024 fue una de las más difíciles de los últimos años, marcada por malas cosechas debido al cambio climático, los hogares participantes en el programa han obtenido rendimientos 18% superiores a los del grupo de control de cacaocultores no participantes. Esto ha resultado en un aumento de los ingresos netos totales, con ingresos de los hogares participantes 15% superiores a los de sus pares.

El informe también muestra que las fincas de cacao del programa son más saludables. Esto se debe en gran medida a la adopción de buenas prácticas agrícolas por parte de los agricultores participantes, como la poda, el deshierbe, el manejo de la sombra y el control de plagas, así como a su inversión en mano de obra. El compostaje también se introdujo como un nuevo elemento del programa.

“Nuestro programa de aceleración de ingresos es una de nuestras principales iniciativas de sostenibilidad. Y nos comprometemos a ampliarlo aún más en Costa de Marfil y Ghana, nuestros principales orígenes de cacao. Agradecemos el interés de los gobiernos y otros actores de la industria en nuestro enfoque. Juntos, podremos ampliar nuestra labor para generar impacto”, afirmó Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé.

El programa ha mejorado sustancialmente la resiliencia y el bienestar de los hogares productores de cacao. Según el informe del Instituto KIT, el programa de aceleración de ingresos está mejorando el bienestar infantil, la seguridad alimentaria y el empoderamiento de las mujeres.

En general, el enfoque único del programa (distribuir el dinero móvil de manera equitativa entre ambos jefes de familia) ha ayudado a fomentar la equidad de género y la resiliencia financiera.

Basándose en los comentarios de las familias de agricultores y sus socios, la siguiente fase del programa simplificará las estructuras de incentivos para mejorar la claridad y la rapidez de la implementación, manteniendo el mismo nivel de apoyo financiero. Los incentivos se centrarán en dos áreas principales: apoyo a las explotaciones agrícolas (poda) y apoyo a los hogares (educación), a la vez que se seguirá ofreciendo una amplia gama de actividades.

“Desde el lanzamiento del programa piloto del Programa Acelerador de Ingresos en 2020, hemos perfeccionado continuamente nuestro enfoque basándonos en los comentarios de las familias de agricultores y en evaluaciones independientes. Este informe confirma que, incluso en un año difícil, el programa está marcando una diferencia real, lo cual es muy alentador”, afirmó Darrell High, gerente de Cacao de Nestlé.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas amplían su colaboración hasta 2027

Bolivia avanza en gestiones para conseguir exportar carne de vacuno, cerdo y pollo a China

Agencias. El embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, informó que avanzan las gestiones para exportar algodón, subproductos bovinos y carnes de pollo y cerdo al mercado del gigante asiático.

“Estamos trabajando intensamente para habilitar la exportación de carne de pollo, carne de cerdo, algodón. Seguimos trabajando en esta necesidad que tenemos de habilitar nuevos productos”, afirmó la autoridad boliviana.

Siles indicó que, en cumplimiento con la instrucción del presidente Luis Arce, continúa el trabajo para habilitar nuevos protocolos de exportación de subproductos bovinos, como el cuero. “Estamos trabajando para que en breve se puedan firmar nuevos protocolos”, dijo el diplomático.

El embajador brindó esa información en el acto de celebración del aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bolivia y China, con la presencia de autoridades de ambos países, en la ciudad de Beijing.

“Hemos reafirmado esa relación bilateral de cuatro décadas que en estos momentos pasa por una agenda bilateral muy importante y muy diversa para nuestro país”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, Siles resaltó que, en el marco de las relaciones bilaterales entre Bolivia y China, se tiene transferencia de tecnología, en proyección la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico, mejorar el comercio transfronterizo y desarrollar intercambios interculturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas amplían su colaboración hasta 2027

Programa de Nestlé mejora ingresos y resiliencia de las familias productoras de cacao

Agencias. La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir gradualmente la frontera para el ganado en pie mexicano, efectiva a partir del 7 de julio, así lo señaló el presidente de ANETIF, Alonso Fernández Flores y añadió que este paso representa un reconocimiento al esfuerzo coordinado entre México y Estados Unidos para controlar la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG).

Más allá de esta situación de mejora de la sanidad animal, el presidente de ANETIF, señaló que hay otros factores que están afectando el comercio y los precios de la carne, como el encarecimiento de los granos, el alza en energía, transporte, los brotes sanitarios y la sequía.

Y agregó que, aunque hay más ganado retenido en el país, a raíz de la suspensión de exportaciones a Estados Unidos, no significa que la carne sea más barata. Al contrario, los precios se han mantenido altos por los costos de alimentación animal.

“En el caso de la carne de vacuno, estamos viendo un ciclo ganadero muy afectado por la sequía. Menos pastos, menos agua y menos cabezas disponibles significan precios más altos. La carne de cerdo ha tenido un alza todavía más marcada, con una inflación del 12.6% anual, lo que se debe a una combinación de fuerte demanda interna, costos internacionales elevados, y dependencia de importaciones de Estados Unidos. Y en el caso del pollo, aumentó casi 9% en solo una quincena. El consumidor migra entre proteínas según su bolsillo, pero al final todas están bajo presión por demanda, enfermedades y costos de producción”, precisó Fernández Flores.

Añadió que todo apunta a que los precios se mantendrán altos durante 2025, previendo que la estabilización podría llegar en 2026, cuando los hatos ganaderos se recuperen y los costos de producción se ajusten y se recalcó que se trabaja con el gobierno federal en acuerdos voluntarios dentro del PACIC para estabilizar precios, y desde el sector TIF se canaliza el ganado disponible hacia plantas certificadas, aumentando la oferta de carne procesada de calidad para el mercado interno y en algunos casos externo. No se trata solo de tener más ganado, sino de poder procesarlo, distribuirlo y venderlo de manera eficiente en los mercados ya existentes.

“Desde ANETIF y junto con nuestros aliados en la industria se sigue trabajando en soluciones que pasan por una mayor eficiencia logística, diversificación de las importaciones cárnicas, estrategias de cobertura para las materias primas así como importaciones estratégicas sin aranceles”, indicó el preside de la ANETIF.

Además, subrayó que los retos de la industria cárnica ante este panorama y los conflictos geopolíticos son grandes. Sin embargo, apuntó que se preparan para superarlos con prevención sanitaria, cooperación internacional y mejoras estructurales, fortaleciendo el sistema de inspección y trazabilidad, como lo hace el sistema TIF, diversificando mercados y proveedores y apostando por la sustentabilidad y la productividad para no depender de subsidios o medidas temporales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de probióticos en la alimentación animal alcance un valor de 8,270 mdd en 2030

Vitapro recibe premio por su logística

Comunicado. Se proyecta que el mercado de probióticos en alimentos para animales se expandirá de 5.40 mil mdd en 2025 a 8.27 mil mdd en 2030, a una CAGR de 8.9% durante el periodo de pronóstico, según un informe publicado por Markets and Markets.

El mercado de probióticos en la alimentación animal ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar animal, así como por la transición global hacia la reducción del uso de antibióticos en la producción ganadera. Los productores están recurriendo a los probióticos para mejorar la eficiencia alimentaria, reforzar la inmunidad y contribuir al bienestar general de los animales, respondiendo tanto a las presiones regulatorias como a la demanda de los consumidores de productos animales más seguros y sostenibles.

Los avances en biotecnología han permitido el desarrollo de formulaciones probióticas más eficaces y específicas para cada especie, impulsando aún más su adopción en los sectores avícola, porcino, bovino y acuícola. Se prevé que esta tendencia persista a medida que la industria continúa priorizando los aditivos naturales para piensos y las prácticas agrícolas sostenibles.

El informe señala que los probióticos bacterianos dominan el mercado de alimentos para animales, principalmente debido a su amplio historial de investigación, eficacia comprobada y disponibilidad comercial. Cepas bacterianas como Lactobacillus, Bacillus, Streptococcus y Bifidobacterium se utilizan ampliamente porque ofrecen beneficios superiores para la salud intestinal, la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunitario de los animales, en comparación con otras fuentes como levaduras u hongos. Su mayor resistencia a los ácidos biliares garantiza su llegada al intestino y al colon, donde ejercen sus efectos más beneficiosos. Además, los probióticos bacterianos suelen ser más rentables y accesibles, lo que los convierte en la opción preferida por los productores. El favorable entorno regulatorio y los continuos avances en las formulaciones de probióticos bacterianos refuerzan aún más su liderazgo en la industria de alimentos para animales.

Además, el documento indica que el segmento avícola ocupa una importante cuota de mercado en el mercado de probióticos en piensos, impulsado por su amplio uso para mejorar las tasas de crecimiento, la eficiencia de conversión alimenticia y la salud general de las aves. Los avicultores adoptan cada vez más los probióticos como alternativas naturales a los antibióticos, respondiendo tanto a las restricciones regulatorias como a la demanda de los consumidores de carne y huevos de alta calidad y sin antibióticos. El predominio de las aves de corral se ve reforzado por la rápida expansión de la avicultura comercial a nivel mundial y la alta demanda de dietas ricas en proteínas, especialmente en regiones como Asia Pacífico, donde la producción avícola es considerable. Estos factores, en conjunto, garantizan que las aves de corral sigan siendo el segmento ganadero líder en la adopción de probióticos para la nutrición animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF analiza retos y problemas que debe afrontar la industria cárnica mexicana

Vitapro recibe premio por su logística

Comunicado. En el marco de la 1a. Cumbre Internacional de Logística & Supply Chain, Vitapro obtuvo el primer lugar en la categoría Excelencia Logística de los Premios de la Asociación Logística del Ecuador (ASOLOG) 2025, organizados por el Clúster Logístico del Ecuador. Este reconocimiento fue otorgado a su proyecto de transformación logística, orientado a fortalecer la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la trazabilidad en su cadena de suministro.

Vitapro participó en las categorías Excelencia Logística y Logística Sostenible, con una propuesta que combina infraestructura especializada, digitalización y automatización, en respuesta al crecimiento del sector acuícola y la necesidad de escalar procesos de forma ordenada y eficiente.

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con la mejora continua. Nos impulsa a seguir desafiando lo establecido, con una mirada puesta en la sostenibilidad, la eficiencia y la excelencia operativa”, destacó Karla Coronel, directora corporativa de Supply Chain en Vitapro.

La iniciativa presentada por Vitapro plantea una transformación progresiva de la logística de materias primas (MP) y producto terminado (PT), con tres ejes principales:

  1. Infraestructura de alto impacto. La modernización de nuestra red logística incluye nuevos silos, tanques, iglesias y un centro de distribución con flujos automatizados, diseñado para manejar grandes volúmenes con agilidad y precisión.
  2. Digitalización total. Implementamos un sistema de gestión de almacenes (WMS) conectado a SAP, que nos permite asegurar trazabilidad, visibilidad en tiempo real y un control eficiente de los inventarios.
  3. Automatización inteligente. Integramos tecnologías como drones, racks “Drive In”, handhelds y algoritmos inteligentes para asignar tareas según niveles de eficiencia y urgencia, mejorando tiempos de respuesta y reduciendo errores operativos.

El proyecto contempla una capacidad instalada superior a 95 mil toneladas y un ahorro anual estimado en más de 4 millones de dólares. También se proyectan mejoras en productividad, cumplimiento normativo y nivel de servicio al cliente, elementos clave en un contexto de crecimiento para la acuicultura en la región.

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con la mejora continua. Nos impulsa a seguir desafiando lo establecido, con una mirada puesta en la sostenibilidad, la eficiencia y la excelencia operativa”, señaló Coronel.

Desde la planificación hasta la última milla, cada proceso ha sido repensado con un enfoque colaborativo que pone a las personas, la tecnología y el planeta en el centro de las decisiones de Vitapro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de probióticos en la alimentación animal alcance un valor de 8,270 mdd en 2030

IFF abre una nueva oficina de vanguardia en Hyderabad, India

Comunicado. IFF informó que reubicó oficialmente su centro de Servicios Comerciales Globales (GBS) en Hyderabad a unas instalaciones de vanguardia de nueva construcción. Este traslado marca un paso significativo en la estrategia de IFF de impulsar la excelencia operativa y la innovación mediante funciones corporativas ágiles. La nueva oficina de 75 mil pies cuadrados, ubicada en el principal distrito financiero de Hyderabad, está diseñada para albergar hasta 600 empleados. Cuenta con infraestructura de vanguardia, espacios de trabajo colaborativos y tecnologías avanzadas que respaldan las operaciones globales de IFF.

“Esta medida nos permite atender a nuestros clientes con mayor velocidad, eficiencia y propósito, al tiempo que impulsamos el crecimiento estratégico y la sostenibilidad. Es un reflejo de nuestro compromiso de construir un lugar de trabajo preparado para el futuro e impulsado por la innovación. El corazón de Hyderabad también es rica en tradición y modernidad, lo cual es una energía que alimenta nuestra misión de crear alegría a través de la ciencia, la creatividad y el corazón”, afirmó Mike DeVeau, Director Financiero de IFF.

El centro se une a una creciente red de centros de innovación y negocios del IFF en todo el mundo. Está bien posicionado para aprovechar el vibrante ecosistema tecnológico y la amplia reserva de talento de la región. Las instalaciones incluyen unEstudio de innovaciónPara la experimentación en automatización, robótica e inteligencia artificial, con mejoras planificadas para impulsar la productividad y la colaboración. La sostenibilidad y la inclusión son la base del diseño. La oficina incorpora iluminación solar, captación de agua de lluvia y está en vías de obtener la certificación LEED Oro. También cuenta con conectividad de alta velocidad, sistemas de seguridad avanzados y espacios de trabajo ergonómicos y flexibles, adaptados a diversos estilos de trabajo.

“Nuestra gente es nuestro mayor activo. El nuevo centro fue diseñado cuidadosamente para brindar un espacio acogedor que fomente la colaboración, el bienestar y la innovación. Esta nueva y dinámica oficina, en uno de los mercados clave de IFF, será un factor clave para impulsar el crecimiento futuro enIndiay para la empresa a nivel mundial”, dijo Déborah Borg, director de Recursos Humanos y Cultura de IFF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vitapro recibe premio por su logística

Empson USA agrega a su portafolio global a Bodega Norton

Comunicado. Empson USA, importador de vinos finos que cuenta con una cartera dinámica de propiedades distintivas de Italia, Chile, Nueva Zelanda y Estados Unidos, anunció la más reciente incorporación a su cartera: Bodega Norton, una de las bodegas argentinas más reconocidas en el mundo, que celebra sus 130 años de historia y tradición.

La expansión a Argentina representa la segunda fase de la reestructuración global de Empson, que continúa sin comprometer su papel de liderazgo en el sector de importación de vinos finos italianos.

“Creemos que la clave es honrar y mantener siempre nuestro legado familiar, representando a bodegas prestigiosas y colaborando con éxito. Y, al mismo tiempo, ser versátiles y proactivos en la industria actual. Nos entusiasma iniciar este nuevo proceso y esperamos enriquecer nuestra cartera representando a una marca tan atemporal como Bodega Norton, garantizando que nuestros clientes siempre reciban el más alto estándar de calidad a nivel mundial, ya que nuestro objetivo es crecer y evolucionar juntos en el mercado estadounidense”, afirmó Tara Smeralda Empson, directora ejecutiva.

Inspirada en la rica tradición vitivinícola de Mendoza, Norton elabora vinos excepcionales con una gran expresión del terroir desde 1895 y está presente en más de 72 países. Siempre pionera, fue la primera bodega en Luján de Cuyo, ubicada al sur del río Mendoza, así como la primera en exportar 100% Malbec al mundo en la década de 1970 y la primera en cultivar variedades no tradicionales en la zona. Con un enfoque inquebrantable en la calidad y una visión audaz de futuro, la bodega ofrece una diversa gama de vinos multipremiados, elaborados para satisfacer diversos paladares y estilos de vida. Empson USA se enorgullece de representar vinos de las líneas Family Cellar, Estate y Concept, ya que se alinean perfectamente con nuestros valores de ecosostenibilidad, responsabilidad social, consumo responsable y énfasis en la experiencia del consumidor.

“En Norton, estamos inmensamente orgullosos de nuestra historia, que abarca 130 años de pasión y dedicación al vino. Unirnos a Empson USA es un paso emocionante que nos permitirá seguir compartiendo la esencia de nuestra pasión, liderada por los terroirs de Mendoza, con un público aún más amplio en Estados Unidos. Esta alianza fortalece nuestro compromiso de ofrecer vinos de la más alta calidad, reflejando nuestra herencia y visión de futuro”, afirmó Rafael García, CEO de Norton.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF abre una nueva oficina de vanguardia en Hyderabad, India

General Mills podría vender sus tiendas Haagen-Dazs en China

Agencias. General Mills informó que está considerando vender sus tiendas de helados Haagen-Dazs en China. Esta estrategia podría valorarse en varios cientos de millones de dólares, con un posible inicio del proceso de venta este año, no obstante las discusiones aún son preliminares y no es seguro que la venta se lleve a cabo finalmente.

La compañía ha estado en medio de un proceso de reestructuración; recientemente, anunció que registraría un cargo de aproximadamente 70 mdd en su trimestre actual. Este esfuerzo forma parte de un plan estimado en alrededor de 130 mdd que se prevé completar para el final del año fiscal 2028. Estas medidas reflejan una respuesta a los desafíos actuales en el mercado.

A pesar de considerar la venta de sus tiendas de helados en China, General Mills tiene la intención de mantener la distribución de Haagen-Dazs en supermercados y tiendas de conveniencia dentro del país, lo que asegura que, independientemente del resultado de las discusiones sobre la venta, la marca continuará tanteando el apetito de los consumidores chinos en esos puntos de venta.

Como muchas empresas de alimentos envasados, General Mills se enfrenta a una demanda decreciente, en parte debido a la inflación persistente que ha impulsado a los consumidores a buscar opciones más económicas incluso en productos esenciales como los comestibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF abre una nueva oficina de vanguardia en Hyderabad, India

Empson USA agrega a su portafolio global a Bodega Norton

Cargar más

Noticias