Agencias. Alsea informó que invertirá 6,000 mdp para sus planes de expansión en la región de América Latina y Europa en 2025. Armando Torrado, director general de la empresa, señaló que su estrategia de crecimiento para este año estará enfocada en el aumento de las ventas, que se logrará a través de diversas estrategias comerciales e innovaciones en sus productos, así como la apertura entre 180 y 220 unidades en las geografías donde opera.

“El objetivo es mantener la excelencia operativa, mejorar el servicio en nuestras unidades e implementar nuevas herramientas digitales para atraer y retener clientes, con el respaldo de nuestros colaboradores y la calidad de nuestro portafolio”, señaló Torrado.

Aunque no detalló otros destinos de inversión, destacó que entre sus prioridades para este año están el fortalecimiento de su estrategia digital y una transición ordenada en la dirección, ya que en julio próximo Torrado cederá el cargo a Christian Gurría.

Cabe mencionar que las acciones de Alsea cayeron un 3% tras la presentación de sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, cerrando la jornada del 26 de febrero en 45.90 pesos por título, desde los 47.19 pesos de la apertura. En 2024, la compañía reportó ingresos por 78,986 mdp, un crecimiento del 5.6% respecto a los 74,766 mdp de 2023. Sin embargo, la utilidad neta cayó un 74.9%, ubicándose en 763 mdp, mientras que el EBITDA creció 6.6% hasta los 17,001 mdp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone da a conocer sus resultados financieros de 2024

USDA anuncia una inversión de 1,000 mdd para combatir la influenza aviar

Comunicado. La empresa Danone dio a conocer que en 2024 tuvo un beneficio de 2,021 mde, lo que significa que multiplicó por 2.3 el que había obtenido en 2023, aunque en gran medida por elementos excepcionales.

Si se dejan al margen esos elementos no recurrentes, el resultado neto mejoró un 2.7 % a 2,345 mde. El resultado operativo subió un 65.4% hasta 3,379 mde, pero en términos corrientes (en datos equivalentes), el ascenso fue del 2.2% hasta 3,558 millones.

El margen operativo corriente alcanzó el 13% de la cifra de negocios en 2024, lo que significa 39 puntos básicos más que el año anterior, gracias en particular a “niveles récord de competitividad”, destacó la empresa.

La facturación, por su parte, disminuyó un 0.9 % en términos brutos a 27,376 mde, sobre todo por efectos de cambio de perímetro por el abandono del negocio en Rusia y la salida de Horizon Organic y de Wallaby, así como por un efecto negativo de las variaciones de tipo de cambio (-2.8%).

En términos equivalentes, el volumen de negocios progresó un 4.3% por el alza del 3% de los volúmenes y una subida de los precios de sus productos que se repercutió con un incremento del 1.3%.

El Consejo de Administración propondrá a la junta el reparto de un dividendo, a cuenta de los resultados de 2024, de 2.15 euros por acción, lo que supone un 2.4% más que el pasado año.

Antoine de Saint Affrique, consejero delegado, calificó de “muy sólidos” esos resultados del pasado año, que están “perfectamente en línea con los objetivos de medio plazo que nos fijamos en 2022”.

Para 2025, la dirección se ha marcado como grandes objetivos financieros un aumento de la facturación en datos comparables de entre 3 y 5% y una subida del resultado operativo corriente “más rápida que la de la facturación”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea planea invertir 6,000 mdp en América Latina y Europa en 2025

USDA anuncia una inversión de 1,000 mdd para combatir la influenza aviar

Agencias. En Estados Unidos, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció una estrategia integral de mil millones de dólares para frenar la influenza aviar altamente patógena (HPAI), proteger la industria avícola estadounidense y reducir los precios de los huevos. Esto se suma a la financiación que ya se está proporcionando para indemnizar a los productores por los rebaños despoblados.

La estrategia de cinco puntos incluye 500 millones adicionales para medidas de bioseguridad, 400 millones en alivio financiero para los agricultores afectados y 100 millones para investigación de vacunas, acciones para reducir las cargas regulatorias y explorar opciones de importación temporal.

El enfoque de cinco puntos del USDA para abordar la gripe aviar pasa por:

Invertir en medidas de bioseguridad de primera calidad para todos los productores avícolas de Estados Unidos:

- Aumentar la ayuda para ayudar a los agricultores y acelerar la repoblación.

- Eliminar las cargas regulatorias innecesarias sobre la industria del pollo y del huevo para promover la innovación y reducir los precios al consumidor.

- Explorar vías para el desarrollo de vacunas, terapias y otras estrategias para proteger a las gallinas ponedoras y reducir los casos de retirada de las aves.

- Considerar opciones de importación y exportación temporales para reducir costos para los consumidores y evaluar las mejores prácticas internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone da a conocer sus resultados financieros de 2024

Alimentos Polar y Laika impulsan crecimiento del mercado de alimentos para mascotas en el sur de Ecuador

Comunicado. Alimentos Polar consolidó una alianza estratégica con Laika, empresa parte del grupo de Ecuaminerales dedicada a la oferta de productos y servicios para cuidar y mejorar el bienestar animal, con el objetivo de fortalecer el mercado de alimentos premium para mascotas en el Austro del país.

Esta colaboración apuesta por potenciar la presencia de marcas como Dogourmet, alimento para perros, y Oh Mai Gat, comida para gatos, con especial enfoque en la ciudad de Cuenca, un mercado clave para el crecimiento de esta categoría.

Ambas marcas de alimentos premium para mascotas ingresaron al mercado ecuatoriano hace un año, impulsando el crecimiento de la categoría gracias a su propuesta de valor única y diferenciada como es la palatabilidad. “Para Alimentos Polar esta alianza marca un paso significativo en nuestra estrategia para llegar a más rincones del país con nuestro producto que aporta calidad, nutrición y bienestar para las mascotas”, resaltó Christian Robles, gerente comercial de Alimentos Polar Ecuador.

La compañía continuará fortaleciendo el posicionamiento de la categoría premium en el mercado ecuatoriano, consolidando a Dogourmet y Oh Mai Gat como las marcas preferidas para los cuidadores de perro y gatos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA anuncia una inversión de 1,000 mdd para combatir la influenza aviar

Nuevo estudio revela importantes beneficios para la salud pública de la fortificación con fibra en China

Comunicado. Un nuevo estudio realizado por investigadores de Tate & Lyle y Creme Global, empresa especializada en análisis de datos, reveló los importantes beneficios para la salud pública que podrían lograrse al aumentar el contenido de fibra de los productos alimenticios que consume habitualmente la población china. Obtener la cantidad adecuada de fibra en la dieta es muy beneficioso para la salud y el bienestar en general, incluida la inmunidad, la piel, el cerebro y la salud intestinal.

El estudio, el primero de este tipo en China, se ha publicado en BMJ Open, una revista médica de acceso abierto revisada por pares. Demuestra que fortificar alimentos y bebidas como productos lácteos y no lácteos aromatizados, pan y salsas y pastas fermentadas mejora notablemente la ingesta de fibra tanto en adultos como en niños, lo que reduce significativamente el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular (ECV).

El principal hallazgo del estudio es que fortificar con fibra los alimentos de consumo habitual podría ayudar a un 48% más de adultos y a un 54% más de niños a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra, lo que significa que un 10% de los adultos y un 22% de los niños en China consumirían la cantidad recomendada de fibra cada día. La Sociedad de Nutrición China recomienda que los adultos consuman entre 25 y 30 g de fibra al día. Una recomendación muy utilizada para los niños es su edad en años más 5 g de fibra al día, por lo que, por ejemplo, un niño de tres años debería consumir al menos 8 g de fibra al día.

Davide Risso, director de investigación nutricional en Tate & Lyle y coautor del estudio de modelado, comentó: “Un aumento del 48% en adultos y del 54% en niños que alcanzan la ingesta diaria recomendada de fibra es significativo si tenemos en cuenta que las tasas de ingesta han ido aumentando muy lentamente en muchos países. La fortificación con fibra, que muchas empresas de alimentos y bebidas ya están llevando a cabo activamente, y que requiere un cambio mínimo en el comportamiento del consumidor, presenta una importante oportunidad de salud pública en China, que complementa las intervenciones sanitarias existentes”.

Los investigadores utilizaron un enfoque basado en simulación, aprovechando los datos de la Encuesta de salud y nutrición de China. Identificaron 296 alimentos y bebidas fabricados comercialmente que eran aptos para la fortificación con fibra y modelaron los posibles resultados para la salud de un mayor consumo de fibra.   

Este es el primer estudio que modela los beneficios para la salud pública de la fortificación con fibra en China, y aporta pruebas convincentes de los posibles beneficios para la salud. Los investigadores alientan a más productores de alimentos y bebidas a considerar la fortificación con fibra como una estrategia viable para mejorar la salud pública, reducir la carga de enfermedades crónicas y satisfacer el creciente interés de los consumidores en los alimentos y bebidas fortificados con fibra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA anuncia una inversión de 1,000 mdd para combatir la influenza aviar

Alimentos Polar y Laika impulsan crecimiento del mercado de alimentos para mascotas en el sur de Ecuador

Comunicado. Nestlé lanzó en Europa sus nuevas tabletas KitKat, diseñadas para satisfacer la creciente demanda de experiencias de chocolate placenteras y para compartir. Con un valor de 7,500 millones de francos suizos, las tabletas son el segundo formato de chocolate más popular en el mercado europeo del chocolate y han crecido más de 1,400 millones de francos suizos en los últimos dos años.

KitKat, conocido por brindar a los consumidores un descanso muy necesario durante el día, ahora se está expandiendo a nuevas ocasiones, como esos momentos de relax en casa después del trabajo o durante el fin de semana. KitKat ya cuenta con una amplia gama de deliciosos productos de chocolate. Con estas nuevas tabletas, Nestlé aprovecha la icónica galleta crujiente de la marca y crea una experiencia multisensorial a través de rellenos cremosos y chocolate marmoleado visualmente atractivo. La empresa pretende reforzar la posición de KitKat como marca líder, al tiempo que responde a las cambiantes preferencias de los consumidores.

“Los datos de los consumidores revelan una oportunidad significativa para mejorar el atractivo de las tabletas rellenas. Las nuevas tabletas KitKat rompen con los códigos del segmento de tabletas más conservador y las hacen más atractivas para los compradores más jóvenes, lo que debería impulsar el crecimiento. KitKat es una de las marcas de más éxito de Nestlé. Confiamos en que, con su poder de marca, pueda expandirse con éxito a nuevas ocasiones y segmentos, disfrutando de un descanso en casa mientras comparte un trozo de chocolate con sus seres queridos”, afirmó Stefano Agostini, director de la zona de confitería de Nestlé en Europa.

Las nuevas tabletas KitKat vienen en tres sabores diferentes: doble chocolate, avellana y caramelo salado. Nestlé aprovechó su experiencia interna en chocolate en su centro de investigación y desarrollo en York, Reino Unido, para desarrollar los rellenos ligeros y cremosos para las tabletas y crear un diseño llamativo.

Louise Barrett, directora del centro de investigación y desarrollo de Nestlé para la industria de la confitería en York, afirmó: “Estas tabletas KitKat ofrecen una experiencia multisensorial completamente nueva, lograda al equilibrar cuidadosamente las proporciones de los ingredientes y crear un delicioso contraste de texturas entre la capa de chocolate y los deliciosos rellenos. Además, nuestro conocimiento en marmoleado nos permite mezclar con precisión diferentes masas de chocolate, lo que da como resultado patrones de remolinos sorprendentes que mejoran el atractivo visual”.

Nestlé invirtió 44.2 mde en su fábrica de KitKat en Sofía (Bulgaria) para hacer posible este lanzamiento. La instalación, que se inaugurará en noviembre de 2024, permitirá la producción de entre 10 mil y 20 mil toneladas adicionales de chocolate para su exportación a 29 países europeos, Canadá y Sudáfrica. La inversión también ha supuesto la creación de aproximadamente 70 nuevos puestos de trabajo en el país. En total, la empresa ha gastado un total de 100 mde en la mejora de las capacidades de fabricación en sus tres fábricas europeas de KitKat en el Reino Unido, Bulgaria y Alemania.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco comenzará a exportar carne de cerdo a Corea del Sur

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

Agencias. Industrias Bachoco informó que como parte de su estrategia de expansión internacional, incursionará en el mercado asiático con la exportación de carne de cerdo a Corea del Sur.

Para la firma, este hito es muy significativo ya que "refleja su capacidad y expertise para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad".

Ricardo Tochijara, gerente de Exportaciones de Mercados Estratégicos de Bachoco, indicó: “Es un paso fundamental para nuestro crecimiento internacional. La carne fresca es uno de los segmentos más desafiantes de la industria y nos enorgullece haber logrado esta primera exportación a Corea del Sur, uno de los principales destinos para el país en la exportación de carne de cerdo”.

Cabe mencionar que México exportó 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur en 2023, según la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lo que posiciona a este país como un mercado clave para la industria cárnica nacional y una oportunidad de crecimiento para Bachoco.

En 2024, la empresa reportó ventas netas por 99,343.1 mdd, un incremento del 5.7% respecto a los 93,990.9 millones del año anterior, según su estado financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Del total de ingresos, el 73% provino de su negocio avícola, mientras que el 27% correspondió a otras líneas de negocio. Por geografía, el mercado mexicano representó el 86% de sus ventas, mientras que el 14% provino de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé aprovecha un segmento de rápido crecimiento con sus nuevas tabletas KitKat en Europa

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

 

 

Comunicado. Anheuser-Busch InBev (AB InBev) indicó que obtuvo beneficios netos atribuidos de 5,855 mdd (5,581 mde) en 2024, lo que equivale a un aumento del 12.5% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior. El resultado neto atribuido subyacente, que excluye el impacto de ciertos elementos y de la hiperinflación, subió un 14.7%, hasta los 7,061 mdd (6,730 mde).

Los ingresos de la compañía alcanzaron los 59,768 mdd (56,970 mde), un 0.7% más que un año antes en términos generales y un 2.7% más en datos orgánicos. El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado ascendió a 20,958 mdd (19,977 mde), un 4.9% más en cifras absolutas, pero un 8.2% más si estas se cuantifican de manera orgánica.

De su lado, el sumatorio de gastos de producción, ventas, generales, administrativos y de otro tipo se situó en los 44,306 mdd (42,232 mde), un 1.1% menos. Los beneficios del cuarto trimestre fueron de 1,770 mdd (1,687 mde) y la facturación de 14,841 mdd (14,146 mde). Estas cifras fueron un 6.6 y 2.5% superiores, respectivamente, en comparativa interanual.

“La solidez de nuestros resultados de 2024 es testimonio de la ejecución coherente de nuestra estrategia y del duro trabajo y dedicación de nuestro personal. Hemos logrado un crecimiento del Ebitda por encima de nuestras previsiones y un cambio radical en la generación de flujo de caja libre”, afirmó Michel Doukeris, consejero delegado de AB InBev.

Para 2025, AB InBev espera que su Ebitda crezca entre un 4 y 8% y que los gastos de capital (capex) se queden en la horquilla de los 3,500 a 4,000 mdd (3,336 a 3,813 mde). El consejo de administración de la multinacional propondrá el reparto de un dividendo de un euro por acción pagadero en Europa, México y Sudáfrica el 08 de mayo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco comenzará a exportar carne de cerdo a Corea del Sur

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

Comunicado. La marca RITZ anunció el lanzamiento de su más reciente innovación en sabor: Hot Honey. Este nuevo sabor seguramente deleitará las papilas gustativas de todo el mundo y se destacará entre las ofertas de bocadillos picantes cada vez más populares.

Con una textura familiar y escamosa y un rico sabor a miel picante, las galletas RITZ Hot Honey sirven como una base creativa para una infinidad de aderezos. La combinación de un rico sabor a mantequilla con una dulzura intensa es una excelente manera de darle vida a cualquier ocasión.

“Siempre estamos buscando nuevas formas de sorprender y deleitar a nuestros fanáticos, y Hot Honey ofrece una combinación de sabores que es a la vez audaz y deliciosa. El perfil de dulzura y picante le da un toque único a nuestra galleta clásica, ¡y estamos ansiosos por que la gente la pruebe!”, dijo Steven Saenen, vicepresidente de marketing de RITZ.

RITZ Hot Honey es la última incursión innovadora de la marca en el mundo de los sabores picantes, pero no la primera. La noticia llega poco después del reciente anuncio de RITZ Bits Spicy Queso y la introducción el año pasado de RITZ Toasted Chips Sweet Habanero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

General Mills destaca cinco años de progreso en la estrategia Accelerate

Comunicado. En la Conferencia 2025 del Consumer Analyst Group of New York (CAGNY), el presidente y director ejecutivo de General Mills, Jeff Harmening, y el director financiero, Kofi Bruce, compartirán los avances de la estrategia Accelerate de la empresa, centrándose en las decisiones estratégicas que ha tomado para ofrecer un crecimiento sostenible a largo plazo y retornos de primer nivel para los accionistas.

Ambos ejecutivos indicaron que, en los últimos cinco años desde el lanzamiento formal de su estrategia Accelerate, General Mills ha invertido en sus marcas, ha rediseñado casi el 30% de su cartera, ha construido una infraestructura digital con ventaja competitiva y ha avanzado en sus compromisos con la gente y el planeta, todo ello al tiempo que ha obtenido resultados financieros que cumplieron o superaron sus objetivos a largo plazo.

“Seguimos ejecutando los pilares clave de nuestra estrategia Accelerate e implementando nuestro Marco de Experiencias Destacadas para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Si bien el entorno actual trae oportunidades y desafíos, confío en que nuestras marcas líderes, capacidades diferenciadas y talento de clase mundial colocan a General Mills en una posición sólida para ofrecer un crecimiento sostenible y retornos atractivos para nuestros accionistas en el largo plazo”, afirmó Harmening.

General Mills se centra en impulsar el crecimiento sostenible a través de sus cuatro pilares estratégicos:

- Construyendo marcas con audacia: General Mills sigue invirtiendo en su cartera de marcas emblemáticas, que incluye nueve marcas que generan cada una más de mil millones de dólares en ventas minoristas. La inversión en medios de la empresa aumentó casi un 40 por ciento entre el año fiscal 2019 y el año fiscal 2024 y se espera que vuelva a aumentar en el año fiscal 2025.

- Innovación incesante: General Mills sigue innovando para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La empresa ha aumentado sus contribuciones en materia de innovación en los últimos años y tiene una sólida cartera de innovaciones planificadas, incluidos varios lanzamientos nuevos que tienen el potencial de contribuir significativamente al crecimiento en el año fiscal 2026.

- Liberar nuestra escala: en los últimos cinco años, General Mills ha realizado inversiones significativas para construir una infraestructura digital de clase mundial que posicione a la empresa para liberar su escala en pos del crecimiento y la rentabilidad, incluida la duplicación de su inversión en tecnología, datos y tecnología desde 2019 para transformar sus bases y capacidades empresariales. Esta inversión ha desbloqueado oportunidades significativas en áreas como el marketing basado en datos, la gestión estratégica de ingresos y la digitalización de la cadena de suministro.

- De pie por el bien: General Mills se compromete a defender el bien y se centra en promover sus compromisos de Impacto Global para impulsar la resiliencia del planeta, las personas y su negocio. La empresa se ha comprometido a promover prácticas agrícolas regenerativas en un millón de acres de tierra para 2030, y en la actualidad ya se han implementado 240 mil acres de sus programas.

General Mills está creando valor para los accionistas mediante un equilibrio constante de crecimiento de las ventas netas, expansión de márgenes, conversión de efectivo y retornos de efectivo para los accionistas. La compañía ha mostrado un sólido desempeño al aumentar sus márgenes y convertir las ganancias en flujo de efectivo libre en los últimos años, lo que le ha permitido devolver más de 11 mil mdd a los accionistas de la firma en forma de dividendos y recompras de acciones desde el año fiscal 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

Crecen las exportaciones rusas de carne de aves en 25% durante 2024

Agencias. Sergey Lakhtyukhov, director general de la Unión Nacional Rusa de Avicultores, señaló que las exportaciones rusas de carne de aves han crecido un 25%, lo que se debió al reciente acceso a mercados clave como el de China y Arabia Saudí lo que hizo que llegara a exportar 420 mil toneladas de este producto. Las exportaciones a China aumentaron un 23%, a Arabia Saudita un 60% y a Kazajstán un 30% en comparación con el año anterior

Respecto a la producción avícola rusa aumentó un 2.1%, unas 140 mil toneladas, afirmó Lakhtyukhov. La producción total fue de unas 6.67 millones de toneladas. Las principales firmas avícolas rusas son Gap Resource, Cherkizovo y Prioskolie. En cuanto a la demanda interna, la de carne sumó 83 kg/persona y la de aves llegó a 36 kg/persona.

A pesar de esto, Rusia también experimentó un aumento en las importaciones de aves de corral en 2024, dijo Lakhtyukhov. Según los resultados preliminares de 2024, las importaciones aumentaron casi un tercio a 300 mil toneladas. En cierta medida, el aumento de las entregas se atribuye a la decisión del gobierno de aprobar un cupo libre de impuestos de 140 mil toneladas para las importaciones de aves de corral.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

General Mills destaca cinco años de progreso en la estrategia Accelerate

Cargar más

Noticias