Comunicado. Alicorp, la empresa peruana de consumo masivo, presentó su Reporte Integrado 2024 con grandes logros a nivel económico y social de manera integrada y de acuerdo con los componentes ESG. Desde el trabajo con en su cadena de valor para un adecuado abastecimiento responsable, creación de valor a través de sus marcas, avance en la reducción de la huella de carbono, y otras.

En lo económico, la empresa mostró un desempeño sólido con ventas anuales por más de S/10 mil millones y un EBITDA de más de S/1,400 millones. Además, fue reconocida a nivel mundial por su inclusión en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, un reconocimiento que la posiciona entre las empresas líderes mundiales en gestión ambiental, social y de gobierno corporativo; siendo la primera empresa peruana del sector consumo masivo en lograrlo, destacando su trabajo en cadenas de valor sostenibles, desarrollo de su gente y clientes, acción climática y contribución a desafíos sociales urgentes.

Algunas de las iniciativas destacadas son: Aliados de tu Desarrollo, con la cual, a través de sus plataformas, capacitó en el 2024 a más 300 mil usuarios; desarrolló a más de 1,200 lideresas de ollas comunes, acompañó la implementación de más de 50 emprendimientos de ollas comunes, entre otras acciones.

Por su parte, en Cuidado del Ambiente, la empresa logró una reducción del 17% en sus emisiones relacionadas con la distribución respecto a 2022. Además, el 89% de sus envases de plástico son reciclables.

Adicionalmente, el 2024 fue un año de fortalecer sus negocios principales. Una de las acciones clave fue la adquisición de Refinería del Espino S.A., lo que permitió reforzar la presencia en el oriente de Perú y acceder a aceite de palma certificado como sostenible. Estos logros demuestran cómo Alicorp sigue avanzando en su propósito de "Alimentar un mañana mejor", construyendo un futuro más próspero y sostenible para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever está fortaleciendo la resiliencia empresarial al apoyar a los pequeños agricultores

dsm-firmenich lanza los nuevos enmascaradores en bebidas listas para mezclar y barras de proteínas

Comunicado. dsm-firmenich anunció el lanzamiento de una nueva gama de enmascaradores ModulaSENSE, que liberan todo el potencial de su proteína vegetal, Vertis CanolaPRO. Desarrollados con tecnología basada en receptores, los nuevos enmascaradores ModulaSENSE® actúan con precisión sobre el amargor, la astringencia y las notas de regaliz a nivel molecular, ofreciendo una precisión y un rendimiento superiores en bebidas listas para mezclar (RTM) y barritas de proteína elaboradas con Vertis™ CanolaPRO.

Vertis CanolaPRO es un aislado proteico de colza completo, altamente digestible y sostenible. Sin embargo, al igual que muchas proteínas vegetales, puede presentar dificultades sensoriales en ciertas aplicaciones. Estos nuevos enmascaradores permitirán a los fabricantes formular bebidas y barras proteicas listas para consumir (RTM) con mayor contenido proteico y mejor sabor.

Los consumidores de Norteamérica y Europa buscan cada vez más opciones vegetales ricas en proteínas, sin sacrificar el sabor. Esto plantea a las marcas un reto cada vez mayor: ofrecer una nutrición que no solo sea funcional, sino también deliciosa.

Vertis CanolaPRO es una fuente versátil y sostenible de nutrición vegetal de alta calidad. Es una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales, con una puntuación de aminoácidos corregida por digestibilidad proteica de uno y libre de los principales alérgenos. Este ingrediente aporta beneficios funcionales únicos con excelentes propiedades de solubilidad, formación de espuma, emulsificación y gelificación. Vertis CanolaPRO es un ingrediente supra-reciclado certificado que valoriza un flujo secundario existente en la producción de aceite de canola.

Gracias a la tecnología de vanguardia en sabor, los enmascaradores ModulaSENSE actúan sobre múltiples vías sensoriales e interceptan sabores no deseados antes de que activen receptores gustativos clave. Esto permite utilizar mayores volúmenes de Vertis CanolaPRO en bebidas RTM y barras de proteína, a la vez que mejora el sabor de estas aplicaciones altamente nutritivas.

Alejandra Camacho, vicepresidenta y líder global de Innovación en Sabor Lácteo y Productos Vegetales de dsm-firmenich, afirmó: “Existe una necesidad crucial en el sector de las proteínas vegetales: una mejor nutrición sin sacrificar el sabor. Gracias a nuestro profundo conocimiento molecular de las estructuras e interacciones proteicas, junto con tecnologías de vanguardia para identificar las proporciones de enmascaramiento correctas, facilitamos la transición hacia una proteína sostenible. ModulaSENSE, en combinación con Vertis CanolaPRO, abre nuevas oportunidades para nuestros clientes, además de una nutrición con mejor sabor, sostenible y funcional para los consumidores”.

Estos nuevos enmascaradores ModulaSENSE estarán disponibles en América del Norte a partir de julio de 2025 y en Europa a partir de septiembre de 2025. La nueva gama se ha desarrollado para bebidas RTM y barras de proteínas, con planes de expandirse a otras aplicaciones en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever está fortaleciendo la resiliencia empresarial al apoyar a los pequeños agricultores

Alicorp presenta su Reporte Integrado 2024

Agencias. Gruma dio a conocer que recibió la confirmación de su nota crediticia “AAA(mex)” por parte de la agencia Fitch Ratings, como resultado de una posición de negocio sólida de la empresa y por su perfil financiero.

La perspectiva de la nota, que se ubica en el nivel más alto en la escala nacional de Fitch Ratings, fue ratificada en un nivel “estable”.

“La ratificación de las calificaciones se sustenta en la posición de negocio sólida de Gruma como uno de los principales productores de tortillas y harina de maíz del mundo, respaldado por un portafolio de marcas reconocidas y operaciones geográficamente diversificadas, incluyendo una fuerte presencia en Estados Unidos. Asimismo, incorpora el perfil financiero sólido de Gruma, caracterizado por márgenes de rentabilidad buenos, indicadores de apalancamiento bajos y liquidez amplia”, dijo Fitch Ratings.

Gruma generó 74% de su flujo operativo o EBITDA en Estados Unidos y 6% en Europa, dijo Fitch.

La calificadora señaló que se proyecta que los ingresos consolidados de Gruma disminuyan alrededor de 3% en 2025, debido a los volúmenes más débiles en Estados Unidos y México, así como a la apreciación del peso frente al dólar estadounidense.

“Se espera que los ingresos se recuperen hacia niveles bajos o medios de un solo dígito en adelante, impulsados por una combinación de crecimiento en volúmenes y estrategias de precios”, señaló Fitch.

Recientemente, S&P Global Ratings también le mejoró la calificación crediticia a Gruma en escala global gracias a un bajo apalancamiento y por sus niveles de generación de efectivo. La calificadora neoyorquina elevó la nota de la empresa mexicana de “BBB” a “BBB+”, es decir, del noveno al octavo escalón en activos en grado de inversión, manteniendo la perspectiva de las calificaciones en estable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria invierte en el desarrollo de sus clientes en Colombia

IFF anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. En Colombia, los negocios que nacen en los barrios son parte de la identidad local y un pilar clave para el desarrollo económico. Tiendas, minimercados, bares y restaurantes dinamizan el comercio en las comunidades, generan empleo y aportan al bienestar de miles de familias. Este tipo de establecimientos hacen parte del conocido Canal Tradicional que, según cifras de Fenalco, reúne más de 500 mil negocios, que representan el 40% del total de comercios y emplean a cerca de 575 mil personas.

Para la industria cervecera, estos negocios son clave en su cadena de valor, pues representan su principal canal de comercialización y permiten una conexión directa con los consumidores en ocasiones populares de consumo como lo son el fútbol, las fiestas y los encuentros entre amigos.

Con el compromiso de seguir impulsando el progreso del país y tras 136 años acompañando a los colombianos, Bavaria lanzó una convocatoria dirigida a nuevos negocios y comerciantes que quieran unirse a su red de clientes. Esta iniciativa busca llevar nuevas oportunidades comerciales a los 32 departamentos del país para seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial colombiano.

Vender cerveza es una de las opciones más rentables dentro del Canal Tradicional. De acuerdo con cifras de Econometría Consultores, esta categoría representa hasta el 50% de los ingresos diarios de quienes la comercializan. Además, es un producto de alta rotación lo que incrementa la venta promedio de estos establecimientos.

En una tienda de barrio, por ejemplo, pueden venderse entre 50 y 200 cervezas al día, que en el caso de Bavaria puede ser un portafolio de más de 20 marcas y opciones que van desde las tradicionales, hasta las saborizadas o incluso las cervezas cero alcohol. Esa variedad no solo garantiza ingresos constantes, sino que permite al tendero atender a diferentes generaciones: desde jóvenes que buscan propuestas innovadoras, hasta consumidores tradicionales que buscan las marcas de siempre.

De acuerdo con Sergio Rincón, presidente de Bavaria: “Ser cerveceros nos ha permitido conectar con algunas de las pasiones más grandes de los colombianos como la cultura y las celebraciones. También nos ha dado la oportunidad de aportar al progreso del país, porque detrás de cada cerveza de Bavaria hay una cadena de valor que beneficia a más de medio millón de personas, entre colaboradores, clientes y proveedores. Hoy queremos que más personas encuentren en nuestras marcas una fuente competitiva de ingresos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma recibe nota crediticia “AAA(mex)” por negocio y perfil financiero sólidos

IFF anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. IFF informó los resultados financieros del segundo trimestre que finalizó el pasado 30 de junio de 2025.

“Los resultados del segundo trimestre de IFF reflejan el progreso que estamos logrando para fortalecer nuestro negocio y avanzar en nuestra agenda estratégica. Nuestros equipos lograron un crecimiento de ingresos y una mayor rentabilidad, impulsados por una ejecución disciplinada y un fuerte enfoque en la productividad. También avanzamos en la reestructuración de nuestra cartera al cerrar las desinversiones de Pharma Solutions y Nitrocelulosa, y completar con éxito nuestra oferta pública de adquisición de deuda, lo que redujo el apalancamiento a 2.5x, superando nuestro objetivo y reforzando nuestra posición financiera”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Además, anunció la prevista desinversión de su negocio de trituración de soya, concentrados y lecitina, lo que impulsa la evolución de su cartera de ingredientes alimentarios hacia ofertas de mayor valor añadido. Esta decisión se alinea con su estrategia de mejora de márgenes y respalda su continua evaluación de alternativas estratégicas para este negocio.

“Cada vez confío más en las perspectivas a largo plazo de IFF. Con un balance general más sólido y una mayor flexibilidad financiera, seguimos invirtiendo en nuestros negocios de mayor rentabilidad para impulsar un crecimiento sostenible y rentable. La autorización de recompra de acciones que anunciamos refleja nuestra confianza en el valor a largo plazo de IFF y marca un hito clave en nuestra estrategia equilibrada y disciplinada de asignación de capital, priorizando tanto la reinversión como los retornos para los accionistas”, dijo.

Y agregó: “Seguimos encaminados a cumplir con los compromisos para 2025 que definimos a principios de este año, incluso en un entorno operativo más complejo. Si bien prevemos una moderación del crecimiento en el segundo semestre, confiamos en nuestra capacidad para generar un crecimiento rentable durante todo el año. Al mismo tiempo, nos comprometemos a impulsar la creación de valor a largo plazo para nuestros accionistas mediante una ejecución disciplinada, inversión estratégica y productividad continua”.

Las ventas netas reportadas para el segundo trimestre fueron de 2.76 mil mdd, una disminución del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior. En términos comparables, las ventas sin fluctuaciones cambiarias aumentaron 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas por un crecimiento generalizado, incluyendo resultados de un dígito medio en Sabor y Salud y Biociencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria invierte en el desarrollo de sus clientes en Colombia

Aumenta 1.8% la exportación de carne de cerdo de la Unión Europea hacia terceros países

Agencias. Las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea (UE) a países terceros aumentaron ligeramente en los primeros cinco meses de 2025. De enero a mayo se exportaron alrededor de 1.8 millones de toneladas de carne de cerdo, un aumento del 1.8% en comparación con el mismo período del año pasado.

España se mantuvo una vez más como el principal exportador con aproximadamente 608 mil toneladas, un aumento del 11%. Las exportaciones españolas representan así más de un tercio del total de las exportaciones de carne de cerdo de los Estados miembros de la UE.

Los Países Bajos ocuparon el segundo puesto con aproximadamente 284 mil toneladas. En el mismo periodo del año anterior, los Países Bajos exportaron una cantidad similar (+-0% en comparación con el año anterior). Dinamarca ocupó el tercer lugar con 212 mil toneladas (-14% en comparación con el año anterior). Alemania descendió al cuarto puesto debido a que sus exportaciones se redujeron en más de una cuarta parte en enero como consecuencia del brote de fiebre aftosa.

China volvió a ser el principal comprador de carne de cerdo de la UE, seguida del Reino Unido, Filipinas, Japón y Corea del Sur. La carne de cerdo congelada tuvo una gran demanda, representando la mayor parte de las exportaciones, con casi 700 mil toneladas. Los subproductos también aumentaron en comparación con el año anterior, con ventas principalmente en Asia. Se prevé que los volúmenes de exportación se mantengan estables o aumenten ligeramente en los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Panamá alerta por importaciones que afectan producción láctea local

Agencias. La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) de Panamá manifestó su preocupación ante el creciente impacto que las importaciones de lácteos y productos sucedáneos tienen sobre la producción nacional de leche.

Con base en cifras de la asociación, las importaciones superaron los 100 mdd en 2024, desplazando la leche local, poniendo en riesgo más de 15 mil empleos y afectando los ingresos de los productores panameños.

La ANAPROLE señaló que los productos importados, especialmente desde Estados Unidos, son hasta 30% más económicos debido a subsidios, lo que genera una competencia desleal para la industria panameña. Esta situación se agrava con la reducción arancelaria prevista en el Tratado de Promoción Comercial, que entrará en vigor en 2028.

El gremio reafirmó su compromiso con la producción local y solicitó al gobierno panameño la implementación de medidas urgentes que garanticen la sostenibilidad del sector lácteo y protejan la soberanía alimentaria del país.

Cabe mencionar que en Panamá operan más de 2,800 productores de leche, quienes generan una producción anual cercana a los 180 millones de litros; se trata de un sector que tiene un rol importante en las zonas rurales, no sólo desde el punto de vista económico, sino también social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta 1.8% la exportación de carne de cerdo de la Unión Europea hacia terceros países

La Borosa y Pavari 17 presentan nuevas bebidas espirituosas premium sin alcohol

Comunicado. DioniLife, la empresa de cartera exclusivamente sin alcohol fundada por innovadores de la industria de las bebidas espirituosas, está haciendo movimientos audaces en el espacio de las bebidas sobrias y curiosas con el lanzamiento de dos nuevas ofertas premium sin alcohol: La Borosa, una línea de bebidas espirituosas de agave inspirada en la tradición mexicana, y Pavari 17, un aperitivo agridulce que captura el espíritu del ocio mediterráneo.

La Borosa satisface una de las mayores carencias del mercado norteamericano: licores a base de agave con un sabor similar al del tequila de primera calidad. Elaborada con agave azul cosechado a mano y añejada en barricas de roble, ofrece el sabor limpio y la complejidad que esperan los bebedores, sin alcohol, azúcar ni concesiones. Entre sus ofertas se incluyen:

- La Borosa Blanco (700 ml) – <0.5% ABV, 5 calorías por ración. Fresca, suave y cítrica.

- Margarita La Borosa (250 ml lista para beber) – <0.5% de alcohol por volumen, 55 calorías. Brillante, salada, clásica.

- La Borosa Paloma (250 ml listo para beber) – <0.5% vol., 55 calorías. Jugosa, burbujeante y refrescante.

Pavari 17 se elabora con 17 botánicos de Italia y España, mezclados con un vino blanco mediterráneo sin alcohol. Es sofisticado, cítrico y equilibrado, revitalizando la hora del aperitivo sin resaca. Disponible en:

- Pavari 17 Spirit (700 ml): <0.5% ABV, 22 calorías por porción. Para el aperitivo perfecto en cualquier momento.

- Volari Pavari 17 Spritz (250 ml listo para beber) – <0.5% de alcohol por volumen, 52 calorías. Un spritz ligero, espumoso y listo para beber.

Todos los productos son bajos en azúcar, bajos en calorías, veganos y sin gluten.

“Con Pavari 17, quisimos honrar el ritual del aperitivo mediterráneo —ese momento del día para conectar, conversar y celebrar— y hacerlo igual de placentero sin alcohol. Y con La Borosa, nos propusimos llevar la experiencia distintiva y con cuerpo del tequila a quienes no beben alcohol. Se acabaron las opciones aburridas. Solo sabor auténtico, creado para momentos auténticos”, dijo Damian McKinney, director ejecutivo de DioniLife.

Por su parte, Steve Wilson, director de Innovación de DioniLife, coincidió con esta opinión: “Nos propusimos crear algo que fuera atemporal y a la vez moderno; no una copia, sino un nuevo estándar. Cada ingrediente fue elegido para ofrecer una experiencia de bebida que iguala, o incluso supera, a sus contrapartes de mayor graduación alcohólica”.

Una encuesta reciente reveló que el 58% de los estadounidenses planea probar una bebida sin alcohol en 2025, lo que refleja un movimiento de consumo responsable y una creciente demanda de opciones premium sin alcohol.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá alerta por importaciones que afectan producción láctea local

México establece precios mínimos de exportación para el jitomate fresco

Comunicado. En México, la Secretaría de Economía (Economía) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano.

La medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos.

El precio mínimo (en dólares por kilo) será:

- Jitomate Cherry: 1.70 pesos.

- Jitomate bola: 0.95 | Con tallo: 1.65 | En racimo: 1.70 pesos.

- Jitomate Roma (saladette): 0.88 pesos.

- Jitomate grape (uva): 1.70 pesos.

Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros): 1.70 pesos.

Entre los puntos clave del Acuerdo se encuentran que aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector; además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo requieren.

Con esta acción, el gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de Economía y AGRICULTURA, refuerza su compromiso con la competitividad agrícola, el empleo digno en el campo y la soberanía alimentaria del país.

Este Acuerdo cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a los Estados Unidos.

Los secretarios federales Marcelo Ebrard y Julio Berdegué agradecen el trabajo colaborativo entre las y los productores y exportadores de tomate mexicano, que estuvieron presentes en todas las mesas de trabajo que se llevaron a cabo hasta concretar este acuerdo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La Borosa y Pavari 17 presentan nuevas bebidas espirituosas premium sin alcohol

FEMSA y Coca-Cola FEMSA logran puntajes históricos en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global

Comunicado. FEMSA y Coca-Cola FEMSA alcanzaron puntajes históricos en el Corporate Sustainability Assessment (CSA), una evaluación global desarrollada por S&P Global, que mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza de miles de compañías a nivel mundial, escalando posiciones

En este ejercicio, FEMSA ganó seis puntos respecto a 2024, alcanzando una calificación de 77/100, lo que representa cinco años consecutivos de mejora sostenida en su desempeño de sostenibilidad. Este resultado refleja la implementación consistente de su estrategia corporativa, el fortalecimiento de sus procesos de gobernanza sostenible y su compromiso con metas ambientales y sociales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de todo nuestro equipo por integrar la sostenibilidad en el corazón de nuestras operaciones. No se trata solo de alcanzar un puntaje, sino de demostrar que nuestras decisiones de negocio están orientadas a generar valor económico y social de manera responsable, con un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente donde operamos”, explicó Jessica Ponce, directora de Sostenibilidad de FEMSA.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas, obtuvo una calificación de 79/100 e igualó su máximo histórico en la evaluación ESG, conseguida en 2017. Este registro representa un aumento de 9 puntos en comparación con el año anterior.

“Este logro de Coca-Cola FEMSA refleja nuestro compromiso total con la sostenibilidad, la resiliencia y la mejora continua. Operar con responsabilidad es la única forma de construir un verdadero impacto en nuestras comunidades y las futuras generaciones. En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro a partir de iniciativas y acciones de gran dimensión y profundidad”, afirmó Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.

Coca-Cola FEMSA destacó con números elevados en áreas como empaques y economía circular, agua, cambio climático, ética, relación con clientes y transparencia, además de registrar avances significativos en biodiversidad y gestión de riesgos.

La estrategia de Sostenibilidad de FEMSA se impulsa a través del Comité de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad, garantizando que cada líder de las Unidades de Negocio integre la sostenibilidad en sus operaciones. Este espacio creado en 2021, tiene por objetivo apoyar al Consejo de Administración en la integración de principios de sostenibilidad en la gestión corporativa, fomentando las mejores prácticas del sector y generando valor a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México establece precios mínimos de exportación para el jitomate fresco

Mars Wrigley US ofrecerá en 2026 productos sin colorantes FD&C

 

 

Comunicado. La compañía informó que +, en 2026, los productos elaborados sin colorantes alimentarios, farmacéuticos y cosméticos (FD&C) estarán disponibles en Estados Unidos en chicles, dulces frutales y chocolates de varias de sus marcas icónicas: EXTRA, SKITTLES, STARBURST y M&M'S.

Mars Wrigley North America ha estado en un viaje de innovación en los últimos años, dedicándose a brindar productos que proporcionen a los consumidores opciones deliciosas al momento de darse un gusto.

“En Estados Unidos, colaboramos estrechamente con los organismos reguladores y somos conscientes del creciente diálogo y la actividad en torno a los colorantes. Todos nuestros productos cumplen con los altos estándares y las regulaciones aplicables establecidas por las autoridades de seguridad alimentaria de todo el mundo, incluida la FDA. Nuestros expertos están explorando alternativas que satisfagan los criterios científicos de seguridad, los requisitos técnicos y las preferencias de los consumidores. Como parte de estos esfuerzos continuos, Mars Wrigley se complace en compartir nuestra intención de ser una de las primeras grandes empresas de productos de consumo masivo (CPG) en ofrecer productos selectos elaborados sin colorantes FD&C en 2026”, agregó la firma.

Los detalles incluyen:

- Presentación cuatro opciones elaboradas sin colorantes FD&C en 2026.

- Pone estos productos a disposición en línea en todo Estados Unidos.

- Ofrece artículos selectos bajo los paraguas de sus marcas más importantes en sus categorías más importantes, como chicles, dulces de frutas y bombones.

- Marcas que pronto ofrecerán opciones sin colorantes FD&C: M&M's Chocolate, Skittles Original, Extra Gum Spearmint y Starburst Original Fruit Chews. “Cuando hayamos identificado soluciones totalmente efectivas y escalables para todo el portafolio, compartiremos los compromisos y plazos de entrega de artículos adicionales”, indicó Mars.

Y añadió: “Nuestro equipo en Norteamérica trabaja constantemente para nuestros consumidores y, en colaboración con nuestros grupos de interés, para contribuir positivamente a las categorías de golosinas y snacks. Algunos de nuestros logros en Mars Wrigley Norteamérica incluyen:

- Liderando durante más de una década como miembro fundador y contribuyente principal a los esfuerzos y resultados exitosos de la iniciativa "Siempre un capricho" de la Asociación Nacional de Confiteros (NCA). Gracias a la contribución de Mars Wrigley, toda la industria de la confitería superó los compromisos voluntarios.

- Presentamos voluntariamente versiones con menor contenido de azúcar de marcas icónicas como STARBURST, como STARBURST Goodies, un producto a base de plantas, con menor contenido de azúcar y sin gluten elaborado con jugo de fruta real que ya está disponible en el mercado y elaborado sin colorantes FD&C.

- Ser orgullosamente la primera empresa de confitería en lanzar el etiquetado nutricional en el frente del envase a nivel mundial- , lo que facilita que los consumidores comprendan el contenido calórico y ayudan a tomar decisiones informadas de un vistazo.

Comprometidos con la variedad en tamaños de paquetes y opciones de porciones más pequeñas, ofrecemos golosinas que no contienen más de 200 calorías por porción.

- Liderando el camino con el Código de Marketing Global de Mars , lanzado en 2007 como uno de los primeros de su tipo, comprometido a evitar la publicidad dirigida a niños menores de 13 años, promover la transparencia y el cumplimiento, y alentar dietas saludables y equilibradas y estilos de vida activos en todas las marcas relacionadas con alimentos”.

Anton Vincent, presidente de Mars Wrigley North America & Global Ice Cream, comentó sobre esta experiencia: “En Mars Wrigley, nos dedicamos a deleitar y consentir a millones de consumidores que aman nuestros productos. Nuestro enfoque siempre está centrado en el consumidor y basado en la ciencia, y todos nuestros deliciosos productos Mars Wrigley cumplen con los altos estándares y las regulaciones aplicables establecidas por las autoridades de seguridad alimentaria de todo el mundo, incluida la FDA”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA y Coca-Cola FEMSA logran puntajes históricos en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global

Minerva Foods anuncia sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Cargar más

Noticias