Agencias. Sigma Alimentos anunció el lanzamiento de su nueva marca Halal Mola, cuyos productos cumplen con todas las normativas y procedimientos requeridos por la ley islámica y tienen certificaciones reconocidas y acreditadas internacionalmente, como Safety Horizon, Garantía Halal y HQC.

Halal Mola nace con la misión de combinar experiencia y estándares de excelencia para proporcionar productos halal de la más alta calidad y con un sabor excepcional para unir familias. “Aspiramos a ser un puente que conecta culturas y tradiciones a través de nuestros productos”, indicó la compañía.

Por su parte, la visión de Halal Mola es ser líder global en la producción de elaborados cárnicos halal, ampliando su presencia en mercados internacionales y contribuyendo de manera significativa al desarrollo y reconocimiento del sector en todo el mundo. “Un futuro en el que Halal Mola sea sinónimo de confianza, calidad y sabor excepcional en cada rincón del planeta”, indicó

Asimismo, los valores sobre los que se construye Halal Mola son pasión por el consumidor, calidad, innovación continua, confianza y respeto y, finalmente, sostenibilidad y responsabilidad.

El surtido de Halal Mola está compuesto por embutidos curados, embutidos cocidos y pizzas. Entre los primeros se encuentran los loncheados de chorizo, salchichón y salami de pavo Halal de 80 gramos. Entre los segundos, las lonchas de pavo y pollo Halal de 120 gramos y las delicias de pavo y pollo Halal de 2.7 kilogramos, entre otras referencias para mostrador y libre servicio.

Por último, y en cuanto a las pizzas, destaca que la marca lanza al mercado la primera pizza refrigerada halal. Elaborada con carne de pollo 100% halal, la Pizza de Pollo BBQ se presenta en formato de 380 gramos e incorpora un sobre de salsa barbacoa para añadir después de hornear, que intensifica su sabor y le da un toque distintivo. La pizza cuenta con la garantía de Safety Horizon.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana 2025!

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

Comunicado. En el marco del Día Nacional del tequila, Diageo México y Tequila Don Julio reafirmaron su compromiso de largo plazo para proteger el entorno donde nace el tequila y para generar un impacto positivo en quienes lo hacen posible.

Con presencia en más de 60 países, la marca se mantiene fiel a su esencia jalisciense mientras impulsa una visión global con impacto positivo.

A través de iniciativas centradas en la sostenibilidad, la compañía y Tequila Don Julio han impulsado una visión integral que abarca desde el cuidado del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales, hasta el desarrollo de las comunidades rurales de Jalisco, región clave para la producción de Tequila Don Julio. Estas acciones forman parte de “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, la estrategia global de sostenibilidad de Diageo, que promueve prácticas responsables en toda su operación y busca ser un referente en materia ambiental y social dentro de la industria de bebidas.

“El tequila representa mucho más que un producto para México; es tierra, es trabajo y es futuro. Nuestro compromiso es cuidar ese entorno para que siga siendo fuente de empleo y tradición por muchas generaciones más”, señaló Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.

La marca ha capacitado a más de 5,924 personas en comunidades como Atotonilco el Alto a través del programa Learning for Life, brindándoles herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad en sectores clave como la hospitalidad y el turismo. Además, apuesta por proyectos de regeneración hídrica, sistemas de captación de agua y experiencias culturales que sensibilizan sobre el valor del medio ambiente.

“La responsabilidad de llevar Don Julio al mundo va mucho más allá de vender tequila. Se trata de proteger una historia real, la de Don Julio González, un hombre que cambió la industria y que nos enseñó que hacer tequila es un acto de amor. Nuestro mayor compromiso es que, sin importar si estás en Tokio, Londres o Nueva York, cualquier mexicano pueda reconocer en la marca algo verdadero. Esa autenticidad es nuestro mayor valor, y será nuestra brújula rumbo al Mundial 2026: queremos que Don Julio sea la forma más poderosa de conectar con México, desde cualquier lugar del planeta”, añadió Salvador Padrón, Global VP de Marketing Don Julio

Actualmente, más del 83% de las exportaciones de Tequila Don Julio tienen como destino Estados Unidos, seguido por España (1.91%), Canadá (1.81%), Reino Unido (0.99%) y Japón (0.95%), demostrando la creciente demanda internacional por productos que representan lo mejor de México.

En México, el compromiso de Diageo por proteger el entorno donde nace el tequila comienza en la tierra misma. A través de diversos proyectos enfocados en la conservación de suelos y la salud del agave, la compañía trabaja de la mano con agricultores locales para promover prácticas agrícolas responsables que permitan mantener la fertilidad y biodiversidad de las zonas tequileras a largo plazo. El aprovechamiento de los productos del agave como fertilizante natural es solo una muestra de cómo es posible regresar a la tierra parte de lo que da.

La protección del agua es otro pilar clave en esta visión de sostenibilidad. Conscientes de que este recurso es esencial no solo para la producción del tequila, sino para la vida misma de las comunidades, Diageo ha desarrollado soluciones para optimizar su uso en sus procesos industriales. Desde sistemas de captación pluvial hasta plantas de tratamiento y reúso, la compañía busca reducir su impacto directo y aportar al equilibrio hídrico en las regiones donde opera. En Jalisco, además, participa en alianzas como “Charco Bendito”, enfocadas en restaurar ecosistemas y reforestar áreas estratégicas para la recarga de acuíferos.

El amplio portafolio de acciones en materia de sustentabilidad que tiene Diageo de la mano de Tequila Don Julio refleja una visión clara asegurar que el tequila siga siendo sinónimo de tradición, pero también de responsabilidad reforzando su compromiso en generar valor no solo para la empresa, sino para las personas y las comunidades que hacen posible que el tequila sea un orgullo de México para el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

ANETIF y el Tec de Monterrey lanzan el primer Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, aseguró que la sostenibilidad en la industria cárnica "ya no es un lujo o una moda, es todo un movimiento global para que, junto con la salud y el bienestar animal, sea un requisito para seguir ostentando la certificación que proporciona el Sistema TIF y enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos del planeta".

Así se ha expresado al dar a conocer la celebración de la primera edición del Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica, que se llevará a cabo a partir del 21 de agosto, en conjunto con el departamento de Educación Continua del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Y agregó que la encargada de supervisar este diplomado será la Fundación ANETIF y se realizará en 7 módulos que comprenden 76 horas de entrenamiento virtual, 21 horas de retos de aplicación y una práctica internacional en Canadá.

Por su parte, José Ramón Sida Medrano, director de la Fundación ANETIF, afirmó que la sostenibilidad en la industria cárnica garantiza la viabilidad a largo plazo del sector, reduciendo su impacto ambiental y respondiendo a las exigencias de la sociedad y la autoridad, además de ser factor clave para la competitividad y aceptación en los mercados internacionales, ya que implica un uso eficiente de recursos naturales, bienestar y salud animal, trazabilidad, reducción de emisiones y generación de valor económico, sin comprometer el entorno ni la salud pública.

Y añadió que la forma en que la emergencia climática impacta en las organizaciones y su permanencia requiere de una reflexión oportuna sobre el futuro de la industria cárnica y del desarrollo de iniciativas concretas.

“Existen buenas prácticas que se están logrando como ‘cero descargas’ de aguas residuales en algunas plantas, algunos sistemas de captura de aguas pluviales, reutilización de CO2 y programas de bienestar animal, sin embargo persisten retos como el alto consumo energético y de agua, la gestión de residuos y emisiones, la falta de infraestructura tecnológica, financiamiento y de capacitación de profesionales de la industria cárnica que diseñen y operen estrategias sólidas, que aseguren la transición del negocio hacia la sostenibilidad”, precisó Sida Medrano.

Por su parte, Blanca del Pilar Raymundo García, coordinadora de Iniciativas de Sostenibilidad de la Vicepresidencia de Educación Continua del Tec de Monterrey, aseveró que más de un tercio de los sectores económicos están altamente expuestos a riesgos climáticos por lo que plagas, la falta de agua y de rendimiento de los cultivos son cuestiones a las que se enfrentan y deben lidiar los negocios de productos cárnicos para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

México, el cuarto productor de cerveza a nivel mundial

 

Comunicado. De acuerdo con Cerveceros Latinoamericanos, la cerveza representa el 1.3 % del PIB regional, impulsada por un sector con fuerte arraigo cultural. En América Latina, esta industria genera 3.9 millones de empleos y se ha consolidado como una expresión cultural en la región. Con más de un siglo de historia, la cerveza ha evolucionado junto a quienes la producen y la disfrutan, adaptándose a los cambios sociales y culturales.

De acuerdo con Cerveceros de México, el país es el cuarto productor de cerveza a nivel mundial, con el 7.2 % del volumen global, solo por detrás de China, Estados Unidos y Brasil. El sector cervecero nacional genera más de 700 mil empleos e impulsa 168 actividades económicas que abarcan el sector primario, secundario y terciario.

En México, la cerveza es parte de nuestra identidad y de la vida cotidiana. Está presente en celebraciones familiares, reuniones sociales y expresiones artísticas, reforzando el sentido de comunidad. Desde la tradicional caguama compartida entre amigos y los cuartitos hasta nuevas innovaciones y mezclas que celebran el sabor local, la cerveza ha mantenido su lugar como símbolo de orgullo y pertenencia.

 “Para los mexicanos, la cerveza es mucho más que una bebida: es parte de nuestras raíces y una forma auténtica de convivir. En HEINEKEN México nos enorgullece ser parte de esta historia, con un legado de más de 135 años impulsando innovaciones que transforman la industria y nos permiten Brindar Momentos de Alegría para Inspirar un Mundo Mejor”, comentó Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México.

A través de toda su cadena de valor, desde el campo hasta el bar, HEINEKEN México busca impulsar el desarrollo económico, social y cultural del país, elaborando cerveza con pasión y responsabilidad y manteniéndose cercana a las comunidades en donde tiene presencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

ANETIF y el Tec de Monterrey lanzan el primer Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) refrendó al sistema Tipo Inspección Federal (TIF) del Gobierno de México como equivalente a su sistema de inspección para productos cárnicos de res, cerdo y ave.

Este resultado es fruto del trabajo conjunto con la industria cárnica nacional y permite que las empresas mexicanas, certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), exporten sus productos al mercado canadiense bajo los mismos estándares de inocuidad que aplican para el mercado nacional.

Durante el primer trimestre de 2025, la CFIA auditó ocho establecimientos TIF con el objetivo de verificar la equivalencia del sistema mexicano de inspección. La evaluación técnica concluyó que los procesos aplicados en México garantizan la producción de cárnicos seguros, confiables y etiquetados conforme a las regulaciones canadienses.

Este refrendo asegura la continuidad de las exportaciones desde los 58 establecimientos TIF actualmente autorizados y abre la posibilidad de que más plantas cárnicas se integren a ese mercado, considerado uno de los más exigentes del mundo.

El sistema TIF es una certificación otorgada por Agricultura, a través del Senasica, a establecimientos que procesan productos cárnicos bajo estrictas normas sanitarias, con el objetivo de garantizar su inocuidad y calidad. Esta red de plantas abastece buena parte del mercado nacional y exporta a más de 65 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Bohemia celebra 120 años de estar en las mesas mexicanas

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Comunicado. En 1905, cuando la cultura cervecera apenas comenzaba a desarrollarse en México, nació Bohemia, una propuesta que introdujo un nuevo estándar de calidad, técnica y sofisticación. Elaborada en México e inspirada en las tradiciones cerveceras europeas, y nombrada en honor a la región Bohemia en República Checa, esta cerveza marcó el nacimiento del segmento premium en el país.

Con su estilo Pilsner de cuerpo refinado, color dorado brillante y el característico amargor del lúpulo europeo Styrian, Bohemia transformó la manera de apreciar la cerveza en México. Se convirtió en el acompañamiento ideal para platillos tradicionales con sabores ácidos y grasos, como enchiladas, birria o caldos, así como para preparaciones picantes o saladas, logrando una experiencia gastronómica que elevó el estándar cervecero nacional.

Desde entonces, Bohemia ha evolucionado con el tiempo sin perder su esencia. A lo largo de sus 120 años, ha construido un portafolio que hoy, además de Pilsner, incluye variantes como Vienna, Weizen y Cristal, cada una con una personalidad única y elaboradas con la misma maestría y compromiso con la calidad. El reconocimiento ha llegado también fuera del país. Su calidad ha sido premiada en competencias internacionales como Le Monde Selection, donde ha recibido medallas de oro por su perfil balanceado y experiencia de sabor completa, ideal para maridar desde cortes y quesos hasta moles, mariscos e incluso postres.

Por su carácter y versatilidad, Bohemia se ha consolidado como la favorita de chefs y amantes de la buena comida, acompañando todo tipo de platillos, desde lo más cotidiano, hasta propuestas de alta cocina. A lo largo de su historia, también se ha promovido la técnica ideal para servirla y apreciar sus cualidades: iniciar con la copa en posición vertical para formar una espuma de 2.5 cm, luego inclinarla a 45 grados y completar el servido para liberar plenamente sus aromas y sabor.

“Bohemia es una marca que honra su historia y entiende el presente. Sus estilos únicos y su versatilidad para acompañar distintos platillos, junto con su capacidad de evolucionar sin perder autenticidad, la han hecho única y relevante durante más de un siglo, conquistando cientos de paladares”, compartió Alexa Helena López, Brand Manager de Bohemia.

Hoy, esta cerveza reafirma su lugar como símbolo de maestría cervecera. A 120 años de su nacimiento, mantiene firme su compromiso de brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor, a través de la innovación, la excelencia y el sabor premium que la convirtió en pionera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá reconoce equivalencia del sistema TIF mexicano en productos cárnicos

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Comunicado. Formula Raw, empresa canadiense de alimentos para mascotas, anunció la apertura de su nueva planta de fabricación de 15 mil pies cuadrados en Estados Unidos. Esta importante expansión marca un momento crucial en la evolución de la empresa, al aumentar su producción mensual de liofilizados de 7,500 kg a más de 30 mil kg, cuadruplicando la producción y permitiendo a la marca apoyar de forma fiable a nuevos socios minoristas y de distribución en Estados Unidos.

Con la certificación de la ACIA, el MAPAQ y la aprobación de exportación del USDA, los alimentos y premios liofilizados premium de Formula Raw, fabricados en Canadá, para perros y gatos, llegan oficialmente al mercado estadounidense. Formula Raw es una de las pocas marcas canadienses de alimentos para mascotas que liofiliza todos sus productos en sus propias instalaciones, algo excepcionalmente raro en Canadá y un modelo que les otorga control total sobre la calidad, la consistencia y la escala.

“Creamos esta empresa por amor a nuestros perros y gatos. Lo que empezó en unas pequeñas instalaciones es ahora una marca reconocida a nivel nacional, gracias a un equipo increíble y a una creciente comunidad de dueños de mascotas que se niegan a sacrificar la calidad”, dijo el cofundador Dimitri Manousos.

Formula Raw elabora cada receta con ingredientes integrales y trazables, provenientes de fuentes locales siempre que sea posible, incluyendo carne de res alimentada con pasto, vísceras, pollo y pato criado humanamente en granjas de Quebec . Sin aditivos, rellenos, conservantes ni cereales, cada lote refleja una filosofía de etiqueta limpia basada en la transparencia, el abastecimiento ético y una nutrición rigurosa, lo que distingue a la marca en una categoría dominada por productos sobreprocesados.

La empresa, que ya realiza envíos a Asia y se está expandiendo a Europa y los Emiratos Árabes Unidos, ahora busca activamente socios minoristas y de distribución en Estados Unidos alineados con su misión: calidad absoluta, abastecimiento ético y un mejor estándar para la nutrición de las mascotas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Bohemia celebra 120 años de estar en las mesas mexicanas

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Comunicado. Mars anunció el Plan Mars para Proteger el Maní, el primer programa organizado de la compañía destinado a proteger el maní (cacahuate) contra las crecientes presiones que amenazan la confiabilidad del suministro global.

Mars tiene el claro objetivo de ayudar a frenar la devastadora pérdida de cultivos que actualmente impide que hasta un 30% del cacahuete llegue de la vaina al plato, lo que supone un coste para los agricultores de cientos de mdd y pone en peligro una fuente clave de proteínas para millones de familias en todo el mundo. Con el respaldo de una inversión de cinco mdd a cinco años, el plan financiará técnicas avanzadas, basadas en una ciencia genómica sin precedentes, para cultivar variedades de cacahuete más resistentes que puedan resistir la creciente presión de plagas, enfermedades y condiciones climáticas impredecibles.

Este compromiso multimillonario se basa en más de una década de investigación sobre el cacahuete financiada por Mars, que incluye aproximadamente 10 mdd invertidos en un conjunto de iniciativas científicas de vanguardia. Una de ellas está ayudando a descifrar un avance botánico que había eludido a los científicos durante generaciones: el mapeo del genoma del cacahuete.

Como cofundador de la Iniciativa del Genoma del Cacahuete, Mars ayudó a mapear más de 2,500 millones de pares de bases de ADN, aproximadamente el equivalente al genoma humano, y ha compartido los datos como ciencia de código abierto, disponible para toda la industria. Este esfuerzo pionero ha transformado la búsqueda del cacahuete perfecto, pasando de la conjetura a la precisión genética.

“Hace tiempo que creemos que Mars puede desempeñar un papel único como motor de innovación, por eso pensamos en generaciones y apostamos fuerte por la ciencia para proteger el cacahuete. Sabemos que el cacahuete perfecto no se descubrirá por casualidad. Se necesitará inversión a largo plazo, ingenio científico y la dedicación de nuestros increíbles socios para seguir convirtiendo el potencial en progreso, desde el invernadero hasta el campo del agricultor. Al fin y al cabo, la innovación sin implementación es solo imaginación”, afirmó Amanda Davies, directora de I+D, Adquisiciones y Sostenibilidad de Mars Snacking.

El Plan Mars para Proteger el Maní también respalda el trabajo para:

- Cultivar variedades de maní resistentes a la sequía y a las enfermedades en colaboración con el Campus Tifton de la Universidad de Georgia, el Instituto HudsonAlpha de Biotecnología y el Servicio de Investigación Agrícola del USDA (ARS).

- Desarrollar variedades de maní resistentes a enfermedades en asociación con USDA ARS, el Instituto HudsonAlpha de Biotecnología y el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA).

- Utilizar especies silvestres de maní en Brasil para cultivar maní más resistente en asociación con el Instituto Agronómico de Campinas (IAC) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Green Boy reduce 8% su huella de carbono global

Comunicado. Green Boy Group, proveedor global de ingredientes alimentarios de origen vegetal, ha publicado su Informe de Impacto y Sostenibilidad 2024, que destaca el progreso de la empresa en el seguimiento de las emisiones de carbono, la transparencia de la cadena de suministro y las prácticas de abastecimiento de ingredientes. Este es el segundo informe de impacto anual de Green Boy y refuerza el compromiso de la empresa con el avance de los estándares de sostenibilidad en la industria alimentaria de origen vegetal.

“Nuestro informe de 2024 refleja nuestro siguiente paso en la construcción de una cadena de suministro responsable y más resiliente. Al fortalecer los datos de CO₂e específicos de cada proveedor, ampliar las colaboraciones con terceros y aumentar nuestro inventario de emisiones, proporcionamos la transparencia que sabemos que la industria alimentaria necesita con urgencia”, afirma Peter van Dijken, cofundador y propietario de Green Boy.

En comparación con 2023, Green Boy logró una eficiencia de carbono un 8% mayor, un hito importante logrado gracias a la estrecha colaboración con su red global de socios productores de alimentos. La mayor parte de esta reducción se debió al aumento de las ventas de ingredientes vegetales con menor huella de carbono, como almidones y jarabes.

“Siempre hemos creído que un sistema alimentario más ecológico empieza por los ingredientes. Por eso, estamos desarrollando la infraestructura de datos para brindar a nuestros socios información real sobre el carbono. Nuestros clientes confían en nosotros no solo por nuestro rendimiento, sino también por nuestro progreso”, explica Frederik Otten, cofundador y propietario.

Utilizando herramientas como el Protocolo GHG, CarbonCloud y EcoTransIT, Green Boy continúa mapeando las emisiones en todas sus operaciones y logística mientras ayuda a los fabricantes de alimentos a reducir su huella de carbono a través del intercambio de ingredientes de origen vegetal.

Fundada en 2016, Green Boy ha construido desde entonces una presencia internacional con 5 oficinas, más de 20 almacenes y más de 60 proveedores de ingredientes globales que abarcan más de 35 países, brindando a los clientes un acceso rápido a ingredientes y conocimientos de origen vegetal, sin importar dónde operen.

El informe de 2024 también respalda la misión más amplia de Green Boy de impulsar la Reforma Alimentaria Basada en Plantas, un cambio global desde los ingredientes alimentarios altamente contaminantes y derivados de animales hacia un sistema alimentario que priorice la salud, la sostenibilidad y la equidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Tyson Foods anuncia sus resultados del tercer trimestre de 2025

Comunicado. Tyson Foods informó que sus ventas fueron por 40,581 mdd, un 2.1% más que el año anterior; las acumulaciones de contingencias legales redujeron las ventas en el año fiscal 2025 en 343 millones, o 0.8%; sus ingresos operativos GAAP fueron de 940 millones, un 6% más que el año anterior; y sus ingresos operativos ajustados de 1,679 millones, un 28% más que el año anterior.

“Nuestros resultados del tercer trimestre demuestran la solidez de nuestra cartera multiproteína y multicanal, así como nuestro enfoque incansable en la excelencia operativa. Alcanzar nuestro quinto trimestre consecutivo de crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos ajustados y ganancias ajustadas por acción subraya la resiliencia de nuestro modelo de negocio. De cara al futuro, confiamos en nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores, capitalizar la demanda de proteínas y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

Para el año fiscal 2025, el USDA indica que la producción nacional de proteínas (carne de res, cerdo, pollo y pavo) se mantendrá relativamente estable en comparación con los niveles del año fiscal 2024.

El USDA proyecta que la producción nacional disminuirá aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos una pérdida operativa ajustada de entre 475 millones y 375 millones en el año fiscal 2025.

En cuanto a la carne de cerdo, el USDA proyecta que la producción nacional aumentará levemente en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos un ingreso operativo ajustado de 175 millones a 200 millones en el año fiscal 2025. Y en lo que respecta al pollo, la producción aumentará aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Tyson Foods anticipa un ingreso operativo ajustado de 1.3 mil millones a 1.4 mil millones para el año fiscal 2025. Y para los alimentos preparados prevé un ingreso operativo ajustado de 925 millones a 1,000 millones en el año fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Green Boy reduce 8% su huella de carbono global

Comunicado. La recuperación muscular es esencial en cualquier rutina de fitness. El ejercicio puede sobrecargar las fibras musculares esqueléticas, causando dolor y fatiga. Si el cuerpo no repara y reconstruye adecuadamente sus músculos después del ejercicio, puede afectar negativamente el entrenamiento y el rendimiento.

Científicos de Nestlé han desarrollado Muscle Repair+, un nuevo suplemento nutricional bioactivo para acelerar la reparación y regeneración muscular tras el ejercicio. Esta innovación está diseñada para apoyar a adultos y atletas físicamente activos que buscan apoyo para la recuperación muscular. Utiliza una novedosa combinación de nicotinamida y piridoxina, nutrientes relacionados con la vitamina B, que mejora la reparación de las células musculares y la actividad de las células madre musculares, además de favorecer la recuperación celular tras el ejercicio.

Los científicos de Nestlé publicaron esta mezcla bioactiva de nutrientes en el Journal of Clinical Investigation en colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique - Institut NeuroMyoGène de Lyon y otros socios externos.

Jérôme Feige, experto sénior en salud musculoesquelética de Nestlé Research: “Los músculos esqueléticos dependen de las células madre locales para su reparación y regeneración tras el ejercicio o una lesión. Analizamos más de 50 000 moléculas naturales e identificamos que la nicotinamida y la piridoxina pueden actuar conjuntamente para activar estas células y ayudar a los músculos a regenerarse más rápido y recuperar más fuerza”.

Con base en este trabajo, la mezcla bioactiva de nicotinamida y piridoxina se evaluó clínicamente para la regeneración muscular tras el ejercicio intenso, en colaboración con la Universidad de Copenhague. Los resultados de los ensayos clínicos se presentaron en la Conferencia Internacional de Bioquímica del Ejercicio, la conferencia de biología muscular EMBO y la conferencia de la Sociedad de Biología Muscular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsará inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en Latam

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Cargar más

Noticias