Comunicado. La industria cárnica está evolucionando hacia estándares más altos de seguridad alimentaria, buscando soluciones tecnológicas y sostenibles que garanticen tanto un sabor y calidad premium, como la seguridad alimentaria. El procesado por alta presión (High Pressure Processing, HPP) o procesado en frío, se ha convertido en el método preferido para las marcas y fabricantes que satisfacen las demandas de los consumidores que buscan productos frescos, con etiqueta limpia y seguros y listos para consumir.

En este sentido, Hiperbaric invita el próximo miércoles 26 de febrero a su webinar “Elevando la calidad, frescura y seguridad de productos cárnicos con HPP”, en el cual se profundizarán los aspectos técnicos esenciales de HPP y su aplicación específica en productos cárnicos. Este evento contará con las presentaciones del Dr. Jorge Welti-Chanes, profesor del departamento de biotecnología del Tecnológico de Monterrey, y de Daniela Soto, especialista en aplicaciones alimentarias HPP de Hiperbaric.

En el evento obtendrá información sobre cómo HPP puede:

- Aumentar la vida útil de los productos cárnicos hasta cinco veces.

- Mantener la carne fresca y sabrosa sin aditivos.

- Eliminar patógenos dañinos, garantizando la máxima seguridad alimentaria.

Ya sea que esté considerando implementar HPP o busque optimizar sus procesos actuales, este webinar proporcionará información técnica, práctica y aplicable que podrá implementar en sus operaciones.

¡Regístrese ahora y descubra cómo las altas presiones pueden transformar sus productos y mejorar sus resultados!

Horario: 10:00 am horas - CDMX (México).

Idioma: castellano.

 

Comunicado. Cargill anunció el nombramiento de Javier Brenes como presidente en México y director ejecutivo de Cargill Food México, desde donde tiene el objetivo de reforzar la presencia de la empresa del país y continuar con su compromiso de nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible.

La compañía expresó: “Es un honor integrarme al equipo de Cargill en México en donde tendremos la oportunidad de continuar buscando oportunidades para fomentar la innovación, la eficiencia y la excelencia operativa en México, con miras a seguir trabajando junto a nuestros clientes a ser exitosos atendiendo las necesidades del mercado y reforzar nuestro compromiso con la seguridad alimentaria de los mexicanos. Sumaremos esfuerzos para cumplir con el compromiso y valores que distinguen a Cargill, así como por preservar y cumplir con nuestra misión de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana se consolida como líder en producción y exportación de huevos

Purina amplía su gama de alimentos para gatos

Agencias. La industria avícola de República Dominicana sigue en constante crecimiento y consolidándose como un pilar fundamental de la seguridad alimentaria en el país y la región, afirmó José Luis Polanco, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

Indicó que para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de huevos, lo que representa un crecimiento sostenido en la oferta de ese producto esencial.

“El huevo es una fuente accesible de proteína para la población y se ha convertido en un nuevo renglón de exportación. En medio de la crisis sanitaria que afecta a los Estados Unidos con la influenza aviar, República Dominicana se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad”, explicó.

Polanco indicó que desde 2019 el país ha implementado un programa de vacunación contra la influenza aviar, protegiendo así la producción local y asegurando la estabilidad de la industria avícola.

Las exportaciones dominicanas de huevos han crecido de manera significativa. Actualmente, el país provee este producto a mercados como Cuba, Aruba y Haití. Durante 2024, las exportaciones mensuales alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades, lo que demuestra la vocación exportadora del sector sin comprometer el consumo local.

Por su parte, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región.

“Esta estabilidad es el resultado del compromiso de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) y de las autoridades, quienes han implementado programas de prevención y control sanitario”, indicó.

Además, en respuesta a la crisis de producción en los Estados Unidos, precisó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción de huevos, reforzando su capacidad de abastecimiento, tanto para el mercado local como para la exportación.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill México anuncia a Javier Brenes como su nuevo presidente

Purina amplía su gama de alimentos para gatos

 

Comunicado. Nestlé Purina PetCare informó que está expandiendo su innovadora comida húmeda para gatos en forma de pirámide en Europa y Estados Unidos, mientras Nestlé se centra en innovaciones "menos, más grandes y mejores" para lograr un mayor impacto comercial.

En Europa, se lanzará en 15 mercados bajo la marca Purina Gourmet Revelations una nueva variante elaborada con gelatina transparente con trocitos tiernos en tres variedades, con salmón, pollo o pescado blanco. Hay planes de seguir expandiéndola en 2026 para alcanzar la escala necesaria e impulsar el crecimiento.

El nuevo alimento para gatos fue desarrollado con el conocimiento de los científicos de Purina sobre el impacto de la forma del producto, que sugirió que la forma de pirámide de gelatina podría estimular la gama completa de comportamientos naturales de mordida amplia, lamido-mordisco, lamido y masticación en los gatos.  

La gelatina en forma de pirámide con cortes finos aporta una deliciosa novedad a la gama Gourmet Revelations en Europa, que ya ofrece una pirámide compuesta por una delicada mousse con una salsa en cascada.

Las exclusivas ollas patentadas de "fácil liberación" permiten servir fácilmente y ayudan a garantizar que la comida conserve su forma piramidal al salir de la olla, sin necesidad de usar cubiertos ni limpiar derrames mientras se sirve.

En Estados Unidos, el mercado más grande de Purina, la empresa actualmente ofrece únicamente la pirámide a base de mousse, bajo la marca Fancy Feast Gems. En los próximos meses, ampliará la distribución de la pirámide de mousse, y realizará un lanzamiento limitado a nivel nacional en todos los grandes minoristas.

Sheri Smithey, directora de I+D de Nestlé para PetCare, afirmó: “Estamos encantados de presentar nuestra última innovación: una nueva y deliciosa variante de nuestra innovadora comida húmeda para gatos con nuestra forma piramidal patentada. Esta innovación surge de nuestro profundo conocimiento de las especies felinas y sus gustos y comportamientos únicos. Muchos consumidores describen a sus gatos como amantes de la mousse, la salsa o la gelatina, por lo que con esta nueva textura, la gama Gourmet Revelations puede proporcionar comidas exquisitas a una gama más amplia de conocedores de felinos”.

Dan Smith, director de la unidad de negocios estratégica global de PetCare, afirma: "Más del 70 % de los dueños de mascotas describen a sus mascotas como miembros de la familia y cada vez buscan más formas de demostrar amor y afecto hacia sus amigos peludos, y la comida es una parte importante de esto. Nuestro diseño de envase patentado es verdaderamente único en la categoría y ayuda a ofrecer un servicio de primera calidad, mejorando la experiencia de servicio para los dueños de mascotas que desean mimar a sus compañeros felinos".

Como se describió en el reciente Capital Markets Day, la comida en forma de pirámide es una de las seis "grandes apuestas" que Nestlé tiene como objetivo para crecer en 2025. Todas ofrecen una experiencia de consumidor mejorada y aprovechan el liderazgo de la compañía en I+D, innovación de categorías y experiencia en producción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana se consolida como líder en producción y exportación de huevos

Flowers Food adquirirá a Simple Mills

Comunicado. Flowers Foods anunció que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Simple Mills por 795 mdd en efectivo. La incorporación de Simple Mills amplía la exposición de Flowers a segmentos de snacks más saludables y atractivos y mejora las perspectivas de crecimiento y margen de la empresa.

Simple Mills, fundada en 2012 por Katlin Smith, es una marca natural líder en el mercado que ofrece galletas, barritas y mezclas para hornear de primera calidad y más saludables. Basada en la creencia de que los alimentos tienen el poder de generar un cambio impactante, la misión de Simple Mills es revolucionar la forma en que se elaboran los alimentos para impactar positivamente a las personas y al planeta. Los ingredientes increíblemente simples de la marca, el uso pionero de harinas de nueces, semillas y vegetales ricas en nutrientes y el sabor excepcional han cultivado un amor y una lealtad a la marca inigualables entre los consumidores naturales y convencionales por igual. Los productos Simple Mills están disponibles en todo el país en más de 30 000 tiendas naturales y convencionales. Se estima que Simple Mills generó ventas netas en 2024 de $240 millones, lo que representa un crecimiento del 14 % en comparación con el año anterior.

“Estamos muy emocionados de dar la bienvenida al equipo de Simple Mills a Flowers. Con posiciones de liderazgo en el mercado y abundante espacio en blanco para el crecimiento futuro, Simple Mills se adapta perfectamente a nuestra estrategia de agregar marcas atractivas en segmentos más saludables que complementen y diversifiquen nuestra cartera existente. Igualmente importante, la misión de la marca se alinea con los valores de Flowers centrados en la honestidad y la integridad, el respeto y la inclusión, y la sostenibilidad. Katlin y el equipo de Simple Mills han construido un negocio extraordinario y esperamos colaborar con ellos para generar un crecimiento continuo al mismo tiempo que preservamos la integridad de la marca y nos mantenemos fieles a su calidad y sabor inigualables”, afirmó Ryals McMullian, presidente y director ejecutivo de Flowers Foods.

Katlin Smith, fundadora y directora ejecutiva de Simple Mills, comentó: “Esta transacción marca el comienzo de una nueva fase de crecimiento para Simple Mills y estamos encantados de unirnos a la familia Flowers. Estoy sumamente orgullosa de nuestro talentoso equipo y de la sólida marca que hemos construido con el apoyo de nuestros valiosos socios y clientes leales. Con los recursos de Flowers, estaremos bien posicionados para ampliar la distribución, acelerar la innovación y amplificar el conocimiento de la marca, al mismo tiempo que avanzamos en nuestra misión. Flowers tiene una sólida trayectoria en el fomento del crecimiento de las empresas adquiridas al mismo tiempo que gestiona y protege su promesa de marca. No puedo imaginar un mejor socio para Simple Mills y el equipo, y espero trabajar junto a Flowers para aprovechar nuestra sólida historia de crecimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Purina amplía su gama de alimentos para gatos

Brasil dispara sus exportaciones de carne de cerdo en enero, de 6.4% en volumen y 19.6% en valor

 

Agencias. Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo totalizaron 106 mil toneladas en enero, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La cifra es 6.4 % superior al total embarcado en el mismo periodo del año pasado, con 99,600 toneladas. El resultado es el mayor de la serie histórica para el mes de enero, y es la primera vez que el sector registra volúmenes superiores a 100 mil toneladas en el periodo.

Los ingresos por exportaciones de carne de cerdo totalizaron 238 mdd, un saldo 19.6% superior al total obtenido en el mismo período del año pasado, con 199 millones.

China fue el principal importador de carne de cerdo en el mes, con 19,800 toneladas importadas en el periodo, un balance un 14% inferior al del año anterior. Le siguieron Filipinas, con 19.500 toneladas (+58%), Hong Kong, con 9,500 toneladas (estable), Japón, con 8,100 toneladas (+87%), Chile, con 7,700 toneladas (-29%), Singapur, con 6,500 toneladas (+26%), Estados Unidos, con 4,700 toneladas (-9%), Argentina, con 4,400 toneladas (+379%), Uruguay, con 3,700 toneladas (+1%), Costa de Marfil, con 3,300 toneladas (+103%) y Vietnam, con 2,800 toneladas (+127%).

“Los mercados asiáticos, liderados por Filipinas, están aumentando su presencia entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas, manteniendo las tendencias positivas y la mayor capilaridad de mercado registradas desde el segundo semestre del año pasado», afirma Ricardo Santin, presidente de ABPA.

El principal estado exportador, Santa Catarina, exportó 57,900 toneladas en enero, un 4.4% más que en el mismo periodo del año pasado. Le siguieron Rio Grande do Sul, con 21.500 toneladas (+1.7%), Paraná, con 13,100 toneladas (+20.5%), Minas Gerais, con 3,400 toneladas (+84%) y Mato Grosso, con 3,300 toneladas (+26.9%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Flowers Food adquirirá a Simple Mills

Gobierno vasco apoya las exportaciones de vino y la búsqueda de nuevos mercados

Comunicado. La ministra de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del gobierno Vasco, Amaia Barredo, asegura que cumple con la disposición del sector vitivinícola de recursos para la exportación y la búsqueda de nuevos mercados.

Ante los cambios geopolíticos, económicos y medioambientales que conocen el sector, el gobierno vasco prevé lograr recursos económicos para la exportación y la promoción local e internacional, declaró Barredo.

El aumento de las exportaciones de vino vasco en 2024 en los nuevos mercados, como México, Países Bajos, Japón y China, según Barredo, son una oportunidad de crecimiento y consolidación en otros mercados.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Flowers Food adquirirá a Simple Mills

Brasil dispara sus exportaciones de carne de cerdo en enero, de 6.4% en volumen y 19.6% en valor

Agencias. Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido recientemente por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos, quienes sólo estarán sujetos al gravamen del 2% anunciado por Trump esta semana. Estos aranceles del 25% a nivel global, que supondrán un 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25 % al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 04 de marzo.

Cabe mencionar que Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar anuncia que su sabor de Golden manzana ahora llega en lata al mercado venezolano

Alicorp ingresa a la lista global de empresas destacadas en sostenibilidad

Comunicado. Empresas Polar anunció que Golden estrena 2025 con una sorpresa para sus consumidores: el relanzamiento del sabor manzanita en su presentación en lata.

Esta versión refrescante de uno de los sabores favoritos de los venezolanos llega para acompañar los momentos de consumo individual. Con el apoyo de aliados comerciales, este lanzamiento sigue apuntando a diversificar sus productos en los distintos empaques que se encuentran actualmente en el mercado, para dar más alternativas y practicidad a los consumidores.

La nueva lata de Golden sabor manzana de 355 ml es ideal para acompañar tu comida preferida y llevarla a la playa, paseos, una partida de videojuegos o a cualquier lugar de diversión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles de Estados Unidos para acero y aluminio podría afectar exportaciones de cerveza de Canadá y México

Alicorp ingresa a la lista global de empresas destacadas en sostenibilidad

Comunicado. Alicorp anunció que ha sido incluida por primera vez en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, reconocimiento que destaca a las compañías con un desempeño sobresaliente en sostenibilidad a nivel mundial. Con este logro, Alicorp se convierte en la única empresa del sector de alimentos en representar a Perú en este importante listado.

Dentro de los aspectos destacados en la evaluación de Alicorp se encuentran la creación de valor compartido con sus clientes, los avances en el desarrollo de su estrategia de acción climática, así como la gestión de riesgos de la compañía que incluye la gestión sostenible de proveedores y de los riesgos vinculados al cambio climático.

Estos indicadores se materializan a través de programas como Aliados de tu desarrollo que generan valor compartido de la mano de los clientes de la compañía al brindar capacitación constante y soluciones de negocio a emprendedores del sector gastronómico, panadero y bodegas. En materia ambiental, la compañía viene avanzando en su compromiso de reducir 20% su huella de carbono y huella hídrica al 2030. A estas acciones se suma una gestión de riesgos de alto estándar, así como programas para evaluar y desarrollar a sus proveedores, tal como viene dándose a través del programa de Palma sostenible que busca acompañar a los proveedores palmicultores en su camino a la sostenibilidad.

Durante el último año, S&P Global evaluó a más de 8,000 empresas a nivel mundial y seleccionó a las de mejor desempeño de cada industria. En el caso de Perú, un total de ocho empresas fueron incluidas en el anuario, siendo Alicorp el único nuevo ingreso. Las otras compañías peruanas reconocidas fueron: Corporación Aceros Arequipa, Ferreycorp, Banco BBVA Perú, Cementos Pacasmayo, InRetail Perú, Intercorp Financial Services y Minsur.

En el sector de alimentos, alrededor de 400 empresas fueron evaluadas a nivel global, y Alicorp destacó al posicionarse en el top 20 de compañías con mejores indicadores de sostenibilidad. La compañía también ha alcanzado una mejora del 120% en el indicador general en los últimos cuatro años.

“Ser parte del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global es un hito importante para Alicorp porque refleja los alcances que venimos logrando en materia de sostenibilidad y nos muestra que estamos en el camino correcto. Estar en el anuario nos motiva a seguir incorporando la sostenibilidad en la estrategia del negocio, trazándonos metas ambiciosas; generando un impacto positivo en nuestro entorno y contribuyendo con el desarrollo de las comunidades en las que estamos presentes”, señaló Malena Morales, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar anuncia que su sabor de Golden manzana ahora llega en lata al mercado venezolano

Consejo Regulador de Tequila formaliza a agricultores para evitar sobreproducción de agave

Agencias. La industria tequilera pretende atacar el desplome de precios de la planta de agave mediante la incorporación de los agricultores al sistema hacendario y herramientas en tiempo real para que los productores sepan a quién comprar la planta con la que se elabora la bebida mexicana.

Ramón González, director del Consejo Regulador de Tequila (CRT), anunció que promoverán la formalización de los agaveros ante la oficina de impuestos federal pues actualmente entre 10 y 20% de los productores trabaja en la informalidad.

Esto, aseguró, ayudará a que se vinculen directamente con la industria tequilera, certificar sus plantíos y evitar a los intermediarios, que eran a través de quienes comercializaban con las productoras.

“Ya no requerirán de un intermediario directamente, pero tiene muchos beneficios más: la planeación estratégica, la vinculación directa, que puedan ser socios el industrial y el agavero, que vayan de la mano creciendo y compartiendo toda la información”, detalló.

En 2024, la sobreproducción de esta planta provocó un desplome de más del 92 por ciento en el precio por kilo y, aunque no tuvo efectos en la producción del tequila, sí afectó a miles de los 5,900 agricultores registrados ante el CRT.

González añadió que, si bien la formalización ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) es voluntaria, sí abonará a la supervisión en los plantíos de agave a corto y mediano plazo en los 181 municipios dentro del área de denominación de origen.

“Hoy se sabe que dentro de seis años se van a requerir 100 millones de hectáreas (de agave), hay que plantarlos hoy y ese es el gran reto, muchos están desesperados, unos entraron y no eran siquiera agricultores y queremos llevarles esa información para que decidan”, añadió.

Además, el CRT creó el visor geoespacial del inventario de plantaciones de agave con información en tiempo real del área de denominación de origen, las zonas con plantíos de agave, zonas agrícolas elegibles, ubicación de fábricas y datos históricos de producción, explicó a EFE Alexis Álvarez, responsable del área agrícola del CRT.

“Hemos visto que cuando hay escenarios de precios por encima del costo de producción, es atractivo para personas ajenas a la agroindustria porque lo ven como un negocio, pero lo hacen desinformados. Con esto pretendemos que cualquier persona que esté interesada en establecer el cultivo lo haga de una manera informada”, señaló.

De acuerdo con el CRT, la bebida del tequila tiene presencia en 120 países. De enero a diciembre de 2024 fueron producidos 495.8 millones de litros, de los que 400.3 millones de litros fueron exportados, además se consumieron 1.8 millones de toneladas de agave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp ingresa a la lista global de empresas destacadas en sostenibilidad

Grupo Lala se posiciona entre las 15 empresas más responsables de México

Cargar más

Noticias