Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) incrementaron su ya extenso trabajo conjunto en el país para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG).

Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado para la ganadería y la economía rural mexicana, el secretario Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general del IICA, Manuel Otero, colaborar estrechamente para reforzar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano. Como parte de ese entendimiento, el organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar esas acciones.

Estos recursos servirán para fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del GBG realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y, también, para reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz.

Allí se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales. La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana, definió el director general del IICA, Manuel Otero.

Esta colaboración entre IICA y México, refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del USDA.

Asimismo, el IICA continuará coadyuvando con la Sader y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria. El compromiso se realiza en el entendimiento recíproco que la sinergia entre los organismos internacionales, las autoridades nacionales y el sector privado es clave para enfrentar desafíos sanitarios y generar un control más amplio sobre la plaga, de modo de avanzar hacia su erradicación en Mesoamérica, restaurando el estatus que la región mantuvo por más de dos décadas.

Adicionalmente, a partir de las experiencias en México, se podrán replicar o adaptar medidas y estrategias regionales. A través de estas acciones, además, el IICA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería en las Américas y destaca la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos del sector agropecuario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del cuarto trimestre y de todo 2024

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Agencias. La startup NotCo informó que cerró sus oficinas en Nueva York a finales del año pasado, entregando a su socio Kraft Heinz Co. la responsabilidad de vender los productos de la compañía chilena en Estados Unidos y Canadá en su búsqueda por ser rentable, dijo Matias Muchnick, CEO de la compañía.

El acuerdo se desarrolla en paralelo a una empresa conjunta entre las dos empresas firmada

en 2022 para producir versiones de origen vegetal de los productos de la firma con sede en Pittsburgh y comercializarlos en América del Norte, excluido México. Ahora también está utilizando la fuerza laboral de Kraft para vender los productos de NotCo.

“Darle la operación estadounidense a una empresa del tamaño de Kraft con sus métricas de costos fue una decisión obvia”, dijo Muchnick.

NotCo está tratando de reducir costos después de haber pospuesto sus estimaciones de cuándo será rentable de 2024 a 2027. También ha firmado varios acuerdos con otras empresas alimentarias multinacionales como Mars y Mondelez International para licenciar su software que permite a los productores replicar sabores utilizando diferentes ingredientes. NotCo está buscando firmar más acuerdos de este tipo este año, dijo Muchnick.

La decisión de cerrar la oficina de Nueva York se produjo en un momento difícil para recaudar fondos de capital de riesgo en América Latina.

Pocas empresas emergentes de la región han podido recaudar fondos desde la pandemia, ya que las altas tasas de interés, la inflación y la agitación política ahuyentan a los inversores. Las empresas han recurrido a recortes de costos y despidos, y algunas han retrasado sus planes de salir a bolsa. Muchas han tenido que captar deuda en lugar de capital.

NotCo ha reducido algunos de sus productos y despedido al 11% de su fuerza laboral mientras intenta reducir costos, y ya no está considerando expandir la marca NotCo a nuevas ubicaciones o categorías de alimentos, dijo Muchnick y agregó: “Tenemos que dejar de hacer muchas más cosas de las que pensábamos” para recuperar la rentabilidad. Hay veces que tienes un producto espectacular, pero como el margen de contribución no está ahí, lo tienes que quitar”.

El objetivo es que sus operaciones en Chile y Argentina sean rentables para el segundo trimestre de este año y México y Brasil sigan su ejemplo en 2026, dijo Muchnick. El objetivo de 2027 se obtiene teniendo en cuenta su negocio de marcas compartidas en la ecuación. No ve una oferta pública inicial en un futuro próximo.

A pesar de ello, Muchnick no prevé más medidas de reducción de costos. NotCo tiene suficiente liquidez para al menos cinco años y no quiere volver a recurrir a los mercados privados. Ahora quiere centrarse en la innovación y en generar dinero a través de su ventaja competitiva, los acuerdos de licencia para tecnología de inteligencia artificial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y organismo internacional intensifican cooperación para erradicar el gusano barrenador del ganado

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

Comunicado. AINIA, centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i que se encuentra entre los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, contando con más de 800 empresas asociadas y 1.800 clientes., informó que el aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9,000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

En el marco del proyecto AIRPROT, englobado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente, que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnología clave, la clasificación por aire. Con ello, se han podido separar fracciones ricas en proteínas de otros componentes como almidones y fibras. Estos nuevos ingredientes provenientes de materias primas sostenibles y locales, han sido funcionalizados, mediante la aplicación de diferentes procesos, y con ellos se ha elaborado smoothies proteicos y magdalenas de algarroba ricas en fibra.

En el marco del proyecto, se ha explorado el potencial de materias primas como el altramuz, la algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y cereales como el arroz. Estas fuentes, cultivadas mayoritariamente en la región mediterránea, destacan por su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. La clasificación por aire de estas materias ha permitido obtener nuevos ingredientes que han podido ser validados mediante su incorporación en producto. Para ello, se han obtenido, obteniendo, smoothies proteicos elaborados con arroz y okara (un subproducto de la producción de bebidas de soja) y también magdalenas de algarroba.

El desarrollo de nuevos ingredientes respetuosos con el medioambiente y con alto valor nutricional no solo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece soluciones concretas a los retos de sostenibilidad en la industria alimentaria. La obtención de nuevos productos con estos ingredientes ha demostrado cómo la integración de proteínas alternativas y la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria permiten obtener alimentos innovadores que contribuyen a una alimentación saludable y sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Brasil consigue apertura de mercado en Kenia para su carne, productos cárnicos y despojo de vacuno

Comunicado. El gobierno de Brasil anunció que la autoridad sanitaria de Kenia aprobó el modelo de Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la exportación de carne vacuna, productos cárnicos y despojos bovinos de Brasil.

En 2024, Brasil exportó más de 41 mdd en productos agrícolas a Kenia. Esta apertura del mercado debería incrementar el flujo comercial entre ambos países. Para Brasil, esta es una oportunidad para diversificar las alianzas comerciales y fortalecer el sector productivo nacional. A su vez, Kenia, con una población de 55 millones de habitantes, tendrá ahora acceso a carnes de calidad reconocida internacionalmente, satisfaciendo la creciente demanda de proteína animal en ese país.

Para iniciar el comercio de carne vacuna y sus derivados, los importadores locales necesitarán obtener licencias de importación y será necesario realizar una evaluación de riesgo para cada establecimiento brasileño interesado en exportar.

En su comunicado, el gobierno de Brasil recuerda que con esta apertura, el agronegocio brasileño alcanzó 321 nuevas oportunidades de negocio desde inicios de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

PepsiCo México da a conocer su robot Shopperbot, un nuevo aliado para realizar las compras

Comunicado. La compañía PepsiCo dio a conocer su nuevo minirobot que puede guiar a los consumidores para encontrar y escoger sus productos favoritos de Sabritas, Pepsi o Gamesa.

“Shopperbot es una de nuestras más recientes iniciativas en materia de innovación. Se trata de un pequeño robot, presente en supermercados y algunas tiendas de autoservicio, que interactúa con visitantes y consumidores para mejorar su experiencia de compra de productos de nuestro portafolio”, indicó la compañía.

Y agregó: “Nuestro robot, desarrollado por una empresa mexicana, cuenta con una diversidad de funciones que ofrecen muchas ventajas a nuestros consumidores. Es capaz de detectar bandejas vacías y de reemplazar el producto cuando un cliente lo toma. También tiene una pantalla para que cada cliente pueda explorar otras opciones de nuestro portafolio gracias a la experiencia personalizada y la información que les ofrece Shopperbot”.

La intención es que Shopperbot interactúe con las personas en lugares clave y que sea una tecnología que todas puedan usar. “Así que si te encuentras con él, notarás la velocidad con la que responde, su voz amable, el uso de lenguaje natural y su desplazamiento certero entre los pasillos de algún supermercado para ofrecerte una experiencia de compra muy original”, finalizó PepsiCo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

Brasil consigue apertura de mercado en Kenia para su carne, productos cárnicos y despojo de vacuno

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que ayer 05 de febrero cruzó el primer lote de ganado bovino en pie a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, Chihuahua, tras los acuerdos alcanzados entre el gobierno de México y de Estados Unidos.

Este primer lote se encuentra integrado por cerca de 500 cabezas de ganado, proveniente de tres unidades de producción de Chihuahua, y de manera previa fue tratado con un medicamento antiparasitario y después inspeccionados por el personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), quien autorizó su salida hacia Estados Unidos.

Cabe mencionar que la reanudación de las exportaciones de ganado en pie es una muestra de la coordinación y cooperación entre ambos países, para promover el comercio seguro y sano que beneficia a ambas naciones y economías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de productos del mar crezca a 150.04 mil mdd en 2028

Gerber Products Company anuncia el retiro y la descontinuación de sus palitos de dentición debido al riesgo de asfixia

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de productos del mar crecerá en 150,040 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR del 13.55% durante el periodo de pronóstico. La creciente conciencia de los consumidores sobre la nutrición saludable está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el crecimiento de la venta minorista en línea en la industria de los productos del mar.

La industria de los productos del mar es una fuente importante de proteínas para los consumidores de todo el mundo. Con una mayor conciencia de los beneficios para la salud, el consumo per cápita de productos del mar, incluidos pescados, crustáceos y moluscos, sigue aumentando. El precio sigue siendo una tendencia clave, ya que los consumidores buscan productos pesqueros de valor agregado y artículos de conveniencia.

La sostenibilidad es una preocupación importante, con certificaciones de organizaciones y las innovaciones tecnológicas, como la tecnología de impresión 3D y la experimentación culinaria, están impulsando la innovación y la personalización de productos. Las opciones de mariscos magros, como el bacalao y la tilapia, ofrecen ventajas para la salud, mientras que los pescados grasos como el salmón, el atún y los camarones proporcionan ácidos grasos omega-3 esenciales, vitaminas y minerales para una dieta equilibrada.

El documento indica que los consumidores exigen cada vez más iniciativas de trazabilidad y certificaciones que garanticen la ausencia de esteroides anabólicos y sustancias químicas tóxicas en sus productos del mar. Los alimentos pescetarianos y las dietas vegetarianas ofrecen alternativas magras y éticas a los alimentos a base de carne de cerdo. En general, el mercado de productos del mar es una industria dinámica y en evolución, impulsada por las preferencias de los consumidores, la conciencia de la salud y los avances tecnológicos.

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo debido al aumento del acceso a internet.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primer lote de ganado bovino cruza a Estados Unidos desde Chihuahua, México

Gerber Products Company anuncia el retiro y la descontinuación de sus palitos de dentición debido al riesgo de asfixia

Comunicado. Gerber Products Company está iniciando un retiro y discontinuación de todos los lotes de PALITOS DE DENTICIÓN GERBER® SOOTHE N CHEW® debido a un posible peligro de asfixia para bebés y niños pequeños. 

Los PALITOS DENTITIVOS GERBER® SOOTHE N CHEW® se distribuyeron en todo el país a través de Internet y a centros de distribución y tiendas minoristas en los siguientes estados y territorios: AL, AR, AZ, CA, CO, CT, DE, FL, GA, HI, IA, ID, IL, IN, KS, KY, LA, MA, MD, ME, MI, MN, MO, MS, MT, NC, NE, NH, NJ, NV, NY, OH, OK, OR, PA, RI, SC, SD, TN, TX, UT, VA, VT, WA, WI y Puerto Rico. 

Los productos retirados del mercado se pueden identificar de la siguiente manera:

- PALITOS DENTITIVOS GERBER® SOOTHE N CHEW® – FRESA Y MANZANA, peso neto 3,2 oz (90 g), con UPC 0 15000 04618 7, todos los códigos de lote.

- PALITOS DENTITIVOS GERBER® SOOTHE N CHEW® – BANANA, peso neto 3,2 oz (90 g), con UPC 0 15000 04608 8, todos los códigos de lote.

- PALITO DENTICIÓN GERBER® SOOTHE N CHEW® – BANANA, peso neto 1,59 oz (45 g), con UPC 0 15000 01015 7, todos los códigos de lote.

Este retiro y discontinuación se limita a los PALITOS DENTIENTES GERBER®:

- SOOTHE N CHEW® – FRESA MANZANA y los PALITOS DENTIENTES GERBER® SOOTHE N CHEW® – PLÁTANO. 

El retiro del producto se inició después de recibir quejas de consumidores sobre casos de asfixia. Hasta la fecha, se ha informado de una visita a urgencias.

Los consumidores que hayan comprado los palitos para la dentición GERBER® SOOTHE N CHEW® no deben alimentar a sus hijos con este producto y pueden devolverlo al minorista donde lo compraron para obtener un reembolso. Cualquier persona preocupada por una lesión o enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica. Para cualquier ayuda adicional que necesite, Gerber está disponible las 24 horas, los siete días de la semana al 1-800-4-GERBER (1-800-443-7237).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de productos del mar crezca a 150.04 mil mdd en 2028

Nutresa anuncia a Jaime Gilinski como su nuevo presidente

Comunicado. El pasado 27 de enero, durante una asamblea extraordinaria llevada a cabo en Medellín, Colombia, se oficializó la designación de Jaime Gilinski Bacal como presidente y representante legal principal del Grupo Nutresa.

La decisión, adoptada por unanimidad por la nueva Junta Directiva, marca un momento importante en la trayectoria de una de las empresas más destacadas del sector alimenticio en Colombia y América Latina.

En la misma reunión, se nombró a Andrés Bernal Correa como vicepresidente de Finanzas Corporativas, quien también asumirá los roles de representante legal y chief strategy officer de la sociedad. Bernal Correa sucede a José Domingo Penagos, quien ocupaba este cargo previamente. Estos cambios buscan un enfoque renovado en la estrategia corporativa y financiera del Grupo Nutresa.

Gilinski Bacal, nacido en Cali, es reconocido como uno de los empresarios más prominentes de Colombia. Al frente del Grupo Gilinski, un conglomerado fundado por su padre, Isaac Gilinski Sragowicz, ha consolidado una trayectoria destacada en los sectores financiero e industrial. Empresas como Rimax y Yupi son parte del legado empresarial de esta familia.

Durante su gestión en el Grupo Nutresa, Gilinski ha impulsado cambios significativos, como la reducción en la distribución de dividendos con el objetivo de potenciar inversiones, incluyendo aquellas relacionadas con iniciativas sociales y sostenibles. Bajo su dirección, Nutresa ha sido destacada en el Índice Dow Jones como una de las empresas más comprometidas con la sostenibilidad a nivel mundial.

La renovada junta directiva del Grupo Nutresa estará compuesta por Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur como miembros patrimoniales, y por María Ximena Lombana y Néstor Camilo Martínez en calidad de miembros independientes. Este equipo buscará consolidar el liderazgo de la compañía en el sector alimenticio, al tiempo que fortalece su presencia global.

Por su parte, Andrés Bernal Correa, nuevo vicepresidente de Finanzas Corporativas, deja atrás su rol como presidente del Grupo Imsa para asumir un desafío que, sin duda, será clave en la transformación y crecimiento de Nutresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gerber Products Company anuncia el retiro y la descontinuación de sus palitos de dentición debido al riesgo de asfixia

Kellanova reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo

Comunicado. Kellanova anunció su inclusión en la lista de las empresas más admiradas del mundo de 2025 de la revista Fortune, lo que le asegura el sexto puesto en la industria de productos alimenticios para el consumidor. La última vez que Kellanova recibió este premio fue en 2024, cuando obtuvo el séptimo puesto en la industria de productos alimenticios para el consumidor. Este reconocimiento subraya el compromiso de Kellanova con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, valores que impulsan todo lo que hacemos. Nos unimos a un grupo selecto de líderes de la industria, entre los que se incluyen Nestlé, PepsiCo, Mondelez International, General Mills, Danone, Land O' Lakes, Hormel Foods, Kraft Heinz, Conagra Brands, WH Group y Associated British Foods, que comparten la misión de dar forma al futuro de los alimentos.

La lista anual de las empresas más admiradas del mundo que elabora Fortune es un punto de referencia muy esperado sobre la reputación y el liderazgo corporativos. La lista está compuesta por las 650 empresas con mayores ingresos de 51 industrias en 30 países. A continuación, se invita a los ejecutivos, directores y analistas de estas industrias a evaluar a sus pares en función de nueve atributos clave de la reputación: Innovación, Gestión de personas, Uso de activos corporativos, Responsabilidad social, Calidad de gestión, Solidez financiera, Valor de inversión a largo plazo, Calidad de productos y servicios, así como Competitividad global.

Las empresas que se han ganado un lugar en esta lista han demostrado un desempeño sobresaliente en estas métricas, lo que las distingue como líderes en sus campos. Estos atributos reflejan la dedicación de Kellanova a crear mejores días y un futuro más brillante para nuestros consumidores, empleados y comunidades.

“Ser nombrada una de las empresas más admiradas del mundo por Fortune es un gran honor que refleja el trabajo duro, la creatividad y la dedicación de nuestro equipo global. Estamos comprometidos a ofrecer productos excepcionales y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en el mundo. Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando, invirtiendo en nuestra gente y liderando con un propósito”, afirmó Melissa Howell, directora global de Recursos Humanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa anuncia a Jaime Gilinski como su nuevo presidente

JBS USA anuncia inversiones de 200 mdd en carne de vacuno

Comunicado. JBS USA anunció inversiones por 200 mdd en sus instalaciones de producción de carne de res en Cactus, Texas, y Greeley, Colorado, en Estados Unidos. Los proyectos incluyen una nueva planta de fabricación de última generación y una nueva sala ampliada para carne molida en Cactus y un nuevo centro de distribución en Greeley.

Estas inversiones proporcionarán una mayor eficiencia en las instalaciones y el potencial de una mayor capacidad de producción en el futuro, creando oportunidades para los productores de ganado, los consumidores, los miembros del equipo de JBS y las comunidades rurales más amplias donde se encuentran las plantas. Los proyectos comenzarán a construirse en 2025.

“Creemos que ahora es el momento de invertir en los Estados Unidos y estamos entusiasmados con lo que depara el futuro. El anuncio de hoy demuestra nuestro compromiso con la industria de la carne de vacuno de Estados Unidos y el agricultor y ganadero estadounidense. En JBS, priorizamos las inversiones continuas en nuestras instalaciones para garantizar que nuestra empresa y las áreas rurales donde vivimos y trabajamos estén posicionadas para el éxito ahora y en el futuro”, dijo Wesley Batista Filho, director ejecutivo de JBS USA.

Ubicada en el noroeste de Texas, la instalación de Cactus emplea a más de 3,700 miembros del equipo y se asocia con múltiples productores de ganado, pagando 2.9 mil mdd por el ganado cada año.

“Como representante del distrito de ganado alimentado más grande de la nación, aplaudo a JBS USA por su continua inversión en la planta de producción de carne de vacuno de Cactus, Texas. Esta expansión mejorará la capacidad de producción de nuestros ganaderos y criadores de ganado en el Panhandle de Texas y aportará eficiencias muy necesarias a la instalación que ayudarán a fortalecer nuestra cadena de suministro de carne de vacuno y a mantener la competitividad y la resiliencia de la agricultura estadounidense”, dijo el representante estadounidense Ronny Jackson.

Ubicada en el norte de Colorado, la instalación de Greeley emplea a más de 3,800 miembros del equipo y se asocia con más de 175 productores, pagando 3,100 mdd por ganado cada año.

Además de las inversiones en sus instalaciones, JBS apoya a sus comunidades y a los miembros del equipo a través de los programas Hometown Strong y Better Futures de la empresa. Desde 2020, se han invertido más de 15 mdd en las comunidades de Cactus y Greeley para financiar un centro acuático, campos de béisbol, renovaciones de parques, un camión de alimentos, laboratorios STEM en escuelas locales, varias organizaciones sin fines de lucro y desarrollos de viviendas asequibles, por nombrar solo algunos. A través de Better Futures, más de 500 miembros del equipo de Cactus y Greeley y sus hijos se han inscrito en el programa de asistencia universitaria comunitaria sin matrícula de la empresa, y ha habido más de 30 graduados desde que se lanzó la iniciativa en 2021.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa anuncia a Jaime Gilinski como su nuevo presidente

Kellanova reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo

Cargar más

Noticias