Comunicado. Knorr anunció su campaña del Año Nuevo Lunar 2025: “Lunar Knorr Year”, con la misión de llevar los auténticos sabores del hogar a las familias asiático-americanas, Knorr celebra esta preciada festividad fomentando un sentido de comunidad y honrando las tradiciones culturales a través de experiencias culinarias vibrantes y recetas atemporales que inspiran la unión en torno a la mesa.

El Año Nuevo Lunar es un momento muy especial para reuniones familiares, reflexión y compartir platos que simbolizan la prosperidad y la unión. Para honrar estas tradiciones, Knorr se ha asociado con reconocidos creadores asiáticos para destacar platos populares como los dumplings chinos y los bánh chưng vietnamitas (pasteles cuadrados de arroz glutinoso), elaborados con productos exclusivos de Knorr: mezcla de caldo de pollo Knorr,  condimento líquido Knorr y  mezcla de sopa de tamarindo Knorr.

La campaña del Año Lunar de Knorr también da vida a las festividades a través de emocionantes activaciones comunitarias:

- Desfile y feria callejera del Año Nuevo Chino en San Francisco  (15 y 16 de febrero): Knorr presentará una carroza vibrante que celebra las tradiciones culinarias asiáticas en el desfile. En la feria callejera comunitaria, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de los mejores platos del Año Nuevo Lunar elaborados con productos Knorr y participar en diferentes tradiciones del Año Nuevo Lunar.

- Sorteo de sobres rojos  de 1,000 dólares: por cuarto año, Knorr continúa la tradición de la prosperidad organizando su sorteo de 1,000 dólares. Los participantes pueden participar compartiendo un plato festivo elaborado con productos Knorr en Instagram, etiquetando a @cookwithknorr y usando #KnorrSweepstakes2025.

- Degustaciones de comida en tiendas: los compradores de toda América del Norte pueden sumergirse en los sabores del Año Nuevo Lunar a través de degustaciones en vivo en tiendas locales, conectándose directamente con los sabores que definen la temporada.

“El Año Nuevo Lunar es un momento para celebrar la alegría, el sabor y la tradición. Con el Año Nuevo Lunar Knorr, nos sentimos honrados de llevar el auténtico sabor de Asia a los hogares de todo el continente, ayudando a las familias a crear recuerdos duraderos y honrando al mismo tiempo el rico legado cultural de esta festividad tan significativa”, afirmó Partha Guha, director de Negocios de Nutrición de Unilever International North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria lidera el ranking de las marcas colombianas más valiosas en 2024

Ecuador planea crear laboratorio de mejora genética para obtener certificaciones que le abran nuevos mercados

Comunicado. Productores de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos dialogaron esta mañana con el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa Azin, sobre las oportunidades para fortalecer al sector. El encuentro se realizó en Durán, el pasado 27 de enero de 2025.

Guayas destaca por cultivos de arroz, azúcar, cacao y café, así como por la cría de ganado, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Por eso, el jefe de Estado señaló las acciones que se impulsan para potenciar sus capacidades y recursos como la mejora de la genética del ganado.

El propósito es ser reconocidos en la comunidad internacional, por lo que señaló su intención de crear un laboratorio de mejora genética en Chone (Manabí). Además, se trabaja por obtener las certificaciones necesarias desde los otros países para que los productos tengan el aval respectivo y puedan exportarse.

“Nos enfocamos en hacer las cosas bien para tener la inversión y seguridad necesaria, con lo que seremos reconocidos en el mundo”, dijo el presidente Noboa y agregó que se analiza la viabilidad de que Ecuador se adhiera a tratados de libre comercio con países centroamericanos.

Juan Pablo Jaramillo, representante del clúster cárnico-bovino del país, ratificó el compromiso del sector en mantener un trabajo articulado con el Estado para fortalecer la agricultura y ganadería: “Ecuador desarrolla sistemas agropecuarios novedosos con una visión exportadora, con productos como el cacao, flores y café”.

Asimismo, señaló la intención del sector ganadero en vender productos cárnicos ecuatorianos en otros países. Para ello la industria necesita costos de producción competitivos y garantizar el alimento para el ganado, como es el maíz. En ese sentido, destacó las acciones positivas del MAG como la importación de maíz que ha permitido que la industria continúe: “Aplaudimos al presidente Noboa que esté al frente. Eso nos lleva a querer hacer lo mismo para garantizar la soberanía alimentaria del país”, mencionó el representante gremial.

Por su parte, Carlos Encalada, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, recalcó que el apoyo del Gobierno Nacional ha sido clave para el impulso del sector, sobre todo con la distribución de paquetes tecnológicos pecuarios, kits de inseminación artificial entre otros.

El mandatario reiteró que parte de “su política de exportación es mantener excelentes relaciones comerciales con otras naciones en beneficio de los pequeños, medianos y grandes productores del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knorr lanza el Año Nuevo Lunar Knorr con emocionantes experiencias culinarias

Coca-Cola retira miles de refrescos en Bélgica por posible riesgo de contaminación

Agencias. Coca-Cola informó que retiró del mercado varios de sus refrescos en Bélgica tras detectarse niveles superiores a los normales de una sustancia química llamada clorato en botellas y latas producidas en una planta de dicho país. Entre los productos afectados se encuentran lotes de Coca-Cola, Fanta, Sprite, Minute Maid y Fuze Tea, que se distribuyeron en Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. La empresa anunció el martes la retirada del mercado, instando a los clientes a no consumir bebidas con códigos de producción que van desde 328 GE hasta 338 GE.

“Pedimos disculpas a los consumidores y a nuestros socios comerciales”, afirmó la empresa, aconsejando a los clientes que devuelvan los productos afectados al punto de venta para obtener un reembolso. La retirada del mercado se produjo después de unas pruebas de rutina a finales de noviembre que revelaron niveles elevados de clorato, un subproducto de los desinfectantes de cloro utilizados en el tratamiento del agua durante el procesamiento de alimentos. El clorato se ha relacionado con posibles riesgos para la salud, especialmente para los niños, ya que puede interferir en el funcionamiento de la glándula tiroides.

Laura Brems, portavoz de la sede de Coca-Cola en Anderlecht, explicó: “Se trata de bebidas de cola y refrescos como Sprite. Los códigos de producción se pueden encontrar en la etiqueta o el cuello de las botellas y en la base de las latas. Las letras GE indican que los productos se produjeron en Gante. La empresa analiza periódicamente sus refrescos. En este caso, una prueba realizada a finales de noviembre mostró niveles más altos de cloro, un producto residual del cloruro, que se utiliza como desinfectante en el tratamiento del agua. Como muchos en la industria alimentaria, lo utilizamos para tratar nuestra agua”.

Aunque la retirada afectó principalmente a Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, Coca-Cola confirmó que una pequeña cantidad de existencias potencialmente contaminadas también se envió a Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, no se ha retirado ningún producto en esos países. Las autoridades sanitarias de Dinamarca, Portugal y Rumanía fueron notificadas a través del sistema de alerta rápida de la Unión Europea (UE) para que investigaran si las bebidas afectadas habían llegado a sus mercados. La UE ha clasificado el riesgo como "grave".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knorr lanza el Año Nuevo Lunar Knorr con emocionantes experiencias culinarias

Ecuador planea crear laboratorio de mejora genética para obtener certificaciones que le abran nuevos mercados

Agencias. Las variaciones en el clima y los eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas afectan al menos a 20 países de América Latina y ponen en riesgo los avances que ha logrado la región en la reducción del hambre y la malnutrición, dijo un informe de cinco agencias de Naciones Unidas.

Estos acontecimientos extremos, que afectan al 74% de los países analizados, “reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la reducción del hambre y la malnutrición en la región”, indicó el reporte.

América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más expuesta a eventos climáticos extremos después de Asia, según el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El reporte, llamado “Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024”, también señala que en todos los países afectados por la variabilidad del clima y los eventos extremos, la “prevalencia de la subalimentación aumentó 1.5 puntos porcentuales entre 2019 y 2024”.

“La situación es peor en aquellos países que experimentan recesiones económicas. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de manera desproporcionada, porque tienen menos recursos para adaptarse”. La FAO define que una persona padece inseguridad alimentaria cuando no tiene un "acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable". En el caso de las cifras de hambre e inseguridad alimentaria, el informe señaló que en los dos casos la región logró un retroceso.

Según el informe, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. Esto representa una disminución de 2.9 millones de personas respecto a 2022 y de 4.3 millones de personas respecto a 2021.

La región también demostró mejoras en la inseguridad alimentaria moderada o grave por segundo año consecutivo y cayó bajo el promedio mundial por primera vez en 10 años. El informe señala que unas 187.6 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria, 19.7 millones menos que en 2022 y 37.3 millones menos que en 2021.

La reducción se explica por la recuperación económica de varios países de América del Sur debido a programas de protección social, esfuerzos económicos postpandemia y políticas específicas destinadas a mejorar el acceso a los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS compra participación en Mantiqueira para entrar en el sector de los huevos

Uruguay podrá exportar carne bovina congelada a Filipinas

Agencias. La brasileña JBS anunció que acordó la compra de una participación en Mantiqueira Alimentos, lo que supone la entrada de la gigante alimentaria en el sector de los huevos. La operación valora Mantiqueira en 1,900 millones de reales (321 mdd).

JBS indicó en un comunicado que había acordado la compra de acciones representativas del 48.5% del capital social y del 50% de las acciones con derecho a voto de Mantiqueira, lo que significa que compartirá el control de la empresa con su fundador Leandro Pinto.

Mantiqueira produce actualmente alrededor de 4.000 millones de huevos al año y tiene plantas en seis estados brasileños, dijo JBS, añadiendo que también exporta huevos a países de Sudamérica, Asia, África y Oriente Medio.

“Este acuerdo permitirá a JBS entrar en el sector del huevo y reforzar su plataforma global diversificada por geografía y proteína, que ha permitido a la compañía seguir creciendo con sólidos resultados”, dijo JBS.

JBS opera actualmente en los segmentos de carne de vacuno, pollo y cerdo, además de producir salmón y proteínas "alternativas", como las de origen vegetal. La compra requiere aún la aprobación de los organismos reguladores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Clima extremo afecta a 74% de países en Latam y agrava seguridad alimentaria: ONU

Uruguay podrá exportar carne bovina congelada a Filipinas

Comunicado. En el marco de la estrategia de inserción internacional definida por esta administración, que prioriza los mercados del sudeste asiático, Uruguay celebró la aprobación del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la exportación de carne bovina congelada con y sin hueso y menudencias hacia el mercado filipino. Este logro concluye un proceso iniciado en 2022 y reafirma el compromiso del país con la apertura de nuevos destinos comerciales. Montevideo, 27 de enero de 2025.

Esta nueva meta alcanzada, es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el MGAP. Filipinas, con más de 118 millones de habitantes, se posiciona entre los 20 principales importadores de carne bovina a nivel mundial y constituye un mercado estratégico para los productos uruguayos.

El proceso de habilitación comenzó en septiembre de 2022, cuando el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el cuestionario de análisis de riesgo país y los formularios de acreditación de los establecimientos interesados. En julio de 2024, el ministro Fernando Mattos, acompañado por la directora de Asuntos Internacionales del MGAP, Adriana Lupinacci, y la embajadora concurrente en Filipinas, Cristina González, realizó una visita oficial para avanzar en el proceso. Durante esta instancia, se llevaron a cabo reuniones técnicas y políticas clave para concretar la habilitación.

Entre el 22 de julio y el 1 de agosto de 2024, una delegación de 13 inspectores filipinos auditó el sistema de inspección y producción de carnes de Uruguay. Esta revisión incluyó 22 establecimientos, de los cuales 21 son plantas de faena de bovinos (cinco también habilitadas para ovinos) y un establecimiento de desosado, así como las oficinas centrales del MGAP, la Dirección General de Servicios Ganaderos, el Sistema Nacional de Información Ganadera, los pasos de frontera, y los servicios de inspección veterinaria del puerto de Montevideo y el aeropuerto de Carrasco.

El resultado de esta auditoría fue la habilitación de los 22 establecimientos inspeccionados para exportar carne bovina congelada con y sin hueso, así como menudencias. El MGAP continuará trabajando para obtener la habilitación de carne ovina, cuyo proceso ya fue evaluado, pero aún no aprobado.

Desde el inicio de esta administración, Uruguay ha logrado habilitar 114 productos en diversos mercados internacionales, gracias a un esfuerzo conjunto entre el MGAP, institutos público-privados y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este nuevo hito fortalece la posición del país como proveedor confiable en el comercio global de productos agropecuarios, destacando su excelencia en calidad y seguridad sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS compra participación en Mantiqueira para entrar en el sector de los huevos

ZA Hops revoluciona la elaboración de cerveza artesanal con lúpulos premium sudafricanos y eslovenos

Comunicado. ZA Hops, proveedor de lúpulo de primera calidad para cerveceros artesanales, está causando sensación en la industria cervecera al ofrecer una selección única de lúpulos provenientes de los ricos terroirs de Sudáfrica y Eslovenia. Conocida por sus lúpulos de alta calidad y su compromiso con la innovación, ZA Hops se ha convertido en un socio de confianza para las cervecerías artesanales que buscan elevar su proceso de elaboración de cerveza con sabores distintivos y cualidades aromáticas.

La empresa se enorgullece de ofrecer variedades de lúpulo cuidadosamente seleccionadas de dos de las regiones productoras de lúpulo más famosas del mundo. ZA Hops se especializa en lúpulos sudafricanos de primera calidad, como African Queen y Southern Passion, así como en lúpulos eslovenos de primer nivel, como Styrian Aurora y Styrian Dragon. Estos lúpulos son buscados por los cerveceros por sus perfiles de sabor vibrantes y únicos, perfectos para elaborar cervezas excepcionales que se destacan en el mercado.

ZA Hops ofrece una amplia variedad de lúpulos que satisfacen las necesidades de los cerveceros artesanales modernos. Los lúpulos sudafricanos son conocidos por sus intensos sabores a frutas tropicales, que incluyen notas de arándanos, maracuyá, guayaba y grosella negra. Estos lúpulos son perfectos para los cerveceros que buscan infundir en sus cervezas cualidades aromáticas y frutales que aporten un toque fresco y vibrante a los estilos de cerveza tradicionales.

Los lúpulos eslovenos son conocidos por sus perfiles de sabor equilibrados y versátiles, lo que los hace ideales para una variedad de estilos de cerveza. Desde terrosos y a pino hasta florales y cítricos, los lúpulos eslovenos proporcionan la base perfecta para cervezas lager, pale ales e IPA equilibradas.

Lo que distingue a ZA Hops es su dedicación a la calidad y la sostenibilidad. La empresa trabaja directamente con agricultores de confianza en ambas regiones, lo que garantiza que cada variedad se cultive con cuidado y se coseche en su punto máximo de frescura. Esta estrecha relación garantiza que los cerveceros reciban lúpulo de la más alta calidad para producir las mejores cervezas posibles.

ZA Hops también se destaca por su servicio personalizado, ya que trabaja en estrecha colaboración con las cervecerías para comprender sus necesidades y ayudarlas a seleccionar el lúpulo perfecto para sus estilos de cerveza. Con énfasis en la innovación, ZA Hops explora constantemente nuevas variedades de lúpulo y trabaja con criadores para desarrollar lúpulos que seguirán ampliando los límites del sabor y el aroma en la industria de la cerveza artesanal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay podrá exportar carne bovina congelada a Filipinas

Se prevé que mercado de alimentos para la salud y el bienestar crezca a 627.6 mil mdd en 2029

Comunicado. Con base en un estudio de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos para la salud y el bienestar crecerá en 627.6 mil mdd entre 2025 y 2029, a una CAGR del 9.8% durante el periodo de pronóstico. La creciente adopción de hábitos alimentarios saludables está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la adopción de alimentos prebióticos y probióticos.

El documento señala que este sector está en auge con tendencias que priorizan la alimentación limpia y los ingredientes naturales. Los consumidores buscan cada vez más opciones de alimentos orgánicos, sin gluten, sin OGM y de origen vegetal. Los probióticos, antioxidantes y superalimentos son opciones populares para mejorar la salud y la inmunidad. Los cereales integrales, los alimentos ricos en fibra y bajos en carbohidratos también tienen demanda. Los alimentos funcionales, los nutracéuticos y los suplementos herbales ofrecen beneficios adicionales para la salud. Los alimentos de etiqueta limpia, prensados ​​en frío y fermentados garantizan la transparencia y el procesamiento natural. El abastecimiento sostenible y los envases ecológicos son consideraciones importantes para los consumidores éticos y conscientes del medio ambiente. Las opciones sin alérgenos, bajas en sodio y bajas en calorías satisfacen necesidades dietéticas específicas. El control de peso, la salud cerebral, el apoyo inmunológico, los antiinflamatorios, la salud digestiva, la salud ósea, la salud cardíaca, el control del azúcar en sangre y las proteínas de origen vegetal son preocupaciones de salud clave que impulsan el crecimiento del mercado. Bebidas orgánicas, edulcorantes naturales y alimentos de bajo índice glucémico completan el panorama de este mercado vibrante y en crecimiento.

Los prebióticos son componentes alimentarios no digeribles que llegan al colon sin digerir, donde pasan por un proceso de fermentación. Este proceso beneficia a las bacterias probióticas, aumentando la cantidad de bacterias intestinales beneficiosas para mejorar la digestión y la salud en general. Los prebióticos se han relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, un aumento de los niveles de colesterol saludable, una mejor salud intestinal y una mejor función inmunitaria, una menor respuesta al estrés, una menor probabilidad de obesidad, aumento de peso, inflamación y reacciones autoinmunes, y un equilibrio hormonal. Nestlé ofrece alimentos prebióticos, como la avena Quakers, que reduce la actividad gástrica y la hidrólisis, estimulando el crecimiento de las bacterias intestinales.

El mercado de alimentos saludables y de bienestar está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente conciencia de los consumidores y la demanda de opciones de alimentos más saludables. Las tendencias clave incluyen alimentos orgánicos, ingredientes naturales, sin gluten, sin OGM, probióticos, antioxidantes, superalimentos, granos integrales, de origen vegetal, veganos, vegetarianos, sin lácteos, sin azúcar, bajos en carbohidratos, altos en proteínas, omega-3, ricos en fibra, alimentos funcionales, nutracéuticos, suplementos herbales y varios otros requisitos dietéticos. Los consumidores buscan alimentos de etiqueta limpia, prensados en frío, fermentados y crudos, así como prebióticos y adaptógenos. El mercado también ofrece bebidas orgánicas, edulcorantes naturales, bebidas probióticas de bajo índice glucémico, barras energéticas, bocadillos saludables, reemplazos de comidas, alimentos desintoxicantes, superfrutas, alimentos fortificados, lácteos orgánicos, bocadillos sin gluten, proteínas orgánicas, grasas saludables, abastecimiento sostenible y envases ecológicos. Además, se hace hincapié en el abastecimiento ético, los productos sin alérgenos, con bajo contenido de sodio y de calorías, el control del peso, la salud cerebral, el apoyo inmunológico, los antiinflamatorios, la salud digestiva, la salud ósea, la salud cardíaca, el control del azúcar en sangre, las proteínas de origen vegetal, los zumos orgánicos, las bebidas funcionales, los aceites naturales y las hierbas orgánicas. Estas tendencias presentan oportunidades y desafíos para las empresas del mercado de alimentos para la salud y el bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ZA Hops revoluciona la elaboración de cerveza artesanal con lúpulos premium sudafricanos y eslovenos

Sector ganadero y cárnico australiano prepara un plan estratégico para 2030

Agencias. El Meat & Livestock Australia (MLA) solicitó la participación de la industria ganadera y cárnica australiana en un nuevo Plan Estratégico de cinco años que guiará a la organización y los servicios que presta entre 2025 y 2030.

Un elemento central del desarrollo del Plan Estratégico es la amplia retroalimentación y consulta en toda la industria para escuchar directamente a las partes interesadas, incluidos los productores, los principales organismos de la industria y el Gobierno australiano, sobre una variedad de temas.

“En los últimos cinco meses, MLA ha celebrado más de 12 sesiones de participación en todo el país. MLA está trabajando con los miembros para garantizar que recopilemos comentarios sobre oportunidades, riesgos, investigación, desarrollo, adopción y prioridades de marketing”, afirmó el director ejecutivo de MLA, Michael Crowley, que recordó que “el proceso de consulta continuará a principios de 2025 y el nuevo Plan Estratégico se lanzará el 1 de julio de 2025”.

MLA ahora pide a las partes interesadas de la industria que también den su opinión a través de un formulario de comentarios on line.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ZA Hops revoluciona la elaboración de cerveza artesanal con lúpulos premium sudafricanos y eslovenos

Se prevé que mercado de alimentos para la salud y el bienestar crezca a 627.6 mil mdd en 2029

Comunicado. Con el objetivo de cumplir su misión de brindar salud a través de la alimentación y la hidratación al mayor número de personas posible, Grupo Danone México reafirma su compromiso con la salud, posicionándose como la compañía de alimentos más saludables del país. 

A través de la Ruta de Impacto DANONE, una estrategia integral cuyo pilar fundamental es la salud, se desarrollan categorías saludables basadas en ciencia y que tiene como objetivo ofrecer opciones que promuevan un estilo de vida equilibrado.

“En Danone estamos convencidos que el desarrollo de productos y marcas con un enfoque saludable es la manera más genuina de demostrar nuestro compromiso con la nutrición de las familias mexicanas. Al centrarnos en los lácteos, el agua y las bebidas vegetales, podemos generar un impacto real y positivo en la salud de nuestros consumidores”, destacó Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación de Grupo Danone México.

La directiva subrayó que la estrategia de salud se basa en cuatro pilares fundamentales:

- Ofrecer alimentos y bebidas saludables y deliciosos.

- Promover alternativas nutritivas.

- Brindar opciones que fomenten una vida más sana.

- Mantener una inversión constante en innovación para mejorar la nutrición y la hidratación.

Gracias a este enfoque, Danone, a nivel global, ha sido reconocido como el primer lugar en el Índice Global de Acceso a la Nutrición 2024 (ATNI, por sus siglas en inglés), en el que se evalúan más de 30 grandes empresas del sector de alimentos a nivel global.

Así mismo, uno de cada cuatro productos de Danone México cuentan con el aval de instituciones reconocidas, como la Asociación Mexicana de Pediatría y la Federación Mexicana de Diabetes. Asimismo, el 100% del portafolio dirigido a niños está fortificado con vitaminas y minerales, asegurando un aporte nutricional adecuado para los más pequeños.

El éxito de estas iniciativas se basa en un fuerte compromiso global con la ciencia y la investigación, rubro en el que la compañía ha impulsado un gran ecosistema de más de 1,700 expertos de más de 40 países que colaboran en 8 centros de investigación alrededor del mundo.

“Estamos explorando constantemente nuevas fronteras en el campo de la nutrición para apoyar la salud de nuestros consumidores hoy y en el futuro. Seguiremos invirtiendo en investigación y contribuyendo a la ciencia para demostrar cómo la alimentación puede mejorar la salud desde los primeros años de vida hasta la edad adulta. Nuestro compromiso es seguir nutriendo el futuro de las familias mexicanas durante muchos años más”, concluyó Valderrama.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Helados Ben & Jerry's lanzan nuevos sabores de helados en Estados Unidos

McCormick presenta su informe “Sabor del año 2025” y la “25a. edición de Flavor Forecast”

Comunicado. Ben & Jerry's informó que está lanzando una nueva línea de productos Sundaes de Ben & Jerry's incluye cuatro mezclas deliciosas y extraordinarias: cada sabor presenta trozos y remolinos, con una decadente capa de crema batida y aún más trozos espolvoreados encima, por supuesto.

- Helado de galleta Vermont -ster: inspirado en el clásico helado de Ben & Jerry's Scoop Shop, el helado de galleta Vermont-ster incluye el clásico helado de vainilla con galletas de chispas de chocolate y galletas de chocolate con chispas de chocolate, cubierto con crema batida de vainilla, remolinos de dulce de azúcar y chispas de chocolate.

- Sundae Dulce-Delish: quizás el sabor de Sundae más indulgente, hay helado de caramelo salado con trozos de toffee de nuez y remolinos de caramelo, cubierto con cobertura batida de caramelo con remolinos de caramelo y satisfactorios trozos de dulce de azúcar con sal marina.

- Helado de tarta de queso y chocolate: con helado de tarta de queso y chocolate, galletas de chocolate y remolinos de galletas de chocolate y chocolate, está cubierto con una deliciosa cobertura batida de vainilla, remolinos de dulce de azúcar y trozos de dulce de azúcar con sal marina.

- Sundae de tortuga: este sundae comienza con una base de helado de mantequilla llena de almendras cubiertas con dulce de azúcar y remolinos de pretzel, con cobertura batida de vainilla, remolinos de caramelo y trozos de pretzel cubiertos con dulce de azúcar. ¡Una bonanza dulce y salada, por así decirlo!

“Me gusta pensar en cada sundae como una búsqueda del tesoro de texturas, comenzando con ese helado espeso y cremoso que ya conoces y amas, ubicado debajo de una capa de rica cobertura batida y cubierto con el equilibrio perfecto de los remolinos y trozos más decadentes que hayas probado jamás", dijo Natalia Butler.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Danone México refrenda su compromiso con la salud y la nutrición de las familias mexicanas

McCormick presenta su informe “Sabor del año 2025” y la “25a. edición de Flavor Forecast”

Cargar más

Noticias