Comunicado. Cada año, el concurso de proyectos SAVE FOOD premia proyectos ejemplares y este año, el premio y la financiación de 10 mil euros se destinarán a Nigeria, donde una combinación de tecnología moderna, embalajes para el transporte, programas de educación y acceso directo al mercado ha reducido significativamente las pérdidas post cosecha.

Por segunda vez, la iniciativa SAVE FOOD apoya un proyecto específico de uno de sus miembros en el marco de su concurso anual. Tomato Jos Farming and Processing Limited es el ganador del concurso de proyectos SAVE FOOD 2024. Esta iniciativa apoya a los pequeños agricultores de Nigeria para que cultiven, procesen y comercialicen tomates de forma más eficiente.

“Tomato Jos ya ha logrado mucho y ha demostrado el gran potencial que se crea cuando se apoya sistemáticamente a los actores de toda la cadena de procesamiento, envasado y distribución. El proyecto demuestra que los enfoques innovadores no solo ayudan a reducir la pérdida de alimentos, sino que también crean estructuras económicas y sociales sostenibles”. Gracias a su constante enfoque en soluciones prácticas, Tomato Jos ya ha reducido las pérdidas poscosecha de tomates en aproximadamente un 45%”, explicó Thomas Dohse, director de interpack y de la iniciativa SAVE FOOD.

Tomato Jos, fundada en 2014 por Mira Mehta, gestiona explotaciones agrícolas, crea puestos de trabajo y produce su propia marca de pasta de tomate en Kaduna. Los programas de formación enseñan a los pequeños agricultores métodos de cultivo modernos, mientras que las semillas, los fertilizantes y las tecnologías de alta calidad garantizan mayores rendimientos. Un innovador sistema de crédito facilita el establecimiento de operaciones productivas y refuerza la independencia financiera de los agricultores. "Entre otras cosas, proporcionamos a los pequeños agricultores conocimientos sobre cuándo es ideal cosechar tomates y cuál es la mejor manera de clasificarlos y envasarlos", afirma la directora general, Mira Mehta.

Una de las soluciones pragmáticas de Tomato Jos es el uso de cajas de gran capacidad. Estas soluciones de embalaje sostenibles reducen considerablemente los daños en los tomates en comparación con las cestas tejidas que se utilizan tradicionalmente. Protegen la fruta durante el transporte y son fáciles de apilar gracias a su diseño uniforme. El espacio disponible en los camiones se aprovecha de forma óptima, lo que reduce los costes de transporte por unidad. También está teniendo un efecto positivo la formación adicional del personal de transporte en el manejo de los tomates durante la carga y descarga.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos ricos en proteínas crezca a 50,200 mdd 2028

La Costeña anuncia a Alberto Arellano como su nuevo director general

Comunicado. La Costeña, anunció la incorporación de Alberto Arellano como su nuevo director general, quien tomó el cargo a partir de enero de 2025.

La compañía que Arellano cuenta con una amplia trayectoria en el sector alimenticio, con más de 25 años de experiencia desempeñando roles clave en empresas de renombre internacional. El más reciente de estos cargos fue su rol como director de administración y finanzas de la empresa de productos lácteos Grupo Lala.

“Su experiencia y visión aportarán un valor significativo y diferenciador a La Costeña, guiando a la empresa hacia nuevas oportunidades de crecimiento y éxito”, indicó la compañía.

Por su parte, Arellano dijo: “Es un honor unirme a una empresa con la trayectoria y reputación de La Costeña. Estoy entusiasmado por la oportunidad de trabajar con un equipo tan talentoso y comprometido, y espero contribuir al éxito continuo de la compañía y seguir cosechando el camino que Rafael Celorio marcó”.

Este nombramiento se da tras la decisión de Rafael Celorio, actual director general de la compañía, sobre jubilarse después de diez años de liderazgo y más de 35 de dedicación a la compañía. Entre los logros de Celorio que la empresa resaltó, están la celebración del primer centenario de la compañía, la expansión y modernización de sus plantas y centros de distribución. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tomato Jos gana el concurso de proyectos SAVE FOOD 2024

Se realizará en Moldavia el 46º Congreso de la Organización Internacional de la Vid y el Vino

Comunicado. El 46º Congreso Mundial de la Vid y el Vino, que se celebrará en paralelo a la 23ª Asamblea General de la OIV, se celebrará en Moldavia del 16 al 20 de junio de 2025. Este acontecimiento histórico ofrecerá una oportunidad sin precedentes para la industria vitivinícola del país, en un momento crítico de su camino hacia el desarrollo sostenible. Organizada en colaboración con el Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria, además de la National Office of Vine and Wine (ONVV), la 46ª edición promete "abordar cuestiones relacionadas con los retos futuros del sector de la vid y el vino" en la capital de Moldavia, Chisinau. Mostrando su fuerza vitivinícola como capital mundial de la vid y el vino en 2025, Chisinau se ha convertido en un destino turístico líder en Europa del Este.

El Congreso abordará cuestiones tan pertinentes como las "prácticas vitivinícolas resilientes para ecosistemas sostenibles", además de abordar las "tecnologías adaptativas e innovadoras en enología sostenible". La resiliencia empresarial y la salud y la seguridad también serán el centro de atención en el 46º Congreso, que se celebrará en el corazón de la viña moldava.

Mientras tanto, los asistentes están invitados a descubrir una cultura vinícola única, ya que las visitas a las fincas, los eventos de networking y las catas destacan los emocionantes vinos y los sabores originales del país. Alentados por la campaña #10yearsofwinerevolution de Wine of Moldova, los principales interesados se han unido bajo un objetivo común: la creación de una industria vinícola moderna, promoviendo la sostenibilidad, la innovación tecnológica y los galvanizados por la marca nacional general Wine of Moldova. Mientras tanto, las partes interesadas han invertido un capital significativo en proyectos de equipamiento e infraestructura, ayudando a construir un destino turístico moderno en el siglo XXI. Este desarrollo sostenible, aliado a una floreciente economía de exportación (la 14ª más grande), ahora contribuye alrededor del 3% del PIB total, ayudando a las comunidades rurales a prosperar en un mercado globalizado. Hoy, uno de cada cuatro moldavos está conectado a la industria, mientras que los vinos locales ahora se envían a más de 70 países.

El 46º Congreso, que albergará un evento fundamental en la agenda del sector, fortalecerá la posición de Moldavia como actor influyente en la producción de vinos de alta calidad. Moldavia, país de tecnologías y atracciones culturales, se está posicionando como un país líder en los desarrollos estructurales del sector de la vid y el vino, en particular con un proyecto revolucionario de inteligencia artificial que se lanzará en 2024 y que sigue generando reconocimiento internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La Costeña anuncia a Alberto Arellano como su nuevo director general

Graeter's Ice Cream y Skyline Chili lanzan un helado Skyline Spice en Estados Unidos

Comunicado. Graeter's Ice Cream y Skyline Chili, el restaurante de chili estilo Cincinnati de 75 años de antigüedad famoso por sus Cheese Coneys and Ways, revelaron su muy esperada colaboración: Graeter's Skyline Spice Ice Cream. El sabor de helado de edición limitada se lanza en línea para pedidos en Estados Unidos, 24 de enero, justo a tiempo para las fiestas para ver el Gran Juego, así como para la temporada de chili de invierno. Esta creación alocada pero maravillosa combina el helado French Pot artesanal de Graeter's con galletas de ostras y la mezcla de especias de chili característica de Skyline, ofreciendo lo mejor de ambos mundos de estos dos queridos restaurantes de Cincinnati.

“Todos los que conocen el chili conocen Skyline y, como fanáticos de toda la vida, estábamos ansiosos por colaborar en un sabor único que no se puede dejar de probar. El año pasado, las especulaciones sobre nuestra asociación poco convencional y algo polarizadora provocaron un frenesí en las redes sociales. Pasamos meses perfeccionando la receta y estamos muy felices de confirmar que los rumores son ciertos, y el sabor los sorprenderá”, dijo Richard Graeter, presidente y director ejecutivo de cuarta generación de Graeter's.

Por su parte, Dick Williams, presidente y director ejecutivo de Skyline Chili, dijo: “Esta es la primera vez que Skyline colabora en un postre, así que sabíamos que tenía que valer la pena. El helado Skyline Spice de Graeter's tiene el corazón y el alma de ambas queridas marcas nacidas en el Medio Oeste en cada bocado”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se realizará en Moldavia el 46º Congreso de la Organización Internacional de la Vid y el Vino

Casi la mitad de los estadounidenses planea beber menos alcohol en 2025: informe

Comunicado. Con base en un informe de NCSolutions, casi la mitad (49%) de los estadounidenses dicen que planean beber menos alcohol en 2025, un aumento del 44% desde 2023 y una prueba más de que el movimiento de los curiosos sobrios sigue ganando impulso. El porcentaje de quienes planean reducir el consumo de alcohol ha tenido una tendencia ascendente constante en los últimos tres años. En 2023, el 34% de los estadounidenses planeaba beber menos. En 2024, ese porcentaje aumentó al 41%.

En 2025, el 30% de los estadounidenses dicen que participarán en el Enero Seco, el desafío anual de abstenerse de consumir alcohol, un aumento del 36% respecto de 2024.

Los últimos hallazgos provienen de una encuesta de sentimiento del consumidor de 2025 sobre el movimiento de curiosidad sobria, una continuación de las encuestas de 2023 y 2024, que también se centraron en el interés del consumidor en las bebidas no alcohólicas. Las encuestas fueron encargadas por NCSolutions. Los hallazgos también incluyen un análisis de los datos de compra de consumidores de propiedad de NCS. NCS es la empresa líder en la mejora de la eficacia publicitaria para el ecosistema de bienes de consumo envasados ​​(CPG).

El documento también indica que el movimiento de curiosidad sobria está afectando el comportamiento de compra de los consumidores, según los datos de compra de NCSolutions. El mes seco de enero es el mes menos popular para comprar alcohol. En 2024, las compras de bebidas espirituosas cayeron un 39% en enero en comparación con el mes anterior. Las compras de vino cayeron un 36% y las compras de cerveza/sidra/seltzer duro disminuyeron un 21% durante el mismo periodo.

Mientras tanto, las compras de bebidas sin alcohol están en aumento. Los datos de compras de NCSolutions muestran un aumento del 22 % en las compras de cerveza sin alcohol entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 en comparación con el año anterior.

“A medida que más consumidores, especialmente los más jóvenes, adoptan un estilo de vida sobrio y curioso, estamos viendo un cambio en el comportamiento de compra siguiendo este cambio cultural. Los datos de NCS muestran que la demanda de nuevas opciones de bebidas sin alcohol creció de manera constante durante los últimos tres años. Las marcas de bebidas están satisfaciendo y contribuyendo a esta demanda con nuevos productos sin alcohol en las estanterías”, dijo Alan Miles, director ejecutivo de NCSolutions.

Las opciones sin alcohol se extienden más allá de la cerveza, el vino y los licores, a las bebidas con infusión de THC y CBD. En 2025, el 26% de los consumidores dicen que están interesados ​​en probar estas bebidas con infusión de cannabis. Las generaciones más jóvenes están más interesadas en probar estas opciones en 2025: los hallazgos más recientes indican que el 38% de la Generación Z y el 37% de los millennials expresaron interés, en comparación con el 30% de la Generación Z y el 32% de los millennials en 2024.

La generación más joven lidera el camino hacia un estilo de vida sin alcohol

Más de dos tercios (65%) de la generación Z dice que planea beber menos alcohol en 2025, un porcentaje mucho más alto que otras generaciones. En comparación, solo el 57% de los millennials, el 49% de la generación X y el 30% de los baby boomers planean reducir el consumo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se realizará en Moldavia el 46º Congreso de la Organización Internacional de la Vid y el Vino

Graeter's Ice Cream y Skyline Chili lanzan un helado Skyline Spice en Estados Unidos

Comunicado. La Cofepris informó que realiza de manera constante análisis de riesgos a la salud en las materias de su competencia con base en investigación científica, con el fin de actualizar los instrumentos regulatorios.

La comisión tiene conocimiento sobre la decisión de la FDA respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor. Por lo que, tomando en consideración lo anterior, actualmente realiza el análisis de riesgos conforme al uso, atendiendo el Anexo III Colorantes con (Ingesta Diaria Admisible) IDA establecida, en el Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, el cual conlleva un período de revisión y concluirá en las próximas semanas.

Lo anterior con base en el artículo décimocuarto del Acuerdo de aditivos, que señala que las listas de aditivos podrán modificarse en adición, exclusión, así como extensiones de uso, considerando para el análisis de riesgos las evaluaciones y aprobaciones de organismos multinacionales, entre los que se encuentran, el Comité Mixto de Expertos en aditivos alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y de la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS), del Codex Alimentarius, así como regulaciones internacionales de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América.

Respecto a los medicamentos, se informa que la Cofepris ha instruido a su órgano científico asesor denominado Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, que analice el uso del Rojo No. 3 FD&C en el capítulo de aditivos de la FEUM, específicamente en la lista de colorantes.

La Cofepris como agencia sanitaria en México, reafirma su compromiso con la población mexicana teniendo siempre como prioridad la prevención de los riesgos a la salud que pudieran ocasionar el consumo de los aditivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda venta de Ron Cacique a Bardinet SA

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Comunicado. Diageo dio a conocer que firmó y completó la venta de Ron Cacique a Bardinet SA, uno de los principales actores españoles en el sector de las bebidas espirituosas. Cacique es una auténtica marca de ron de Venezuela con una tradición de 65 años. Es popular entre los consumidores de España y Venezuela.

John Kennedy, presidente de Diageo en Europa, afirmó: “La venta de Cacique refleja la estrategia de Diageo de mantener un enfoque claro en la gestión eficaz de la cartera. Confiamos en que Bardinet es el propietario adecuado para Cacique, manteniendo la autenticidad de la marca y su posición destacada en España y Venezuela, así como fortaleciendo su posición en Europa continental”.

Sobre la compra de Cacique, Jean-Paul Bouyat, director general de Bardinet SA, añadió: “Estamos encantados de anunciar la adquisición de Cacique, un ron venezolano con una posición privilegiada y una sólida tradición. Se trata de una incorporación estratégica a nuestra cartera que nos ayudará a aumentar nuestra cuota de mercado del ron en España y otros países. Estamos deseando integrar esta marca en nuestra familia, para seguir reforzando nuestra oferta y garantizar siempre un sabor y una calidad excepcionales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris analiza acciones referentes al uso del colorante Rojo No. 3 FD&C en alimentos, bebidas y suplementos

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2025, que tiene el objetivo de apoyar a los miembros de las familias derechohabientes mediante el acceso al consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio.

Como parte de los principios del “Humanismo Mexicano”, este programa está dirigido a las y los mexicanos que viven en condiciones de pobreza, integrantes de hogares cuyo ingreso no les permite adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y que de preferencia habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia.

La población objetivo abarca a niños de seis meses a 12 años de edad; adolescentes de 13 a 15 años; mujeres en periodo de gestación o lactancia; mujeres de 45 a 59 años; personas con enfermedades crónicas; personas con discapacidad, y personas adultas de 60 y más años de edad. Cada derechohabiente recibe hasta cuatro litros de leche a la semana; siendo 24 litros el máximo que puede recibir cada hogar mexicano.

El Programa de Abasto Social de Leche también incluye compras sociales y será abastecido de leche fresca por parte de los pequeños o medianos productores de leche registrados en el Padrón Nacional de Productores de Leche de Liconsa (PNPL), mismos que también podrán estar organizados en agrupaciones, asociaciones o núcleos lecheros, y de manera individual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda venta de Ron Cacique a Bardinet SA

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Comunicado. La empresa global de alimentos envasados ​​dulces Ferrero Group anunció que firmó un acuerdo para adquirir Power Crunch de Bio-Nutritional Research Group, Inc.

Fundada en 1996, Power Crunch ha experimentado un fuerte crecimiento recientemente impulsado por su cartera de populares snacks proteicos, que incluyen una variedad de barras de obleas y papas fritas con alto contenido proteico, que se lanzarán en 2024.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Power Crunch a la familia Ferrero y a nuestra cartera de productos en constante expansión en Estados Unidos. La calidad de la fabricación y la inversión cuidadosa que Ferrero aplica a nuestra cartera han impulsado nuestro éxito en todas las categorías. Esperamos aplicar la misma fórmula a la categoría de productos más saludables, comenzando con los productos distintivos producidos por el excepcional equipo de Power Crunch”, afirmó Michael Lindsey, presidente y director comercial de Ferrero North America.

Como parte de la transacción, Ferrero se hará cargo de una oficina en Irvine, California, y aproximadamente 50 empleados se unirán al Grupo Ferrero en América del Norte.

Kevin Lawrence, fundador y director ejecutivo de Power Crunch, informó: “La incorporación de Power Crunch a Ferrero es una oportunidad increíble. El compromiso de la empresa con la calidad y las ambiciones en la categoría de snacks saludables ayudarán a llevar Power Crunch a más consumidores que nunca”.

La adquisición prevista respalda aún más la expansión de Ferrero en la categoría de productos saludables, tras las adquisiciones de FULFIL y Eat Natural en Europa. También es la última de una serie de adquisiciones que aumentan la presencia de Ferrero en Estados Unidos, tras la integración de las marcas de chocolate de uso diario Butterfinger, Baby Ruth y CRUNCH, así como las marcas de galletas Keebler, Famous Amos y Mother's. La empresa de helados con sede en Iowa Wells Enterprises se unió al Grupo Ferrero en 2022.

Cabe mencionar que se espera que la transacción propuesta se cierre en las próximas semanas, sujeta a las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Se prevé que mercado de vinos y licores crezca en 193.2 mil mdd en 2028

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de vinos y licores crezca en 193,200 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, y a una CAGR del 3.2% durante el periodo de pronóstico. La mayor demanda de bebidas artesanales está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor dependencia de la tecnología en toda la cadena de valor.

El mercado de vinos y licores está siendo testigo de varias tendencias que están dando forma a las preferencias de los consumidores. El envejecimiento y el nivel de alcohol son factores clave que influyen en la elección de bebidas alcohólicas, ya que los consumidores buscan autenticidad y transparencia en sus elecciones. Las experiencias culinarias que ofrecen las variedades de uva y los vinos fortificados, como el brandy y el champán, siguen siendo populares. La artesanía y la procedencia son esenciales para los vinos y licores de primera calidad, y los consumidores están dispuestos a pagar por una buena marca y un sentido de importancia cultural. La modernización está impulsando el uso de canales de comercio electrónico, la conciencia ambiental y la sostenibilidad. Los destiladores se están centrando en el proceso de fermentación y las técnicas de destilación para crear sabores y aromas únicos en los líquidos destilados, incluidos los licores como el ron y los licores.

Las opciones conscientes de la salud están en aumento, ya que los consumidores buscan contenido de antioxidantes y niveles de alcohol más bajos para reducir las complicaciones de salud como las enfermedades cardíacas. Las festividades y los eventos sociales siguen siendo impulsores clave de las ventas, ya que los consumidores buscan opciones auténticas y sostenibles. El posicionamiento del producto y los servicios de suscripción se están volviendo esenciales para que los destiladores lleguen a los consumidores y generen lealtad a la marca. La tendencia a la premiumización también está influyendo en el mercado: los consumidores están dispuestos a pagar más por ofertas auténticas, sostenibles y de alta calidad.

El mercado de vinos y licores enfrenta varios desafíos. El envejecimiento y el nivel de alcohol son factores cruciales para producir bebidas alcohólicas auténticas y de alta calidad, incluidos vinos como tintos y champanes, y licores como brandy, ron y licores. Los destiladores deben garantizar procesos adecuados de destilación y fermentación, utilizando variedades de uva naturales y evitando fertilizantes sintéticos por conciencia ambiental. Las bebidas alcohólicas, incluidos los vinos fortificados y los licores destilados, deben satisfacer las expectativas de los consumidores en cuanto a sabores y aromas, al mismo tiempo que abordan problemas de salud, como enfermedades cardíacas y daño al tejido hepático. Las marcas deben priorizar la buena imagen de marca, la procedencia y la calidad, y la transparencia para generar confianza y atraer a los consumidores preocupados por la salud. La modernización y los canales de comercio electrónico ofrecen oportunidades de crecimiento, pero también requieren que los destiladores consideren el impacto ambiental y la sostenibilidad. La premiumización y el posicionamiento del producto son tendencias clave, ya que los consumidores están dispuestos a pagar por experiencias culinarias auténticas y significado cultural. Los servicios de suscripción y la artesanía agregan valor al mercado, mientras que la violencia doméstica y los eventos sociales siguen siendo consideraciones importantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Confirman el buen impacto económico de Heineken en España

Comunicado. Con base en el Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal elaborado por PwC para Heineken España, la cervecera aportó 4,837 mde al PIB español en 2023, una cifra que equivale al 0.3% del PIB total del país europeo.

Con estas cifras puede decirse que, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la compañía aporta 11 euros en el conjunto de la economía del país. Y que Heineken España genera con cada caña casi un euro de riqueza para el país.

Toda la contribución de Heineken España a la economía se ha estimado teniendo en cuenta el impacto sobre el PIB, el empleo y la recaudación fiscal a lo largo de toda su cadena de valor. Este análisis tiene en cuenta el impacto directo de su propia actividad y el que genera con sus aprovisionamientos (indirecto) y la venta de sus productos (tractor), así como el consumo adicional que se registra gracias a las rentas salariales generadas de forma directa, indirecta y tractora.

Las cifras de impacto reflejan la decidida apuesta de Heineken NV por España, un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años (la filial es la 2º mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la 6º en el ranking mundial).  Tanto es así, que en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido en nuestro país casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 mde.

Además, el compromiso del grupo por España queda patente en datos como que el 98% de la producción de sus cervezas y sidras se realiza en España, en sus cuatro fábricas de Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén. Y tanto sus marcas locales como Cruzcampo, El Águila, El Alcázar y 18/70, como sus marcas internacionales como Heineken y Amstel, contribuyendo al desarrollo cultural y cervecero de las regiones en las que están presentes. Etienne Strijp, presidente de Heineken España, apuntó: “En Heineken España estamos orgullosos de poder contribuir a la economía nacional y local en aquellos lugares donde tenemos presencia poniendo el foco en la innovación y en la sostenibilidad. Formamos parte de la vida de los españoles y nos entusiasma seguir trabajando juntos para construir un mundo más próspero para todos”.

La contribución total de la cerveza representa u28% de todo el valor añadido generado por la cervecera en España. Además, refleja su importante aportación a las arcas públicas cercanas a los 1,490 mde cantidad equivalente al 0.6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por Heineken España, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española. El informe también destaca que el impacto total sobre el empleo de la compañía es de más de 85 mil  puestos de trabajo (85,894), una cifra equivalente al 0.4% de todo el empleo nacional. De todos ellos, alrededor del 70% se concentran en los sectores que comercializan sus productos, alimentación y hostelería.

Además, la compañía contribuye a impulsar el talento y la empleabilidad juvenil en España a través de su Fundación Cruzcampo -la fundación cervecera más longeva de España- y el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, que pone el foco en los futuros profesionales que la hostelería necesita.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Se prevé que mercado de vinos y licores crezca en 193.2 mil mdd en 2028

Cargar más

Noticias