Comunicado. En el marco del Día Nacional del Nutriólogo, que se conmemora cada 27 de enero, expertos destacan la importancia de estos profesionales en la salud pública debido a la lucha contra la crisis nutricional en México.

A pesar de los esfuerzos y campañas que se han realizado, la obesidad, el sobrepeso y la desnutrición siguen siendo problemas de salud pública. La crisis en México empieza desde el bajo número de profesionales de la nutrición que deben de atender a un gran número de personas.

En este sentido, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la institución cuenta con 2,554 nutriólogas y 672 nutriólogos, sumando un total de 3,226 profesionales de la nutrición. Sin embargo, esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de una población de más de 126 millones de personas, lo que equivale a un nutriólogo por cada 39,820 habitantes. Además, la distribución de estos profesionales está altamente concentrada en zonas urbanas, dejando a comunidades rurales y marginadas con escasa o nula atención nutricional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020, el 76% de las mujeres y el 72.1% de los hombres adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, incrementando significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Por añadidura, la desnutrición sigue siendo un problema relevante: entre 2020 y 2023, la prevalencia de bajo peso o desnutrición en niños menores de cinco años fue de 3.9%, y la baja talla afectó al 13.9% de este grupo (Ensanut 2020, Ensanut 2023).

“Es alarmante que seamos el primer lugar en sobrepeso y obesidad, pero estamos lejos de liderar en el número de nutriólogos. Hacen falta más profesionistas y, sobre todo, espacios adecuados en el sector de salud pública para que podamos desempeñar nuestra labor de manera efectiva. Es tiempo de reconocer la nutrición como una prioridad nacional y fortalecer el papel de los nutriólogos como agentes de cambio en esta lucha”, enfatizó Alex Ahumada, nutriólogo con más de 14 años de trayectoria.

Concerniente a la desnutrición, los suplementos alimenticios representan una herramienta clave para impulsar el bienestar. “Recordemos que los suplementos alimenticios son aliados de la nutrición, por lo que representan un apoyo y si se acompañan con mejores hábitos, como ejercicio, adecuados planes alimentarios y horarios de sueño óptimos pueden marcar el camino hacia una mejor salud", señaló Coral Moctezuma, gerente de la Asociación Nacional de la Industria de los Suplementos Alimenticios (ANAISA).

Y agregó: “Estos productos complementan la alimentación, apoyan estilos de vida saludables y ayudan a cerrar las brechas nutricionales, especialmente en poblaciones vulnerables. Sin embargo, es fundamental recalcar que los suplementos no sustituyen la función de los alimentos, sino que trabajan en conjunto para garantizar una nutrición óptima”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México liderará prácticas responsables en producción porcina sostenible en 2025: expertos

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

Comunicado. La industria porcina en México se posiciona como una de las más dinámicas y sostenibles a nivel global. Durante 2024, el sector alcanzó una producción de 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, consolidándose como la segunda fuente de proteína animal más importante del país1. Este crecimiento ha sido impulsado por innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables que protegen los recursos naturales y promueven el bienestar animal.

La industria porcina en México está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, cumpliendo con al menos siete de los 17 objetivos globales. Entre ellos destacan: el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), agua limpia y saneamiento (ODS 6), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), y producción y consumo responsables (ODS 12). Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con el bienestar de las comunidades, el medio ambiente y la economía nacional.

La porcicultura en México ha logrado consolidarse como un sector estratégico gracias a la integración de tecnologías y prácticas responsables que optimizan el uso de recursos naturales. El programa “Meta Descarga Cero,” implementado por Kekén, empresa mexicana líder de producción de carne, es un ejemplo en la industria. Este innovador modelo implementado desde 2018 permite ahorrar hasta un 50% de agua en cada granja mediante procesos avanzados de tratamiento y reutilización, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo los recursos hídricos en regiones clave.

“Hoy estamos transitando hacia una porcicultura sustentable que genera valor y una rentabilidad económica, por ello la sustentabilidad no es una opción, es el único camino para garantizar el futuro de la producción porcina en armonía con el medio ambiente y la sociedad” destacó Alicia Nuñez Turriza, Gerente de Sustentabilidad de Kekén. Este compromiso se refuerza con iniciativas tecnológicas y el desarrollo de productos que optimizan los procesos productivos, al tiempo que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

De cara al 2025, el sector porcícola en México continuará su crecimiento con una visión clara: consolidar prácticas que reduzcan su huella ambiental y fortalezcan el bienestar animal. La combinación de tecnología avanzada, estándares de calidad internacional y responsabilidad social demuestra que es posible alimentar al mundo mientras se cuida del planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos señalan crisis por falta de profesionales de la nutrición en México

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

Comunicado. Luxardo, la marca italiana y productora de licores y bebidas espirituosas para cócteles modernos y clásicos, presentó en Estados Unidos el licor de hierbas Luxardo Del Santo, un licor magnífico que ha cautivado los paladares en Italia durante décadas. Se trata de una mezcla excepcionalmente equilibrada de infusiones de diversas hierbas y raíces embotelladas para ofrecer un líquido maravillosamente complejo y perfecto para una última palabra.

El licor de hierbas Del Santo rinde homenaje al compromiso de Luxardo de crear licores de primera calidad que encantarán incluso a los paladares más exigentes. Es una mezcla equilibrada de infusiones de diversas hierbas y raíces, como achillea moscata, macis, galanga, canela, clavel, cálamo aromático y muchas otras. El maravilloso y complejo sabor a miel y sedosidad tiene frescura mentolada, notas de raíz y es suave pero con un fuerte toque de alcohol. Su sabor agridulce y sus notas especiadas lo convierten en un ingrediente brillante que se puede disfrutar igualmente en cócteles o solo como una bebida indulgente después de la cena.

“Del Santo Herbal Liqueur es una nueva y emocionante oferta para el consumidor estadounidense, ya que hemos visto una creciente pasión por los licores y las bebidas espirituosas de primera calidad. Siempre estamos buscando formas de llevar productos innovadores con profundas raíces italianas al mercado estadounidense. Por eso, no podríamos estar más emocionados de presenciar cómo uno de nuestros licores favoritos de hace décadas, Del Santo, se convierte rápidamente en un cóctel esencial para los bartenders experimentados y los mixólogos caseros en Estados Unidos”, dijo Matteo Luxardo, miembro de la junta directiva de Luxardo y director de exportaciones.

Por su parte, Dan Leese, director ejecutivo de Hotaling & Co., indicó: “Este licor histórico ha sido apreciado por la familia Luxardo y disfrutado por los italianos durante décadas. Ahora, es el turno de los Estados Unidos de probarlo. Estamos encantados de agregar Luxardo Del Santo a la sólida cartera de cócteles y productos básicos para bares de Hotaling & Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México liderará prácticas responsables en producción porcina sostenible en 2025: expertos

Se prevé que mercado mundial de bebidas de stevia alcance los 1,040 mdd en 2030

Comunicado. Con base en un informe de Valuates Reports, el mercado mundial de bebidas de stevia se valoró en 723.9 mdd en 2023 y se anticipa que alcance los 1,048.9 mdd para 2030, con una CAGR del 5.4% durante el período de pronóstico 2024-2030.

El documento señala que este sector está experimentando un sólido crecimiento, impulsado por la creciente demanda de los consumidores de alternativas más saludables y naturales a las bebidas azucaradas. La stevia, como edulcorante vegetal sin calorías, se alinea con las tendencias mundiales de salud centradas en reducir la ingesta de azúcar y promover el bienestar. Los principales impulsores del crecimiento del mercado incluyen la creciente adopción de la stevia en jugos de frutas, refrescos y otras bebidas, junto con la expansión de los canales minoristas en línea y fuera de línea. Las innovaciones en la fabricación de bebidas, combinadas con esfuerzos estratégicos de marketing y distribución, mejoran aún más el atractivo de las bebidas a base de stevia.

Los jugos de frutas son un factor importante en el crecimiento del mercado de bebidas con stevia, ya que aprovechan su atractivo natural y sus beneficios para la salud. Los consumidores buscan cada vez más bebidas que ofrezcan la dulzura de la fruta sin los azúcares añadidos, lo que convierte a la stevia en una alternativa atractiva. El perfil de cero calorías de la stevia se alinea con la creciente demanda de opciones bajas en calorías y sin azúcar, en particular en el grupo demográfico consciente de la salud. Además, la versatilidad de la stevia le permite combinarse perfectamente con varios sabores de frutas, mejorando el sabor sin comprometer la dulzura. Esta combinación atrae tanto a los consumidores individuales como a las marcas centradas en la salud que buscan expandir sus líneas de productos. La tendencia hacia los productos naturales y orgánicos impulsa aún más la adopción de la stevia en los jugos de frutas, ya que los consumidores prefieren ingredientes percibidos como más seguros y sostenibles. A medida que el mercado de bebidas funcionales y saborizadas continúa expandiéndose, los jugos de frutas fortificados con stevia están preparados para capturar una mayor participación, impulsando el crecimiento general del mercado.

El consumo de refrescos es un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado de bebidas a base de stevia, ya que los consumidores optan cada vez más por alternativas más saludables a las bebidas azucaradas tradicionales. La creciente conciencia de los efectos adversos del consumo excesivo de azúcar, como la obesidad y la diabetes, ha provocado un aumento de la demanda de refrescos bajos en calorías y sin azúcar. La stevia, un edulcorante natural, proporciona la dulzura deseada sin las calorías asociadas, lo que la convierte en un sustituto ideal en la industria de los refrescos. Las empresas de bebidas están incorporando stevia a sus líneas de productos para atender a los consumidores preocupados por la salud y cumplir con las directrices reglamentarias sobre la reducción de azúcar. Además, el perfil de sabor de la stevia complementa una amplia gama de sabores de refrescos, mejorando el sabor y manteniendo el dulzor. Las campañas de marketing que destacan el origen natural de la stevia y sus beneficios para la salud aceleran aún más su adopción en los refrescos. A medida que el mercado mundial de los refrescos evoluciona hacia opciones más sostenibles y respetuosas con la salud, se espera que los refrescos a base de stevia ganen una tracción significativa, impulsando el crecimiento del mercado de bebidas a base de stevia.

Los canales de venta offline son cruciales para impulsar el crecimiento del mercado de bebidas de stevia, ya que brindan una amplia accesibilidad y confianza a los consumidores. Los puntos de venta minoristas tradicionales, incluidos los supermercados, las tiendas de conveniencia y las tiendas de alimentos naturales especializados, desempeñan un papel vital para llegar a una amplia base de clientes. Las tiendas físicas ofrecen a los consumidores la oportunidad de probar las bebidas de stevia, lo que mejora el conocimiento del producto y fomenta las compras de prueba. Además, la presencia de las bebidas de stevia en los principales entornos minoristas subraya su aceptación y popularidad, y atrae a un grupo demográfico diverso. Las actividades promocionales, las exhibiciones en las tiendas y la ubicación estratégica dentro de las tiendas impulsan aún más la visibilidad y las ventas. Además, las asociaciones con cadenas minoristas permiten a los fabricantes aprovechar las redes de distribución establecidas, lo que garantiza una disponibilidad constante del producto en todas las regiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

McCormick anuncia sólidos resultados en 2024 y ofrece perspectivas para 2025

Comunicado. McCormick & Company informó sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal finalizados el 30 de noviembre de 2024 y proporcionó su perspectiva financiera para el año fiscal 2025.

En el cuarto trimestre, las ventas aumentaron 3% con respecto al mismo periodo del año anterior e incluyeron un beneficio del 1% por el tipo de cambio. El aumento de las ventas fue impulsado por el volumen. Las ganancias por acción fueron de 0.80 dólares en comparación con 0.81 dólares en 2023. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 0.80 dólares  en comparación con 0.85 en 2023.

Además, la firma indicó que en el año fiscal 2024, las ventas aumentaron 1% con respecto al año anterior, con un impacto mínimo de la moneda. El aumento de las ventas se debió al precio y al volumen. Las ganancias por acción fueron de 2.92 dólares en comparación con 2.52 dólares en 2023. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 2.95 en comparación con 2.70 en 2023.

El flujo de caja de las operaciones fue de 922 mdd para el año fiscal 2024, en comparación con 1.2 mil mdd en 2023. En noviembre, la Junta autorizó un aumento del 7% en el dividendo trimestral, lo que marca el 39º año consecutivo de aumentos de dividendos.

La perspectiva de la compañía para 2025 continúa reflejando sus inversiones priorizadas en categorías principales para fortalecer las tendencias de volumen, expandir los márgenes operativos e impulsar el crecimiento rentable a largo plazo.

Brendan M. Foley , presidente, director general y director ejecutivo, afirmó: “Nos complace informar un sólido desempeño tanto en el cuarto trimestre como en el año fiscal 2024, un año importante para McCormick, en el que ganamos impulso y fortalecimos nuestro liderazgo, volviendo a un crecimiento diferenciado y sostenible impulsado por el volumen. Cumplimos con éxito nuestros objetivos para el año. Nuestras inversiones estratégicas en categorías principales nos permitieron impulsar un crecimiento positivo del volumen, expandir nuestros márgenes y generar un sólido crecimiento de las ganancias. Además, logramos otro año de sólido flujo de caja, pagamos la deuda y redujimos nuestro índice de apalancamiento, fortaleciendo aún más nuestro balance”.

Y agregó: “De cara al año 2025, seguimos confiando en nuestra capacidad de mantener este impulso ejecutando nuestras estrategias probadas, así como aprovechando la demanda de sabor y la fortaleza de nuestras marcas para lograr un rendimiento líder en la industria. Seguimos ejecutando con velocidad y agilidad las iniciativas dentro de nuestras palancas de crecimiento, que incluyen marketing de marca, nuevos productos y envases, gestión de categorías y tecnologías patentadas. Además, creemos que estamos bien posicionados con nuestras iniciativas de ahorro de costos para impulsar las inversiones y generar una expansión del margen operativo. Es importante destacar que contamos con el equipo de liderazgo adecuado y empleados comprometidos a nivel mundial para cumplir con nuestros objetivos a corto y largo plazo e impulsar el valor para los accionistas”.

Y finalizó: “Por último, estoy profundamente agradecido a los empleados de McCormick en todo el mundo; siguen siendo la base de nuestro éxito. Su dedicación, sus contribuciones continuas y su ejecución disciplinada en un entorno dinámico siguen inspirándome. Como equipo de liderazgo, estamos comprometidos a mejorar nuestra cultura centrada en las personas y a desarrollar la próxima generación de líderes y capacidades que impulsarán nuestro éxito en el futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de bebidas de stevia alcance los 1,040 mdd en 2030

VELVEETA, marca de queso, anuncia el lanzamiento de los paquetes “Vel2Go”

Comunicado. VELVEETA, conocida por su sabor cremoso, anunció el lanzamiento de una nueva forma de darse un gusto con el lanzamiento de Vel2Go: paquetes de queso Velveeta de edición limitada y en porciones individuales.

Vel2Go es la primera oferta de porciones individuales de la marca que lanza a VELVEETA a una nueva categoría y permite a los amantes del queso disfrutar de la exquisitez del queso VELVEETA en todo y con cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Uno de cada cuatro millennials y la generación Z lleva sus propios condimentos para mejorar las comidas diarias. Sin embargo, los amantes del queso se quedan insatisfechos debido a la falta de condimentos de queso convenientes, hasta ahora. Durante más de 100 años, los fanáticos de VELVEETA han desbloqueado el placer sin restricciones al agregar la bondad del queso a alimentos como nachos, hamburguesas, verduras, incluso un tazón de ramen. Ahora, con el lanzamiento de Vel2Go, el primer paquete de queso para llevar en el mercado, la marca está haciendo que sea más fácil que nunca para los fanáticos mejorar cualquier alimento para satisfacer esos antojos de queso, ya sean papas fritas para llevar o un hot dog de estadio.

“Nuestros seguidores saben que VELVEETA es más que un simple queso: es un estilo de vida de indulgencia, una celebración del placer desmesurado y un llamado de sirena para que otros se den el gusto de disfrutar de las cosas que aman. Creamos Vel2Go como una oferta portátil que es más que un simple condimento: es el acompañante definitivo que libera el antojo y la comida para el buen humor de maneras que otros condimentos no pueden”, dijo Stephanie Vance, gerente de marca de VELVEETA.

El lanzamiento de Vel2Go llega poco después del lanzamiento de queso listo para consumir de la marca a principios de este año, lo que refuerza los esfuerzos de VELVEETA por duplicar la apuesta por nuevos formatos y apostar por el placer del queso. Vel2Go es también el último ejemplo de cómo VELVEETA anima a los amantes del placer a vivir “La Dolce Velveeta” y a adoptar lo que representa la marca: vivir sin complejos el placer desenfrenado todos los días y disfrutar de las cosas que más aman.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de bebidas de stevia alcance los 1,040 mdd en 2030

McCormick anuncia sólidos resultados en 2024 y ofrece perspectivas para 2025

Comunicado. Cholula, fabricante de la salsa picante mexicana, anunció a un nuevo miembro a su portafolio de productos: Cholula Extra Hot, elaborada con muchos de los mismos ingredientes icónicos por los que se conoce a la salsa picante Cholula, esta versión extra picante es la evolución de la receta familiar de generaciones anteriores que sigue utilizando chiles de árbol y piquín con una mezcla de especias vibrantes.

“Nuestros fans recurrieron a las redes sociales para decirnos que querían una variedad más picante de Cholula, y los escuchamos alto y claro. Cholula Extra Hot responde a la demanda de los amantes del picante más atrevidos, ofreciendo un sabor original aún más audaz que se puede agregar a cualquier plato, desde huevos hasta tacos, desde burritos hasta arroz con frijoles, bebidas y más. Estamos emocionados de ofrecer un sabor mexicano auténtico con un toque extra picante para que la gente pueda seguir disfrutando de Cholula de formas nuevas y emocionantes”, dijo Valda Coryat, vicepresidenta de marketing de McCormick & Company para Norteamérica.

Cabe mencionar que el 59% de los consumidores de la generación Z y de la generación del milenio disfrutan de comidas muy picantes, y Cholula Extra Hot se suma a esta tendencia. Si bien la nueva salsa picante está especialmente diseñada para complacer a los amantes del picante, ahora hay ocho salsas picantes con distintos niveles de picante y perfiles de sabor en la línea Cholula para garantizar que todos puedan disfrutar del sabor de Cholula en cada comida.

Desde que adquirió la marca en 2020, McCormick ha ingresado a nuevas categorías, incluidas Cholula Salsas, Cholula Taco Seasonings y Cholula Frozen Bowls, al mismo tiempo que expandió la línea de sabores de salsa picante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México crea “Alimentación para el Bienestar” para garantizar que los mexicanos tengan mejores hábitos alimenticios

Colombia anuncia otras cinco plantas de productos cárnicos que podrán exportar carne de vacuno a Chile

 

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció que dio cumplimiento al compromiso número 66 de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, relacionado con la República rural justa y soberana, como el eje rector de la política para el campo, gracias al nacimiento de Alimentación para el Bienestar.

México publicó en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se desincorpora por fusión Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) con Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO S.A. de C.V (DICONSA), con lo cual se crea Alimentación para el Bienestar.

La Sader, a través de Alimentación para el Bienestar, renovará el Programa de Abasto Rural con las nuevas Tiendas Bienestar, que llegarán a 25,600 establecimientos en 2025, logrando con ello 1,000 tiendas más respecto del año anterior, con lo que se fortalecerá la red de abasto en el país.

Las Tiendas Bienestar, cuyo lema será “Generamos felicidad”, constituyen el corazón de Alimentación para el Bienestar, pues a través de ellas se fomentará la vinculación social y se pondrán al alcance de las comunidades de alta y muy alta marginación alimentos sanos, nutritivos y con precios accesibles.

“Alimentación para el Bienestar” continuará con el acopio de maíz y frijol a pequeñas y pequeños productores, pagando precios justos y sin intermediarios, con lo que se establece un precio base a nivel nacional. La prioridad es garantizar el abasto de granos de producción nacional y de excelente calidad y así satisfacer la demanda de estos alimentos, que son los más importantes en la dieta de las y los mexicanos.

En 2025, la Sader, a través de Alimentación para el Bienestar, iniciará un programa de acopio de cacao, café y miel a precios justos con las y los productores de pequeña y mediana escala. Alimentación para el Bienestar dará valor agregado a estos insumos, pues se transformarán en productos con la nueva marca Bienestar para la venta en las Tiendas Bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cholula, marca de salsas, anuncia su nueva Cholula Extra Hot

Colombia anuncia otras cinco plantas de productos cárnicos que podrán exportar carne de vacuno a Chile

Agencias. El Invima informó que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) habilitó cinco establecimientos para la exportación de carne bovina deshuesada refrigerada y congelada colombiana a la República de Chile.

La autoridad sanitaria chilena autorizó cuatro plantas de beneficio y una planta de desposte, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Estas plantas se suman a las siete que ya habían sido habilitadas, (cuatro procesadores de carne bovina deshuesada refrigerada y congelada y tres de tripa salada de porcinos), como resultado de la visita de la SAG a Colombia en el 2024.

Las plantas autorizadas por Chile para exportación de carne colombiana son:

- Alimentos Cárnicos S.A.S. Planta de beneficio ubicada en Aguachica, Cesar. (Habilitación por primera vez).

- Red Cárnica S.A.S. Planta de beneficio y desposte ubicada en Ciénaga de Oro, Córdoba. (Renovación de la habilitación).

- Camagüey S.A. Planta de beneficio y desposte ubicada en Galapa, Atlántico. (Habilitación por primera vez).

- Operatión & Services S.A.S. Planta de desposte ubicada en Villavicencio, Meta. (Habilitación por primera vez).

- Colbeeff S.A.S. Planta de beneficio y desposte ubicada en Floridablanca, Santander. (Renovación de la habilitación).

La autorización de exportación será válida por dos años, de acuerdo con la resolución exenta Nº: 16/2025, emitida por el SAG el 3 de enero de 2025.

“Estos establecimientos habían quedado con estado “pendiente”, de acuerdo con el informe de la visita desarrollada por el SAG en mayo del 2024, pero, a través de un trabajo articulado entre las plantas y el Invima, se implementaron planes de acción, los cuales fueron evaluados favorablemente por el SAG, lo que permitió su habilitación”, indicó Francisco Rossi Buenaventura, director general del Invima.

Y resaltó que este es el resultado de la fortaleza de los procesos de inspección, vigilancia y control adelantados por el Invima y el ICA para lograr la admisibilidad de los productos cárnicos en los mercados internacionales

Con esta autorización se espera mantener las exportaciones de carne bovina a Chile, por parte de los establecimientos que ya se encontraban habilitados (cerca de 400 toneladas al mes) y un aumento por la habilitación de los nuevos establecimientos (cerca de 300 toneladas al mes).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México crea “Alimentación para el Bienestar” para garantizar que los mexicanos tengan mejores hábitos alimenticios

Once Upon a Farm lanza en Estados Unidos barras de proteína refrigeradas para niños

Comunicado. Once Upon a Farm anunció el lanzamiento de sus barras de proteína refrigeradas, que ya están disponibles en los pasillos de los refrigeradores de todo Estados Unidos. Cada barra, diseñada para niños en crecimiento, contiene 8 gramos de proteína de leche y concentrado de suero (la misma cantidad que una taza de leche entera), además de frutas y verduras reales, avena integral y sin azúcar agregada. F

ieles a la promesa de la marca de ofrecer refrigerios limpios, nutritivos y deliciosos, las barras de proteína refrigeradas de Once Upon a Farm son orgánicas y cuentan con la verificación del Proyecto Non-GMO, y vienen en dos divertidos sabores: avena con chocolate y rollo de canela .

“A los niños (y a los adultos que lo saben) les encantan nuestras deliciosas barras de avena refrigeradas. ¡SÍ! ¡Nosotros también las amamos! Los padres de niños mayores han hecho una pequeña y colosal solicitud: ¡más proteínas, por favor! Once Upon a Farm, a su servicio: ¡las barras de proteína refrigeradas están a la orden del día! Sabemos lo importante que son los bocadillos saludables y energéticos para los niños ocupados que tienen que lidiar con las tareas escolares, los deportes y las citas para jugar. ¡Y sabemos que sacrificar el sabor y la textura por la nutrición no es una opción! Estamos muy emocionados de compartir nuestras RPB sabrosas y nutritivas. ¡Son perfectamente deliciosas y están hechas con amor para sus familias ocupadas! ¡Buen provecho!”, dijo Jennifer Garner, cofundadora y directora de marca de Once Upon a Farm.

Estas barras de proteína están refrigeradas para mantener su frescura, hechas con frutas y verduras reales, como puré de manzana y pera, manteca de cacao, dátiles, mantequilla de semillas de calabaza, además de estar enriquecidas con avena integral al 100 % y rociadas con un glaseado sin azúcar agregado, lo que las hace tan deliciosas como nutritivas para todos los miembros de la familia.

“Ha sido muy divertido ampliar nuestras recetas al espacio de las barras de snacks frescos. Esta barra es perfecta para los niños en lo que nos gusta llamar la ‘fase beige’, en la que sólo quieren comer alimentos como pastas y pan, lo que hace que no obtengan todos los nutrientes que necesitan, como las proteínas. Después de años de desarrollo, finalmente hemos logrado el punto ideal de brindar un sabor y una textura que a los niños les encanta y, al mismo tiempo, brindarle a su cuerpo la nutrición que necesita con 8 gramos de proteína. ¡Estamos más que emocionados de que todos las prueben!”, dijo Cassandra Curtis, cofundadora y directora de innovación de Once Upon a Farm.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia anuncia otras cinco plantas de productos cárnicos que podrán exportar carne de vacuno a Chile

Promueven impulsar el etiquetado frontal de advertencia nutricional en República Dominicana

Comunicado. La Coalición Dominicana Saludable, el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentaron detalles del proyecto de resolución sobre Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN), impulsado por el Ministerio de Salud Pública, que busca informar a los consumidores sobre los componentes de los alimentos procesados en República Dominicana.

Evangelina Soler, de Dominicana Saludable, subrayó la urgencia de impulsar esta iniciativa para que la población dominicana conozca las condiciones de los diversos alimentos procesados que se presentan en la comercialización nacional. “Es un derecho que tiene el pueblo dominicano, desde los padres para la alimentación de sus niños, y los adultos, de saber qué están comiendo”.

Soler señaló que el etiquetado es crucial para enfrentar la creciente tasa de obesidad infantil en la región, “América Latina no escapa de esta pandemia. Muchas enfermedades metabólicas están relacionadas con el consumo de alimentos ultraprocesados”.

Marco Díaz, director de la Escuela de Medicina de la PUCMM, destacó la relación entre los alimentos y las enfermedades no transmisibles: “Estas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, se adquieren desde la niñez debido a la mala alimentación”. Además, Díaz enfatizó que el etiquetado frontal debería incluir información sobre el contenido de azúcar, sal y grasas en los productos.

En países donde se ha implementado el etiquetado frontal, las industrias han reducido niveles de azúcar y sal en sus productos para evitar sellos de advertencia. Según Díaz, esto representa un avance significativo hacia la educación alimentaria y la prevención de enfermedades.

Altagracia Paulino, presidenta de Onpeco, señaló que, “el etiquetado no obliga a la gente a no comprar, sino que les permite ejercer el derecho a saber que contiene. Advierte sobre alto contenido de azúcar, sal o grasas saturadas, causas de enfermedades crónicas no transmisibles”. Paulino también resaltó que, aunque el país necesita una ley, la resolución actual es un paso importante.

Samuel Ramos, presidente de Dominicana Saludable, explicó que la resolución incluye 12 artículos esenciales, entre ellos, la obligación de colocar el etiquetado frontal en los alimentos preenvasados. Ramos indicó que esta normativa busca reducir enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, fomentando así la reformulación de productos por parte de la industria alimentaria. El doctor dijo que esta resolución fue puesta en vista pública hasta el pasado lunes 13 de enero, para que el público diera las opiniones.

Y explicó que los tres primeros artículos constituyen la esencia de la resolución. “El primer artículo se establece la colocación del etiquetado frontal de advertencia nutricional a los alimentos preenvasados para consumo humano en la República Dominicana. El segundo artículo expresa que el etiquetado frontal debe colocarse en el nivel principal de exhibición de todos los alimentos preenvasados en los que aplique”.

Asimismo, indicó que el tercer artículo señala que para la aplicación del EFAP se debe declarar el contenido de energía, sodio, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y edulcorantes artificiales que contengan los alimentos preenvasados, procesados y ultraprocesados.

La coalición Dominicana Saludable, integrada por diversas sociedades médicas del país, instó a las autoridades a concluir este proyecto. “Es hora de priorizar la salud pública mediante políticas que reduzcan las enfermedades crónicas y promuevan una alimentación saludable”, concluyeron los expertos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Once Upon a Farm lanza en Estados Unidos barras de proteína refrigeradas para niños

Exportaciones cárnicas rusas crecieron 27% durante 2024

Cargar más

Noticias