Comunicado. En su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Nestlé España informó que invertirá más de medio millón de euros en un nuevo proyecto para reducir el uso de agua en sus procesos productivos en su fábrica de café soluble Nescafé y de cápsulas Nescafé Dolce Gusto ubicada en la ciudad de Girona.

Así, en los últimos meses, la compañía ha empezado a reutilizar el agua, procedente de los procesos productivos de fabricación de café soluble, entre otros, en los circuitos de las torres de refrigeración. Todo ello, tras su paso por la depuradora de la factoría. De esta manera, se le da una segunda vida al agua.

Con esta inversión, se prevé que la fábrica reduzca al año un 8% del consumo de agua con respecto a 2023. En concreto se prevé que se ahorre alrededor de 90 mil m3 anuales, lo que equivaldría al agua necesaria para llenar 36 piscinas olímpicas.

“Esta inversión en la reutilización del agua es un paso significativo hacia la sostenibilidad en nuestras operaciones. No solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino que también estamos demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con el respeto por los recursos naturales. En Nestlé, estamos comprometidos a liderar el camino hacia una alimentación más sostenible, y esta iniciativa es un claro ejemplo de ello”, destacó Arnau Pi, director de la fábrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conejitos Turín y Nutrisa se unen para ofrecer productos especiales para el 14 de febrero

Hormel Foods anuncia cambios en su equipo de ventas en el sector de servicios de alimentación y venta minorista en Estados Unidos

Comunicado. Después de que se dio a conocer la pausa a la aplicación de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que se llevará a cabo una reunión con empresarios a modo de revisar lo relacionado con el Plan México.

El objetivo del encuentro con integrantes del sector empresarial es para revisar lo relacionado con el Plan México ante la pausa de la aplicación del 25% de aranceles un mes dada por Donald Trump tras una llamada telefónica el pasado lunes 03 de febrero entre ambas naciones.

El Plan México tiene como finalidad reducir las importaciones y darle prioridad a los productos hechos en México, por lo que además destacó que previo a la charla con el presidente Trump, los empresarios ya estaban citados para este día a la reunión en la sede presidencial.

“El objetivo del Plan Mexico es poder disminuir importaciones que tenemos de distintos países y particularmente de Asia y que se fabriquen mejor para el mercado nacional. Una parte puede ser para el mercado internacional y particularmente para el tratado comercial, pero la otra muy importante es para el tratado nacional y nosotros tenemos un déficit comercial con China, quiere decir que prescindimos de más mercancía de China que la que enviamos y hay muchas cosas de esas que durante mucho tiempo estuvieron importándose”, aseveró.

Cabe mencionar que Sheinbaum, presentó el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mdd).

“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó.

Las metas del Plan México son:

  1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
  2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
  3. Generar 1.5 millones de empleos más.
  4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
  5. Aumentar en 15% de contenido nacional.
  6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional
  7. Vacunas hechas en México
  8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
  9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan
  10. Sostenibilidad ambiental empresarial.
  11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
  12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial
  13. Disminuir la pobreza y la desigualdad

“Para cada una de las 32 entidades de la República hay un plan, hay un proyecto, hay metas y el objetivo es que todas y todos seamos parte de la construcción de este Plan México”, aseveró e informó que se tiene un calendario de enero a abril de 2025 donde se definen acciones y sus respectivas fechas:

- A partir del 15 de enero habrá una mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales.

- Del 06 al 15 de enero, se da inicio a los trabajos entre empresas, universidades y el Gobierno de México en los proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico.

- El 17 de enero se publica el Decreto de Relocalización de las empresas en nuestro país con metas más ambiciosas; y se presenta al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites.

- Del 20 al 24 de enero, inician los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría en el país: qué importar por sector y qué producir en México, así como los incentivos

- Del 03 al 07 de febrero, se lanza el fondo de Banca de desarrollo para medianas y pequeñas empresas, así como las reglas para consumo energético propio con el objetivo de que en el sexenio se amplíe a 27 mil megawatts, de los cuales el 54 por ciento sea generado por la Comisión Federal de Electricidad y el resto por privados con reglas claras

- Del 17 al 21 de febrero, será el relanzamiento de la marca “Hecho en México”; además se tendrán los esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura y se creará la Red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior

- Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluya al menos un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0.

- Del 18 al 19 de abril se firma el acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5% anual.

Ante los representantes del sector privado, reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá ya que beneficia a los tres países en términos de empleo, crecimiento económico y de mercados regionales, además puntualizó que la relación entre estas naciones es la única manera en que la región puede competir contra China.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que el Plan México es la carta de navegación para la nueva era y puntualizó que se trata de un instrumento único en su tipo el cual fue impulsado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reactiva exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos

Mexicanos priorizan nutrición y ejercicio como parte de sus metas clave para 2025: Quaker

Comunicado. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos de América firmó los dos primeros memorandos que permiten la reanudación de la exportación de ganado en pie a su país a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, en Chihuahua, y Agua Prieta, en Sonora.

La reanudación de las exportaciones de ganado en pie es una muestra más de la coordinación y cooperación entre México y Estados Unidos, para promover el comercio seguro y sano que beneficia a ambas naciones y economías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presidenta de México se reunirá con empresarios para revisar Plan México tras suspensión de aranceles por parte de Estados Unidos

Mexicanos priorizan nutrición y ejercicio como parte de sus metas clave para 2025: Quaker

Comunicado. Durante el cierre de 2024, 36% de los mexicanos se ha propuesto mejorar su alimentación de manera más nutritiva para el próximo año, mientras que un 21% tiene como objetivo incorporar el ejercicio y el gimnasio a su rutina, de acuerdo con el estudio "Navidad 2024" realizado por la firma Kantar.

En respuesta a estas metas, Quaker, la marca líder en nutrición de PepsiCo, refuerza su compromiso para contribuir a que las personas puedan tener un mejor estilo de vida a través de “Quitando excusas con el Reto Quaker”. Esta iniciativa tiene por objetivo ser el aliado ideal para quienes buscan tener mejores hábitos, ofreciéndoles actividades físicas gratuitas y recetas prácticas que resaltan los beneficios de la avena, la cual permite proporciona nutrientes esenciales para poder optimizar el funcionamiento del cuerpo de manera diaria.

“Este 2025, Quaker busca alentar a las personas a descubrir su mejor versión, combinando nutrición y ejercicio para alcanzar un mayor bienestar. Creemos que los hábitos son la clave para lograr cualquier meta, por eso ofrecemos actividades diseñadas para fortalecer la constancia, perseverancia y motivar a los participantes en quitar excusas y poder avanzar hacia sus metas", dijo Liliana Huerta, directora de Marketing de Quaker.

“Un licuado o tazón de avena se puede transformar en energía que el cuerpo utiliza para sus funciones diarias, brindando saciedad al mismo tiempo. Es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. Además, la avena Quaker® destaca por su versatilidad, permitiéndonos integrarla fácilmente en nuestra alimentación con preparaciones sencillas y deliciosas”, mencionó Brenda Salgado, directora de Nutrición de Quaker.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reactiva exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos

Bebida Capri Sun lanza la primera botella de una sola porción

Comunicado. Por primera vez en más de 20 años, la bebida infantil de los niños en Estados Unidos ahora está disponible en una botella resellable. Las botellas Capri Sun ofrecen una nueva y conveniente manera para que los fanáticos de todas las edades disfruten del mismo sabor icónico en movimiento; un reflejo del compromiso de la marca de satisfacer las necesidades cambiantes de las familias de hoy. Las botellas, que se suman a la cartera de productos de Capri Sun, incluida la icónica bolsa, de la se vende más de seis millones de bolsas al día, contienen 12 onzas de jugo, el equivalente a dos bolsas, en los sabores más populares de la marca: Fruit Punch, Pacific Cooler y Strawberry Kiwi.

Comprar una bebida es la razón principal para visitar una tienda de conveniencia, sin embargo, es el único lugar en el que quizás no encuentre la bebida favorita de los niños en Estados Unidos, hasta ahora. Las botellas Capri Sun están diseñadas para satisfacer las necesidades de las familias ocupadas y en movimiento y responder a la demanda de los padres que buscan más opciones de jugos y bebidas para niños en estas tiendas. Elaboradas con ingredientes totalmente naturales, sin colorantes artificiales ni edulcorantes artificiales, al igual que las bolsas que las familias conocen y adoran, los fanáticos pueden encontrar las botellas Capri Sun en las tiendas de conveniencia y supermercados que ahora se están lanzando en todo el país.

“Capri Sun siempre ha sido un favorito de la infancia. El lanzamiento de las botellas Capri Sun subraya nuestro compromiso con la innovación al presentar un nuevo formato que satisface las necesidades cambiantes de las familias de hoy en día. Esto refleja nuestra estrategia de llegar a nuestros consumidores dondequiera que estén y, al mismo tiempo, ofrecerles el mismo sabor y la misma calidad que aman”, afirmó Kristina Hannant, directora de marketing de Capri Sun.

Durante años, los fanáticos de Capri Sun han pedido un tamaño de porción más grande para disfrutar aún más de su bebida favorita. De hecho, entre 2020 y 2023, un asombroso 76% de las sugerencias recibidas por el centro de llamadas de Capri Sun fueron sobre fanáticos que querían un tamaño de producto más grande. Aprovechando el impulso del lanzamiento del año pasado de las jarras Capri Sun Multi-Serve, la primera innovación de la marca en más de una década, Capri Sun está evolucionando una vez más para satisfacer las necesidades de los consumidores con la introducción de botellas de una sola porción, el equivalente a dos bolsas de jugo. Al expandir su cartera con nuevos formatos e ingresar a nuevas categorías minoristas como tiendas de conveniencia, Capri Sun continúa llevando sus sabores confiables a más ocasiones y consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mexicanos priorizan nutrición y ejercicio como parte de sus metas clave para 2025: Quaker

Kazajistán podrá exportar carne a Rusia

 

Comunicado. Las autoridades kazajas han llegado a un acuerdo con Rusia para levantar parcialmente las restricciones a la exportación de carne y productos cárnicos según anunció el viceministro de Agricultura de Kazajistán, Azat Sultanov, después de las conversaciones en Astaná entre el primer ministro de la república, Olzhas Bektenov, y el primer ministro ruso, Mijail Mishustin.

“Hemos llegado a un acuerdo con nuestros colegas rusos y se ha levantado esta restricción en relación con las regiones del sur y sureste. Actualmente estamos trabajando para levantar las restricciones en todo el territorio de Kazajstán”, dijo Sultanov.

El viceministro señaló que Kazajstán tiene la intención de aumentar los suministros de trigo y otros productos agrícolas a los países europeos a través del territorio ruso. "A través del territorio de la Federación de Rusia se exportarán cereales a los mercados europeos y se incrementarán los suministros, por ejemplo, de trigo duro a los mercados italianos, así como de otros productos agrícolas a los países europeos", explicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bebida Capri Sun lanza la primera botella de una sola porción

Nature's Path Organic Foods lanza en Estados Unidos granola premium

Comunicado. Nature's Path,  empresa de desayunos y snacks orgánicos más grande de Norteamérica, anunció el lanzamiento de su última innovación en Estados Unidos dentro de su línea de granola premium. Love Crunch Granola ahora cuenta con dos sabores repletos de proteínas, que incluyen Organic Dark Chocolate & Almond Butter Protein Granola y Organic Peanut Butter Protein Granola. Conocida por sus sabores indulgentes e ingredientes de alta calidad, la línea combina el rico sabor característico de Love Crunch con 10 gramos de proteína de guisante por porción para un snack crujiente que satisface y sacia, al mismo tiempo que apoya la salud de las personas y del planeta.

Las tendencias de 2025 predicen un renacimiento de las proteínas y las investigaciones indican que el mercado de los snacks proteicos alcanzará los 8.200 mdd en 2030, por lo que las marcas de alimentos están buscando nuevas formas de incorporar este potente macronutriente en sus productos para ayudar a los consumidores a mantener sus niveles de energía y favorecer su salud en general. Sin embargo, muchas opciones de snacks en los estantes de los supermercados no ofrecen un producto que sea a la vez satisfactorio y delicioso. Love Crunch está llenando un vacío al ofrecer una opción premium, indulgente y rica en proteínas que equilibra magistralmente la función y el sabor, ofreciendo a los consumidores un desayuno o un snack práctico con ingredientes reales y un sabor por encima de todo.

"Este es un momento decisivo para Nature's Path y Love Crunch, ya que seguimos ampliando la variedad de alimentos orgánicos que ofrecemos. Nuestra nueva Protein Granola eleva el nivel de todo el pasillo de granola con un producto orgánico superior que contiene proteínas y un sabor delicioso, al mismo tiempo que nos permite mantenernos fieles a nuestra misión de dejar la Tierra mejor de lo que la encontramos utilizando ingredientes que priorizan a las personas y al planeta”, afirmó Arjan Stephens, presidente de Nature's Path y fundador de Love Crunch Granola.

Elaboradas con 10 gramos de proteína por porción y 21 gramos de granos integrales orgánicos, ambas variedades de granola de Love Crunch ofrecen un sabor único y satisfactorio elaborado con ingredientes de comercio justo, además de estar certificadas por el USDA Organic y Non-GMO Project. Los detalles adicionales sobre cada variedad incluyen:

- Granola proteica con chocolate negro orgánico y mantequilla de almendras: este bocadillo dulce y delicioso cuenta con crujientes racimos de granola de chocolate combinados con mantequilla de almendras cremosa y trozos de chocolate negro de comercio justo para lograr un sabor delicioso y delicioso. ¡Perfecto para agregar a un tazón de yogur o batido, o simplemente para comer directamente de la bolsa!

- Granola proteica con mantequilla de maní orgánica: esta sabrosa opción ofrece una combinación impecable que combina granola dorada horneada con una capa cremosa de mantequilla de maní, trozos de maní tostado y un acabado de sal marina para cualquier ocasión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bebida Capri Sun lanza la primera botella de una sola porción

Kazajistán podrá exportar carne a Rusia

Comunicado. Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 04 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.

“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional, el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Encuentro Lechero 2025: hacia la sostenibilidad y el bienestar animal

EFSA evalúa mutaciones de virus de la gripe aviar y lanza recomendaciones ante la amenaza de una posible pandemia

Comunicado. En México dio inicio el Encuentro Nacional Lechero 2025 en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, reuniendo a líderes, productores y expertos del sector lechero tanto de México como de la comunidad internacional. El evento, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y el Consejo de Exportadores de Soya de los Estados Unidos (USSEC), se posiciona como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y promover las mejores prácticas entre los productores de leche.

Entre los asistentes destacan empresas y organismos de relevancia como Grupo Lala, FIRA, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, proveedores de maquinaria y equipo, elaboradores y comercializadores de alimento para animales, productos veterinarios y de genética animal y representantes internacionales, entre ellos Gilles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lechería. Durante la cena inaugural, se entregarán, por primera vez, los Dictámenes de Bienestar Animal a establos que han sido evaluados por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A. C., cumpliendo con requisitos internacionales.

Con la participación de más de 300 profesionales de México, 25 productores de leche de países como: Colombia, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y una delegación de Estados Unidos, el Encuentro Nacional Lechero 2025 abordará temas de vanguardia, entre los que destacan: estrategias de mejora genética en ganado lechero, visión global y perspectivas de la industria láctea global, uso de soya de alto contenido oleico en la alimentación para optimizar la producción, nutrición proteica para vacas lecheras de alta producción e innovaciones en sostenibilidad y manejo del ganado lechero.

El evento cuenta con un área de exposición dedicada a los proveedores y organismos del sector lechero nacional, fomentando la colaboración entre los asistentes y fortaleciendo los vínculos en la industria. 

Gilles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lechería, destacó la importancia de impulsar las mejores prácticas sostenibles y el bienestar animal en la industria láctea, reconociendo los avances de México en este ámbito. “Nos enfrentamos a importantes retos para consolidar en los consumidores el valor nutricional de los productos lácteos y su papel fundamental en una dieta equilibrada y sostenible”, señaló.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presidenta de México modifica artículos de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz

EFSA evalúa mutaciones de virus de la gripe aviar y lanza recomendaciones ante la amenaza de una posible pandemia

Comunicado. Los virus de la gripe aviar suponen una amenaza creciente, con potencial para adaptarse a los humanos y desencadenar futuras pandemias. Así comienza uno de los últimos comunicados de prensa de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, junto al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), ha emitido dictámenes científicos que evalúan las mutaciones del virus de la gripe aviar y su potencial de propagación a los seres humanos, junto con recomendaciones para los sectores de la sanidad animal y la salud pública. El trabajo de ambas agencias se basa en numerosos datos, incluidos análisis genéticos, estudios de casos humanos y presencia de anticuerpos, para esbozar los riesgos actuales y las estrategias de mitigación.

“Los acontecimientos mundiales exigen que nos mantengamos alerta y nos aseguremos de que Europa está preparada para responder a la amenaza de la gripe aviar. El ECDC está apoyando a los Estados miembros de la UE/EEE en la preparación, prevención y contención de posibles brotes futuros en animales y seres humanos. Disponer de planes de preparación sólidos es primordial para proteger la salud pública en Europa”, declaró Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.

“En 2024, los virus de la gripe aviar ampliaron su alcance, infectando a especies que antes no estaban afectadas. Nuestro trabajo identifica mutaciones clave vinculadas a una posible propagación a los seres humanos, lo que requiere una detección y respuesta rápidas. La colaboración y el intercambio de datos a lo largo de la cadena de agentes implicados siguen siendo esenciales para hacer frente a las situaciones emergentes”, declaró Bernhard Url, director ejecutivo en funciones de la EFSA.

Los expertos generaron una lista exhaustiva de mutaciones, a partir de la cual identificaron 34 mutaciones genéticas que podrían aumentar el potencial de los virus de la gripe aviar para transmitirse a los humanos. Mediante el análisis molecular y la vigilancia genómica, los laboratorios de sanidad animal y salud pública pueden remitirse a la lista de mutaciones, que debe actualizarse continuamente, para vigilar la aparición de cepas que podrían transmitirse a los humanos.

El dictamen científico también señala cómo la adaptación de los virus de la gripe aviar a los mamíferos puede deberse a factores como las mutaciones genéticas, la mezcla de material genético entre virus y la interacción con la respuesta inmunitaria del huésped, junto con factores extrínsecos que pueden aumentar las posibilidades de transmisión a los humanos, como las actividades humanas y los cambios ambientales que aumentan el contacto entre la fauna salvaje, las aves de corral, el ganado y los humanos. La agricultura de alta densidad, las prácticas de baja bioseguridad, la deforestación, la urbanización y el comercio mundial amplifican el riesgo de propagación de los animales a las personas.

Ante todo ello, la EFSA resume las recomendaciones clave de prevención:

- Análisis genético: utilizar la secuenciación genética para detectar precozmente mutaciones o adaptaciones del virus a los mamíferos. Invertir en sistemas para identificar rápidamente los virus emergentes y las mutaciones que permiten la propagación de animal a humano.

- Vigilancia de los animales: vigilar a los mamíferos enfermos o muertos relacionados con aves silvestres, aves de corral o mamíferos infectados. Hacer un seguimiento de las enfermedades inexplicadas durante los periodos de alto riesgo y las zonas con gripe aviar.

- Vigilancia de la salud pública: realizar pruebas a las personas expuestas y enviar rutinariamente muestras para identificar mejor el subtipo de gripe. Durante los brotes en animales, los hospitales deben reforzar la vigilancia y la vigilancia, especialmente durante los picos de la temporada de gripe, cuando aumenta el riesgo de mezcla de material genético entre virus.

- Medidas de prevención: implantar medidas de bioseguridad sólidas en las granjas, formar al personal, vacunar a las aves de corral y preparar planes de respuesta a los brotes. Asegurarse de que las personas de riesgo siguen las directrices de vacunación antigripal y tratamiento antiviral.

- Medidas de preparación de salud pública: sensibilizar a los grupos de alto riesgo, al público en general y formar al personal sanitario para reconocer y tratar la gripe aviar. Garantizar planes de respuesta coordinados para los casos humanos. Elaborar directrices y procedimientos operativos normalizados para realizar pruebas a las personas expuestas y a los contactos de los pacientes, incluidos protocolos preventivos. Garantizar planes de respuesta coordinados para los casos humanos como parte de los planes nacionales de prevención, preparación y respuesta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Encuentro Lechero 2025: hacia la sostenibilidad y el bienestar animal

dsm-firmenich trabaja en Kenia para combatir la desnutrición

 

Comunicado. dsm-firmenich dio a conocer que a finales del año pasado visitó Kenia, donde visitó Kakuma, uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, donde observó la dura realidad de la desnutrición y cómo la asociación de la firma con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene un impacto tangible sobre el terreno.

Kakuma acoge a unos 300 mil refugiados, la mayoría de los cuales huyeron de los conflictos y la inestabilidad en Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, la República Democrática del Congo y otros países. El paisaje que rodea a Kakuma es seco, árido y caluroso. Los refugiados viven en miles de tiendas de campaña y viviendas improvisadas, a la espera de una vida mejor.

“Para todas estas personas, el acceso a alimentos nutritivos es una cuestión crítica. Estar en Kakuma, me hizo comprender que algunas personas en el mundo son verdaderamente privilegiadas. Yo soy una privilegiada, y ese privilegio conlleva una responsabilidad. Debemos luchar contra el hambre y la desnutrición y asumir la responsabilidad, especialmente en un mundo lleno de conflictos”, indicó Dimitri de Vreeze, consejero delegado en la compañía.

La desnutrición no se limita a la falta de alimentos, sino también a la falta de alimentos nutritivos, que puede provocar hambre oculta, una deficiencia de micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita para mantener una salud óptima. El hambre oculta afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, incluidos uno de cada dos niños en edad preescolar y dos de cada tres mujeres en edad reproductiva. Las deficiencias de hierro, vitamina A, ácido fólico y zinc se encuentran entre las principales causas de muerte por enfermedad en los países en desarrollo.

dsm-firmenich ha estado trabajando con el PMA desde 2007 para abordar esta amenaza. Juntos, hemos aprovechado nuestras fortalezas únicas y complementarias: la experiencia científica y tecnológica líder en nutrición de dsm-firmenich y el alcance mundial y la experiencia del PMA en el apoyo a las comunidades vulnerables. Unir fuerzas nos permite lograr más de lo que podríamos lograr por separado.

“Los alimentos nutritivos son la piedra angular de las familias sanas y las comunidades prósperas. Por eso, nuestra alianza con dsm‑firmenich tiene como objetivo garantizar que sean accesibles para todos. Juntos, promovemos la fortificación de alimentos, empoderamos a los productores locales y desarrollamos soluciones duraderas para el hambre y la malnutrición, sentando las bases para que las generaciones futuras prosperen”, Rania Dagash Kamara, directora ejecutiva adjunta del PMA, Alianzas e Innovación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA evalúa mutaciones de virus de la gripe aviar y lanza recomendaciones ante la amenaza de una posible pandemia

Aguacateros mexicanos confían en que las exportaciones a Estados Unidos sigan por buen camino

Cargar más

Noticias