Comunicado. En colaboración con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, de Colombia, ZEAplast ha desarrollado envases ecológicos que aprovechan subproductos de la industria vitivinícola, ayudando a reducir el impacto ambiental del plástico.

Con la paulatina implementación de la Ley 21.368, que regula la entrega de plásticos y otros productos de un solo uso, la creación de soluciones que sustituyan este tipo de elementos es imperativa.

Reemplazar estos envases plásticos no degradables, comúnmente usados en la comida rápida, por envases biodegradables elaborados a partir de orujo de uva, un residuo agrícola de la industria vitivinícola chilena, es la misión del proyecto CORFO 21CVC-171691 de la empresa ZEAplast en colaboración con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción.

Juan Carlos Carrasco Prado, director de ZEAplast e investigador especializado en plásticos biodegradables, cuenta que la iniciativa “nace de la idea de utilizar un compuesto en base a biopolímeros que también tengan un componente orgánico, de origen agrícola, es decir, un subproducto de una industria muy relevante acá en Chile, que es la industria vitivinícola y se aprovecha estos residuos.”

Así esta iniciativa además de ofrecer una solución sustentable al problema de los plásticos de un solo uso, genera valor a partir de residuos que normalmente se desechan, “específicamente el residuo es el orujo de la uva, que se obtiene del proceso de vinificación, que se da especialmente posterior a la vendimia” detalló Carrasco.

El orujo – que proviene desde la comuna de Quillón en la región de Ñuble- viene en una condición húmeda, por lo que debe pasar por un proceso de secado para posteriormente se ser procesado a través de una molienda, desde donde se obtiene una partícula fina para realizar la mezcla con bioplásticos para obtener el compuesto de los envases.

Cristian Miranda, ingeniero de proyecto del Departamento de I+D, UDT-UdeC, explicó que “la base de los prototipos, sigue siendo un plástico, que en este caso es biodegradable”, así un kilogramo de compuesto contiene alrededor de un 30% de orujo de uva, y el 70% de bioplástico.

“Esto nace también en reemplazar parte de ese plástico por esta carga orgánica que es un desecho, y al ser un producto totalmente orgánico, no va a afectar a la compostabilidad, va a seguir siendo compostable. Sumado al valor agregado del atractivo de que se reinserta un desecho natural como el orujo de uva, le da un aspecto también más natural”, detalló Carrasco.

Los envases biodegradables elaborados a partir de orujo de uva, han demostrado ser especialmente efectivos para alimentos de mediana temperatura. Estos envases resultan ideales para sándwiches, completos y hamburguesas, que generalmente oscilan entre 40 y 50°C.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón se une a Edinsa y Renting Colombia para incorporar tecnología de hidrógeno a sus tractocamiones

Carne de vacuno, ovino, porcino o aves que Chile exporte a la Unión Europea estará libre de aranceles al 99.6%

Agencias. Desde el pasado 01 de febrero, se dio a conocer que la relación comercial entre Chile y la Unión Europea (UE) se regirá por el Acuerdo Interino Comercial (AIC), tras su aprobación en el Parlamento Europeo (29 de febrero de 2024) y en el Congreso chileno (13 de noviembre de 2024), y las publicaciones en los diarios oficiales respectivos.

El AIC, que reemplaza la Parte IV (de comercio) existente en el actual Acuerdo de Asociación, incluye nuevas disposiciones que regirán en el comercio de bienes, servicios y liberalización de inversiones entre ambas partes y estará vigente hasta que se complete toda la tramitación y aprobación del nuevo Acuerdo Marco Avanzado en los 27 Estados Miembros de la UE. Por ahora, junto al AIC seguirán vigentes las áreas Política y de Cooperación del Acuerdo de Asociación de 2003.

Entre los principales cambios del AIC, respecto a su antecesor, están que se expandirá el porcentaje de productos chilenos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea desde un 94.7 % a 99.6%  de las líneas arancelarias, representando casi la totalidad de las exportaciones chilenas a dicho mercado. Entre los productos con mejoras destacan: el aceite de oliva; carnes de vacuno, ovina, ave y cerdo; leche; productos agroindustriales; preparaciones alimenticias y salmón, merluzas y preparaciones de atún entre otros.

Además, la UE reconocerá en el mercado europeo todas las indicaciones geográficas y denominaciones de origen reconocidas en nuestro país, dándoles exclusividad para distinguirse en este mercado. Chile hará lo propio con las europeas.

En cuanto a servicios, permitirá que los prestadores nacionales reciban un tratamiento casi al nivel de un prestador de servicios europeo, lo que impactará positivamente en las exportaciones en la materia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Proyecto de Universidad de Concepción de Colombia busca sustituir plásticos de un solo uso con envases biodegradables a base de orujo de uva

SKYY Vodka anuncia su nueva línea de infusiones y martinis listos para servir

Comunicado. SKYY Vodka anunció el lanzamiento de sus nuevos productos que se suman a su cartera: SKYY Infusions Spicy Mango y SKYY  Martinis listos para servir (RTS) en los sabores clásicos Espresso y Cosmo. Estas nuevas ofertas están destinadas a redefinir la experiencia de los cócteles, brindando sabores clásicos y comodidad a los amantes del martini en todas partes.

SKYY Infusions Spicy Mango es una mezcla única que combina los sabores del mango maduro con la cantidad perfecta de picante del chile jalapeño, habanero y chile fantasma. Esta infusión aporta un toque tropical a tus cócteles favoritos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes disfrutan de un toque dulce y picante. Ya sea que estés buscando agregarle un toque diferente a tu margarita de vodka o crear una nueva bebida exclusiva, SKYY  Infusions Spicy Mango es el complemento perfecto para tu bar.

Los martinis SKYY son cócteles "martini en botella" elaborados por expertos que hacen que sea más fácil que nunca disfrutar de un martini de primera calidad en casa. Disponibles en los sabores Espresso y Cosmo, estos cócteles listos para beber están hechos con vodka SKYY de primera calidad e ingredientes de bar de alta calidad. Simplemente enfríelos, viértalos en una copa de martini y disfrútelos, sin mezclarlos ni complicarse la vida.

“Con el lanzamiento de SKYY Infusions Spicy Mango y SKYY Martinis Espresso y Cosmo RTS, buscamos crear un producto con ingredientes de alta calidad en sabores que los bebedores adoran a un precio asequible. Y eso es exactamente lo que hemos hecho. Estamos ansiosos por compartir estas nuevas ofertas de SKYY con los consumidores adultos amantes de los cócteles y los sabores de todo el país”, dijo Andrea Sengara, vicepresidente de marketing de Campari America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Proyecto de Universidad de Concepción de Colombia busca sustituir plásticos de un solo uso con envases biodegradables a base de orujo de uva

Carne de vacuno, ovino, porcino o aves que Chile exporte a la Unión Europea estará libre de aranceles al 99.6%

Comunicado. Ben & Jerry's presenta su último sabor limitado, creado para la temporada del amor: ¡salude a la fresa cubierta de chocolate! Los fanáticos pueden finalmente pasar el Día de San Valentín.

Con una base de helado de fresa de ensueño, rebosante de mermelada de fresa y complementado con copos de dulce de chocolate, Chocolate Covered Strawberry está lleno de amor y seguro que hará que tus papilas gustativas se desmayen. Ya sea que estés disfrutando de un merecido tiempo para ti, demostrando tu amor a tu pareja o pasando una pinta en la mesa con tus amigas, este lote limitado es imprescindible para lo que sea que planees pasar el 14 de febrero.

“¿Quién puede resistirse al capricho de comer una jugosa fresa bañada en rico chocolate, especialmente en el Día de San Valentín? Creamos este sabor cuidadosamente con esa satisfacción en mente, mejorando nuestro clásico helado de fresa para una experiencia Ben & Jerry's irresistiblemente deliciosa”, afirmó el gurú del sabor José Ureña.

Chocolate Covered Strawberry ya está disponible en los estantes de todo Estados Unidos. Al igual que con todas las pintas de la edición limitada de Ben & Jerry's, sólo estará disponible en los estantes hasta agotar existencias.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé alza de importación de maíz amarillo por mayor demanda de la agroindustria en México

Minerva Foods realiza primer envío de carne de vacuno kosher de Paraguay a Estados Unidos

Agencias. Con base en información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en 2025 México tendrá una producción de 21 millones 710 mil toneladas de maíz, lo que representará una caída de 5.61% frente a las 23 millones de toneladas con las que se cerró el año pasado.

Por otra parte, es preciso mencionar que el país cerró 2024 con la peor producción de maíz en una década y con niveles sin precedente en la importación de ese grano, y pese a las acciones que actualmente emprende el gobierno para incentivar su cosecha, se prevé que en 2025 la producción continue cayendo y las compras a otros países sigan aumentando.

Del total de la producción para 2025, se prevé que alrededor de 19 millones 30 mil toneladas sean de maíz blanco (utilizado en la cadena de la masa y la tortilla) y otras 2 millones 680 mil toneladas sean maíz amarillo, (usado como alimento de aves y ganado, y en la industria para la elaboración de alimentos).

De acuerdo con el GCMA, el consumo de maíz en México, contando a personas, industria y animales, será de 47.5 millones de toneladas. El país es prácticamente autosuficiente en los que respecta a maíz blanco, es decir, aquel que se utiliza para la elaboración de tortillas, alimento que consume más de 90 por ciento de la población; sin embargo, está lejos de satisfacer las 27 mil 920 toneladas de maíz amarillo que demandará la industria este año.

Por tal motivo, estima el GCMA, México importará maíz amarillo, principalmente transgénico de Estados Unidos, por alrededor de 25 millones 820 mil toneladas, lo que representará un aumento de 9.4 por ciento frente al monto histórico de 23 millones 600 mil toneladas reportado en 2024.

Cabe mencionar que recientemente, el gobierno mexicano revirtió las restricciones que impuso a las importaciones de maíz transgénico, esto en cumplimiento con el fallo del panel de solución de controversias que perdió a finales del año pasado contra Estados Unidos en el marco del (T-MEC).

De esa forma quedó sin efecto el decreto publicado el 13 de febrero de 2023, en el que el país prohibía la importación de maíz genéticamente modificado, usado para el consumo humano, que se buscaba sustituir con una mayor producción, lo que no se ha logrado.

Con esa determinación, señaló Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, se previenen afectaciones en el abasto y presiones inflacionarias a raíz de la reducción en la producción de maíz blanco en 2025, ocasionada por la sequía, lo que ha impedido alcanzar la autosuficiencia lograda desde 1994.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó el miércoles pasado al Congreso de la Unión que instale mesas de trabajo para analizar el proyecto constitucional que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Helados Ben & Jerry's lanza un sabor de edición limitada de fresas cubiertas de chocolate

Minerva Foods realiza primer envío de carne de vacuno kosher de Paraguay a Estados Unidos

Agencias. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y Minerva Foods, la empresa ha realizado el primer envío de carne de vacuno certificada como Kosher desde el país sudamericano a Estados Unidos. El envío fue realizado por la empresa Frigomerc, propiedad de Minerva Foosds, y consistió en un contenedor de 24 mil kg.

El envío llega después de que Paraguay recibiera el visto bueno del USDA para exportar a Estados Unidos en diciembre de 2023.

Desde entonces, a lo largo de 2024 desde Paraguay se han enviado productos al mercado de Estados Unidos, contando con los datos de enero, es el cuarto destino de la carne de vacuno de Paraguay habiéndose exportado 1,700 toneladas por 9.2 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé alza de importación de maíz amarillo por mayor demanda de la agroindustria en México

Nestlé suspende por un mes producción en una de sus plantas en Argentina

Agencias. La compañía multinacional suiza de alimentos Nestlé dio a conocer que suspenderá durante el mes de marzo la producción en una de sus plantas en Argentina, como resultado de la baja de las exportaciones y de las ventas en el mercado doméstico.

La suspensión, programada para marzo, afectará a la planta de Villa Nueva, en la provincia de Córdoba, dedicada a la producción de leche y donde trabajan unas 180 personas. “La planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporal de la producción durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción, principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”, indicaron fuentes de Néstlé, que tiene siete plantas en Argentina.

La compañía pidió a los trabajadores de la planta que tomen sus vacaciones pendientes durante el mes de suspensión de la producción. “La planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al período de 2024, e informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente”, afirmó la compañía.

Y agregó: “Es importante aclarar que esta medida es de carácter temporal y hasta finales de marzo y tiene como objetivo principal minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods realiza primer envío de carne de vacuno kosher de Paraguay a Estados Unidos

Mars anuncia a su nuevo vicepresidente de marketing del negocio de Food & Nutrition para América del Norte

Comunicado. Mars anunció que el veterano de la industria de productos de consumo masivo David Jacobs se unió a la compañía como vicepresidente de marketing de Mars Food & Nutrition North America. Jacob reporta a Dave Dusangh, presidente regional de Mars Food & Nutrition North America.

“Estamos muy contentos de darle la bienvenida a David a Mars Food & Nutrition. Su impresionante experiencia en la creación de marcas líderes mundiales de productos de consumo masivo y en la dirección de equipos de alto rendimiento se alinea perfectamente con nuestra misión de ofrecer comidas deliciosas, prácticas y nutritivas para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores actuales. Su experiencia lo convierte en una incorporación excepcional a nuestro equipo de liderazgo y espero que aporte enfoques innovadores para impulsar un crecimiento significativo para nuestras marcas y nuestro negocio”, afirmó Dusangh.

Jacob aporta una amplia experiencia en ventas y marketing en varias marcas y empresas de consumo, entre ellas SC Johnson (SCJ) y Unilever. En estas empresas, encabezó la cartera de productos y las estrategias de marketing mediante la creación e implementación de capacidades clave y modelos operativos para hacer crecer las marcas en Estados Unidos, el sudeste asiático y los mercados globales en las categorías de alimentos, cuidado personal y limpieza del hogar.

Al unirse a Mars, Jacobs dijo: “Siempre he admirado a Mars por sus marcas excepcionales, sus sólidos valores y principios y su compromiso con la innovación. Las marcas de alimentos y nutrición de Mars nutren a comunidades de todo el mundo y tener la oportunidad de contribuir a crear mejores alimentos hoy para un mundo mejor mañana es una inspiración para mí. Espero ayudar a dar forma al futuro de esta empresa dinámica y orientada a un propósito".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé suspende por un mes producción en una de sus plantas en Argentina

Nigeria se convierte en el principal productor de carne de cerdo de África

Agencias. Akin Adesehinwa, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos de Nigeria (PFAN), manifestó que este país ha superado a Sudáfrica como el principal productor de carne de cerdo en el continente africano tras alcanzar las 303 mil toneladas de producción. La causa está en los brotes de peste porcina africana que está afrontando la porcicultura en Sudáfrica.

En un encuentro con el ministro de Desarrollo Ganadero de Nigeria, Idi Maiha, Adesehinwa ha apuntado que Nigeria supera, según dados de la FAO, los 8 millones de cabezas de ganado porcino lo que supone el 50% del total del continente africano.

Entre los desafíos que el sector porcino nigeriano debe afrontar, según Adesehinwa están los altos costes laborales y el acceso a la financiación, la aceptación limitada del producto, los brotes de enfermedades animales como la peste porcina africana, sesgos religiosos y culturales que afectan al crecimiento del mercado y la falta de políticas gubernamentales y de ganado de alta calidad reproductiva.

Desde el Ministerio de Desarrollo, Idi Maiha señaló que van a trabajar en la producción de vacunas frente a la PPA, el desarrollo de cerdos adaptados al clima y que sean más productivos, construcción de mataderos modernos para un procesamiento más higiénico y la formación de cooperativas para mejorar el acceso a la financiación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé suspende por un mes producción en una de sus plantas en Argentina

Mars anuncia a su nuevo vicepresidente de marketing del negocio de Food & Nutrition para América del Norte

Comunicado. La compañía mexicana de alimentos informó que estima que dos terceras partes del crecimiento proyectado en ventas netas provendrá de un incremento en los volúmenes.

“Anticipamos una ligera presión en los márgenes de operación y UAFIDA, atribuida al aumento en costos, presiones de tipo de cambio y mayores gastos operativos relacionados con logística por incrementos en capacidad de almacenamiento, además de otros asociados con la implementación del proyecto ERP”, informó en un comunicado.

Además, indicó que se proyecta una mejora en la utilidad neta consolidada, impulsada por la normalización de los precios del aguacate y eficiencias operativas en los tres negocios de MegaMex.

El CapEx para 2025 se estima entre 1,500 y 2,000 mdp, de los cuales 500 mdp estarán destinados a la migración del ERP. El resto se asignará al aumento de capacidad en la línea de salsas para exportación, la instalación de la nueva línea de pasta larga para Barilla, y la remodelación de tiendas en el segmento de Impulso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Tri-Union Seafoods retira del mercado estadounidense determinadas lotes de latas de atún debido a posible riesgo de Clostridium botulinum

Comunicado. La compañía anuncio sus resultados del primer trimestre de 2025 e indicó que sus ventas fueron de 13,623 mdd, un 2,3% más que el año anterior; sus ingresos operativos GAAP de 580 millones, un 151% más que el año anterior; sus ingresos operativos ajustados de 659 millones, un 60% más que el año anterior; sus ganancias por acción GAAP de 1.01, un aumento del 237% respecto del año anterior; EPS ajustado de 1.14, un 65% más que el año anterior; su margen operativo GAAP total de la empresa del 4.3%; su margen operativo ajustado total de la empresa (no GAAP) del 4.8%; su liquidez de 4,500 mdd al 28 de diciembre de 2024; además tuvo un efectivo provisto por actividades operativas de 1,031 millones, 269 millones menos que el año anterior, así como un flujo de efectivo libre (no GAAP) de 760 millones, 186 millones menos que el año anterior.

Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods, informó: “El año fiscal 2025 ha tenido un comienzo sólido, ya que logramos nuestro tercer trimestre consecutivo de crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos y ganancias por acción. Nuestro mejor desempeño trimestral en más de dos años refleja una mejor ejecución en toda la empresa, incluidos resultados excepcionales en pollo. Los consumidores siguen centrados en agregar proteínas a sus dietas, y nuestra cartera diversificada de múltiples canales y proteínas garantiza que estemos bien posicionados para satisfacer esta demanda al tiempo que reforzamos nuestro liderazgo como una empresa de alimentos de clase mundial”.

En lo que respecta a 2025, el USDA indica que la producción nacional de proteínas (carne de res, cerdo, pollo y pavo) aumentará aproximadamente un 1% en comparación con los niveles del año fiscal 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez anuncia su guía oficial de estimación de resultados 2025

Tri-Union Seafoods retira del mercado estadounidense determinadas lotes de latas de atún debido a posible riesgo de Clostridium botulinum

Cargar más

Noticias