Comunicado. Tri-Union Seafoods informó que tomó la decisión de retirar voluntariamente del mercado lotes selectos de productos de atún enlatado vendidos bajo las marcas Genova, Van Camp's, HEB y Trader Joe's.

Este retiro voluntario se realiza como medida de precaución tras la notificación del proveedor de que la tapa de la lata con pestaña de apertura fácil de algunos productos presentaba un defecto de fabricación que podría comprometer la integridad del sello del producto (especialmente con el tiempo), lo que provocaría fugas o, peor aún, que se contaminara con Clostridium botulinum, una forma potencialmente mortal de intoxicación alimentaria. Se advierte a los consumidores que no utilicen el producto incluso si no parece o huele a podrido. Los consumidores que no se sientan bien deben buscar atención médica de inmediato. No se han reportado enfermedades asociadas con los productos retirados del mercado y el retiro se está llevando a cabo para garantizar la seguridad del consumidor.

Los productos afectados se distribuyeron a las tiendas minoristas de la siguiente manera:

- Etiqueta HEB – Texas.

- Etiqueta de Trader Joe's: Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington DC y Wisconsin.

- Genova 7 oz. - Costco en Florida y Georgia.

- Genova 5 oz. - Harris Teeter, Publix, HEB, Kroger, Safeway, Walmart y minoristas independientes en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.

- Etiqueta de Van Camp: Walmart y minoristas independientes en Pensilvania, Florida y Nueva Jersey.

Los productos retirados del mercado incluyen códigos de lata específicos y fechas de caducidad indicadas en la parte inferior de las latas, además de números UPC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Oterra presenta su informe “Tendencias de color 2025”

 

Comunicado. Oterra, productor de colores naturales y soluciones de color, presentó sus “Tendencias de color 2025” para inspirar a las marcas, comercializadores, equipos de I+D y consultores a aprovechar el poder del color como nunca antes.

Las tendencias combinan la experiencia en colores naturales de Oterra, los conocimientos exclusivos de la empresa, los aportes de socios confiables del mercado y la inspiración de diversas fuentes globales.

“Comemos primero con los ojos. El color influye en nuestra percepción del sabor de un alimento o una bebida. Pero ¿cómo se adapta el color natural a las grandes megatendencias actuales, como la digitalización, la personalización, la salud y el bienestar y la sostenibilidad? Oterra ha identificado cuatro tendencias que reúnen estas megatendencias generales, colores naturales y preferencias de los consumidores para crear paletas de colores cuidadosamente seleccionadas que ofrecen una guía visual para dar vida a conceptos cautivadores de alimentos y bebidas”, afirma Vibeke Haislund, directora global de marketing de Oterra.

Cuatro tendencias que darán forma al futuro Las tendencias de color de Oterra para 2025 muestran múltiples formas de incorporar color natural a los productos de alimentos y bebidas, para brindar inspiración en categorías que resuenen con los deseos de los consumidores. Cada tendencia ofrece una forma única de cautivar a los consumidores y mejorar la narrativa de la marca:

- Más allá del verde: más que una promesa, los consumidores quieren acción. Esta tendencia destaca las causas ambientales y sociales con un enfoque en la autenticidad y el impacto mensurable. Si bien el verde es el color global de la sostenibilidad, Oterra sugiere paletas de colores de tonos tierra, amarillo paja y azul cielo para promover un enfoque más amplio y diverso.

- De la nada: las reglas están hechas para romperse. Las combinaciones de colores audaces e inesperadas desafían las convenciones y ofrecen sorpresas que deleitan a los consumidores y despiertan su curiosidad. ¿Qué tal un púrpura peculiar, un magenta místico o un verde radical para deslumbrar a los consumidores más aventureros?

- Colores verdaderos: un espectro de bienestar. Productos funcionales y beneficiosos para la salud que nutren el cuerpo y elevan la mente, con una personalización que no solo satisface las necesidades de salud, sino que también eleva la experiencia emocional de los consumidores. Colores con un fuerte impacto emocional, como el rojo intenso, el amarillo soleado o el marrón acogedor, pueden adaptarse al estado de ánimo y estilo de vida de los consumidores.

- Realidad natural: la tecnología se encuentra con la naturaleza. La inteligencia artificial tiene el poder de reinventar posibilidades, desde combinaciones de sabores novedosas hasta ideas de productos innovadores. Pero es la riqueza y la autenticidad de los alimentos reales lo que da vida a estas visiones.

“Hemos creado Tendencias de color 2025 para empoderar a nuestros clientes a crear y revitalizar sus productos con confianza. No se trata solo de colores, se trata de contar historias, innovar y crear conexiones significativas con los consumidores”, dijo Stella Munhoz, gerente de marketing de Oterra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra presenta su informe “Tendencias de color 2025”

República Dominicana logra récord en producción de vegetales en invernaderos

Comunicado. Con base en el Índice de Precios de la Carne de la FAO, 2025 comenzó con una bajada de un 1.4% en el valor de la carne: se han alcanzado los 117.7 puntos, 1.7 puntos menos o un 1.4% menos que en diciembre. Pese a la bajada los precios están un 8.1% por encima de los de enero de 2024.

La FAO informó que la disminución se debe a la caída de los precios de la carne de ovino, porcino y aves que compensó los aumentos de las cotizaciones de la carne de bovino. Los precios de la carne de ovino se redujeron a medida que la demanda disminuyó tras las vacaciones de fin de año.

Del mismo modo, los precios de la carne de porcino disminuyeron, debido a la disminución de las cotizaciones en la Unión Europea, donde un brote de fiebre aftosa en Alemania desencadenó prohibiciones de importación en varios países importadores clave, lo que dio lugar a un excedente abundante de suministros, agravado por los atrasos derivados del cierre de los mataderos durante las vacaciones de invierno.

Mientras tanto, los precios de la carne de aves se suavizaron, debido a la abundante oferta, en particular de Brasil, donde los precios competitivos de los piensos respaldaron la producción.

En cambio, los precios mundiales de la carne de bovino aumentaron, respaldados por una demanda de importaciones fuerte y sostenida de los mercados clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra presenta su informe “Tendencias de color 2025”

República Dominicana logra récord en producción de vegetales en invernaderos

 

Comunicado. El Ministerio de Agricultura de República Dominicana, anunció un aumento récord en la superficie de siembra de producción bajo ambiente controlado (invernaderos) de más de un millón 593,433 metros cuadrados en todo el país durante el cuatrienio 2020-2024.

El titular de la cartera agropecuaria, Limber Cruz, informó que lograron subir las áreas de siembra de ocho millones 942,141 metros cuadrados en el año 2020 a 10 millones 535,574 metros cuadrados en la actualidad.

Además, agregó que el país pasó de una producción de vegetales en invernaderos de 12.2 millones de libras mensuales a más de 22 millones de libras cada mes, para un incremento de 9.8 millones de libras más que en la anterior gestión gubernamental. Este logro obedece a una política de desarrollo e incremento de las áreas de siembra, un mayor apoyo a los productores y al campo, parte de la agenda del presidente de la República, Luis Abinader.

“En este gobierno hemos alcanzado más de un 14 por ciento de incremento en la producción agrícola en general, para un aumento de un millón 370 mil 656 tareas”, destacó el Ministro al pasar balance a su gestión en el Ministerio de Agricultura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra presenta su informe “Tendencias de color 2025”

Precios internacionales de la carne comienzan el año bajando 1.4%: FAO

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de granos de cacao  crecerá en 3,580 mdd entre 2025 y 2029, según Technavio, a una CAGR del 4.5%. La creciente popularidad de las bebidas con sabor a chocolate está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia un número creciente de fusiones y adquisiciones.

El documento indica que el mercado mundial de granos de cacao está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de la industria del chocolate, la industria de la confitería, la industria farmacéutica y el sector de la cosmética natural. Los granos de cacao son ricos en propiedades antioxidantes, lo que los convierte en un ingrediente popular en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas. El impacto de la hipertensión y otros problemas de salud ha provocado un aumento de la demanda de variantes de chocolate negro, incluidos los brownies, el sabor a menta, el sabor a vainilla y el sabor a café.

Las plantas de cacao se enfrentan a desafíos como las plagas, el clima seco y la acumulación de malezas, lo que afecta el rendimiento y la rentabilidad. La dinámica de la oferta de granos de cacao está influenciada por factores como el daño a los cultivos y la disponibilidad de manteca de cacao, que se utiliza como lubricante, antioxidante, potenciador del sabor, conservante, emulsionante y humectante en varias industrias. La conveniencia de comprar productos de cacao a través de canales como puntos de venta de marca, venta directa, portales de comercio electrónico y servicios de valor agregado, incluida la entrega gratuita a domicilio y las opciones de pago contra reembolso, está impulsando el crecimiento del mercado.

El segmento del cacao en polvo, que incluye el cacao en polvo alcalinizado con menor acidez y mayor solubilidad, también está ganando popularidad en el mercado. Los beneficios farmacológicos del cacao, como su impacto en las membranas celulares, los niveles de colesterol y la sensibilidad a la insulina, están contribuyendo a su uso en la producción de jarabes de chocolate, pasteles, confitería de chocolate, galletas y otros productos alimenticios.

El mercado mundial de granos de cacao está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de cacao en polvo bajo en grasa en varios productos de confitería. Las empresas están lanzando nuevos artículos de chocolate y confitería, como toffee, caramelos duros, caramelos hervidos, malvaviscos, líneas de recuento, fondants y galletas de chocolate, para atender esta tendencia. Se espera que el segmento de confitería domine el mercado durante el período de pronóstico. La creciente preferencia por el chocolate entre los consumidores está impulsando la demanda de granos de cacao en la industria de la confitería. Además, los actores clave se están integrando vertical y horizontalmente para agilizar el proceso de fabricación del cacao, impulsando aún más el crecimiento del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo North America anuncia nueva planta de fabricación y almacenamiento en Alabama

Radico Khaitan amplía su presencia en Estados Unidos con la distribución de su whisky indio de pura malta

Comunicado. Como parte de sus esfuerzos por construir una red de suministro cada vez más resistente y eficiente, la empresa de bebidas premium Diageo North America anunció sus planes de abrir una nueva planta de fabricación y almacenamiento en Montgomery, Alabama. La instalación de 360 mil pies cuadrados tendrá una capacidad de producción anual de varios millones de cajas para las principales marcas de bebidas alcohólicas de Diageo. Este sitio mejorará las operaciones de la cadena de suministro de la empresa en América del Norte y respaldará el crecimiento futuro del negocio de exportación de la empresa.

La nueva instalación, que se llamará "Diageo Montgomery", proporcionará un nuevo punto de operaciones más cercano a los distribuidores de bebidas de la empresa en la región sur. Se espera que la ubicación estratégica del sitio reduzca los viajes por carretera necesarios, lo que ayudará significativamente a mitigar aún más las emisiones de carbono asociadas con las operaciones logísticas. La nueva instalación también empleará tecnología de vanguardia para un uso más eficiente del agua y la energía en todo el sitio.

“Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo económico de Montgomery y profundamente agradecidos a los líderes de la ciudad, el estado y la comunidad por su continuo apoyo. La nueva instalación no solo acercará nuestro negocio a nuestros clientes y distribuidores en el sur, sino que también permitirá que nuestra red de suministro más amplia funcione de manera más eficiente y sostenible. Esta inversión subraya nuestro compromiso de generar una mayor resiliencia en nuestra cadena de suministro en toda América del Norte”, afirmó Marsha McIntosh, presidenta de North America Supply en Diageo.

Este proyecto es parte de un programa plurianual más amplio que abarca múltiples geografías para fortalecer la cadena de suministro global de la empresa mejorando su resiliencia y agilidad, generando ahorros de productividad adicionales y haciendo que sus operaciones sean más sustentables.

Con una inversión de aproximadamente 415 mdd, el desarrollo de Diageo Montgomery está actualmente en marcha y se espera que el sitio esté en pleno funcionamiento en la segunda mitad del año calendario 2025. Se crearán aproximadamente 750 puestos de trabajo durante la fase de construcción y, una vez que esté operativo, la instalación empleará aproximadamente a 100 personas a tiempo completo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de granos de cacao crezca a 3.58 mil mdd en 2029

Radico Khaitan amplía su presencia en Estados Unidos con la distribución de su whisky indio de pura malta

Comunicado. Radico Khaitan Limited, empresa de licores extranjeros fabricados en la India (IMFL, por sus siglas en inglés) y empresa matriz de Rampur Distillery, anunció el lanzamiento oficial de Rampur Barrel Blush Indian Single Malt Whisky en Estados Unidos. El whisky premium ya está disponible para su distribución a nivel nacional, lo que marca un hito significativo en la expansión de la marca en el mercado estadounidense.

Rampur Barrel Blush es un distinguido whisky indio de pura malta que ejemplifica la herencia y la artesanía de la elaboración del whisky indio. Producido en la destilería Rampur, ubicada en el norte de la India y enclavada en las estribaciones del Himalaya, este whisky se beneficia de un microclima único que realza su profundidad y complejidad.

Esta expresión refinada comienza su maduración en barricas de bourbon americano, lo que le aporta notas ricas de vainilla, roble y especias suaves. Luego se termina meticulosamente en barricas de vino Shiraz australiano poco comunes, que incorporan capas de bayas maduras, frutas oscuras y matices tánicos sutiles, lo que da como resultado un perfil equilibrado pero audaz.

Sanjeev Banga, presidente de Negocios Internacionales de Radico Khaitan, afirmó: "La creciente demanda de bebidas espirituosas de primera calidad en Estados Unidos nos ha inspirado a presentar otra expresión excepcional del whisky indio de pura malta Rampur. Como los consumidores estadounidenses siguen buscando ofertas únicas y de alta calidad, estamos entusiasmados de satisfacer esta demanda con Rampur Barrel Blush. Este lanzamiento no solo refleja nuestro compromiso con la innovación, sino que también posiciona a Rampur como un actor clave en el mercado del whisky estadounidense".

Kunal Madan, vicepresidente senior de Negocios Internacionales de Radico Khaitan, comentó: “Rampur Barrel Blush es más que un whisky; es una celebración de la colaboración intercontinental. Al traer esta expresión a Estados Unidos, estamos invitando a los entusiastas a experimentar la calidez del terroir indio entrelazada con la sofisticación del envejecimiento único en barrica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo North America anuncia nueva planta de fabricación y almacenamiento en Alabama

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Agencias. La marca colombiana de café Juan Valdez informó que está en etapa de expansión internacional, con una apuesta estratégica en cinco geografías: Estados Unidos, México, Brasil, España, como entrada a Europa, y China destaca como una de las apuestas estratégicas a mediano plazo.

“En las cuatro primeras geografías ya estamos en proceso de ejecución. De hecho, esperamos la primera tienda en Brasil para este primer semestre. China es un plan a mediano plazo”, explicó Camila Escobar, CEO de la compañía.

Y agregó que por ahora están en la fase de entender al consumidor y al mercado para poder establecer un plan de negocio, ya que el consumo de café en China está creciendo y hay marcas internacionales que son absolutamente relevantes en el país. “Creemos que el potencial para la marca Juan Valdez ya existe y se debe capturar muy rápidamente. Entonces, si bien es un plan de mediano plazo, se tiene que ejecutar desde ya”.

Bajo el liderazgo de Escobar, Juan Valdez se ha convertido en una multinacional presente en 40 países, 20 de los cuales tienen locales físicos. Esa internacionalización ha llevado el café colombiano a mercados como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Qatar y Turquía.

Además, comentó que aproximadamente el 25% de sus ingresos proviene de mercados internacionales, mientras que el 75% restante sigue generándose en Colombia. Aunque puntualizó que la contribución del área internacional es mayor si se considera el sell out (o ventas finales) de las operaciones que se realizan bajo el modelo de franquicias.

La directora adelantó que en este año abrirán, por lo menos, cinco tiendas nuevas en Chile, mientras que en Argentina, planean la apertura de entre cinco y ocho tiendas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Radico Khaitan amplía su presencia en Estados Unidos con la distribución de su whisky indio de pura malta

Producción avícola venezolana creció 15.8% durante 2024

Agencias. Francisco Tagliapietra, presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, dio a conocer los resultados de la evolución de la carne de pollo en 2024. Subió un 15.8% y se cifró en 670 mil toneladas. El consumo per cápita también habría crecido durante 2024 según Tagliapietra hasta los 22 kg por persona.

Tagliapietra también señaló que los avicultores venezolanos están en plena capacidad de cubrir la demanda interna y están trazándose planes para empezar a exportar productos aAruba, Curazao y Bonaire. Desde su punto de vista, la ventaja comercial de exportar a estas islas del Caribe reside en su proximidad a las costas venezolanas y a la población turística que acogen.

El presidente de la Federación Nacional de Avicultura se mostró optimista sobre esta realidad: “No veo mayor dificultad para aprobar los permisos sanitarios, porque en las islas no hay una producción estable e industrial de carne de pollo. Además, las autoridades nacionales están dispuestas a apoyar a los productores avícolas para obtener los permisos sanitarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Postobón renueva alianza que beneficia a recicladores de oficio de Colombia

Comunicado. Como parte del compromiso de Postobón con la economía circular, junto a PepsiCo, en el marco del programa FARO Postobón, anunció que renovó, por cuarto año consecutivo y por dos años más, su alianza enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de oficio y las condiciones de trabajo de las asociaciones que los congregan.

Esta alianza, en la cual se invirtió 1.292 millones, se desarrollará por medio de beneficios orientados al fortalecimiento logístico de las asociaciones de recicladores y la capacitación en marcos normativos, así como beneficios integrales para los recicladores como mejoramientos de vivienda y empoderamiento femenino.

El impacto de la alianza es muy relevante al cubrir a 12 de las 50 asociaciones de recicladores que tiene el programa. Además, beneficiará a 1,684 personas que ejercen el oficio y que representan el 31% del total de recicladores que están vinculados al programa FARO Postobón.

Las familias recicladoras beneficiadas con esta nueva etapa de la alianza se ubican en Medellín y Caldas, en Antioquia; Bogotá, Mosquera y Madrid, en Cundinamarca; Armenia, en el departamento del Quindío y Barranquilla, en Atlántico.

“En Postobón siempre hemos creído en los beneficios que traen consigo las alianzas. Para nuestro programa FARO Postobón es muy relevante contar con la visión y el apoyo de PepsiCo, pues generamos mayor valor para las asociaciones de recicladores y sus miembros, los recuperadores de oficio, en asuntos tan relevantes como los que contemplamos en la alianza”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

Entre las acciones que se desarrollarán en esta nueva etapa de la alianza se encuentran la entrega de 225 bonos para el mejoramiento de vivienda durante el primer semestre del año y el fortalecimiento de las condiciones operativas de las asociaciones como el pago de arriendos de bodegas, así como capacitaciones y asesorías en adaptación a los marcos normativos sobre aprovechamiento y gestión de residuos y servicio público de aseo.

Además, la alianza trabajará asuntos de enfoque de género, beneficiando a cerca de 300 mujeres, a quienes acompañará en el desarrollo de capacidades para su autonomía económica y la construcción de proyectos de vida.

FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) es una de las iniciativas de economía circular con criterios de inclusión social más reconocidas de Colombia. El programa busca aumentar los niveles de recolección y aprovechamiento de materiales posconsumo de envases y empaques PET, vidrio, cartón y latas, con la entrega de una oferta integral que mejora la calidad de vida de los recicladores de oficio y mejora las condiciones operativas de las asociaciones que los congregan. Al cierre de 2024, el programa FARO apoyó a 5,468 recicladores de oficio en 19 departamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Producción avícola venezolana creció 15.8% durante 2024

Comunicado. Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de la compañía, informó: “El año fiscal 2024 fue otro año de gran desempeño para nuestra empresa. Logramos un crecimiento equilibrado de los ingresos brutos, fuertes ganancias y una sólida generación de flujo de caja libre, al tiempo que devolvimos un capital significativo a los accionistas”.

 Y agregó: “A medida que avanzamos hacia 2025, seguimos centrados en ejecutar nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo y cumplir con nuestro manual de estrategias comerciales de chocolate para navegar por una inflación sin precedentes de los costos del cacao. Nuestros equipos están bien equipados para mantenerse ágiles y tomar las medidas necesarias para navegar por este desafiante entorno operativo. Creemos que estamos sólidamente posicionados para un atractivo crecimiento de los ingresos brutos y netos a largo plazo”.

En el año completo la compañía reportó que sus ingresos netos aumentaron 1.2%, ya que el crecimiento orgánico de los ingresos netos del 4.3% y los ingresos netos incrementales de nuestra adquisición de Evirth se vieron parcialmente compensados ​​por elementos desfavorables relacionados con la moneda y el impacto de nuestra desinversión en 2023 del negocio de chicles del mercado desarrollado. El crecimiento orgánico de los ingresos netos fue impulsado por precios netos más altos, parcialmente compensado por un volumen/combinación desfavorable.

En lo que respecta a la utilidad bruta, ésta aumentó 493 mdd y el margen de utilidad bruta aumentó 90 puntos básicos a 39.1%, impulsado principalmente por un cambio interanual favorable en los impactos de valor de mercado de los derivados y un aumento en el margen de utilidad bruta ajustada, parcialmente compensado por superar los resultados operativos del negocio de chicles del mercado desarrollado desinvertido en 2023 y los costos incurridos para el programa de implementación de sistemas ERP. La utilidad bruta ajustada aumentó 674 millones a moneda constante y el margen de utilidad bruta ajustada aumentó 30 puntos básicos a 37.8% debido principalmente a precios más altos y costos de fabricación más bajos impulsados ​​por la productividad, parcialmente compensados ​​por mayores costos de materia prima y transporte.

Y agregó que tan sólo en el cuarto trimestre, los ingresos netos aumentaron 3.1%, ya que el crecimiento de los ingresos netos orgánicos del 5.2% y los ingresos netos incrementales de nuestra adquisición de Evirth se vieron parcialmente compensados ​​por elementos desfavorables relacionados con la moneda y las ventas superpuestas del año anterior de un acuerdo de distribución a corto plazo relacionado con el negocio de chicles del mercado desarrollado desinvertido en 2023. El crecimiento de los ingresos netos orgánicos fue impulsado por precios netos más altos y un volumen/mezcla favorable.

Para 2025, la empresa espera que el crecimiento de los ingresos netos orgánicos sea de aproximadamente el 5%. La empresa espera que las ganancias por acción ajustadas disminuyan aproximadamente un 10 % en moneda constante debido a la inflación sin precedentes del costo del cacao. La empresa también espera un flujo de efectivo libre de más de 3 mil millones de dólares en 2025. La empresa estima que la conversión de moneda reduciría el crecimiento de los ingresos netos en 2025 en aproximadamente un 2.5% con un impacto negativo de 0.12 dólares en las ganancias por acción ajustadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y organismo internacional intensifican cooperación para erradicar el gusano barrenador del ganado

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Cargar más

Noticias