Comunicado. En el marco de su centenario, Grupo Modelo celebra el reconocimiento de tres de sus marcas en el ranking Kantar BrandZ 2025, consolidándose como referente de la industria cervecera en México. Este año, Corona se posiciona como la marca más valiosa del país en el primer puesto, seguida de Cerveza Modelo en la posición tres y Cerveza Victoria en el sexto lugar.

Los reconocimientos por marca se otorgaron tomando en cuenta la innovación y su relación con los consumidores. Cerveza Corona, valuada en más de 18.7 mil mdd, se ha destacado por ser una opción democrática e impulsar plataformas clave en el entretenimiento, la música y el deporte. En esta edición, Kantar BrandZ posicionó el lanzamiento de Corona Golden Light y también Corona Cero como la primera marca mexicana en patrocinar los Juegos Olímpicos de París 2024.

Cerveza Modelo con un valor por encima de los 11.5 mil mdd forma parte de la tradición cervecera de México y se ha posicionado como una de las opciones preferidas por los mexicanos. De acuerdo con el estudio, los consumidores la consideran una marca significativa para ocasiones especiales, que permite disfrutar del momento mientras se saborea.

Además, Cerveza Victoria, cuyo valor asciende a los 3.7 mil mdd, ha mantenido un posicionamiento constante gracias a su conexión emocional. Kantar señala que este reconocimiento se da por sus comunicaciones de marca, las cuales se caracterizan por su asociación con la identidad nacional y las tradiciones mexicanas, promoviendo los valores locales y desarrollando fuertes vínculos con ocasiones clave de consumo.

Este reconocimiento es posible gracias a la preferencia de los consumidores, quienes han hecho de estas marcas parte de su historia y tradiciones. "Ser parte de Kantar BrandZ 2025 en un año tan especial para Grupo Modelo nos llena de orgullo y nos motiva a seguir contribuyendo a la industria cervecera y al crecimiento del país. Este logro no sería posible sin la confianza de los mexicanos que nos han acompañado a lo largo de estos 100 años de historia y legado", destacó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

A lo largo de su historia, Grupo Modelo ha impulsado el crecimiento de la economía mexicana. Actualmente, la compañía cuenta con casi 30,000 colaboradores en sus 8 cervecerías. La industria cervecera contribuye con el 1.6% del PIB nacional y utiliza 73% de insumos nacionales. Además, genera entre el 30 y 40% de los ingresos de las tienditas e impacta positivamente a 168 actividades económicas de acuerdo con el Inegi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars trabaja con los productores de arroz para promover una agricultura climáticamente inteligente

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Comunicado. Como propietarios de una de las marcas de arroz más grandes del mundo, Ben's Original, el arroz es una materia prima fundamental para el segmento de Alimentos y Nutrición de Mars, por lo que existe la responsabilidad de obtener arroz de manera más sustentable. 

El arroz desempeña un papel importante en la dieta y la prosperidad económica del mundo. Es un alimento básico diario para 3.500 millones de personas en todo el mundo y proporciona ingresos a alrededor del 19% de la población mundial. Sin embargo, la producción tradicional de arroz utiliza aproximadamente el 40% del agua de riego del mundo y representa hasta el 10% de las emisiones globales de metano.

El cambio climático está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los cultivos alimentarios. En Tailandia, el arroz es el cultivo alimentario más importante y ocupa aproximadamente la mitad de las tierras agrícolas del país, pero los agricultores tailandeses son extremadamente vulnerables al cambio climático porque los rendimientos dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas. 

En la sequía de 2019, los rendimientos de la segunda temporada de cultivo disminuyeron un 54%, lo que provocó una caída de las exportaciones de casi un tercio. Un aumento de temperatura proyectado de hasta 2 °C para 2059 reducirá los rendimientos del arroz en Tailandia entre 17 y 20% si no se modifican las prácticas agrícolas actuales. 

El segmento de Alimentación y Nutrición se centra en hacer que el cultivo de arroz sea más sostenible reduciendo la cantidad de agua de riego utilizada, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a los agricultores a mantener e incluso aumentar los rendimientos. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo anuncia que tres de sus marcas se encuentran en el ranking Kantar BrandZ 2025

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Comunicado. Tequila Patrón anunció el lanzamiento de la campaña “Tequila 100 % libre de aditivos”, que destaca su tradición libre de aditivos y su proceso de producción artesanal. Desde sus inicios en 1989, Patrón se ha comprometido a producir tequila de alta calidad utilizando solo tres ingredientes totalmente naturales: 100 % agave azul Weber, agua y levadura. Sin edulcorantes. Sin extractos. Sin ingredientes secretos.

Las personas se preocupan más que nunca por lo que consumen: el 61 % de los consumidores a nivel mundial afirma que elegiría bebidas espirituosas sin aditivos en lugar de alternativas, según la Encuesta mundial de consumidores de Bacardi de 2025. PATRÓN está satisfaciendo esta demanda al continuar liderando la industria con su compromiso inquebrantable con el tequila sin aditivos; después de todo, el ingrediente secreto del tequila Patrón es que no tiene ingredientes secretos.

“Entendemos que a los consumidores les importa mucho lo que contienen sus tequilas Por eso nuestra campaña 'Tequila 100 % libre de aditivos' es tan importante: nos permite conectar con aún más amantes del tequila y demostrar nuestro compromiso de mantenernos fieles a nuestras raíces libres de aditivos. Desde el principio, PATRÓN nunca ha dudado de nuestro proceso largo y cuidadoso y de nuestros ingredientes de alta calidad. Cuando el tequila está tan bien elaborado, los aditivos no añaden nada. Con PATRÓN, los consumidores pueden estar seguros de que están bebiendo tequila artesanal y sin aditivos”, afirmó Ned Duggan, director de marketing de Tequila Patrón.

“Estamos entusiasmados de dar vida a nuestra campaña 'Tequila 100% libre de aditivos' de formas audaces e inesperadas. Desde carteles llamativos y exhibiciones exteriores que resaltan el compromiso inquebrantable de Tequila Patrón de no usar ingredientes secretos, hasta rotulaciones disruptivas para camiones y un libro creativo de cócteles de un solo ingrediente que les recuerda a los bartenders y al comercio que siempre hemos sido libres de aditivos, PATRÓN está redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con nuestra marca. Estamos increíblemente orgullosos de nuestros tequilas 100% libres de aditivos y queremos asegurarnos de que los consumidores sepan que no hay letra pequeña cuando se trata de PATRÓN”, dijo Laila Mignoni, vicepresidenta global de Excelencia Creativa en Tequila Patrón.

Actualmente, la industria del tequila permite el uso de aditivos en cantidades inferiores al 1% en el proceso de formulación de tequilas añejados 100% con agave azul Weber, sin necesidad de que se indique en las etiquetas de las botellas o en las comunicaciones. Como resultado, muchos bebedores de tequila pueden no darse cuenta de que su tequila podría contener aditivos como glicerina, extracto de madera o colorante caramelo. Los aditivos pueden hacer que un tequila tenga un sabor más dulce, se sienta más rico, se vea más oscuro y huela como tequilas que han añejado mucho más tiempo; los aditivos también pueden corregir variaciones entre lotes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars trabaja con los productores de arroz para promover una agricultura climáticamente inteligente

Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

Agencias. Ecuador dio a conocer que exportó 24 toneladas de aguacate Hass y 11.5 toneladas de pitahaya roja por primera vez a Argentina, frutas que son consideradas como "estratégicas" para el país, según anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo que la apertura de este nuevo destino de exportación para estas frutas es el resultado de un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el sector público, especialmente de Agrocalidad, la autoridad nacional que se encarga de regular y controlar la sanidad animal y vegetal, así como la inocuidad de los alimentos.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, mencionó que este nuevo paso es una buena noticia para las familias campesinas que cultivan el aguacate Hass y la pitahaya, pues al incrementar la oferta exportable no solo se dinamiza la economía del país y de las empresas, sino también de los pequeños productores.

Por su parte, Santiago Pinto, representante de una empresa exportadora, señaló que el mercado argentino se abrió en "tiempo récord" y agradeció el apoyo gubernamental para concretar estos envíos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería aseguró que este acontecimiento "impulsa al sector hortofrutícola ecuatoriano, generando oportunidades para los productores locales y contribuyendo al crecimiento económico del país", por lo que espera que en los próximos meses se consoliden mayores volúmenes de exportación de estas frutas.

Asimismo, señaló que el país tiene condiciones agroclimáticas favorables para el cultivo de estos frutales en diversas regiones y explicó que la superficie cultivada de aguacate en Ecuador supera las 7,000 hectáreas, mientras que la de pitahaya, más de 8,000.

Esto permitió que en 2024 Ecuador exporte 2,788 toneladas de aguacate, que se enviaron a doce destinos diferentes. De pitahaya, en cambio, se exportaron 47.798 toneladas a una veintena de destinos. Argentina será parte ahora de la lista de los países destinatarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Paraguay apuesta por los mercados asiáticos para exportar su carne

Agencias. Taiwán se consolida como uno de los principales mercados para la carne paraguaya y para fortalecer su presencia en este destino, se llevarán a cabo dos eventos en la ciudad de Taipéi; para ello se llevará acabo la Noche de la Carne Paraguaya que reunirá a empresarios y autoridades del sector con el objetivo de promover la carne bovina y porcina paraguaya entre el público taiwanés.

Una comitiva integrada por representantes de los frigoríficos más importantes del país que ya operan en el mercado taiwanés, acompañará al viceministro de Rediex, Javier Viveros, al presidente del Senacsa, José Carlos Martin Campercholi y al titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross. Como parte de su agenda, visitarán empresas procesadoras de carne antes del evento principal, que se realizará por la noche.

Macarena Barboza, agregada comercial de Rediex en Taiwán, destacó la importancia de estas iniciativas para consolidar la presencia de la carne paraguaya en el mercado asiático.

Por su parte, el embajador paraguayo en Taiwán, Carlos José Fleitas, resaltó el impacto de la carne paraguaya en la gastronomía local: “Hoy voy a almorzar en Taipéi una rica hamburguesa de una conocida marca internacional que utiliza carne paraguaya para sus productos. Cada vez que una persona consume esta hamburguesa en esta hermana nación asiática, está consumiendo carne paraguaya”, indicó el embajador.

El embajador comentó que actualmente, Taiwán representa el segundo mayor mercado de carne bovina paraguaya, absorbiendo aproximadamente el 12% del total exportado. Además, es el primer destino de la carne porcina paraguaya. Igualmente, manifestó la intención de Taiwán, como país aliado sea una puerta de entrada para los productos paraguayos, a fin de llegar a los demás países asiáticos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

Lundberg Family Farms acelera investigación y desarrollo de variedades de arroz orgánico regenerativo

Comunicado. Lundberg Family Farms, marca con certificación orgánica regenerativa conocida por su arroz cultivado en California y sus productos a base de arroz, se ha comprometido a acelerar la investigación y el desarrollo de variedades de arroz que sean compatibles con las prácticas agrícolas orgánicas regenerativas respetuosas con el clima. Presentado esta semana, el nuevo arroz Black Pearl de Lundberg, cuyo desarrollo llevó 12 años, fue creado para prosperar dentro del Valle de Sacramento de California y el sistema orgánico regenerativo de Lundberg. También tiene un rendimiento de cultivo un 25% mayor, lo que produce un 25% más de arroz por acre.

Este anuncio coincide con el 50 aniversario del programa de vivero exclusivo de Lundberg, el único programa de mejoramiento de arroz orgánico especializado de su tipo en Estados Unidos.

En la actualidad, cuatro empresas controlan el 60% de las ventas de semillas y productos químicos agrícolas del mundo. La mayoría de los cultivos se desarrollan para que sean resistentes a los herbicidas y pesticidas químicos, que contribuyen al cambio climático a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, Lundberg estudia, selecciona y desarrolla variedades de arroz compatibles con prácticas agrícolas orgánicas regenerativas, como ahogar y secar las malas hierbas en lugar de rociar sus campos con productos químicos. Un estudio reciente de investigadores de la UC Davis indica que este método Dry Up de gestión orgánica de las malas hierbas puede ayudar a reducir el potencial de calentamiento global (GWP) en un 49% en relación con las inundaciones continuas.

“En la década de 1970, mi padre inició nuestro programa de viveros con el objetivo de ofrecer diversas variedades de arroz a los consumidores estadounidenses. No tardamos mucho en darnos cuenta de que tendríamos que desarrollar nuestras propias variedades de arroz si queríamos que no solo tuvieran un sabor delicioso, sino que también prosperaran en condiciones orgánicas. Seguimos invirtiendo en nuestro programa de cultivo porque creemos que la calidad de nuestros alimentos y el futuro de nuestro planeta dependen de ello”, afirmó Bryce Lundberg, vicepresidente de agricultura de Lundberg Family Farms.

En cualquier momento, el vivero de Lundberg está probando miles de variedades. Sin embargo, el objetivo de Lundberg no es más variedades de arroz, sino mejores variedades de arroz: mejor apariencia, aroma, sabor, huella y apto para crecer en el clima del norte de California. Es como buscar una aguja en un pajar. Durante los últimos 10 años, Lundberg ha probado más de 80 mil líneas de cultivo únicas y, en sus 50 años de historia, Lundberg ha comercializado con éxito alrededor de una docena. Ahora, Lundberg está aumentando ese ritmo, con tres nuevas variedades: Black Pearl, Red Jasmine y Arborio Rice. Es un reflejo del compromiso de Lundberg no solo de hacer la transición de todo el arroz orgánico que cultivan a Regenerative Organic Certified®, sino también de su sentido de urgencia en torno al desarrollo de variedades de arroz que puedan ser resistentes en un clima cambiante.

“Los Lundberg siempre han estado obsesionados con el arroz, desde que empezaron a consumir productos orgánicos antes de que se pusiera de moda hasta que crearon un mercado para el arroz integral. Pero nadie va a comprar arroz sólo porque sea bueno para las personas o para el planeta; también tiene que tener un sabor excelente. A través de nuestro programa de cultivo, estamos llevando nuestra obsesión por el arroz a un nuevo nivel y desarrollando variedades de arroz naturales, no transgénicos, que pueden hacer todo eso”, afirmó Craig Stevenson, director ejecutivo de Lundberg Family Farms.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

Paraguay apuesta por los mercados asiáticos para exportar su carne

Comunicado. Con base en un informe de Verified Market Reports, se proyecta que el mercado mundial de envases de vino crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4.1% entre 2024 y 2031. El informe revela que el mercado se valoró en 8,416 mdd en 2023 y se espera que alcance los 12,010 mdd al final del período de pronóstico.

El sector está impulsado por la creciente demanda de envases personalizados y de calidad superior, que mejoran la experiencia del consumidor y atraen a los compradores de vinos de lujo. Las tendencias de envases sostenibles también están impulsando el mercado, ya que los consumidores conscientes del medio ambiente y las regulaciones exigen opciones más ecológicas, como vidrio reciclable y materiales biodegradables. Además, las innovaciones en los diseños de envases, como formas de botellas cómodas y atractivas, mejoran el reconocimiento de la marca y las ventas.

Por otra parte, los altos costos de producción asociados con los materiales de primera calidad y la complejidad de diseñar envases exclusivos pueden frenar el crecimiento del mercado. El costo fluctuante de las materias primas, como el vidrio y el corcho, también presenta desafíos. Además, la intensa competencia entre los proveedores de envases y la sensibilidad al precio de ciertos consumidores de vino pueden obstaculizar la expansión del mercado. Las restricciones regulatorias en torno a los estándares de envasado en varias regiones podrían agregar complejidad operativa.          

A medida que los consumidores buscan cada vez más vinos de alta calidad, la demanda de envases de vino de alta calidad y de lujo ha aumentado. El embalaje no solo tiene que ver con la protección, sino que también sirve como una herramienta de marketing clave que contribuye a la experiencia general de la marca. Los diseños de envases atractivos, innovadores y de alta gama desempeñan un papel importante en la diferenciación de los vinos de lujo en un mercado competitivo. La personalización, como las etiquetas personalizadas o las formas únicas de las botellas, es una tendencia en aumento que permite a las marcas atraer a segmentos de consumidores de nicho que buscan exclusividad. Como resultado, los productores de vino están dispuestos a invertir en soluciones de envasado más sofisticadas para mejorar sus productos.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la industria del vino, y tanto los consumidores como las marcas optan por opciones de envasado respetuosas con el medio ambiente. La creciente conciencia medioambiental ha dado lugar a un cambio hacia materiales reciclables y biodegradables, como el vidrio ligero, el cartón y las alternativas de origen vegetal. Esta demanda no solo está impulsada por las preferencias de los consumidores, sino también por las normativas cada vez más estrictas en las distintas regiones destinadas a reducir los residuos de los envases. Los productores de vino están invirtiendo en tecnologías de envasado sostenibles para satisfacer estas expectativas y, al mismo tiempo, mejorar su imagen corporativa, lo que ha acelerado aún más el crecimiento del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México seleccionará un proyecto de su Green Challenge para formar parte de su cadena de valor

Los caramelos Ring Pop se vuelven chocolates para celebrar la primavera en Estados Unidos

Agencias. Luego de reconocer y premiar los proyectos enfocados en la descarbonización, ahora uno de los 20 startups con sus proyectos finalistas del pasado noviembre del 2024, podrá sumarse a la cadena de valor de Heineken México y será seleccionado en el DEMO Day del Heineken Green Challenge, que se realizará el 20 de marzo en Monterrey, Nuevo León.

Y es que, tras siete ediciones, por primera vez se evaluará que el proyecto seleccionado de una de las startups, se incluya como prueba piloto en la cadena de valor de la compañía cervecera. De cualquier forma, los 20 startups y sus proyectos finalistas, ya forman parte del Heineken Green Challenge Acceleration Program 2025, que consiste en mentorías y talleres orientados a finanzas, estrategias de negocio, marketing, talento en acción, liderazgo y narrativas de impacto, entre otros temas, para impulsar su desarrollo de cara al DEMO Day.

“Como impulsores del ecosistema emprendedor mexicano, nos entusiasma que uno de los participantes de esta gran iniciativa podrá hacer realidad su proyecto y ejecutarlo como prueba piloto en Heineken México. Más de 310 iniciativas propuestas en esta esta edición demuestran el interés que existe por la descarbonización, uno de los ejes a los que apunta nuestro pilar ambiental de nuestra estrategia global de sustentabilidad llamada Brindar Un Mundo Mejor”, dijo Inti Pérez, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad de Heineken México.

A través de esta estrategia, la compañía se enfoca en cuidar el medio ambiente mediante acciones de conservación, que incluyen alcanzar las cero emisiones de carbono al 2040, maximizar la circularidad y la protección del agua.

“En los Programas de Innovación Corporativa de incMTY, trabajamos para conectar el talento emprendedor con las grandes empresas, generando sinergias que impulsan la innovación. Este DEMO Day es una gran oportunidad para que los emprendedores no solo muestren sus avances, sino que también den un paso más hacia la implementación real de sus soluciones en la industria”, dijo Alejandra Zamudio, coordinadora nacional del reto.

Cabe destacar que Heineken Green Challenge es una iniciativa que promueve el desarrollo de un ecosistema de innovación sustentable, que se realiza desde 2018 en alianza con Heineken México y el incMTY. A lo largo de las ediciones, se han recibido más de 4,320 proyectos de 13,250 emprendedores mexicanos, apoyando a 120 de ellos para materializar sus iniciativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de envases de vino alcance los 12,010 mdd en 2031

Los caramelos Ring Pop se vuelven chocolates para celebrar la primavera en Estados Unidos

Comunicado. Esta primavera, Ring Pop, la marca de dulces conocida por sus piruletas con forma de diamantes, lleva la diversión a nuevas alturas con el lanzamiento de Milk Chocolate Ring Pop en Estados Unidos. Esta versión del clásico de la cultura pop aportará un nuevo giro a las celebraciones de Pascua y primavera.

Cada Ring Pop de chocolate con leche tiene el mismo tamaño que el Ring Pop que ya se conoce. Es una joya tridimensional de chocolate macizo con un anillo de chocolate totalmente comestible. Como el Ring Pop siempre aumenta la diversión, lo ampliamos para incluir chispas de colores: una combinación inesperada de chocolate cremoso y dulzura crujiente en cada bocado.

Por tiempo limitado durante esta temporada de Pascua, los caramelos de chocolate con leche Ring Pop estarán disponibles en un vibrante empaque con temática primaveral, lo que los convierte en el complemento perfecto para canastas de Pascua, búsquedas de huevos o como un dulce capricho para ti. Cada caja contiene dos piezas envueltas individualmente, lo que permite a los golosos saborear la dulzura comiendo una ahora y guardando la otra para más tarde.

“Durante años, Ring Pop ha contribuido a que cada celebración de temporada sea emocionante y espectacular. Con el nuevo Ring Pop de chocolate con leche, lo llevamos al siguiente nivel. Combinando la emoción de la icónica marca Ring Pop y el amor que nuestros fanáticos sienten por el chocolate, ¡estamos ansiosos por ver cómo esta dulce innovación se convierte en parte de sus celebraciones!”, afirmó Allison McCants, directora sénior de innovación de temporada en Bazooka Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México seleccionará un proyecto de su Green Challenge para formar parte de su cadena de valor

Guatemala busca oficializar su estatus de país libre de peste porcina clásica

Comunicado. Guatemala está “auto declarado” como un país libre de Peste Porcina Clásica (PPC), ya que no existe ningún caso desde 2016 y trabaja para alcanzar el reconocimiento del estatus de país libre de la que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este es un objetivo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y para lograrlo desarrolla una serie de acciones previas a obtener dicha certificación.

Al país le hace falta el reconocimiento oficial y para ello el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), por medio de la Dirección de Sanidad Animal con el apoyo del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo y el Programa Nacional de Sanidad Porcina (PRONASPORC) realiza un proceso de trabajo que incluye el muestreo serológico en granjas familiares y comerciales.

Este es un monitoreo preventivo que se mantiene durante todo el año, especialmente por los brotes de Peste Porcina Africana (PPA) que ocurren en República Dominicana y Haití.

También se cuenta con un sistema de trazabilidad en el que se registran unidades o establecimientos porcinos, unidades de transporte y transportistas, así como su funcionamiento con previa evaluación o auditoría de bioseguridad de los aspectos que deben cumplir.

PRONASPORC vela por la sanidad de la piara nacional y así evitar el ingreso de cualquier agente patógeno que pueda afectarla. Para lograrlo, se capacita a los porcicultores y se hace énfasis en la importancia de la bioseguridad en las granjas.

Gracias al apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se mantiene una vigilancia especial en los aeropuertos internacionales del país, mediante los binomios caninos, los que verifican las mercancías que ingresan y así evitar el paso de enfermedades.

Otro aspecto importante lo constituye el trabajo del Laboratorio Nacional de Sanidad Animal (LSA) y del Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Animal (LARRSA), encargados de realizar los diagnósticos de las pruebas, cuyos resultados permiten descartar casos de cerdos enfermos de PPA y PPC.

Guatemala es parte integrante de la Comisión Técnica Regional de Sanidad Porcina, hoy presidida por México, acompañado de Belice en la secretaría. También son parte de ella El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. En dicha comisión se unifican los planes de prevención y acción contra la peste porcina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Los caramelos Ring Pop se vuelven chocolates para celebrar la primavera en Estados Unidos

Everwell Health adquiere tecnología patentada de ácidos grasos cetilados para desarrollar nuevos ingredientes funcionales

Comunicado. Everwell Health y su subsidiaria Nutrition21, un desarrollador y comercializador en la industria de ingredientes funcionales únicos y respaldados por la ciencia, han adquirido todos los activos de ingredientes de Things of That Nature.

La adquisición incluye una novedosa tecnología de ácidos grasos cetilados de origen vegetal, compuestos de ácidos grasos esterificados, así como la marca Celadrin, un ingrediente de confianza mundial conocido por su comodidad para las articulaciones, una mayor movilidad y el cuidado de la piel. La adquisición amplía la cartera de ingredientes de marca de la empresa y ayudará a llenar nuevos segmentos de innovación.

Steve Rosenman, director ejecutivo de Everwell Health, afirmó: “Esta adquisición marca un hito importante para nuestra empresa desde que establecimos la plataforma Everwell Health en 2021 con Nutrition21. Estamos comprometidos con el desarrollo de ingredientes premium y efectivos que brinden un valor excepcional tanto a nuestros clientes como a nuestros consumidores. La ciencia y las tecnologías que hemos adquirido encajan perfectamente con nuestra misión de ofrecer ingredientes únicos que permitan a todos verse, sentirse y rendir al máximo. Y por ‘todos’, nos referimos tanto a humanos como a animales de compañía. Nuestro equipo se dedica a desarrollar y lanzar nuevas y significativas soluciones de bienestar para los mercados de suplementos, alimentos y bebidas y animales de compañía”.

La marca Celadrin ha sido objeto de casi una docena de estudios clínicos que demuestran su eficacia como suplemento para promover la salud, la flexibilidad y la comodidad de las articulaciones al modular la respuesta inflamatoria natural y promover la función de la membrana celular, al tiempo que ayuda a abordar los signos del envejecimiento de la piel con uso tópico.

A medida que las preferencias de los consumidores en el mercado de suplementos y bienestar funcional continúan cambiando, tanto los beneficios de movilidad como los de belleza están surgiendo como prioridades principales entre los consumidores.

Jordan Miller, vicepresidente de marketing, compartió: “En los últimos dos años, hemos observado un fuerte crecimiento en nuevos productos destinados a estos problemas de salud. Los lanzamientos de suplementos para la salud de las articulaciones han crecido casi un 11% CAGR entre 2022 y 2024, mientras que los lanzamientos de productos para la piel y la belleza han aumentado un 13% CAGR”

Los consumidores buscan soluciones para un envejecimiento saludable a una edad más temprana para mantener sus capacidades físicas, prolongar las funciones saludables y conservar una apariencia juvenil. Miller agregó: “El 54 % de los consumidores norteamericanos expresan interés en productos que aborden la movilidad incluso cuando no experimentan ningún síntoma, 2  y el 50 % de los consumidores están interesados ​​en productos para el cuidado de la piel que reduzcan visiblemente los signos del envejecimiento. Esto demuestra el inmenso potencial de los enfoques nuevos e innovadores que apoyan una mejor movilidad, la comodidad de las articulaciones y la salud y apariencia de la piel”.

La adquisición incluye todos los activos y derechos relacionados con la marca Celadrin. Actualmente, Celadrin se vende y comercializa en más de una docena de países en todo el mundo y está formulado para aplicaciones humanas, de mascotas y cosméticas. Los clientes existentes pueden esperar que las actividades sigan su curso habitual. Rosenman añadió: “Vemos una gran oportunidad para ampliar la presencia en el mercado de este ingrediente establecido con nuestra diversa base de clientes, y tenemos la intención de apoyar a los clientes con nuevas inversiones científicas y el despliegue de nuestras importantes capacidades de marketing”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Guatemala busca oficializar su estatus de país libre de peste porcina clásica

Mondelēz International destaca oportunidades en el sector de pasteles y repostería

Cargar más

Noticias