Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que como parte de una iniciativa del “Plan México”, el gobierno federal tiene el objetivo de aumentar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos como el maíz, frijol, arroz y la leche por medio de apoyos a pequeños y medianos productores.

Por lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICUTURA) se encuentra trabajando en el Plan de Autosuficiencia de la mano de productores, empresas, organizaciones e instituciones para sumar esfuerzos.

Cómo parte de estos esfuerzos se pretende aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y finalmente de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), aumentará sus compras de leche de 687 millones a mil 300 millones de litros para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveceros de México lanza campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Alpina lanza su primer alimento con propósito médico en versión líquida

 

Agencias. Alpina presentó el primer producto líquido de esta categoría elaborado en Colombia, un hito que responde a tendencias de consumo, cambios demográficos y la creciente preocupación por la nutrición.

En los últimos años, la llamada “comida saludable” ha pasado de ser una moda a convertirse en una necesidad. Los consumidores no sólo buscan evitar el sobrepeso, sino también fortalecer la masa muscular, prevenir enfermedades y mantener una mejor calidad de vida a medida que envejecen. Este fenómeno ha impulsado el auge de los suplementos y Apme, productos diseñados tanto para uso preventivo como terapéutico en personas con defensas bajas, problemas de nutrición o condiciones específicas como la diabetes.

Hasta ahora, el mercado colombiano estaba dominado por diversas compañías multinacionales que ofrecían principalmente productos importados. Alpina decidió entrar a competir con una alternativa nacional, luego de adquirir en 2020 a Boydorr, empresa colombiana especializada en nutrición y bienestar. Boydorr ya contaba con un Apme en polvo, pero la meta conjunta fue desarrollar una versión lista para consumir, similar a un yogur o avena, que simplificara la experiencia del usuario.

El proceso de innovación tomó más tiempo del habitual para Alpina: cerca de tres años de pruebas en laboratorio, planta piloto e industrial, con la participación de unas 50 personas entre equipos de Alpina, Boydorr y el Centro Latinoamericano de Nutrición. Los retos técnicos incluyeron la estabilización de la fórmula, la elección de una mezcla proteica adecuada, la reducción de lactosa y el ajuste en grasas para favorecer la salud cardiovascular. Finalmente, a inicios de 2023 se logró el escalamiento industrial y, tras obtener el registro sanitario del Invima en febrero de 2024, el producto fue lanzado al mercado en septiembre del mismo año.

El resultado es Prowhey, una línea de Apme líquidos que incluye presentaciones para consumo general, infantil y para personas con diabetes, con la posibilidad de ampliar el portafolio en el futuro. La principal diferencia frente a la competencia radica en su base tecnológica: Alpina utiliza proteína concentrada de suero de leche, en lugar de soya u otras fuentes vegetales, además de evitar azúcares añadidos y adaptar su mezcla de vitaminas y minerales a cada necesidad.

Más allá del lanzamiento, Alpina proyecta expandir su investigación en alimentos líquidos especializados para distintas enfermedades e incluso para aplicaciones intrahospitalarias. La meta es masificar el consumo de proteína entre mayores de 30 años, dado que a esa edad comienza el proceso natural de pérdida de masa muscular. Con ello, la empresa no solo responde a las tendencias de salud y bienestar, sino también al cambio demográfico que enfrenta Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano reafirma compromiso para lograr autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, arroz y leche

JBS da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Comunicado. JBS informó que cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos netos de 20,900 mdd, un aumento del 8.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja las operaciones de Seara y Pilgrim's. Entre abril y junio de este año, el margen EBITDA ajustado, indicador que refleja el rendimiento operativo de las compañías, fue del 18.1% para Seara, mientras que para Pilgrim's fue del 17.2%.

El resultado neto alcanzó los 528 mdd y del total de las ventas, el 75% tuvo como destino los mercados donde JBS está presente y el 25% se exportó.

Para Gilberto Tomazoni, CEO Global de JBS, en cada uno de los países donde opera la Compañía, el enfoque se mantiene en la excelencia operativa, la expansión del portafolio de valor añadido, la innovación y el desarrollo de marcas sólidas. “La estrategia de diversificación geográfica y de proteínas de JBS es una herramienta poderosa, una ventaja competitiva que nos permite mitigar las fluctuaciones naturales de los ciclos proteicos, así como otros desafíos del mercado”.

En sus unidades de negocio avícola, como Seara y Pilgrim's, JBS se benefició de la creciente demanda de esta proteína y de los cambios en el comportamiento del consumidor, como en Estados Unidos, donde aumentó el número de comidas consumidas por hogar. El rendimiento operativo de estas unidades también contribuyó a la mejora de los resultados trimestrales.

En el segmento de carne de res, con JBS Brasil, JBS Australia y JBS Beef North America, y en el segmento de carne de cerdo, con JBS Pork, el rendimiento se debió a la dinámica comercial. Además, la solidez del portafolio de marcas y la combinación de productos de valor añadido contribuyeron a la operación.

Compra de una nueva planta en Estados Unidos para crecer en el sector del bacon

JBS ha aprovechado el anuncio de sus resultados para anunciar que ha llegado a un acuerdo para la compra de una planta de producción en Ankeny, Iowa, por 100 mdd, con el objetivo de construir la mayor planta de bacon y salchichas listas para consumir de las que tiene en Estados Unidos. Una vez finalizadas las inversiones iniciales de capital y la construcción, se espera que la planta esté operativa a mediados de 2026.

“El anuncio de hoy se alinea con nuestra estrategia a largo plazo de ofrecer más productos alimenticios preparados y de valor añadido para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores”, declaró Wesley Batista Filho, director ejecutivo de JBS USA.

Durante el primer semestre del año, la compañía anunció inversiones estratégicas totales en Estados Unidos por 835 mdd. En mayo, JBS reveló sus planes de construir una nueva planta de salchichas frescas en Iowa, por un total de 135 mdd, esto se sumó a los 200 millones asignados para modernizar sus plantas de carne de res en Cactus (Texas) y Greeley (Colorado), y a los 400 millones para una nueva planta de alimentos preparados que Pilgrim's está construyendo en el condado de Walker, Georgia. Junto con el anuncio actual de 100 millones, estos proyectos respaldan la expansión de la cartera de alimentos preparados de JBS y ayudarán a satisfacer la creciente demanda de este tipo de productos por parte de clientes y consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina lanza su primer alimento con propósito médico en versión líquida

SKITTLES lanza en Estados Unidos SKITTLES Gummies Fuego

Comunicado. SKITTLES llega con fuerza con su innovación más picante hasta la fecha: SKITTLES Gummies Fuego. Esta nueva y audaz propuesta fusiona lo dulce y lo picante en un delicioso bocado, brindando el toque picante que los fanáticos anhelan.

Disponible en un paquete de 5.8 oz, cada paquete es una remezcla de cinco audaces sabores de SKITTLES (mango, sandía, fresa, frambuesa y limón), ahora cubiertos con una capa de chile picante que agrega un toque picante al mismo bocadillo gomoso que los fanáticos ya conocen.

“En Mars, siempre estamos atentos a las tendencias emergentes y buscamos nuevas y emocionantes maneras para que nuestros fans disfruten de SKITTLES. Con SKITTLES Gummies Fuego, le damos un toque especial a un dulce y original favorito de los fans, ofreciendo una experiencia de sabor intenso que sabemos que los amantes de los sabores "swicy" disfrutarán”, dice Ro Cheng, vicepresidente de Marketing de Mars Wrigley Norteamérica.

SKITTLES Gummies Fuego se suma a la creciente línea de innovación de la marca, que incluye SKITTLES POP'd, SKITTLES Littles y SKITTLES Gummies, lo que demuestra que no hay límites para la forma en que los fanáticos pueden "probar el arcoíris".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Three Sticks Wines obtiene máximos honores en la clasificación de vinos de Estados Unidos de 2025

Comunicado. Three Sticks Wines dio a conocer que obtuvo dos de las más altas distinciones en los USA Wine Ratings 2025: Pinot Noir del año y Mejor vino por calidad por su Pinot Noir 2023 de Price Family Estates.

El galardonado Pinot Noir es una mezcla de frutas de los seis viñedos de la bodega en el condado de Sonoma, cada uno de los cuales aporta un carácter distintivo al vino final. El resultado refleja el compromiso de Three Sticks con la elaboración de vinos con un origen único y meticuloso.

“Nuestro objetivo siempre ha sido elaborar los mejores Pinot Noir y Chardonnay de Sonoma. El reconocimiento de un panel de líderes de la industria refuerza la dedicación de nuestros equipos de viñedos y bodegas, así como la solidez de nuestras alianzas con la comunidad vinícola”, afirmó Prema Kerollis, cofundadora y directora general de Three Sticks Wines.

El concurso USA Wine Ratings es evaluado por importantes compradores comerciales, sumilleres y minoristas. Los vinos se evalúan en función de su calidad, precio y presentación, garantizando así que los ganadores destaquen en la copa, en el estante y entre los compradores de vino actuales.

“Ganar una categoría en USA Wine Ratings significa que su vino ha demostrado su valía donde más importa: en el lineal. Nuestro proceso de evaluación destaca los vinos que combinan calidad, valor y presentación de una manera que conecta con compradores y consumidores reales”, afirmó Sid Patel, director ejecutivo de Beverage Trade Network.

Para Three Sticks Wines, los premios llegan en medio de un plan de tres años centrado en la gestión de los viñedos, la hospitalidad innovadora y la conexión con los amantes del vino de todo el mundo, creando relaciones duraderas y genuinas en todas las plataformas.

“Nuestro excepcional equipo, nuestro histórico Vallejo-Casteñada Adobe en el centro de Sonoma y la diversidad de nuestros viñedos son la base de todo lo que hacemos. Estos reconocimientos nos inspiran a seguir avanzando para nuestros huéspedes, nuestros socios y la región que nos enorgullece representar”, añadió Kerollis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

SKITTLES lanza en Estados Unidos SKITTLES Gummies Fuego

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) convocó a los productores de arroz del estado de Campeche a participar en la Primera Convocatoria 2025 del Componente Fomento a la Agricultura, Subcomponente Producción y Productividad para la Soberanía Alimentaria, en el Concepto de Apoyo “Adquisición de material genético e insumos”, para la compra de semilla certificada de arroz y paquetes de insumos y nutrición vegetal.

Esta acción forma parte del Plan Campeche, un compromiso del Gobierno de México incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, dentro de la “República rural justa y soberana”, que busca fortalecer la producción de arroz en la entidad, generar mayor bienestar en el campo y contribuir a la soberanía alimentaria del país; a su vez también forma parte del compromiso 67 de los 100 que presentó ante el pueblo de México la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 01 de octubre de 2024.

La convocatoria está dirigida a pequeños y medianos productores, ubicados en los municipios de Carmen, Hopelchén, Palizada, Escárcega, Candelaria, Campeche y Champotón.

Las personas interesadas podrán elegir entre dos tipos de apoyo:

- Semilla certificada de arroz: hasta 17 pesos por kilogramo (kg), con un máximo de 100 kg por hectárea, equivalente a 1,700 pesos por hectárea.

- Paquete de insumos de nutrición y sanidad vegetal: hasta 1,700 pesos por hectárea para la adquisición de insumos de nutrición y manejo fitosanitario.

Con este esfuerzo, el Gobierno de México refrenda su compromiso con el Plan Especial Campeche para producir arroz, impulsando la productividad, la competitividad y el desarrollo de las comunidades rurales dedicadas al cultivo de arroz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé comprará leche a productores panameños

Jalisco transforma sus prácticas agrícolas con proyecto de abastecimiento responsable de Grupo Bimbo–CIMMYT

Agencias. Nestlé comprará leche a productores panameños, informó el gobierno de Panamá, un día después de que el presidente José Raúl Mulino advirtiera a la compañía de que si no adquiría ese producto tampoco lo importaría.

“Nestlé va a comprar la leche. El ministro Julio Moltó (de la cartera de Comercio) (…) me escribió que hubo ‘humo blanco’. Ellos van hacer lo propio para comprar la leche. A lo mejor van a producir un nuevo producto, pero van a comprar la leche a nuestros productores”, dijo Mulino.

El Ministerio de Comercio a Industrias también anunció que “con productores de Coclé (provincia central con una economía basada en la agricultura y ganadería), Nestlé anuncia que seguirá comprando leche a los productores panameños”.

La compañía láctea anunció que volverá a comprar la leche grado C para lanzar un nuevo producto, según declaraciones de una portavoz de Nestlé.

Mulino advirtió el pasado jueves a Nestlé que “si no compra leche nacional no importará” el producto, luego de que la transnacional anunciara la semana pasada que dejará de adquirir la producción de 320 proveedores panameños y esto generara protestas.

El jefe de Estado dijo que esta medida, sumada a otras que su administración impulsa, buscaría darle tranquilidad al sector lechero para que más nunca se repitan esas imágenes de camiones de leche tirados en la carretera Interamericana, ese caos, como calificó una protesta de los productores a raíz del anuncio de la transnacional.

Cabe recordar que Nestlé Panamá anunció la semana pasada “dejará de comprar leche a 320 productores de Azuero y Chiriquí” debido a la reducción “temporal de la frecuencia de producción en la línea de Leche Evaporada IDEAL de su fábrica de Natá de los Caballeros, frente a la baja demanda sostenida y a la incidencia de sustitutos importados que han modificado el consumo local”.

Panamá produce cada año alrededor del 40% de la leche que consume. En 2024 el sector generó 163.5 millones de litros, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza convocatoria para fortalecer cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada

Jalisco transforma sus prácticas agrícolas con proyecto de abastecimiento responsable de Grupo Bimbo–CIMMYT

Comunicado. En la región Centro de Jalisco, un grupo de productores agrícolas ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al protagonizar una transformación profunda en sus prácticas productivas.

Esta transformación es resultado del proyecto de Agricultura Regenerativa de Grupo Bimbo una iniciativa que promueve modelos de producción resilientes, económicamente viables y respetuosos con el medio ambiente. El proyecto, impulsado por Grupo Bimbo en alianza con CIMMYT, busca fortalecer las capacidades de los productores para que puedan abastecer a la industria con ingredientes de calidad, cultivados mediante prácticas que regeneran los recursos naturales y mejoran las condiciones sociales y económicas del entorno rural.

Uno de los principales pilares del proyecto es la promoción de la Agricultura de Conservación como vía para alcanzar una producción más eficiente y respetuosa con el suelo. En este marco, se han promovido soluciones técnicas innovadoras y de bajo costo que permiten a los agricultores transitar hacia modelos regenerativos sin necesidad de adquirir maquinaria nueva. Una de las más representativas ha sido la adaptación de sembradoras convencionales para hacerlas compatibles con la siembra directa.

Ante la limitación que representan los residuos vegetales para este tipo de prácticas, los productores, con el acompañamiento técnico del Hub INGP de CIMMYT, desarrollaron una solución creativa y accesible: incorporaron discos cortadores y limpiadores de rastrojo a sus equipos, lo que permitió convertir sembradoras tradicionales en verdaderas herramientas de conservación.

Gracias a esta modificación, ahora es posible sembrar sin perturbar la estructura del suelo, dejar sobre la superficie los rastrojos para favorecer su descomposición, reducir la erosión, mejorar la infiltración de agua y fomentar la biodiversidad del agroecosistema. Todo esto, sin comprometer la eficiencia operativa del equipo. El objetivo es claro: este tipo de adaptaciones de maquinaria ofrecer una alternativa económica y viable para superar la barrera técnica de la siembra directa, especialmente en contextos donde no se cuenta con maquinaria especializada.

Para lograr una implementación exitosa, se inicia con la sensibilización del productor sobre los beneficios de la Agricultura de Conservación, luego se realiza un diagnóstico de la maquinaria disponible, la selección e integración de los componentes que se van a adaptar, y por último se realizan pruebas de campo para asegurar que todo funcione adecuadamente. En algunos casos, el equipo de CIMMYT en colaboración con el agricultor han rediseñado los sistemas de fertilización de estas máquinas lo cual hace que se hagan aplicaciones más eficientes de este insumo.

Los resultados han sido contundentes. En los últimos tres años, la superficie agrícola que ha adoptado estas innovaciones ha crecido de forma sostenida:

- En 2023 se adaptaron seis sembradoras (cinco de cuatro cuerpos y una de seis), para dar cobertura a más de 560 hectáreas.

- En 2024, se adaptaron ocho sembradoras, alcanzando 14 (once de cuatro cuerpos y tres de seis), cubriendo 1,040 hectáreas.

- En 2025, la cifra alcanzó dieciocho sembradoras (quince de cuatro cuerpos y tres de seis), elevando la adopción de prácticas regenerativas en más de 1 210 hectáreas.

En total, 2,810 hectáreas han sido intervenidas en tres años, lo que refleja un avance significativo en la adopción de prácticas regenerativas en la región. Este proceso, impulsado por la articulación entre productores, técnicos y la agroindustria, demuestra que es posible transitar hacia una agricultura más sostenible sin necesidad de grandes inversiones, simplemente adaptando lo que ya se tiene con ingenio, compromiso y acompañamiento técnico.

La experiencia de Jalisco confirma que el modelo de abastecimiento responsable impulsado por BIMBO, con el soporte técnico de CIMMYT, no solo es viable, sino replicable y escalable. A través de estas acciones, la regeneración de los sistemas agrícolas se convierte en una realidad tangible que beneficia al productor, al medio ambiente y al consumidor final.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé comprará leche a productores panameños

Bélgica lanzará etiquetado sobre bienestar animal para carne de cerdo

Agencias. En Bélgica, está previsto el lanzamiento este año de una campaña de marketing para la introducción de una etiqueta de bienestar animal para la carne de cerdo. Como anunció el gobierno en julio, la Asociación para la Promoción del Bienestar de los Animales de Granja recibirá una subvención de aproximadamente 293 mil euros para este fin. Además, la etiqueta se seguirá desarrollando para que posteriormente abarque las aves y el ganado vacuno.

El sello, con la frase "Mejor para los Animales" en neerlandés y francés, está dirigido a los consumidores de toda Bélgica. La etiqueta identifica tres niveles ascendentes de bienestar animal, que se comunican con hasta tres signos más. Las especificaciones abarcan la cría, el transporte y el sacrificio de los animales, y son más estrictas que los requisitos legales.

Entre los criterios importantes para el bienestar animal se incluyen evitar el transporte innecesario, brindar oportunidades adicionales para la actividad animal y establecer densidades de población más generosas. Las especificaciones deberán tener en cuenta las recomendaciones de un comité científico independiente y ser revisadas por un organismo asesor sociopolítico y expertos del sector. El objetivo es permitir precios más altos para los productos que lleven la etiqueta que para los productos convencionales, compensando así los costes adicionales.

La introducción de la etiqueta de bienestar animal no avanza tan rápido como se había planeado inicialmente. El proyecto fue anunciado por el ministro flamenco de Bienestar Animal, Ben Weyts, en 2021. A principios de 2024, se anunció que la etiqueta estaría disponible en los productos porcinos a finales de año, pero esto no se materializó. Además, originalmente se preveía la inclusión del pollo y los huevos en 2025. Al parecer, la implementación de este plan también se ha retrasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jalisco transforma sus prácticas agrícolas con proyecto de abastecimiento responsable de Grupo Bimbo–CIMMYT

Diageo nombra a Deirde Mahlan como su nueva directora financiera interina

Comunicado. Diageo dio a conocer que Deirdre Mahlan será su nueva directora financiera interina después de que su antecesor en el cargo, Nik Jhangiani se convirtiera el pasado 16 de julio en el consejero delegado interino de la firma tras la dimisión de Debra Crew.

Mahlan tomará posesión a partir del próximo 18 de agosto tras haber desempeñado en el pasado responsabilidades corporativas dentro de Diageo, inclusive dentro del consejo de administración. En este sentido, ya fue directora financiera de la compañía de 2010 a 2015.

Posteriormente, fue presidenta interina, directora ejecutiva y presidenta de The Duckhorn Portfolio antes de su venta a Butterfly Equity.

“Deirdre aporta una amplia experiencia en bebidas espirituosas y conocimientos funcionales al puesto de directora financiera interina, complementados con un profundo conocimiento de Diageo y sus operaciones”, afirmó Jhangiani.

Y añadió: “Estoy encantado de que haya aceptado volver de forma interina y tengo plena confianza en que proporcionará una orientación inestimable a nuestros equipos y colaborará conmigo en la ejecución de nuestro programa ‘Accelerate para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bélgica lanzará etiquetado sobre bienestar animal para carne de cerdo

Givaudan presenta extractos de vainilla certificados por Rainforest Alliance para el mercado europeo

Comunicado. Givaudan anunció la nueva certificación Rainforest Alliance para una selección de sus extractos de vainilla comercializados en Europa. Esta certificación confirma el compromiso a largo plazo de la empresa con el apoyo a las comunidades y la protección del medio ambiente, plasmado en su programa Sourcing4Good.

 “Esta certificación no solo satisface las crecientes demandas de los consumidores con conciencia ambiental, sino que también promueve un futuro sostenible tanto para las comunidades como para los ecosistemas. Los productos de vainilla con certificación Rainforest Alliance de Givaudan permiten a nuestros clientes mostrar con orgullo el sello de la rana en sus envases, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones de compra más conscientes”, indicó Gwen Kastler, gerente regional de productos Vainilla.

Rainforest Alliance ofrece un programa de certificación ampliamente reconocido para prácticas agrícolas sostenibles que apoya a los agricultores en la implementación de prácticas que protegen el medio ambiente, mejoran sus medios de vida, promueven los derechos humanos de los trabajadores agrícolas y les ayudan a mitigar y adaptarse al cambio climático. SOMAVA, una empresa conjunta entre Givaudan y Henri Fraise Fils et Cie, fundada en 2014, trabaja directamente con agricultores de las aldeas certificadas por Rainforest Alliance. La certificación permite la trazabilidad completa de una selección de vainas de vainilla cultivadas en Madagascar para su uso en una de las plantas de extracción europeas de la empresa, ubicada en los Países Bajos.

Apoyo a los productores de vainilla de Madagascar a través de la Fundación Givaudan

La reciente certificación representa una de las numerosas iniciativas de Givaudan para apoyar los medios de vida locales y la biodiversidad en Madagascar. Con la ayuda de sus socios implementadores, la Fundación Givaudan ha construido o renovado 30 escuelas, proporcionando un entorno de aprendizaje positivo a más de 4,500 niños. También ha proporcionado acceso a dos centros de salud que atienden a más de 1,000 pacientes al año y ha facilitado el acceso a agua potable a más de 10 mil aldeanos. Como parte de los esfuerzos de la empresa por mejorar la sostenibilidad ambiental, la Fundación Givaudan apoyó la provisión de 4,000 cocinas de bajo consumo energético para hogares de agricultores de vainilla, la educación ambiental en 10 escuelas y la instalación de cocinas institucionales de bajo consumo energético en dos escuelas.

Experiencia en la creación de sabores de vainilla superiores que los consumidores adoran.

Con más de 100 años de experiencia en extractos, creación de sabores y regulación del mercado, la vainilla es un pilar fundamental del portafolio de Givaudan. La empresa ofrece una amplia gama de extractos y saborizantes de vainilla, que cumplen con diversas declaraciones y estándares de certificación, como Rainforest Alliance y Organic Certified (Ecocert), además de soluciones de vainilla a medida. Con esta diversa cartera, los clientes pueden colaborar con los aromatizadores de Givaudan para cocrear experiencias gastronómicas excepcionales que no sólo deleiten a sus consumidores, sino que también fomenten una confianza duradera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bélgica lanzará etiquetado sobre bienestar animal para carne de cerdo

Diageo nombra a Deirde Mahlan como su nueva directora financiera interina

Cargar más

Noticias