Comunicado. Grupo Herdez, la compañía de alimentos mexicana, indicó que fue reconocida por cuarto año consecutivo en el certamen Empresas Excepcionales del Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC), en su edición 2024. Este año, la distinción de “Práctica Excepcional” le fue otorgada en la categoría de Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por el proyecto de conservación de servicios ecosistémicos en Ejido Topia de la marca Del Fuerte.

A través de un proyecto de vinculación con la comunidad del Ejido Topia, ubicado en la Sierra Madre Occidental, al noroeste de Durango, se busca preservar la capacidad de las cuencas hidrográficas locales para purificar y regular los flujos de agua. Este territorio, de más de 7,800 hectáreas, alberga a un grupo de 121 ejidatarios que contribuyen a la producción de agua, utilizada por la comunidad, la cual llega también a los campos de cultivo de tomate de donde se obtiene parte de la materia prima para Del Fuerte.

Con este proyecto, Del Fuerte, una marca de Grupo Herdez, muestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Dentro de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo y la marca están alineados a los siguientes ODS: 6 Agua Limpia y Saneamiento, 12 Producción y Consumo Responsable, y 13 Acción por el Clima. A través de proyectos como este, buscan reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.

Grupo Herdez® ha sido reconocida como Empresa Excepcional desde 2021 por diversas prácticas, entre ellas:

- Semillero Nutrisa: Iniciativa para impulsar el emprendimiento femenino en México y promover la igualdad de oportunidades.

- Estrategia de sostenibilidad con enfoque en seguridad alimentaria: enfocada en garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad en el país.

- Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa: proyecto que busca producir materias primas y alimentos de alta calidad con el menor impacto ambiental, usando eficientemente los recursos naturales.

- Proyecto de transformación digital: Optimización de la cadena de suministro mediante modelos predictivos con inteligencia artificial.

- Emisión del Primer Bono Vinculado a la Sostenibilidad de la industria alimentaria: emisión de certificados bursátiles vinculados al compromiso de reducir el consumo de agua de la compañía a 1.98 m3/Tn producida para el año 2030.

El IFC, Instituto para el Fomento a la Calidad, es una asociación civil que promueve la competitividad de las organizaciones mexicanas mediante el desarrollo de modelos de gestión de calidad. Otorga anualmente este reconocimiento a empresas de diversas industrias que implementan buenas prácticas para impulsar la excelencia y la mejora continua, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo alcanza la excelencia en siete categorías de Empresas Excepcionales

Tajín y Zambos se unen para ofrecer una nueva experiencia de snack

Comunicado. Zambos y Tajín informaron que unieron fuerzas para lanzar Zambos con chips de plátano premium de Tajín, una deliciosa fusión de los crujientes chips de plátano de Zambos y el característico sabor a chile y limón del condimento Tajín Clásico.

Zambos, una marca líder en auténticos snacks latinos, y Tajín, el condimento de chile y limón, combinan tradición e innovación en este nuevo y emocionante snack. Cada chip está cubierto con la combinación única de chile, limón y sal marina de Tajín, lo que le otorga un sabor intenso y picante que combina perfectamente con salsas o como un bocadillo independiente.

“Estamos más que emocionados de asociarnos con Tajín para darle vida a este sabor único. Esta colaboración refleja nuestro compromiso de crear snacks que celebren los sabores vibrantes de América Latina. Zambos decidió hacer magia al combinar el exquisito sabor de sus icónicos chips de plátano premium con el sabor audaz y sensacional de Tajín para crear una experiencia completamente nueva. Estamos seguros de que a los fanáticos les encantará ‘el dúo perfecto’ de chips de plátano con sabor a Tajín de Zambos como su nuevo snack favorito”, dijo Luis Alberto Weddle, gerente de categoría de Snacks Yummies en Zambos.

Haydee Fernández, directora de alianzas de Tajín USA International, agregó: “En Tajín, siempre estamos buscando nuevas formas de llevar nuestro sabor exclusivo a los fanáticos. Este refrigerio es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión con amigos o simplemente disfrutar de un bocado sabroso”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez celebra cuatro años de ser Empresa Excepcional

McCain Foods presenta nuevas papas fritas cosechadas mediante agricultura regenerativa

Comunicado. McCain Foods, el fabricante de una de cada cuatro papas fritas en todo el mundo, informó que está dando grandes pasos hacia su compromiso con la agricultura regenerativa, trabajando con el objetivo de ayudar a combatir el cambio climático a lo largo del tiempo y asegurar el futuro del alimento favorito de todos, las papas fritas doradas.

Según una investigación, la mayoría de las personas no están seguras de qué es la agricultura regenerativa o su papel potencial en la mitigación de los impactos del cambio climático, y una encuesta reveló que menos de uno de cada 10 estadounidenses y canadienses entienden el concepto de las prácticas de agricultura regenerativa, y el 26% de los canadienses y el 35% de los estadounidenses nunca han oído hablar de ellas.

A pesar de esto, más de la mitad (57%) de los estadounidenses y dos tercios (67%) de los canadienses quieren aprender más sobre agricultura o agricultura regenerativa, y casi la mitad de los encuestados en el Reino Unido y Estados Unidos buscan “tomar decisiones más sostenibles” (45% en Estados Unidos) “pero sienten que no saben cómo sus decisiones individuales hacen una diferencia” en su vida diaria.

McCain se ha comprometido a implementar prácticas de agricultura regenerativa en el 100% de la superficie utilizada para cultivar sus papas para 2030 y ahora informa que el 71% de sus agricultores se encuentran en el nivel de incorporación del Marco de Agricultura Regenerativa de McCain, una hoja de ruta para apoyar el progreso de los agricultores hacia un modelo regenerativo de agricultura. A través de sus Granjas del Futuro, centros de investigación e innovación a escala comercial, McCain está probando y ampliando prácticas de agricultura regenerativa para apoyar a los agricultores de todo el mundo.

Para ayudar a los consumidores a entender por qué es importante la agricultura regenerativa y cómo un simple cambio en la elección de sus productos contribuye a un sistema alimentario más resiliente a lo largo del tiempo, McCain está lanzando la campaña “2Taste Good. Feel Good”, que celebra el buen sabor que pueden tener las patatas fritas y, al mismo tiempo, fomenta métodos agrícolas orientados al futuro. La iniciativa tiene como objetivo dar vida a la experiencia de la granja a la patata frita, mostrando cómo las patatas fritas tienen un propósito más allá de su naturaleza apetecible y cómo una elección individual, aunque parezca pequeña, puede tener un impacto práctico.

Christine Kalvenes, directora de innovación y marketing de McCain Foods, afirmó: “En McCain, la agricultura es el centro de todo lo que hacemos. Por eso estamos comprometidos con el avance de la agricultura regenerativa, para asegurar el futuro de las papas fritas y garantizar que tengan buen sabor y sean agradables. Pero el cambio real ocurre cuando todos nos unimos. A través de las elecciones diarias y las muchas formas en que hemos facilitado la participación en la agricultura regenerativa, ya sea aprendiendo, participando o disfrutando de nuestras deliciosas papas fritas regenerativas, los consumidores pueden ayudar a marcar una diferencia para el futuro de la agricultura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tajín y Zambos se unen para ofrecer una nueva experiencia de snack

Nestlé Chile inicia la producción nacional de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal

Comunicado. Nestlé Chile comenzó la producción local de fórmulas infantiles bajo su reconocida marca Nidal, en fábrica Nestlé Cancura, ubicada en Osorno en la Región de Los Lagos, convirtiéndose en el único productor nacional de esta categoría en Chile.

Una decisión estratégica de la compañía que responde al compromiso con la innovación, el desarrollo de capital humano y el crecimiento del país, así como la búsqueda permanente de opciones que logren satisfacer las necesidades de los consumidores, ofreciendo alternativas asequibles y asegurando la disponibilidad, calidad y sostenibilidad del negocio.

Tras la inversión superior a un mdd, este avance comenzó a implementarse con Nidal 3 en abril de 2024 y en agosto se inició la producción de Nidal 1, destinada al Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), implementado por el Ministerio de Salud, mediante la distribución en consultorios y hospitales públicos a lo largo del país, alcanzando a 30 mil bebés mensualmente.

“Al invertir en innovación, tecnología y capacitación, estamos fortaleciendo nuestra presencia en Chile, contribuyendo a enfrentar los principales desafíos que enfrenta la industria, como mejorar su competitividad, desarrollo de nuevas plataformas de negocios y sustentabilidad. Esto representa un gran hito para nuestra compañía y refleja el compromiso que mantenemos con nuestros consumidores, las comunidades donde estamos presentes con nuestras fábricas y el país”, Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile.

La inversión destinada a mejoras en tecnología consideró la implementación de una nueva línea productiva, incorporando nuevos procesos y la adaptación de la línea de envasado de la fábrica, lo que permite intensificar los controles en todas las etapas de producción. De esta manera, se asegura el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad, reafirmando el liderazgo de la empresa en la industria.

La fórmula infantil se elabora con leche fresca proveniente de los productores locales de la zona sur del país, con quienes Nestlé mantiene una sólida relación de confianza construida a lo largo de los años. Además, la compañía trabaja de manera decidida en promover la transición hacia prácticas de Agricultura Regenerativa, contribuyendo no solo a la sostenibilidad ambiental, sino también al desarrollo económico y social de las comunidades que forman parte de su cadena de valor.

Asimismo, la elaboración nacional de este producto genera beneficios ambientales, fortaleciendo una cadena de valor más sustentable en la industria lechera al reducir la huella de carbono asociada al traslado de estos productos. Cabe destacar que la fábrica Cancura, inaugurada en 2012, ha sido reconocida como la más moderna de la industria láctea nacional. Actualmente, emplea a 300 colaboradores y cuenta con la capacidad de producir 30 mil toneladas de leche en polvo al año, consolidándose como un motor de desarrollo económico y social en la zona sur del país.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCain Foods presenta nuevas papas fritas cosechadas mediante agricultura regenerativa

20 marzo: FoodForum El Salvador

Comunicado. El próximo jueves 20 de marzo se realizará el FoodForum San Salvador, un evento diseñado especialmente para la industria de alimentos y bebidas de la región.

La agenda del evento será la siguiente:

- “Alcances de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”, por Eduardo Molina, quien cuenta con una experiencia sólida y conocimiento de diversos segmentos de las industrias alimenticias, ha liderado áreas de Ingredientes y Aditivos, y áreas de Investigación y Desarrollo de productos alimenticios de consumo.

 

- “Uso de simbióticos en la formulación y desarrollo de alimentos funcionales”, por Raquel Gómez, quien es ingeniera Bioquímica, Maestra en Ciencias en Microbiología, sus líneas de investigación abordan la formulación y desarrollo de nuevos alimentos y bebidas fermentadas nutracéuticas con potencial para la prevención y control de la desnutrición y enfermedades metabólicas; y los efecto de alimentos fermentados nutracéuticos en la microbiota gastrointestinal y su impacto en variables bioquímicas, metabólicas y conductuales relacionadas con el eje intestino-cerebro, entre otras.

 

- “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones naturales”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico administrador en Procesado de Alimentos, brinda asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfil: asesoría y Apoyo en la certificación de Prerrequisitos sanitarios y HACCP para diferentes empresas; formación de las bases para el trabajo de consultoría en desarrollo de procesos, productos y sistemas de calidad a las diversas empresas del ramo alimenticio; desarrollo del programa de certificación de proveedores.

 

- “Mercados Globales y oportunidades para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de Centroamérica”, por Jorge López Morton quien desde hace 28 años apoya el desarrollo de proyectos en el sector privado de México, experto en mercados internacionales desde hace 30 años, en donde se ha enfocado a impulsar empresas medianas y pequeñas participar en los mercados de Medio Oriente, Europa Central, India y Centroamérica.

 

- “Siete tips para sobrevivir en entornos organizacionales complejos o tensos”, por Genaro Trías, con gran experiencia en proyectos de consultoría organizacional y desarrollo de competencias y destrezas laborales. Ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones.

 

- “Ruta crítica para la validación en la industria alimentaria”, por Humberto Zardo, quien cuenta con gran experiencia en la industria de productos ciencias de la vida ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la dirección técnica y de fabricación. Sus áreas de especialización son: planeación de producción, gestión y mejora de la calidad, validación de proveedores, gestión de contractos y suministro, desarrollo y mejora de procesos para cumplir con normas internacionales de BPM, identificación y desarrollo de colaboración corporativa para obtener resultados con calidad y economía. En los últimos 15 años ha prestado servicios para empresas privadas, gubernamentales y ONG en más de 40 países.

¡No te lo pierdas!

Más información: https://foodforumca.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Chile inicia la producción nacional de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal

Guatemala, Costa Rica y Colombia: Gira Internacional de EXPO PACK 2025

Comunicado. En entrevista con enFarma, Celia Navarrete, directora general de EXPO PACK México, platicó respecto a la nueva edición que se llevará a cabo en Guadalajara del 10 al 12 de junio, pero también se centró en la gira que se realizará por Centroamérica en Guatemala (04 marzo), Costa Rica (05 marzo) y Colombia (06 marzo) para informar a la industria local un poco de lo que será el evento.

El tour de promoción, dijo Navarrete, fue planeado porque justo de esa región se tienen muchos visitantes interesados en conocer las nuevas tendencias, innovación y tecnologías y su referente es EXPO PACK Guadalajara.

En esta nueva edición en Guadalajara, el evento contará con la participación de más de 700 expositores y cabe mencionar que tuvo un crecimiento del 18% en comparación con la edición 2023.

Navarrete indicó que en EXPO PACK Guadalajara, los asistentes tendrán acceso a muchos más equipos, soluciones y dos nuevos pabellones: Contenedores y Materiales, y el de Transformación Digital, los cuales mostrarán soluciones que la propia industria está demandando como es el caso de la integración de la inteligencia artificial, la robótica, a los procesos de fabricación y las máquinas intercomunicadas, por mencionar algunos ejemplos.

“En la gira se hablará de todo lo que se encontrará en EXPO PACK Guadalajara y mediante una conferencia titulada ‘El Packaging 2025, la convergencia de la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad’, en donde se abordan temas de tendencia como la circularidad de los empaques y los diseños”, indicó la directora.

Y agregó: “PMMI hace estudios de mercado y encuestas para conocer qué tipo de productos están cambiando y que el fabricante pueda encontrar en nuestro evento las soluciones para lograrlo y hacerlas realidad”.

¡Así que no te pierdas este gran evento!

Más información: https://es.expopackguadalajara.com.mx/attending/tour-latam

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Chile inicia la producción nacional de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal

20 marzo: FoodForum El Salvador

Comunicado. La marca HEINZ presentó su línea de condimentos Flavor Tour: tres salsas inspiradas en cocinas de todo el mundo. Disponibles en maíz callejero de inspiración mexicana, barbacoa agridulce de inspiración coreana y chile dulce de inspiración tailandesa, cada salsa es una fusión versátil y única de sabor con la calidad inconfundible que esperan los amantes de HEINZ. La nueva línea, que ya está disponible en Estados Unidos, subraya el compromiso de la marca de expandir su oferta más allá del cátsup.

El mercado multimillonario de salsas culinarias sigue creciendo, y el creciente deseo de sabores de inspiración global se perfila como una de las principales tendencias para 2025. Con los estadounidenses más ocupados que nunca, la comodidad en la cocina se ha convertido en el rey. Las nuevas salsas ricas y audaces de HEINZ permiten a los fanáticos realzar de manera fácil y rápida el sabor de cualquier plato o receta, ya sea una nueva creación culinaria o para condimentar una comida básica de la semana. Desde queso a la parrilla con elote hasta alitas de pollo a la barbacoa coreanas, las oportunidades de aderezo, salsas y salsas son infinitas.

- Maíz callejero de inspiración mexicana: una salsa única que combina chipotle, limón y maíz para brindar un sabor cremoso y ahumado a la mesa.

- Barbacoa dulce y picante de inspiración coreana: un condimento con un toque especial, que mezcla gochujang, doenjang y salsa de soja para lograr un sabor intenso y audaz.

- Chile dulce de inspiración tailandesa: una salsa ligeramente picante y ligeramente dulce que fusiona jengibre, sriracha y aceite de sésamo para agregar un sabor brillante, ácido e irresistible a cualquier plato.

“Los estadounidenses están ávidos de condimentos que ofrezcan un sabor y una versatilidad de inspiración global a un precio accesible, y vimos una oportunidad para que HEINZ, una marca querida y confiable, inspire nuevas y divertidas formas para que la gente disfrute de sus comidas favoritas. Aprovechando nuestra experiencia en la creación de algunas de las salsas más queridas del mundo, diseñamos la línea Flavor Tour como la solución definitiva para estos fanáticos”, dijo Angie Madigan, vicepresidenta de marketing de Taste Elevation en The Kraft Heinz Company.

Más allá de los sabores aventureros, la calidad de los ingredientes es más importante que nunca para los estadounidenses. Durante más de 150 años, la calidad ha sido la base de cada producto HEINZ. La línea Flavor Tour no es la excepción. Las nuevas ofertas se elaboran sin sabores artificiales ni ingredientes como Gochujang y pimientos Chipotle que celebran las cocinas que inspiraron las salsas.

Las salsas Flavor Tour, que se introdujeron poco después de los sabores de edición limitada de HEINZ como Black Garlic Ranch y Harissa Aioli, son las últimas innovaciones que subrayan el crecimiento de la cartera de la marca más allá del kétchup. La categoría de salsas para untar ha superado al resto de la categoría de condimentos en cuanto a crecimiento y las preferencias alimentarias de los anfitriones han cambiado, con el aumento de la popularidad tanto del pollo como de la cocina internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo es reconocido en el ranking Merco Responsabilidad ESG México

Gruma anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024

Comunicado. Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, presentó los resultados de la decimosegunda edición del ranking Merco Responsabilidad ESG México. Este año, anunció que PepsiCo México subió 26 posiciones, de la 48 a la 22, en el ranking, uno de los más importantes del mundo.

Merco creó este ranking para medir el desempeño de las empresas en cuanto al cuidado del medio ambiente; la responsabilidad con su talento, clientes y la sociedad, así como su nivel ético y de gobernanza corporativa. La metodología para esta edición incluye un exhaustivo análisis de más de 35 mil encuestas de percepción, seis perspectivas de análisis y 25 fuentes de información. 

“Nuestra visión como empresa líder en el sector alimentos y bebidas nos hace cada vez más fuertes. Nuestras acciones seguirán encaminadas al crecimiento de nuestro talento, y de acuerdo con nuestra estrategia pep+, a impulsar un cambio positivo en el planeta y las personas”, indicó la compañía.

Y agregó: “Estamos en un viaje para transformar la forma en que cultivamos nuestros ingredientes, en cómo fabricamos, movemos, vendemos y envasamos nuestros productos, y en cómo inspiramos a las personas por medio de nuestras marcas. Queremos manejar nuestros cultivos e ingredientes de manera que se restaure la tierra y se fortalezca a las comunidades agrícolas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ lanza en Estados Unidos tres nuevas salsas de inspiración global

Gruma anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024

Agencias. Gruma reportó un flujo operativo en línea con las expectativas de los expertos, y ganancias que sorprendieron durante el cuarto trimestre de 2024, esto pese a que las ventas disminuyeron principalmente por efectos cambiarios.

El flujo operativo, una métrica popular para evaluar el desempeño financiero de las empresas, subió 7% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo periodo de 2023, un desempeño que estuvo en línea (+0.8%) con las expectativas de los especialistas consultados por Infosel y que se basó en el desempeño de la empresa fuera de México, destacando su línea de productos saludables "Better for you" en Estados Unidos.

“Estamos satisfechos con el desempeño de Gruma en el cuarto trimestre de 2024, lo que contribuye a un gran año para la compañía. Las tendencias del mercado en el cuarto trimestre reflejaron las del tercer trimestre de 2024; en los Estados Unidos nuestra categoría de productos 'Better For You' continuó demostrando un excelente desempeño”, indicó la empresa en su reporte.

Las ventas netas disminuyeron 5%, el consenso esperaba un alza de 3%, principalmente por el efecto del tipo de cambio en las operaciones de Gimsa, la empresa a cargo de sus operaciones en México. Otros hechos que afectaron a sus ventas fueron los ajustes de precios también en su mercado sede y un menor volumen de sus ventas institucionales en Estados Unidos.

Para las operaciones en México, Gruma dijo que la demanda, Gimsa elevó 1% su volumen de ventas, sigue impulsando su negocio, a pesar de los desafíos logísticos esperados basados en las tendencias de los últimos trimestres.

En Estados Unidos, que es el segundo mercado más grande por volumen, pero el mayor de Gruma en términos netos, dijo que se mantuvo la tendencia de trimestres previos de la reducción de sus ventas del canal institucional.

Las ganancias netas de la empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, incrementaron casi 29% en el cuarto trimestre de 2024, un resultado 24% por arriba de lo estimado por los analistas. Gruma destacó que para el presente año buscará aprovechar las tendencias en el consumo de tortilla por parte de sus clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo es reconocido en el ranking Merco Responsabilidad ESG México

Tyson Foods anuncia cambios en su liderazgo ejecutivo

Comunicado. Tyson Foods anunció que Devin Cole y Brady Stewart han sido promovidos como parte del sólido proceso de desarrollo y planificación de la sucesión de la empresa. El liderazgo de Devin y Brady ha sido fundamental para ayudar a la empresa a fortalecer sus bases, desarrollar sus marcas y crecer a nivel mundial, pilares

Cole ha sido nombrado presidente del grupo de aves de corral, en reemplazo de Wes Morris. Además de su nuevo cargo, Devin seguirá supervisando la unidad de negocios global de Tyson Foods. Wes permanecerá en la empresa para colaborar en la transición y tiene previsto jubilarse a principios del año próximo.

Stewart ampliará su función para supervisar el segmento de alimentos preparados de la empresa, además de su función como presidente del grupo, carne de res, cerdo y director de la cadena de suministro.

“Estoy agradecido por el liderazgo y el compromiso de Devin y Brady con esta empresa y confío en que su experiencia en estos nuevos roles ayudará a dar forma al futuro de Tyson Foods. Este es un momento emocionante para nuestra empresa y estos nombramientos nos permitirán seguir centrándonos en la excelencia operativa, la innovación y el desarrollo del talento mientras impulsamos un crecimiento sostenido y rentable”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo, a quien ambos seguirán reportando.

Cabe mencionar que Tyson Foods sigue centrada en ejecutar su estrategia a largo plazo y planificar el futuro. Estos cambios en el liderazgo subrayan el compromiso de la empresa de ofrecer valor a nuestros clientes, consumidores y accionistas y de cumplir nuestro propósito de alimentar al mundo como si fuéramos una familia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024

Omnia Technologies avalúa la posibilidad de ingresar al mercado paraguayo

Agencias. La empresa italiana Omnia Technologies enfocada en las industrias de alimentos, bebidas, licores, destilados y vinos, dio a conocer que explora oportunidades para establecerse en Paraguay, con el objetivo de convertirlo en un punto estratégico de expansión regional.

Para ello, sus representantes sostuvieron una primera reunión con Rediex, la agencia de promoción de inversiones y exportaciones del país, para conocer en profundidad las condiciones para una eventual inversión.

Omnia Omega Packing es un grupo con más de 36 fábricas y 25 marcas enfocadas en la industria de alimentos, bebidas, licores, destilados y vinos. Su especialización en el diseño, venta e instalación de equipos, así como en la integración de líneas automatizadas para el procesado, envasado, etiquetado y empacado de productos, la convierte en una empresa con alta capacidad de innovación y adaptación a diferentes mercados.

Recientemente, la fusión entre Omnia Technologies y Omega Packing ha fortalecido su liderazgo en el sector de la automatización y el envasado, lo que le permitirá desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia en nuevos territorios.

Durante el encuentro, Medardo D’Ambrosio, socio fundador y director general de proyectos y ventas de Omnia Omega Packing, destacó el potencial de Paraguay como un centro logístico clave en Sudamérica. “Quedé muy impresionado por la capacidad y el potencial que tiene Paraguay, sobre todo como punto de conectividad en la región”.

En este contexto, Paraguay representa una oportunidad estratégica para la compañía debido a su creciente desarrollo industrial, estabilidad macroeconómica y ubicación geográfica privilegiada. Con acceso a mercados clave como Brasil y Argentina, y una política de incentivos a la inversión extranjera, el país se perfila como un centro de producción y distribución ideal para empresas tecnológicas como Omnia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024

Tyson Foods anuncia cambios en su liderazgo ejecutivo

Cargar más

Noticias