Comunicado. Unilever busca afinar su cartera de alimentos para lograr un crecimiento y una escalabilidad a largo plazo, centrándose en menos marcas y de mayor tamaño, en categorías como ayudas para cocinar, minicomidas y condimentos. Los productos de carne y sopa de Unox y Zwan requieren una cadena de suministro, un modelo de abastecimiento y un conjunto de capacidades tecnológicas y de I+D diferenciados, lo que los hace menos escalables dentro de la cartera más amplia de Unilever Foods. Los productos Noodles y Cup-a-Soup de Unox encajan bien con la categoría de minicomidas y, por lo tanto, seguirán siendo parte de la cartera total de Unilever Foods.

Heiko Schipper, presidente de Unilever Foods, afirmó: “Unox es una marca icónica y querida en los Países Bajos, y la decisión de separarse de ella no ha sido fácil. La asociación con las actividades invernales holandesas, como el Buceo de Año Nuevo en Scheveningen y los eventos de patinaje sobre hielo, junto con su distintiva marca de sombreros naranjas y una amplia gama de campañas publicitarias galardonadas, han consolidado el lugar de Unox en la cultura holandesa. Zwan es una marca muy querida en Bélgica, asociada a la comodidad, la nostalgia y las comidas rápidas y fáciles, lo que la convierte en una parte muy querida de la vida cotidiana belga. Estoy convencido de que, bajo la propiedad de Zwanenberg Food Group, Unox y Zwan podrán adaptarse rápidamente a las tendencias y seguir siendo relevantes en este mercado competitivo”.

Mientras que Sjoerd van der Laan, director general de Zwanenberg Food Group, afirmó: “Las marcas Unox y Zwan son una magnífica incorporación a nuestra gama de productos. Somos una empresa de alimentación con una amplia gama de productos y marcas sólidas. Tras la adquisición de la fábrica de Unilever en Oss en 2018, la adquisición de las marcas Unox y Zwan es una gran incorporación que encaja perfectamente con nuestras ambiciones”.

El acuerdo incluye la producción de sopa en bolsa en la fábrica de Poznan. La oferta vinculante está sujeta a las condiciones de cierre, requisitos regulatorios y procesos de consulta habituales. Esperamos completar el acuerdo en 2025.

El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre habituales, los requisitos reglamentarios y los procesos de consulta. Los términos financieros de la oferta vinculante no se han revelado.

 

 
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry anuncia las tendencias de sabor de 2025 con base en sus conocimientos

Havanna ingresa a la categoría de los helados

Comunicado. Con el creciente acceso a los mercados globales, la evolución de las preferencias de los consumidores y los avances tecnológicos innovadores, las oportunidades de crecimiento e innovación son infinitas, indica el reporte de Grupo Kerry.

Con el mundo literalmente a su alcance, los consumidores de hoy están en una posición única para influir en el futuro de los alimentos, a medida que su curiosidad y sus gustos evolucionan, inspirados por las últimas tendencias de las redes sociales y el contenido que consumen en línea. Pero para los fabricantes de alimentos y bebidas que buscan adaptar sus productos a las demandas de los consumidores, el desafío consiste en identificar exactamente cuáles son esas demandas. Desde el bienestar y el sabor hasta la sostenibilidad y la calidad, los consumidores buscan productos cada vez más personalizados que se adapten y evolucionen con ellos y sus necesidades en constante cambio.

Afortunadamente, para los profesionales de la industria, las predicciones de tendencias anuales de Taste Charts de Kerry eliminan las dudas sobre el año que comienza. Al reunir datos completos (de redes sociales, análisis avanzados, tendencias de venta minorista y servicios de comida, análisis de menús impulsados ​​por IA y datos retrospectivos de innovación minorista), Taste Charts crea un modelo probado para los profesionales de la industria, enriquecido por la experiencia de los chefs, baristas, mixólogos, científicos y creadores de tendencias de Kerry.

Y si bien el mapeo de tendencias es un factor importante para pronosticar la dirección, David Deeley, gerente sénior de información de Kerry para Europa, comparte cómo la investigación y el análisis de Taste Charts van mucho más allá de determinar el gusto "malcriado" frente al "recatado". 

Deeley destaca la importancia de situar al consumidor en el centro de la investigación y afirma que los gráficos de sabor de Kerry "revelan más que las tendencias: cuentan una historia de las necesidades humanas en evolución y muestran cómo nuestros deseos de salud, placer y sostenibilidad han influido en los paladares globales. Al aprovechar el conocimiento humano y una década de evolución de los sabores, vinculamos estos gustos con cambios fundamentales en el comportamiento del consumidor y mostramos cómo se están transformando los mercados en los que trabajamos".

Aunque las industrias han dependido durante mucho tiempo de las tendencias de consumo para anticipar la próxima “moda”, la amplia experiencia en investigación y análisis de Soumya Nair, directora global de investigación y análisis de consumo de Kerry, le ofrece una perspectiva única, en particular cuando se trata de temas relacionados con la salud, el bienestar y la sostenibilidad.

Y, como comparte Nair, no se trata de una tendencia pasajera: “La transición de los consumidores de un enfoque reactivo a uno proactivo en materia de salud es una evolución gradual, no un cambio de la noche a la mañana. El consumidor consciente de hoy rechaza la idea de sacrificar el gusto por la nutrición. Este cambio de mentalidad ha llegado a un punto crítico, ya que la lealtad del consumidor se orienta hacia marcas que pueden ofrecer ambas cosas: 'novedad y vitalidad'. Piense en 'productos básicos', la nueva norma en alimentos y bebidas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever venderá las marcas de alimentos Unox y Zwan a Zwanenberg Food Group

Havanna ingresa a la categoría de los helados

Agencias. Havanna sigue sorprendiendo con nuevas propuestas y esta vez decidió refrescar el verano austral lanzando su propia línea de helados. Si sus alfajores que ya son un emblema en Argentina ahora también tienen su versión helada, y el debut fue en el mercado brasileño.

La de Havanna Helados llegan en una selección de siete sabores: Chocolate belga, Dulce de leche con relleno de dulce de leche, Dulce de leche con chips de chocolate, Napolitano, Pistacho, Coco y Caramelo salado.

El anuncio oficial se hizo desde la cuenta de Instagram de la marca en Brasil, con una publicación que anticipaba la irrupción en el mercado de los helados. "La tradición argentina del dulce de leche ahora en tu pote de helado".

Esta estrategia forma parte de un plan más grande que tiene Havanna para seguir creciendo fuera de Argentina. Ya en Brasil habían probado suerte con otros productos exclusivos como el Panettone Paçoquita, que mezcla su tradicional dulce de leche con el sabor local de la paçoca, y les fue bárbaro. Ahora, con los helados, buscan conquistar otro nicho.

Pero no todo queda ahí, con base en su último reporte financiero del tercer trimestre de 2024, la marca viene creciendo con todo: las exportaciones aumentaron un 50% interanual gracias a nuevas cadenas de distribución en distintos mercados. Además, está invirtiendo fuerte en Europa con la construcción de una planta en España, la primera fuera de Argentina, que se inauguraría en 2025.

Desde que nació en Mar del Plata de la mano de Demetrio Elíades, Benjamín Sisterna y Luis Sbaraglini, Havanna no ha parado de crecer. Hoy, está controlada por un grupo de inversores argentinos y cotiza en la Bolsa, con un 93% de las acciones en manos privadas y el resto disponible para el público. Aunque hace unos meses corrieron rumores de venta, la compañía lo desmintió rápidamente.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry anuncia las tendencias de sabor de 2025 con base en sus conocimientos

Se prevé que el mercado del whisky escocés crezca a 12,400 mdd en 2029

Comunicado. Con base en un estudio de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial del whisky escocés crecerá en 12,400 mdd entre 2025 y 2029, a una CAGR del 7.2% durante el periodo de pronóstico. La creciente demanda internacional de whisky escocés está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la presencia de whiskies escoceses premium y de lujo; sin embargo, la creciente competencia de otras bebidas alcohólicas plantea un desafío.

El whisky escocés, producido en Escocia, sigue siendo una tendencia principal en la industria de las bebidas alcohólicas. Los ingredientes clave incluyen cereales como cebada malteada, agua y levadura. Las variedades de grano único, grano mezclado, malta mezclada y malta pura son populares. Las ventas de exportación dominan el mercado, con la estatua real de Escocia y los millennials impulsando la demanda. Los bebedores conscientes de la salud prefieren el whisky orgánico elaborado con cebada orgánica y sin aditivos ni colorantes artificiales. Las plataformas en línea y el comercio electrónico son canales en crecimiento. El vino y otras bebidas alcohólicas se enfrentan a la competencia. El proceso de envejecimiento crea un sabor único y posibles beneficios para la salud, como antioxidantes, que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, coágulos de sangre y accidentes cerebrovasculares. El grano único de una sola cervecería y los granos integrales están en aumento. Las licorerías y los minoristas organizados atienden a las poblaciones de clase media. Las preferencias de los consumidores se inclinan por los ingredientes naturales y la conciencia sobre el estilo de vida y el comportamiento.

El mercado del whisky escocés es testigo de un segmento significativo de consumidores que prefieren expresiones premium y de lujo. Estos whiskies tienen precios más altos debido a su calidad excepcional, artesanía y exclusividad. Las expresiones más antiguas con períodos de maduración prolongados dan como resultado perfiles de sabor complejos y refinados. Los lanzamientos de edición limitada, que presentan acabados de barrica y empaques únicos, se suman a la exclusividad y rareza. Los whiskies escoceses de pura malta, famosos por sus características y sabores regionales distintivos, son sinónimo de experiencias de whisky de lujo. Las destilerías se centran en promover sus ofertas de pura malta para atender a los consumidores más exigentes. Los whiskies escoceses de lujo se presentan en envases exquisitos, que incluyen botellas ornamentadas, cajas de madera y etiquetas detalladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Havanna ingresa a la categoría de los helados

HEINEKEN Perú usará electricidad 100% renovable en su planta en Huachipa

Agencias. Como parte de su estrategia global de sostenibilidad, la compañía cervecera HEINEKEN se alió con ATRIA para reducir la huella de carbono de la firma en Perú.

La reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), una de las principales causas del calentamiento global, está en la agenda de los países y las empresas en todo el mundo. En esa línea, la marca de cervezas HEINEKEN se ha trazado metas para tener un impacto positivo en el planeta, las personas y las comunidades, a través de su estrategia global de sostenibilidad Brindar por un Mundo Mejor. Una de estas metas es reducir un 30% las emisiones de CO2 para 2025 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, detalló Alejandra Jiménez Martínez, directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de HEINEKEN Perú.

Para ello, la empresa cervecera ha realizado su primer contrato de suministro de electricidad con ATRIA, lo cual les garantizará que la producción de sus cervezas sea renovable. “La alianza con ATRIA nos permite avanzar en ese objetivo, demostrando que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una prioridad en nuestra operación”, dijo la ejecutiva y agregó que la alianza garantiza que la planta de Huachipa operará con electricidad 100% renovable, lo cual reducirá considerablemente la huella de carbono de la firma. “Este esfuerzo está alineado con los pilares de la estrategia de sostenibilidad, que integran no solo el cuidado del medio ambiente, sino también la promoción de prácticas responsables y la creación de un impacto social positivo”.

Además, aseguró que ello refuerza su visión de ser una empresa que lidera con propósito y responde a las expectativas de sus consumidores y socios. Consideró que la transparencia es clave para este tipo de iniciativas enmarcadas en su estrategia global de sostenibilidad Brindar por un Mundo Mejor. Así, detalló que el contrato con ATRIA incluye la entrega de un certificado que asegura que la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables como eólica, solar y mini hidro.

Además de ello, la ejecutiva recalcó que mantienen una comunicación constante a través de sus canales digitales. “Queremos que nuestros consumidores y aliados tengan la certeza de que estamos cumpliendo lo que prometemos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado del whisky escocés crezca a 12,400 mdd en 2029

Brasil rompe su récord histórico en exportaciones de carne de cerdo en 2024

Agencias. Al igual que ha sucedido con las de carne de ave, las exportaciones de carne de cerdo desde Brasil han marcado un registro máximo histórico en el año 2024, según el balance de ABPA (Associação Brasileira de Proteína Animal).

En concreto, se totalizaron 1.352 millones de toneladas entre enero y diciembre de 2024, estableciendo un nuevo récord para el sector. La cifra supera en un 10% el total exportado en 2023, con 1.229 millones de toneladas.

Además, los ingresos anuales por exportaciones del sector superaron por primera vez el nivel de 3,000 mdd. En total, se obtuvieron 3,033 millones por exportaciones en 2024, saldo 7.6 superior al logrado el año anterior.

Para cerrar 2024, los envíos de carne de cerdo totalizaron 109,500 toneladas, un 1.3% menos respecto al mismo período del año anterior, con 110.9 mil toneladas. En términos de ingresos, hubo un fuerte aumento del 11.6%, con 258.3 mdd en el último mes de 2024, contra 231.5 mdd en el mismo período del año anterior.

Entre los destinos de exportación, Filipinas cerró el año ocupando el primer lugar, con 254.300 entre enero y diciembre de 2024, cifra 101.8% superior a la alcanzada en 2023. Le sigue China, con 241 mil toneladas (-38%), Chile, con 113 mil toneladas (+29,1 %), Hong Kong, con 106,900 toneladas (-15.5%), Japón, con 93,400 toneladas (+131,6%), Singapur, con 79,100 toneladas (+23%), Vietnam, con 52,500 toneladas (+9,7%), Uruguay y México.

“El sector cerró el año 2024 aumentando significativamente la capilaridad de sus exportaciones, aumentando significativamente los ingresos por envíos y aumentando el promedio mensual de envíos en más de 10 mil toneladas. Los indicadores siguen siendo positivos en 2025, con tendencia a mantener el flujo hacia los países asiáticos y americanos”, analiza Ricardo Santin, presidente de la ABPA.

Santa Catarina cerró 2024 como el mayor exportador de carne de cerdo de Brasil, con 730.7 mil toneladas (+10.1%), seguida de Rio Grande do Sul, con 289.9 mil toneladas (+3.2%), Paraná, con 185.5 mil toneladas (+9,1%), Mato Grosso, con 37.9 mil toneladas (+22%) y Mato Grosso do Sul, con 29.2 mil toneladas (+17.97%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado del whisky escocés crezca a 12,400 mdd en 2029

HEINEKEN Perú usará electricidad 100% renovable en su planta en Huachipa

Comunicado. Nescafé anunció el lanzamiento de su primer concentrado de espresso líquido en Estados Unidos, el mercado de café más grande del mundo. Dado que una de cada tres tazas de café consumidas fuera del hogar es un café frío, el Concentrado de Espresso Nescafé permite a los consumidores preparar bebidas de espresso frío personalizadas al estilo barista en la comodidad de su hogar.

El crecimiento del consumo mundial de café está siendo impulsado por las generaciones más jóvenes, y dos de cada tres jóvenes beben café frío con regularidad. En América del Norte, el 50% de los consumidores de la Generación Z toman su primera taza de café frío. El concentrado de espresso de Nescafé responde a esta creciente demanda de café frío personalizable y conveniente para preparar en casa. Debido a que el concentrado se disuelve fácilmente en agua o leche, los consumidores pueden simplemente mezclarlo con hielo y agua o leche y luego personalizarlo para crear su bebida favorita, ya sea un moca helado, un macchiato o un capuchino.

Axel Touzet, director de la unidad de negocios estratégica de marcas de café de Nestlé, afirmó: "A través del concentrado de espresso de Nescafé queremos captar lo que buscan las generaciones más jóvenes de consumidores: un café frío, cómodo, personalizable y de primera calidad que lleve la experiencia y el sabor que tienen fuera de su casa a su hogar. Les estamos permitiendo crear bebidas estilo cafetería en un instante sin ninguna maquinaria adicional".

El concentrado de espresso Nescafé está elaborado con granos 100% arábica y se presenta en una botella de 300 mililitros (suficiente para aproximadamente 20 tazas de espresso cuando se prepara según las instrucciones). En Estados Unidos estará disponible en los minoristas a partir de febrero en dos variantes: Nescafé Espresso Concentrate Black y Nescafé Espresso Concentrate Sweet Vanilla. El Concentrado Espresso Nescafé se lanzó con éxito el año pasado en China y Australia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que no se va a cultivar maíz transgénico de ningún tipo en territorio nacional

Hong Kong suspende importaciones de carne de pollo procedentes de Hungría, Portugal y Corea por gripe aviar

Comunicado. Ante el fallo negativo del panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el maíz transgénico, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, destacó la importancia de proteger la biodiversidad del maíz mexicano: “Lo que la Presidenta va a hacer es garantizar lo que verdaderamente nos interesa, y es que en este país no se cultive maíz transgénico ni blanco, ni amarillo, ni azul, ni rojo, ni negro. En este país no se debe y no se va a cultivar maíz transgénico para ningún uso, ni para consumo humano, ni forraje, ni nada”.

El maíz tiene un significado cultural muy profundo para todas y todos los mexicanos, por eso el gobierno de México, a través de la Sader está protegiendo a los maíces nativos: “El maíz criollo, nuestras razas, son la gran reserva de la biodiversidad genética, no solo de México, del planeta”, afirmó Berdegué, durante el evento Objetivos y prioridades de la Sader 2025.

Y agregó: “Los primeros asentamientos humanos que se pudieron formar en esto que hoy día es México, fueron posibles porque empezó a haber un excedente de maíz. Y, desde entonces, desde nuestras culturas más profundas, el maíz tuvo un carácter divino, para los olmecas era el centro del universo, ni más ni menos. El mundo, nosotros, según sus cosmogonías, se basa en el origen del maíz”.

El secretario federal explicó que ante los efectos del cambio climático es necesario renovar las variedades de maíz, no solo en México, sino en el mundo. “¿Y dónde está esa reserva genética? Pues está fundamentalmente en esta gigantesca biodiversidad. Cada vez que un campesino, que un agricultor siembra maíz, y ese maíz lo vuelve a seleccionar y vuelve a elegir las mazorcas que más le gustan para el año siguiente, o ese maíz se hibrida con los maíces de sus vecinos en la comunidad, sigue habiendo diversificación, sigue habiendo selección de nuevas variedades de maíces criollos”.

Berdegué aclaró que pese a la sequía que han vivido algunas entidades del país, producto de los efectos del cambio climático, el pueblo mexicano puede estar tranquilo, ya que hay suficiente abasto de maíz blanco no transgénico; detalló que gracias a las lluvias registradas en otras regiones del país –como en el centro de la República Mexicana– se tiene asegurado el cultivo del maíz blanco: “Este año, afortunadamente, los compañeros productores de Jalisco y de Michoacán nos tienen todos los días a la compañera María Luisa Albores y a mí, informándonos que tenemos mucho maíz, y nos piden que les compremos más maíz a precio de garantía”.

La Sader está segura de que los productores mexicanos pondrán suficiente maíz blanco no transgénico en la mesa: “En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, concluyó el secretario Julio Berdegué.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Concentrado de Espresso Nescafé, de Nestlé, se expande a Estados Unidos

Hong Kong suspende importaciones de carne de pollo procedentes de Hungría, Portugal y Corea por gripe aviar

Agencias. El Centro de Seguridad Alimentaria (CFS) del Departamento de Higiene Alimentaria y Ambiental de Hong Kong anunció el pasado 07 de enero, que en vista de las notificaciones del Ministerio de Agricultura de Hungría y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) sobre brotes de influenza aviar altamente patógena H5N1 en el condado de Szabolcs-Szatmár-Bereg en Hungría, el distrito de Lisboa en Portugal, así como Jincheon-gun de la provincia de Chungcheongbuk-do y Yeoju-si de la provincia de Gyeonggi-do en Corea, el CFS ha ordenado al comercio suspender la importación de carne y productos avícolas de las áreas mencionadas anteriormente con efecto inmediato para proteger la salud pública en Hong Kong.

Con base en el Departamento de Censos y Estadísticas, Hong Kong importó alrededor de 150 toneladas de carne de ave congelada de Hungría; alrededor de 110 toneladas de carne de ave congelada de Portugal; y alrededor de 20 toneladas de carne de ave refrigerada y congelada y alrededor de 15.52 millones de huevos de ave de Corea en los primeros nueve meses del año pasado.

“El CFS se ha puesto en contacto con las autoridades húngaras, portuguesas y coreanas para tratar el asunto y seguirá de cerca la información emitida por la WOAH y las autoridades pertinentes sobre los brotes de gripe aviar. Se adoptarán las medidas adecuadas en respuesta a la evolución de la situación”, afirmó el portavoz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que no se va a cultivar maíz transgénico de ningún tipo en territorio nacional}

Destacan FEMSA y Coca-Cola FEMSA en el índice Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance 2024

Comunicado. Resultado del compromiso continuo con un modelo de negocio que integra sostenibilidad y competitividad, las empresas FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron incluidas en los Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 2024. Por primera vez en su historia, FEMSA es reconocida como integrante del Dow Jones Sustainability World Index, siendo una de las cinco empresas de su industria con mejor desempeño en términos de sostenibilidad, ubicándose dentro del top 10% del S&P Índice Global Broad Market.

“El reconocimiento de FEMSA como integrante del Dow Jones Sustainability World Index es un gran logro que responde al esfuerzo de integrar el pensamiento sostenible en cada decisión, proceso y acción que emprendemos. Mantener la sostenibilidad como prioridad en la estrategia corporativa permite que nuestros colaboradores y miembros de la cadena de valor reconozcan su importancia, creando una base sobre la cual podemos trabajar juntos para aportar soluciones a los complejos retos del desarrollo sostenible”, destacó Víctor Treviño, director de Sostenibilidad y Energía de FEMSA.

Aunado a este logro, FEMSA y Coca-Cola FEMSA también permanecen por séptimo año consecutivo al Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance, índice que rastrea el desempeño del top 30% de las empresas mejor evaluadas de Chile, Colombia, México y Perú que cotizan en el S&P MILA Pacific Alliance Composite.

Ambas distinciones son el reflejo del compromiso continuo y de un desempeño sobresaliente en la gestión de factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con un enfoque particular en áreas clave como la estrategia climática, la eficiencia en el uso del agua, la gestión de residuos y la transparencia en su gobierno corporativo.

“Durante el año pasado, nos hemos enfocado en fortalecer nuestra estrategia de Sostenibilidad, reforzar las prácticas de transparencia y reporteo y seguir preparando a la organización para crear un futuro sostenible. Los resultados de este esfuerzo se ven reflejados en esta evaluación, con un alza significativa en nuestro puntaje, posicionándonos como una de las empresas líderes en desarrollo ambiental y social en nuestra región”, comentó Jordi Cueto-Felgueroso, gerente de Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA.

La embotelladora logró un aumento de cinco puntos en la evaluación de S&P CSA, reflejado principalmente por su desempeño en Gestión de Cadena de Suministro, Prácticas Laborales, Empaques, Agua y Gobernanza de la Sostenibilidad.

La inclusión de FEMSA en los índices Dow Jones Sustainability World Index y su permanencia en el Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance junto a Coca-Cola FEMSA, resaltan el liderazgo de ambas empresas en áreas clave como la gestión del cambio climático, el diseño de soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad y la adopción de prácticas responsables en toda su cadena de suministro; además de reforzar su compromiso de seguir evolucionando hacia un modelo de negocio que integre sostenibilidad y competitividad, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y responsable para las próximas generaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que no se va a cultivar maíz transgénico de ningún tipo en territorio nacional

Destacan FEMSA y Coca-Cola FEMSA en el índice Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance 2024

Comunicado. The Hershey Company anunció su última línea de productos de Pascua, que incluye nuevas innovaciones como las tazas de mantequilla de maní (cacahuate) de Reese con chispas de primavera, los conejitos Kit Kat y los conejitos Twizzlers, además de los favoritos de temporada de Jolly Rancher y Cadbury.

“Desde la búsqueda de huevos hasta el llenado de cestas o simplemente un dulce obsequio para uno mismo, Hershey ha sido una parte muy apreciada de las celebraciones de Pascua. Esta Pascua, hemos dado un giro nuevo a nuestras ofertas icónicas, incorporando un toque de temporada que resalta las tradiciones y los sabores más queridos de la temporada”, dijo Keely Johnson, gerente asociada senior de la temporada de Pascua en The Hershey Company.

Los productos nuevos incluyen:

- Conejitos Kit Kat: Kit Kat está de vuelta con su última forma de temporada: ¡conejitos! Estos adorables conejitos combinan el clásico crujido de Kit Kat con capas de obleas crocantes y suave chocolate con leche, lo que le da un toque diferente a las canastas de Pascua que te hará saltar de alegría. Disponible por tiempo limitado en tamaño snack.

La combinación más icónica de chocolate y crema de mantequilla de maní ahora está lista para la primavera con la incorporación de chispas con formas de temporada. Desde conejitos hasta pollitos e incluso huevos, estas crujientes chispas agregadas traen una sorpresa digna del huevo dorado en la búsqueda de huevos.

- Zanahorias con mantequilla de maní de Reese's: Reese's presenta su proporción perfecta de chocolate y mantequilla de maní en una forma de zanahoria envuelta individualmente, perfecta para su plato de dulces o para rellenar huevos para la búsqueda de huevos esta temporada. Disponible por tiempo limitado en tamaño snack.

- Conejitos Twizzlers: con la forma de tu conejito favorito del vecindario, estos dulces masticables tienen el clásico sabor a cereza de la marca, lo que los convierte en el complemento ideal para canastas, búsquedas de huevos y platos de dulces de temporada.

La compañía también dio a conocer los productos hechos para regalar y cestas de Pascua, tales como:

- Bastón en miniatura de Reese's: Los fanáticos de Reese's ahora pueden esperar un regalo delicioso en sus canastas con el bastón en miniatura de Reese's, lleno de tazas en miniatura de Reese's.

- |Bstón de caramelo Kisses de Hershey: Este bastón de caramelo Kisses de Hershey está relleno con caramelos Kisses envueltos según la temporada, listos para llenar en canastas.

Los favoritos que regresan incluyen:

-Huevos de Pascua Cadbury Royal Dark: vuelven una vez más para reinar en las cestas de Pascua. Uno de los dulces más queridos de la temporada regresa para deleitar a los fanáticos de Cadbury en nuevos tamaños de bolsa. Con la clásica cáscara crujiente de la marca y el rico relleno de chocolate negro, estos huevos seguramente serán el centro de atención en cualquier reunión de primavera. Disponible por tiempo limitado.

-Bolsas surtidas de Pascua: tus marcas favoritas de Hershey, incluidas por primera vez las Jolly Rancher Minis, se han unido para ofrecer bolsas surtidas con todo lo necesario para que las celebraciones de Pascua sean aún más emocionantes.

Surtido de huevos de Reese: los productos más esperados de Pascua ahora están disponibles en una bolsa surtida de 18,6 oz, además de la bolsa de 31,2 oz que regresa, lo que ofrece a los fanáticos huevos de Reese en tamaño bocadillo y chocolate con leche, todo en un solo paquete.

-Gomitas Jolly Rancher envueltas de temporada: gomitas Jolly Rancher en los sabores Original y Very Berry están todas adornadas para la Pascua Estos favoritos masticables y atrevidos ahora están adornados con huevos, conejitos, canastas y flores en la bolsa.

- Zanahoria de Hershey-Ets: esta primavera, la zanahoria de Hershey-Ets se suma a las cestas de Pascua y está rellena de caramelos de chocolate con leche recubiertos de caramelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Destacan FEMSA y Coca-Cola FEMSA en el índice Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance 2024

Marfrig invierte en inteligencia artificial para medir el carbono en propiedades rurales

Cargar más

Noticias