Comunicado. Kellanova y Krispy Kreme anunciaron una asociación con Pop-Tarts y presentaron la colección de donas Crazy Good de Krispy Kreme x Pop-Tarts.

Por tiempo limitado en las tiendas participantes, Krispy Kreme comienza el año nuevo con tres nuevas donas increíblemente sabrosas:

  • Dona de fresa glaseada Pop-Tarts: una dona sin glasear rellena con relleno de fresa, bañada en glaseado de galleta con mantequilla y cubierta con trozos de galleta con mantequilla, chispas de azúcar, relleno de fresa y un trozo de Pop-Tarts Bites de fresa glaseada.
  • Donut Pop-Tarts Frosted Chocolatey Fudge: un donut Original Glazed® bañado en glaseado de chocolate y cubierto con crema de mantequilla sabor a masa de brownie, bocados Pop-Tarts Frosted Chocolatey Fudge triturados y grageas blancas.
  • Donut de canela y azúcar morena glaseado Pop-Tarts: un donut de canela y azúcar cubierto con crema de mantequilla con sabor a queso crema con canela y azúcar morena y un trozo de Pop-Tarts Bites de rollo de canela glaseado.

“Krispy Kreme y Pop-Tarts se unen por primera vez: sabemos que el resultado será increíblemente bueno. Es fantástico comenzar el nuevo año y emocionar a los fanáticos de Krispy Kreme y Pop-Tarts con una colaboración inesperada y tres donas increíblemente buenas. Así que, vuélvanse locos y disfrútenlas antes de que se acaben”, dijo Dave Skena, director de crecimiento de Krispy Kreme.

“Las Pop-Tarts no son sólo para la tostadora, sino que pueden infundir creatividad culinaria para deleitar a los consumidores. Krispy Kreme ha hecho un trabajo increíble al darle vida a esta oportunidad, combinando sus icónicas donas con los adorados sabores de las Pop-Tarts para crear una experiencia verdaderamente única para los fanáticos de ambas marcas. Estamos orgullosos de esta asociación para llevar Crazy Good a las donas y a los amantes de las donas de formas inesperadas”, dijo Jessica Waller, gerente general de Kellanova Away From Home.

La colección Crazy Good Doughnuts de Krispy Kreme x Pop-Tarts® está disponible en la tienda y para retirar o entregar a través de la aplicación y el sitio web de Krispy Kreme, de forma individual o por docena. También puedes disfrutar de las donas en una caja de 6 paquetes de Krispy Kreme que se entregan frescas todos los días a minoristas seleccionados. Visita krispykreme.com/locate/location-search#grocery para encontrar una tienda o minorista cerca de ti.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Premio Nobel de Química: Cómo los descubrimientos sobre proteínas benefician la investigación en BASF

México cierra 2024 con resultados positivos en pesca y acuacultura

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reporta un balance positivo en la producción del sector pesquero y acuícola en 2024, como resultado del compromiso y el esfuerzo de las personas productoras en las costas mexicanas.

Los buenos resultados abonan a la soberanía alimentaria, que es contar con alimentos sanos, nutritivos y de calidad, así como también a la transformación profunda de la pesca y la acuacultura para ser más prósperas, productivas y sostenibles en favor del bienestar de todas y todos los productores, sus familias y la población en general.

Con cifras preliminares de los avisos de arribo se contabilizó un volumen de producción de dos millones 033,654 toneladas en los sectores pesquero y acuícola nacional, con base en las cifras del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA) al 30 de noviembre de 2024. De ese total, 273,941 toneladas corresponden a la acuacultura y un millón 759,713 toneladas a la pesca de captura.

El valor económico de la producción para el mismo periodo ascendió a 37,588 millones de pesos, de los cuales 18,275 millones de pesos son de la acuicultura y 19,313 millones de pesos de la pesca.

Entre los estados con mayor producción en la acuacultura se encuentran: Sonora > 96,282 toneladas, Sinaloa > 91,378 toneladas, Veracruz > 14, 485 toneladas, Nayarit > 13,286 toneladas, Chiapas > 11,514 toneladas, Tabasco > 10, 512 toneladas, Baja California > 8,961 toneladas, Jalisco > 6,880 toneladas, Colima > 6,157 toneladas y Michoacán > 5,179 toneladas.

Con respecto a la producción de captura, las cifras preliminares muestran que los primeros lugares los ocupan Sonora con 656,552 toneladas; Baja California, 334,739 toneladas; Sinaloa, 320,944 toneladas; Baja California Sur, 197,105 toneladas; Campeche, 42,494 toneladas; Veracruz, 41,010 toneladas; Yucatán, 36,420 toneladas; Colima, 33,095; Tamaulipas, 29,160 toneladas, y Chiapas, 20,407 toneladas.

De acuerdo con el registro nacional de la producción acuícola con corte al 30 de noviembre, de las 10 especies con mayor volumen figuran el camarón con 273,940 toneladas; mojarra, 46,603 toneladas; ostión, 24,715 toneladas; atún, 5,156 toneladas; carpa, 2,488 toneladas; lobina, 1,820 toneladas; charal, 774 toneladas; bagre, 589 toneladas; trucha, 564 toneladas, y jurel, con 370 toneladas.

De la captura a nivel país sobresale la pesca de sardina, con 650,545 toneladas; anchoveta, 308,621 toneladas; atún, 154,737 toneladas; macarela, 63,179 toneladas; camarón, 36,732 toneladas; tiburón, 40,514 toneladas; jaiba, 40,229 toneladas; pulpo, 32,246 toneladas; barrilete, 25,084 toneladas, y sierra, con 21,341 toneladas.

Alejandro Flores Nava, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, puntualizó que se están creando tácticas para dar seguimiento a las acciones de reforzamiento: “Estamos diseñando nuevas estrategias para combatir la pesca ilegal, que incluyen un sistema nacional de trazabilidad pesquera, que permita determinar la legal procedencia de los productos de la pesca y la forma de convenios con los estados para fortalecer las acciones de inspección y vigilancia en las entidades federativas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Premio Nobel de Química: Cómo los descubrimientos sobre proteínas benefician la investigación en BASF

Kellanova se asocia con Krispy Kreme

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que desde 2024 y a la fecha se mantiene el dinamismo de la producción de alimentos orgánicos certificados gracias al apoyo de 48,874 personas productoras, principalmente de pequeña escala, y quienes ocupan 246,899 hectáreas en las 32 entidades federativas.

José Luis Lara de la Cruz, director de Inocuidad Agroalimentaria y Control Orgánico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó que México se posiciona como uno de los mercados más competitivos en materia de producción orgánica, como resultado del trabajo coordinado con las personas productoras y empresas certificadoras, esto durante la novena Reunión Anual del con Organismos de Certificación Orgánica (OCO), realizada en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Y señaló que con la ratificación del Memorándum de Entendimiento para el reconocimiento de la equivalencia de productos orgánicos (MdE), que se acordó con el gobierno canadiense a inicios de 2024, se consolidó la confianza de los mercados internacionales y permitió avanzar en las negociaciones con las autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea para establecer mecanismos similares.

Además, destacó el compromiso de los 20 Organismos de Certificación Orgánica, porque en los últimos 10 años han demostrado contar con las capacidades técnicas y la infraestructura necesaria para desarrollar a cabalidad la tarea de certificación, como coadyuvantes del Senasica.

“Los mexicanos que consumen alimentos orgánicos asocian estos productos con la certificación emitida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que refleja su búsqueda por aquellos alimentos que portan el sello oficial Orgánico México, pues cumplen las regulaciones orgánicas y proporciona valor agregado a los alimentos frescos o procesados que lo ostentan”, dijo.  

Los productos orgánicos, certificados por el Senasica, cumplen con la Ley de Productos Orgánicos, su reglamento y el Acuerdo de Lineamientos para la Producción Orgánica, los cuales establecen los insumos que pueden utilizarse y las prácticas a implementar para que un producto sea reconocido como orgánico, esto debido a que la normatividad contempla insumos y procesos que abarcan desde el origen de la semilla, el manejo del suelo, su nutrición, métodos de control de plagas y enfermedades, la cosecha, el procesamiento y la comercialización.

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de café orgánico y en la recolección silvestre, y el tercero en la generación de frutas tropicales. En la producción de origen vegetal están certificados más de 300 alimentos, como café, pimienta, plátano, aguacate, naranja, trigo, cacao, nopal, maíz, hierbas aromáticas, canela, azúcar, cacahuate, cártamo, mango, chía, zarzamora, orégano, agave y xoconostle.

En Chiapas se encuentran más de la mitad de las personas productoras de café, mientras que en Baja California, Chihuahua y Sinaloa se concentra la generación de granos, manzana, nuez, hortalizas y mangos; en tanto, en Michoacán, Jalisco y Colima se encuentra la producción de aguacate, frutillas, agave, chía y coco.

En cuanto a los alimentos de origen animal, la mayor producción corresponde a miel y otros productos derivados de la apicultura, actividad en la que participan más de dos mil 400 personas productoras de nueve estados, principalmente de la zona sursureste del país.

Asimismo, están registradas más de 30 personas productoras pecuarias, quienes ofertan derivados de bovino, ave, caprino, ovino y búfalo de agua.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportación de carne de pavo peruana creció 38.2% durante 2024

Mars aspira a lograr una cadena de suministro global de cacao segregada para 2030

Agencias. Con base en información de la gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones peruanas de carne de pavo de Perú sumaron un valor de 2.7 mdd entre enero y octubre de 2024. Esta cifra supone un 38.2% más que en 2023.

Ecuador lideró el ranking de destinos de este producto (90.3% de participación) con una demanda por 2.46 mdd y un 25% más que en 2023. El segundo destino fue Bolivia con 200 mil dólares seguido de Cuba con 61 mil dólares.

ADEX detalló que las principales empresas exportadoras fueron San Fernando S.A., Corporación de Granjas del Perú S.A.C. y Redondos S.A. El 100% de las exportaciones de pavo provinieron de Lima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México mantiene dinamismo en producción de alimentos orgánicos

Mars aspira a lograr una cadena de suministro global de cacao segregada para 2030

Comunicado. Mars dio a conocer su objetivo de lograr una cadena de suministro global de cacao físicamente segregada para 2030, basándose en su compromiso existente con su Programa de Cacao de Origen Responsable. De esta manera, la compañía podrá fabricar productos utilizando únicamente cacao producido y obtenido en granjas que participen en el Programa de Cacao de Origen Responsable de Mars o que cumplan con los estándares de certificación de cacao de Fairtrade, Rainforest Alliance y otros organismos de certificación aprobados por Mars.

Al lograr una cadena de suministro global de cacao segregada, Mars tendrá una mayor visibilidad a través de sus proveedores para las organizaciones agrícolas y los agricultores que proporcionan cacao para los productos de Mars y podrá apoyar mejor a esos proveedores y a sus organizaciones agrícolas y agricultores para ayudar a promover el respeto por los derechos humanos y la preservación del medio ambiente.

Durante los próximos cinco años, Mars trabajará estrechamente con sus proveedores de cacao para invertir en nueva infraestructura, procesos y sistemas que les permitirán:

- Comprar cacao producido por granjas específicas que participan en el Programa de Cacao de Origen Responsable de Mars o que cumplen con los estándares de certificación de cacao de Fairtrade, Rainforest Alliance y otros organismos de certificación aprobados por Mars y mantener ese cacao físicamente separado del cacao de otras fuentes.

- Convertir el cacao físicamente segregado en ingredientes de cacao para Mars y mantener esos ingredientes de cacao segregados físicamente de los ingredientes de cacao convertidos a partir de otras fuentes de cacao.

- Entregar los ingredientes de cacao físicamente segregados a las fábricas de Mars para su uso en la elaboración de chocolate Mars y productos terminados.

Harper McConnell, vicepresidente global de sostenibilidad del cacao de Mars, afirmó: “La transición a una cadena de suministro global segregada de cacao es una iniciativa importante que se basa en nuestros años de inversión en nuestro programa de cacao de origen responsable. Nos permitirá orientar las intervenciones para brindar un apoyo más específico a las comunidades productoras de cacao en nuestra cadena de suministro. Esta ambición es parte de un enfoque holístico y a largo plazo de Mars para contribuir al desarrollo de un ecosistema de cacao moderno, inclusivo y sostenible en todo el mundo”.

Un hito fundamental para el logro de la estrategia de Mars “Cacao para las generaciones”

Lograr una cadena de suministro de cacao segregada es un hito clave dentro de la estrategia "Cacao para las generaciones" de Mars. Con el respaldo de una inversión de 1000 millones de dólares durante diez años (2018-2028), la estrategia "Cacao para las generaciones" de Mars tiene como objetivo:

- Apoyar un sistema de cultivo de cacao moderno, rentable y altamente productivo impulsado por innovaciones científicas.

- Priorizar la inclusión donde todos, especialmente las mujeres y los niños, tengan acceso y oportunidades para lograr la prosperidad.

- Apoyar una cadena de suministro de cacao sostenible donde los recursos del planeta se gestionen de manera responsable y sean más resilientes para absorber impactos y tensiones.

Además, esta ambición permite a Mars ayudar a abordar problemas ambientales, como la deforestación, en su camino hacia el logro de su objetivo de alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la cadena de valor de la empresa para 2050, y reducir a la mitad las emisiones para 2030, como se describe en la Hoja de ruta Net Zero de Mars publicada el año pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportación de carne de pavo peruana creció 38.2% durante 2024

Ron Kōloa se prepara para lanzar nuevos rones premium en 2025

Comunicado. Kōloa Rum Company, el galardonado productor de ron de Hawái, informó que espera un emocionante 2025 con el lanzamiento de dos incorporaciones muy esperadas a su cartera: Kōloa Kaua'i Cane Fire Cinnamon Flavored Hawaiian Rum y Kōloa Single-Batch Aged Hawaiian Rum. Ambos debutarán en la tienda de Kōloa Rum Company en Hawái, y se espera que estén disponibles en toda América en el primer trimestre.

“Estamos orgullosos de reflexionar sobre un exitoso 2024, resaltado por hitos como el lanzamiento del Purdue Limited Edition Aged Rum, el cóctel de ron hawaiano Rum Rusher y el Raiders 65th Anniversary Limited Edition Kōloa Spice Rum en colaboración con Las Vegas Raiders. De cara al futuro, estamos encantados de presentar dos nuevas y emocionantes expresiones que hemos estado desarrollando durante años y que marcan el siguiente capítulo en nuestro viaje de elaboración de rones excepcionales”, dijo Bob Gunter, presidente y director ejecutivo de Kōloa Rum Company.

El ron hawaiano con sabor a canela Kōloa Kaua'i Cane Fire ejemplifica la dedicación de la empresa a apoyar la agricultura local. Incorpora canela cultivada en Hawái de OK Farms, cerca de Hilo en la Isla Grande. Destilado dos veces y macerado con canela de primera calidad, cuenta con un rico tono ámbar y un perfil audaz y sabroso.

El ron hawaiano añejado en lotes únicos Kōloa se elabora en lotes pequeños con azúcar de caña pura y agua de lluvia prístina del monte Wai'ale'ale. Añejado durante al menos cinco años en barriles de roble blanco americano carbonizados, desarrolla un aroma fragante a caña de azúcar y una exquisita profundidad de sabor, un testimonio del poder transformador del tiempo, la temperatura y la humedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars aspira a lograr una cadena de suministro global de cacao segregada para 2030

Natural Grocers lanza sus sopas orgánicas en Estados Unidos

Comunicado. Natural Grocers anunció la introducción de seis nuevas variedades de sopas a su colección de productos. Las seis variedades están certificadas como orgánicas, no modificadas genéticamente y elaboradas con ingredientes totalmente de origen vegetal, sin gluten ni lácteos.

La sostenibilidad, la calidad superior y la asequibilidad son los principios detrás de cada producto de la marca Natural Grocers, incluidas estas variedades de sopas orgánicas. Cada una está envasada en bolsas libres de BPA diseñadas teniendo en cuenta la eficiencia de los recursos, ofreciendo una alternativa liviana a los frascos de vidrio o las latas que ayuda a reducir el uso de energía durante la producción y el transporte.

Raquel Isely, vicepresidenta de marketing de Natural Grocers, afirmó: “Estamos encantados de presentar seis nuevas sopas en nuestras estanterías de todo el país. Desde clásicos como la sopa de tomate cremoso y la sopa de calabaza hasta sabores atrevidos y originales como el chucrut y el maíz dulce, hay algo para que todos disfruten. Estos prácticos paquetes de 14 oz son perfectos para tener en casa o para llevar de viaje para un almuerzo fácil o una comida rápida. Solo hay que calentar, servir y saborear uno de los alimentos más reconfortantes de la vida, todo a un precio siempre asequible SM”.

Los nuevos productos son: sopa de calabaza orgánica, sopa cremosa de tomate orgánica, sopa de chucrut orgánica, sopa de maíz dulce orgánica, sopa de tres lentejas ecológica y sopa vegana orgánica de frijoles y chile.

Sus características son:

- Certificado orgánico.

- Ingredientes de origen vegetal, sin gluten y sin lácteos.

- Apto para veganos.

- Sin saborizantes, aditivos ni conservantes artificiales, ni colorantes sintéticos añadidos.

- Listas para calentar y servir.

- Envasado en bolsas estables y sin BPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Kōloa se prepara para lanzar nuevos rones premium en 2025

Reconocen consumo de energía limpia por alianza estratégica entre Grupo Lala y A3T

Comunicado. Como resultado de su sólida estrategia de sostenibilidad, Grupo Lala fue reconocido por Abent 3T, empresa especializada en energía limpia, gracias a sus prácticas energéticas responsables y eficientes durante el evento: "Alianzas Sustentables: Compromiso por la Energía Limpia".

Este logro reafirma la alianza entre Grupo Lala y Abent 3T, que respalda la resolución emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y valida el uso de tecnología de cogeneración eficiente. Este proceso innovador permite generar simultáneamente electricidad y calor útil a partir de gas natural, maximizando el uso de recursos y evitando la emisión de 55, 673 toneladas de CO₂.

Gracias a estas iniciativas de transición hacia fuentes más limpias, Grupo Lala ha logrado un aumento del 22.3% en el uso de energía limpia en sus procesos productivos de 2021 a 2023. Estos esfuerzos le han permitido alcanzar un notable 81% de energía limpia utilizada en sus operaciones durante 2023, marcando un avance significativo hacia un futuro más sostenible.

“La transición hacia un futuro más verde es un paso estratégico necesario para garantizar un legado de responsabilidad social, éxito empresarial y, sobre todo, un mundo más sostenible. Grupo Lala y Abent 3T son un ejemplo claro de que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden coexistir y prosperar juntas”, destacó Alejandro Escandón, CEO de Abent 3T.

Con este reconocimiento, Grupo Lala refuerza su compromiso con la implementación de prácticas sostenibles de alto impacto, enfocadas en la recuperación y el aprovechamiento de fuentes de energía limpia en sus operaciones, incluyendo plantas, centros de distribución, flotilla corporativa y vehículos de reparto, consolidando su liderazgo en el sector empresarial mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Kōloa se prepara para lanzar nuevos rones premium en 2025

Natural Grocers lanza sus sopas orgánicas en Estados Unidos

Comunicado. Mondelēz International anunció que firmó una asociación estratégica con Amazon Web Services (AWS) para mejorar la innovación digital en toda la empresa.

Mondelēz ha designado a AWS como su proveedor estratégico de nube y ya ha migrado cientos de cargas de trabajo. Al aprovechar la infraestructura y los servicios de nube líderes en la industria de AWS, Mondelēz logrará una mayor seguridad, agilidad y confiabilidad para sus operaciones, incluida la migración de su entorno ERP a SAP RISE impulsado por AWS.

“Uno de los ejes principales de nuestra estrategia de crecimiento es la transformación digital. AWS es un socio estratégico que complementa nuestras propias capacidades internas de ingeniería de plataformas en la nube para liderar la transformación digital en toda la empresa”, afirmó Kostas Georgakopoulos, director de tecnología y director de seguridad de la información de Mondelēz.

Los elementos clave de la nueva asociación incluyen:

- Facilitar el crecimiento: mejora la agilidad y la rentabilidad, al tiempo que promueve la sostenibilidad a través del enfoque de AWS en las energías renovables y los centros de datos energéticamente eficientes.

- Aceleración de la ERP y la transformación digital: migra los sistemas SAP locales a SAP RISE en AWS para brindar mejor rendimiento, confiabilidad, resiliencia, seguridad y capacidades de inteligencia artificial para los sistemas y conocimientos comerciales de Mondelēz.

- Tecnología de vanguardia: destaca el compromiso de Mondelēz de aprovechar la tecnología de vanguardia para mejorar las capacidades de ingeniería de su plataforma interna. El conjunto de servicios en la nube de AWS se alinea perfectamente con el enfoque de Mondelēz en la automatización, la seguridad, la resiliencia y la agilidad, pilares clave para lograr los objetivos estratégicos de la empresa.

“Mondelēz tiene una visión clara de cómo la nube, la IA y sistemas como SAP RISE pueden impulsar su crecimiento, y es realmente impresionante ver a la empresa poner en práctica esa visión. Nuestro equipo está orgulloso de haber trabajado en estrecha colaboración con su organización para implementar la arquitectura, las aplicaciones y los servicios que servirán como base para la innovación continua en toda la empresa”, afirmó Rich Geraffo, vicepresidente de AWS North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Hershey Company anuncia que Michele Buck asumirá la Dirección del negocio US Confection de forma interina

En México, Aguascalientes lanza marca de leche de productores 100% locales

Comunicado. The Hershey Company anunció que Michael Del Pozzo, presidente de US Confection, dejará la empresa a partir del 12 de diciembre de 2024 y Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de la firma, asumirá el liderazgo del negocio mientras la empresa identifica un sucesor entre una sólida lista de candidatos internos y externos.

Del Pozzo regresa a PepsiCo, donde había trabajado toda su carrera antes de unirse a Hershey, y asumirá un nuevo rol de liderazgo.

Buck trabajará en estrecha colaboración con el experimentado equipo de liderazgo de US Confection durante este período interino para liderar el negocio a través de su próxima fase de crecimiento y promover la visión de Hershey como potencia líder en snacks.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International se traslada a Amazon Web Services para avanzar en su estrategia digital y de crecimiento

En México, Aguascalientes lanza marca de leche de productores 100% locales

Comunicado. La gobernadora del estado de Aguascalientes, en México, Tere Jiménez, cumplió su promesa de ayudar a los productores locales para contar con una marca de leche 100% hidrocálida y, recientemente, se dio el banderazo de salida a las rutas de venta de “Muuuy Leche”.

A través de la Central de Ganaderos Lácteos (Cegalac), 32 productores lecheros del estado comenzaron a comercializar leche pasteurizada, quesos, bebidas saborizadas y leche a granel.

Con el lanzamiento de esta nueva marca de leche, los ganaderos de Aguascalientes podrán colocar sus productos en el mercado de manera más competitiva, con lo que aseguran ingresos dignos para sus familias y fortalecen la economía local; además de garantizar que a las mesas de los hogares de la entidad, llegue leche y otros productos lácteos frescos y de calidad a precios accesibles.

Antonio Martín del Campo, senador de la república, felicitó a los lecheros por este paso tan importante. “Este sueño se fue cristalizando, lo que requerían era el apoyo del gobierno; lo que anhelaron se ha cumplido con la comercialización de su leche, da gusto que lleven estos productos de calidad a las mesas de las familias”.

Por su parte, Julio César Padilla Padilla, presidente de Cegalac (Central de Ganaderos Lácteos), reconoció que esto no habría sido posible sin los apoyos que la gobernadora les otorgó. “El gobierno estatal nos ha apoyado para hacer realidad esta empresa. “Muuy Leche” ya está en algunos puntos de venta y buscaremos crecer regionalmente y que la empresa se consolide a nivel nacional; el próximo año arrancaremos con la producción de queso y después buscaremos exportar”.

Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, informó que la gobernadora le ha apostado a un cambio notorio en el sector lechero, ya que el mercado del producto lácteo es muy vulnerable; por ello, destacó que esta nueva marca e infraestructura permitirán que el trabajo de dicha industria se fortalezca y siga en crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Hershey Company anuncia que Michele Buck asumirá la Dirección del negocio US Confection de forma interina

La avícola rusa GAP Resource apuesta por crear centros avícolas en África

Cargar más

Noticias