Agencias. El grupo de empresas agrícolas rusas GAP Resource dio a conocer que está considerando invertir en la cría de aves y el procesado de carne de este tipo en África, lo cual fue confirmado por el vicepresidente de la empresa, Dmitry Antonov, en una mesa redonda dentro de la conferencia ministerial del foro de asociación Rusia-África en Sochi.

“Estamos dispuestos a considerar proyectos de producción en los países africanos para el corte y procesamiento de carne de aves. Ya hemos comenzado este trabajo”, dijo Antónov.

La inversión conllevaría la construcción de plantas tanto de sacrificio y despiece como de elaborados a base de este tipo de carne. Los países en los que tienen previsto invertir serían Sudáfrica, Angola, entre otros.

“Mantuvimos negociaciones muy sustanciales con Afreximbank como parte del grupo de trabajo del Consejo Empresarial de la UEEA (Unión Económica Euroasiática) y acordamos que realmente existen oportunidades para financiar esta actividad y que el mercado necesita equipos que, en principio, sean capaces de implementar estos proyectos junto con nuestros socios africanos”, afirmó.

GAP Resource suministra carne de ave a Egipto, Congo, Liberia, Ghana, Tanzania, Angola, Mozambique y otros 10 países del continente africano desde hace 10 años. En total, los avicultores rusos tienen acceso a los mercados de 18 países africanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Aguascalientes lanza marca de leche de productores 100% locales

The Coca‑Cola Company adquirirá una marca premium de bebidas alcohólicas listas para beber en Australia

Comunicado. The Coca-Cola Company anunció que firmó un acuerdo para adquirir Billson's, una marca australiana de productos alcohólicos listos para beber que incluye a los líderes del mercado local Vodka con Tangle, Vodka con Grape Burst y Vodka con Portello. 

Los actuales propietarios de Billson's, Nathan y Felicity Cowan, continuarán produciendo su conocida gama de cordiales, refrescos y cervezas bajo una nueva marca y operarán su negocio de hostelería en Beechworth, Victoria, Australia. 

“Estamos muy contentos de sumar Billson's a nuestra cartera de marcas australianas. Esta adquisición nos permite expandirnos en la dinámica y creciente categoría de bebidas alcohólicas listas para beber en Australia y se alinea con nuestra visión de ofrecer una bebida para cada ocasión, manteniendo siempre al consumidor en el centro de todo lo que hacemos. Por supuesto, sabemos que ofrecer opciones con alcohol implica nuevas responsabilidades para nosotros y las tomamos muy en serio. Nuestra Política de marketing responsable de bebidas alcohólicas determina cómo comercializamos de manera responsable las marcas de bebidas alcohólicas”, afirmó Matthias Blume, vicepresidente de marketing de Coca-Cola para la región de la ASEAN y el Pacífico Sur.

Y agregó que el equipo de Billson's ha construido la marca a través de sabores innovadores y bebidas de excelente sabor, creando una comunidad apasionada de "cazadores de sabores. Esperamos expandirnos sobre esas bases y llevar los productos Billson's de excelente sabor a aún más australianos”.

“Estamos encantados de haber firmado un acuerdo para vender la marca Billson's y la gama ARTD a una empresa como Coca-Cola. Creemos de todo corazón que la marca está en las mejores manos posibles para que prospere en el futuro”, afirmó Nathan Cowan.

“Esto nos permitirá dedicarnos a lo que más nos gusta: la experiencia de Beechworth y nuestra histórica gama de licores. También tendremos más tiempo para centrarnos en nuestra pasión por los refrescos, los licores, la cerveza y el agua de manantial alpino”, afirmó Felicity Cowan.

Coca-Cola no tiene planes actualmente de expandir Billson's más allá de Australia. Está previsto que la adquisición se complete el 31 de enero de 2025, cuando se espera que The Coca-Cola Company asuma la propiedad de las marcas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La avícola rusa GAP Resource apuesta por crear centros avícolas en África

¡Felices fiestas!

Todo el equipo de enAlimentos agradece su compañía durante 2024 y les desea mucha salud y éxito para el venidero y prometedor 2025.

Cargaremos pila para brindarles nuevamente nuestro trabajo, por lo que estaremos de vacaciones del 25 de diciembre al 06 de enero.

Esperamos pasen estos días en compañía de sus seres queridos y disfruten de la paz de una Feliz Nochebuena, una bonita Navidad y la llegada de un extraordinario 2025.

¡Muchas felicidades!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La avícola rusa GAP Resource apuesta por crear centros avícolas en África

The Coca‑Cola Company adquirirá una marca premium de bebidas alcohólicas listas para beber en Australia

Comunicado. La FDA informó que con tantas opciones de alimentos que existen, es útil disponer de información en los envases de los alimentos que ayude a elegir opciones más saludables.

Más del 80% de las personas en los Estados Unidos no consumen suficientes verduras, frutas, lácteos, mariscos y pescados, según las Guías Dietéticas para los Estadounidenses, 2020-2025. Y la mayoría de las personas consumen demasiadas grasas saturadas, sodio y azúcares añadidas. Estos patrones alimentarios pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón, la diabetes de tipo 2, ciertos tipos de cáncer, el sobrepeso y la obesidad. Los grupos de las minorías raciales y étnicas, de nivel socioeconómico más bajo, que viven en zonas rurales y otras comunidades marginadas padecen de forma desproporcionada estas enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en comparación con la población general.

Para ayudar a los consumidores a identificar los alimentos que resultan especialmente útiles para desarrollar patrones alimenticios saludables, la FDA actualizó la definición de la declaración “healthy” (saludable) en base al contenido de nutrientes, que incluye los criterios que tiene que cumplir un alimento para utilizar la declaración “healthy” en el envase. La FDA también está estudiando el desarrollo de un símbolo que represente la declaración healthy para facilitar la identificación de los alimentos que pueden fomentar patrones alimenticios saludables.

La última vez que se definió el término healthy en los envases fue en la década de los 90. Con base en los datos científicos de nutrición y en las guías dietéticas federales de la época, la definición se enfocaba únicamente en nutrientes individuales; por ejemplo, incluía límites de grasas saturadas, grasas totales, colesterol y sodio, y exigía una determinada cantidad de nutrientes beneficiosos como ciertas vitaminas, minerales, fibra y proteínas.

Hoy en día, se conocen mejor los patrones dietéticos y sus efectos sobre la salud, y se reconoce que los alimentos se componen de una variedad de nutrientes que actúan conjuntamente como parte de un patrón dietético saludable.

Para ser coherentes con la ciencia de la nutrición más reciente y las guías dietéticas federales, la definición actualizada de healthy exige que:

- Un alimento debe contener una cantidad determinada de un grupo de alimentos como frutas, verduras, cereales, proteínas o lácteos.

- Un alimento no puede contener demasiadas grasas saturadas, sodio o azúcares añadidas.

Cómo funciona la declaración healthy. La inclusión de la declaración healthy en el envase de un alimento es voluntaria. Si los fabricantes deciden hacerlo, sus productos deben tener el contenido de nutrientes exigido por la definición de healthy. Los fabricantes que opten por utilizar la declaración healthy podrán aplicar los nuevos criterios a partir del 28 de febrero de 2025. 

A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de alimentos que reúnen los requisitos para utilizar la declaración healthy bajo la definición actualizada:

- Los frutos secos y las semillas, aceite de oliva, los pescados altos en grasa, como el salmón, y los huevos se considerarían saludables por su perfil nutricional. No calificaban antes bajo la definición anterior.

- Agua. Aunque el agua no forma parte de un grupo de alimentos, las Guías Dietéticas la consideran una bebida óptima.

He aquí algunos ejemplos de los alimentos que ya no cumple los requisitos para utilizar la declaración healthy según la definición actualizada: pan blanco enriquecido, yogur alto en azúcar, cereales muy azucarados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia a Mildred Villegas como la nueva directora general para México

Nestlé y la Confederación Suiza mejoran capacidades y crean oportunidades laborales para jóvenes nigerianos

Comunicado. Unilever México anunció el nombramiento de Mildred Villegas como su nueva directora general. Con más de 25 años de trayectoria en la compañía, Mildred asume el cargo, al mismo tiempo que seguirá dirigiendo la Unidad de Negocio de Foods para América Latina, donde su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento sostenido de la región.

Este cambio subraya el desarrollo y la consolidación de Unilever en el país, no sólo como uno de los mercados más relevantes a nivel global, sino también como una plataforma clave para el desarrollo de talento que enfrenta desafíos internacionales.

Este nombramiento marca una transición estratégica en la organización, para continuar consolidando el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, así como un ejemplo de cómo el talento formado en el país está contribuyendo al crecimiento de la compañía en otros mercados estratégicos. Durante su gestión, México fortaleció su posición como uno de los países con mejor desempeño dentro la multinacional, logrando un crecimiento continuo y promoviendo la innovación constante.

“Unilever México ha demostrado ser un referente de éxito global, y me siento muy honrada de asumir este reto en un momento muy importante para la compañía. Estoy comprometida en continuar este legado de crecimiento y sustentabilidad, trabajando con un equipo altamente capacitado y apasionado. Juntos, seguiremos innovando y aportando valor a nuestros consumidores y a la sociedad”, expresó nueva directora general de Unilever México.

Este movimiento reafirma el compromiso de Unilever con la diversidad de género en los roles de liderazgo. La empresa, que ya se ha destacado por incluir mujeres en puestos clave en México, continúa apostando por el talento femenino. Con la llegada de Mildred Villegas, se suma una nueva voz al grupo de mujeres líderes, con el propósito de fortalecer el impacto tanto en el mercado mexicano, como en el ámbito global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La FDA informa sobre una nueva perspectiva del significado “healthy” (saludable) en los paquetes de alimentos

Nestlé y la Confederación Suiza mejoran capacidades y crean oportunidades laborales para jóvenes nigerianos

 

Comunicado. Por decimotercer año consecutivo, Nestlé otorgó a 20 jóvenes nigerianos que completaron su programa de capacitación técnica en Agbara certificaciones City & Guilds altamente reconocidas. Además, los cinco mejores estudiantes tuvieron la oportunidad de concluir su capacitación con un aprendizaje de ocho semanas en dos de las plantas técnicas de Nestlé en Suiza (Orbe y Broc). Equipados con sus habilidades recién adquiridas, los graduados están listos para embarcarse en sus carreras de ingeniería con Nestlé en Nigeria.

El Programa de Capacitación Técnica de Nestlé en Agbara, Nigeria, forma parte de la iniciativa global Needs YOUth de Nestlé y de una colaboración con la Secretaría de Estado de Migración de Suiza (SEM). Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes nigerianos proporcionándoles habilidades esenciales en ingeniería mecánica, eléctrica y de automatización.

“África tiene la mayor población de jóvenes del mundo, con un 70% de los habitantes del África subsahariana menores de 30 años. Es fundamental ayudar a estas generaciones más jóvenes a alcanzar su máximo potencial y apoyar el crecimiento económico ofreciendo oportunidades de desarrollo de habilidades y empleo. Nigeria es un país importante para Nestlé. Hemos estado allí durante más de 60 años y estamos orgullosos de nuestras contribuciones a su desarrollo. Esta alianza no sólo ayuda a satisfacer la demanda de mano de obra calificada en Nigeria, sino que también apoya la economía local y se alinea con los objetivos más amplios de Nestlé de mejorar la empleabilidad de los jóvenes”, comentó Remy Ejel, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Nestlé para la zona de Asia, Oceanía y África.

Desde su creación en 2011, el programa ha recibido una respuesta abrumadora, con un promedio de 10 mil solicitudes anuales. Cada año, se seleccionan hasta 20 aprendices mediante un riguroso proceso de evaluación para garantizar una formación de calidad y una atención personalizada. El programa incluye 18 meses de formación teórica y práctica intensiva en un centro de aprendizaje exclusivo en la fábrica de Nestlé en Agbara.

Osuobeni Rawlings Krobari, Encargado de Negocios de Nigeria en Suiza y Liechtenstein, añadió: “Estoy encantado de ver el éxito del programa en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes en Nigeria. Una fuerza laboral capacitada es vital para nuestro crecimiento a largo plazo. Extiendo mis más sinceras felicitaciones a los graduados por sus logros. Los aliento a que vean sus nuevas habilidades no sólo como una base para sus carreras, sino también como una oportunidad de ser embajadores de su generación, compartiendo conocimientos y mejores prácticas con sus pares”.

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a cerca de 230 graduados en prácticas, de los cuales el 98% ha conseguido empleo en Nestlé Nigeria. Nestlé y SEM invierten conjuntamente en el programa, lo que refleja su compromiso de ofrecer más oportunidades económicas a los jóvenes.

Valérie Gass, asesora de Políticas de la Secretaría de Estado para la Migración (SEM), afirmó: “Este programa se puso en marcha el mismo año que la asociación para la migración entre Suiza y Nigeria, que, entre otras cosas, tiene como objetivo crear mayores oportunidades económicas a nivel local. El programa es un excelente ejemplo de una asociación público-privada suiza exitosa que aborda eficazmente los desafíos y crea oportunidades significativas. Estamos muy orgullosos de esta iniciativa y seguimos comprometidos con el apoyo a los jóvenes de Nigeria”.

El programa global Nestlé Needs YOUth se lanzó en 2013 y tiene como objetivo ayudar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo a acceder a oportunidades económicas para 2030. Como parte de esta ambición, se propone llegar a más de 5 millones de jóvenes en Asia, Oceanía y África.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia a Mildred Villegas como la nueva directora general para México

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

Comunicado. Heineken España reafirma su alianza con Forética, la organización empresarial referente en el país en sostenibilidad y responsabilidad social, convirtiéndose en socio promotor.

Este hito permitirá a cervecera contribuir a impulsar estrategias conjuntas para afrontar los grandes desafíos sociales y medioambientales de nuestros días, poniendo en valor el papel de las empresas y la necesidad de seguir apostando por la sostenibilidad con compromisos reales y cada vez más ambiciosos. Así, cumplirá un rol destacado a la hora de identificar iniciativas de éxito para trasladarlas a la realidad empresarial, exponer mejores prácticas, desarrollar alianzas y acceder a información de referencia y tendencias destacadas en materia social, ambiental y de buen gobierno.

Guillaume Duverdier, presidente de Heineken España, reafirma esta fortaleza y la firme apuesta de la compañía por la sostenibilidad: “Al convertirnos en socios promotores de Forética reafirmamos nuestro compromiso de elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta. Esa es la ambición de la familia Heineken España. Por eso la sostenibilidad está integrada en nuestro modelo de negocio, de forma transversal, para garantizar que sus efectos positivos llegan a toda nuestra cadena de valor, del campo al bar”.

Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, añade: “La incorporación de Heineken como socio promotor de Forética supone un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible, con el impulso de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Es el momento de aumentar la ambición empresarial en sostenibilidad, potenciar la acción y establecer alianzas que refuercen los nexos de colaboración conjunta para impulsar una reconstrucción verde e inclusiva”.

En Forética, la cervecera aporta la experiencia que le dan su fuerza global y su diversidad local, una combinación en la que se apoya cada día para alcanzar un mundo mejor. Así como su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad a través de foros como el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible -liderado por Forética en España, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development-.

Tras convertirse en la primera cervecera española que elabora todos sus productos sólo con electricidad renovable -más de 4,200 millones de cañas Cruzcampo, Amstel o Heineken al año elaboradas con el poder del sol-, en apenas unas semanas, su fábrica de Jaén se convertirá en la primera fábrica cervecera CERO Emisiones de España y la mayor de Europa. Y antes de 2025 Heineken aspira a ser la primera cervecera española CERO Emisiones del país, para elaborar cervezas con sabor 10 y emisiones 0 gracias a las energías renovables. A nivel global, este compromiso se amplía a sus fábricas en todo el mundo, que funcionarán al 100% con energías renovables en 2030 para lograr que la cervecera sea 100% neutra en carbono en 2040.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y la Confederación Suiza mejoran capacidades y crean oportunidades laborales para jóvenes nigerianos

México indicó que seguirá defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dejó en claro que en México se continuará con la defensa de la producción nacional del maíz blanco no transgénico, puesto que es la base de la alimentación y está en el origen de nuestra cultura. Es una de las muchas herencias que nos han dado nuestros pueblos originarios y forma parte de la identidad nacional.

Durante la gira de trabajo por el estado de Sinaloa, en donde acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Berdegué informó que dentro de las acciones que se llevarán a cabo para fortalecer y aumentar la producción de maíz blanco no transgénico, se encuentran una reforma constitucional, que se realizará en los primeros meses del próximo año, así como la firma de un convenio con los Distritos de Riego número 10 de Humaya, Culiacán y número 75 de El Fuerte, en Sinaloa.

“Vamos a tecnificar 52 mil hectáreas para que haya un riego de mejor eficiencia y calidad. Eso nos va a permitir, en esa superficie aumentar en 50 por ciento la productividad y la producción”, detalló Berdegué, y destacó la importancia de Sinaloa como productor de maíz no transgénico: “En México consumimos alrededor 24 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico cada año, de los cuales, uno de cada cuatro kilos se produce en esta tierra bendita de Sinaloa”.

Enfatizó que estas medidas son un enorme esfuerzo que da mayor fortaleza al país para decir que no necesitamos importar maíz blanco transgénico a México, porque en el país es producido y no es transgénico. Por otro lado, reiteró que continuarán los programas Producción para el Bienestar, con más de dos millones de productoras y productores beneficiados; Precios de Garantía para maíz, frijol, trigo y leche; Fertilizantes para el Bienestar, que apoya a dos millones de pequeños y medianos productores de maíz, frijol, entre otros, con un millón de toneladas de fertilizante gratuito para tres millones de hectáreas de cultivo, y Bienpesca, que cuenta con doscientos mil pescadores y pescadoras derechohabientes.

Asimismo, por iniciativa de la Presidencia, se va a construir la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), ya que en México consumimos aproximadamente un millón de toneladas de frijol cada año y sólo producimos 700 mil y el resto lo tenemos que importar, por lo que el objetivo es “poder entregar semilla de muy alta calidad a los productores de frijol de México y lograr la plena autosuficiencia”, indicó.

Además de estos apoyos, se cuenta con el programa Cosechando Soberanía, que consiste en brindar a las y los productores acompañamiento técnico, apoyo financiero y para la comercialización, “para que les vaya bien y produzcan más nuestros alimentos de la dieta nacional”, explicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabajan en vacuna contra las garrapatas que afectan el ganado

Comunicado. Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades que transmiten las garrapatas al ganado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una vacuna a base de las proteínas del parásito.

José Octavio Merino Charrez, investigador y profesor de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), comentó que actualmente trabaja en la identificación de proteínas de garrapata que puedan fungir como antígenos, es decir, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo. Agregó que la meta es formular vacunas que ayuden al control de las poblaciones de estos patógenos que infestan la piel de los bovinos y consumen su sangre, a la vez que son vectores de distintas enfermedades.

Y señaló que el método de control utilizado son los acaricidas, los cuales, además de que producen contaminación ambiental, su mal uso ha generado poblaciones de garrapatas resistentes a esos productos químicos. Refirió que una alternativa es utilizar proteínas propias de la garrapata que al ser inyectadas en el bovino generen anticuerpos, de modo que, al alimentarse de la sangre del animal, esos anticuerpos le provoquen un daño que controle la infestación o la eliminen.

Afirmó que la ventaja del uso de las proteínas es que no tendría efecto alguno sobre el medioambiente y tampoco contaminaría subproductos como la carne o la leche, por lo que se estaría generando un método que además de controlar las poblaciones de garrapata podría evitar las enfermedades que esta transmite. Y acotó que debido al costo alto de los experimentos se ha planteado el uso de programas tecnológicos que permitan revelar la efectividad de la proteína antes de las pruebas de laboratorio.

Comentó que este proyecto, denominado “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que estos transmiten en animales y humanos”, se presentó en el Congreso Internacional de Medicina Veterinaria que se realizó en Costa Rica, y es producto del trabajo del Cuerpo Académico de Sanidad Animal de la FMVZ de la UAT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

México indicó que seguirá defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico

Comunicado. La OPS felicitó a Colombia por la aprobación de la resolución 2066 del 23 de octubre de 2024, por la cual se establece “el reglamento técnico que define los usos y contenidos máximos de grasas trans industriales y de aceites parcialmente hidrogenados y se dictan otras disposiciones”.

Esta medida impulsará la eliminación de las grasas trans de producción industrial en los alimentos, contribuyendo a proteger la salud cardiovascular de la población. El consumo excesivo de grasas trans se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar y morir por cardiopatía coronaria.

El reglamento, tras pasar por un transparente proceso de consulta pública y análisis de impacto regulatorio, fue aprobado por el poder ejecutivo. En dicho instrumento regulatorio, el Ministerio de Salud y Protección Social adopta las mejores prácticas de la OPS/OMS para la eliminación de la grasa trans de producción industrial de los alimentos en Colombia. La primera es la prohibición del uso de aceites parcialmente hidrogenados en los alimentos. La segunda es el establecimiento de un límite de 2% para otros ácidos grasos trans de producción industrial dentro el total de grasas.

Colombia se une a los demás países en América que han adoptado las mejores prácticas de OPS/OMS para la eliminación de los ácidos grasos de producción industrial. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos de América, México, Paraguay, Perú, y Uruguay son los otros países, hasta la fecha.

Desde 2008, la OPS/OMS ha colaborado en América para la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial. En 2019 la OPS delineó un plan de acción para América que ha sido aprobado de manera unánime por todos sus estados miembros. Además de cumplir con el compromiso de eliminar las grasas trans de producción industrial bajo este plan de acción, Colombia también ha cumplido con la adopción medidas de apoyo a esa eliminación de esa nociva sustancia, que incluyeron la regulación del etiquetado de alimentos como la exigencia de aplicación de advertencias octagonales para la presencia de exceso de grasas trans y grasas saturadas en el frente del envase.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills amplía su línea de productos proteicos con el lanzamiento de Cheerios Protein en Estados Unidos

Laird Superfood lanza café instantáneo con maca

Comunicado. La marca de cereales Cheerios está ampliando su cartera de sabores para incorporar una nueva oferta de cereales proteicos a su línea: Cheerios Protein. Con ocho gramos de proteína por porción, esta nueva innovación de Cheerios responde al llamado de los consumidores que desean más opciones con proteínas.

A medida que el número de consumidores que priorizan las proteínas sigue aumentando, con un 71% de los consumidores que intentan consumir más proteínas en sus dietas, General Mills se enorgullece de ampliar su oferta para incluir una variedad de productos con proteínas para satisfacer las necesidades de las personas en cada momento. El lanzamiento de Cheerios Protein sigue las incorporaciones de este año de otros productos de General Mills, incluidos los productos básicos de la despensa favoritos de los fanáticos que contienen proteínas, como Wheaties Protein, Annie's Super Mac y Yoplait Protein. Esta línea refleja diferentes formas de disfrutar de las proteínas para cualquier miembro de la familia, desde el sabor hasta el formato y el precio.

“Comenzar el día con proteínas adicionales puede ayudar a nuestros consumidores a satisfacer sus necesidades nutricionales, especialmente con una opción confiable y deliciosa de una marca que ya conocen y aman. Como la proteína sigue siendo una prioridad importante para las personas de todas las edades, creamos específicamente Cheerios Protein pensando en las familias. Queríamos que tuviera un gran sabor y que conservara la forma icónica de los Cheerios, pero con una buena fuente de proteínas, todo en un cereal conveniente que sabemos que a todos en la mesa del desayuno les encantará, convirtiendo todas las mañanas en buenos días”, dijo Emilie Knox, vicepresidenta y directora de la unidad de negocios de Morning Foods en General Mills.

Disponible en dos sabores clásicos, canela y fresa, Cheerios Protein está hecho para quienes buscan una opción de desayuno deliciosa y accesible que proporcione una buena fuente de proteínas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS felicita a Colombia por la aprobación del reglamento que impulsará la eliminación de la grasa trans de producción industrial en los alimentos

Laird Superfood lanza café instantáneo con maca

Cargar más

Noticias