Comunicado. Marfrig, una de las empresas líderes globales en carne de res, cerdo y aves, además de ser la mayor productora mundial de hamburguesas, informó que inició un proyecto piloto con la green fintech Agrorobótica, que utiliza inteligencia artificial para el monitoreo de carbono en suelos. Esta iniciativa forma parte del Programa Verde+, creado en julio de 2020, que busca acelerar el compromiso de Marfrig para alcanzar una ganadería de bajo carbono, 100% rastreada, libre de deforestación, inclusiva y más productiva para 2025.

El proyecto piloto tiene como objetivo medir y monitorear el suelo de las propiedades que suministran ganado bovino a Marfrig, permitiendo que el carbono almacenado en las granjas sea convertido en créditos de carbono certificados. Esto representa una oportunidad de ingresos adicionales para los productores rurales y contribuye a una cadena productiva más sostenible. “Con el principio de producción-conservación-inclusión del Verde+, Marfrig se posiciona como un agente de transformación en su cadena de valor, ofreciendo acceso a las mejores prácticas a miles de productores en Brasil”, explicó Paulo Pianez, director de Sostenibilidad de Marfrig.

Además de la comercialización de créditos de carbono, los productores pueden obtener beneficios adicionales, como la mejora de la calidad del suelo y la preservación de la biodiversidad, trayendo más eficiencia a sus negocios.

Agrorobótica está realizando la recolección de muestras de suelo en propiedades ubicadas en Mato Grosso. Para analizar el almacenamiento de carbono, la empresa mide el contenido de carbono y la densidad del suelo. El proceso incluye la recolección de muestras a diferentes profundidades, seguida de un análisis avanzado con la tecnología láser LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy), la misma técnica utilizada por la NASA para estudiar suelos en Marte. Esta metodología permite evaluar 22 parámetros distintos de fertilidad del suelo y carbono sin generar residuos químicos, garantizando un análisis preciso y sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Destacan FEMSA y Coca-Cola FEMSA en el índice Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance 2024

Hershey anuncia nuevos productos para primavera y pascua

 

Comunicado. En 2024, en México, el programa Producción para el Bienestar superó las expectativas de cobertura, impacto económico y transformación social, ya que benefició directamente a dos millones 18,246 de personas productoras de pequeña y mediana escala en las 32 entidades del país.

Este esfuerzo histórico permitió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregar apoyos económicos mediante transferencias electrónicas directas, eliminando a los intermediarios, y garantizando una distribución puntual y transparente de los recursos.

El programa, que cumplió seis años de operación y continuará con el respaldo de la política del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, contó con una inversión superior a los 15.2 mil mdp para impulsar la producción de cultivos estratégicos: maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel, con el fin de avanzar hacia la soberanía alimentaria, que es el objetivo principal del gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Estos cultivos también representan una fuente clave de sustento para miles de familias productoras, de ahí que la Sader refrenda su compromiso con las personas productoras de pequeña y mediana escala del campo mexicano; además, con este programa se atendió una superficie de seis millones 203,985 hectáreas (ha) y 894,380 colmenas con la intención de impulsar el desarrollo agrícola y apícola en el país.

Los recursos se destinaron a la adquisición de insumos agrícolas, herramientas, semillas mejoradas y al fortalecimiento de la infraestructura, lo que impacta directamente en la mejora de los rendimientos de cultivos apoyados.

A partir del 24 de diciembre de 2024, la Sader continuó con la entrega de pagos pendientes para atender a 176,563 productoras en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Coahuila y Sonora, principalmente, y donde se distribuyeron más de 1,482 mdp a través de las Tarjetas del Bienestar.

El programa Producción para el Bienestar es un modelo de política pública eficaz debido a su diseño innovador, transparencia en la ejecución e impacto medible y, de esta manera, logra que los recursos públicos generen un impacto transformador en las familias productoras mexicanas.

El gobierno de México, a través de la Sader, mantendrá los apoyos directos y oportunos al sector agrícola y en 2025 fortalecerá sus estrategias orientadas a la sostenibilidad y el desarrollo integral de las comunidades rurales con el nuevo programa Cosechando Soberanía, que permitirá aumentar la producción de los principales alimentos en los municipios con altos niveles de pobreza y potencial productivo, con acompañamiento técnico y apoyo a la comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cincoro Tequila anuncia acuerdo de distribución en Estados Unidos con Southern Glazer's Wine & Spirits

CHIPS AHOY! Presenta los nuevos bocaditos horneados

Comunicado. Cincoro Tequila, una galardonada cartera de tequilas premium, anunció que firmó un acuerdo de distribución nacional con Southern Glazer's Wine & Spirits (Southern Glazer's), uno de los distribuidores de bebidas alcohólicas más importante del mundo.

Como parte de este nuevo acuerdo, Southern Glazer's ampliará su distribución de Cincoro Tequila a siete mercados adicionales en Estados Unidos, lo que eleva el total a 43. Estos nuevos mercados incluyen Florida, Maryland, Washington DC, Delaware, Colorado, Minnesota e Illinois.

“Estamos encantados de ampliar nuestro negocio con Southern Glazer's Wine & Spirits. Con nuestra nueva alineación nacional, esperamos unir fuerzas con las capacidades líderes en la industria de Southern Glazer y la mejor ejecución de su clase para ampliar nuestra marca tanto en mercados nuevos como existentes. Además, a medida que continuamos expandiendo nuestra marca de lujo en establecimientos locales, estamos entusiasmados de aprovechar la experiencia de Southern en esta área”, afirmó Jeff Agdern, director ejecutivo de Cincoro Tequila.

Esta medida estratégica brindará a Cincoro Tequila y Southern Glazer's la oportunidad de compartir recursos de ventas y marketing para optimizar las operaciones y mejorar la presencia en el mercado. Southern Glazer's distribuye Cincoro Tequila desde su lanzamiento en 2019.

“Nuestro nuevo acuerdo de distribución nacional representa una emocionante expansión de una relación que ya era exitosa. Estamos ansiosos por poner a trabajar todas nuestras capacidades corporativas en estos nuevos mercados, asegurándonos de maximizar el increíble potencial de Cincoro”, afirmó Gene Sullivan, director de ventas y marketing de Southern Glazer's.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destina más de 15.2 mil mdp para cultivos estratégicos

CHIPS AHOY! Presenta los nuevos bocaditos horneados

Comunicado. CHIPS AHOY! presenta su última innovación, ¡y no es una galleta! Los nuevos CHIPS AHOY! Baked Bites, variedad Blondie, ofrecen el sabor de las galletas con chispas de chocolate CHIPS AHOY!, reinventado en una delicia horneada suave, que ofrece un clásico favorito horneado.

Horneados en forma cuadrada con una textura suave y masticable inspirada en un brownie, los Baked Bites de CHIPS AHOY!, variedad Blondie, están hechos con deliciosas chispas de chocolate real y sin jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, lo que ofrece una experiencia CHIPS AHOY! completamente renovada. Los Baked Bites ahora están disponibles en la variedad Blondie, con más sabores por venir. Empacado en prácticos paquetes de refrigerio que son ideales para comer sobre la marcha, compartir con amigos o disfrutar en casa, este nuevo bocadillo revoluciona la oferta de la marca de galletas con chispas de chocolate a medida que la marca se expande hacia la categoría de productos horneados dulces.

“La introducción de Baked Bites llega tras un año repleto de deliciosas innovaciones de CHIPS AHOY!, desde la receta original probada con Mmm y la galleta crujiente sin gluten hasta ediciones limitadas de temporada y las galletas Big Chewy! Estamos encantados de presentar Baked Bites, que ofrece un refrigerio único, suave y masticable para los amantes de las chispas de chocolate, y queríamos ofrecerles a los fanáticos una experiencia verdaderamente inmersiva que celebre el lanzamiento de este nuevo y emocionante producto”, afirmó Sabrina Sierant, directora sénior de CHIPS AHOY!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cincoro Tequila anuncia acuerdo de distribución en Estados Unidos con Southern Glazer's Wine & Spirits

Granjas Carroll recibe varios reconocimientos y certificaciones

Agencias. Granjas Carroll de México (GCM) informó que fue reconocida por su dedicación al bienestar animal, la calidad en la producción y su compromiso con la sostenibilidad. A lo largo de su trayectoria, la empresa ha obtenido diversas certificaciones y reconocimientos que avalan su esfuerzo en mantener los más altos estándares en cada una de sus operaciones.

La compañía ha sido certificada por Animal Welfare, de la certificadora Cloverleaf, lo que asegura que sus prácticas están alineadas con los más altos estándares de bienestar animal. Además, la empresa cumple con las Buenas Prácticas de Producción Pecuaria y las Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos Balanceados, ambas otorgadas por Senasica, lo que garantiza la calidad y seguridad en cada etapa de la producción.

La planta de procesamiento de carne de GCM cuenta con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), lo que la posiciona entre las más seguras, supervisadas y controladas en México. Además, la empresa ha obtenido la certificación Safe Quality Food (SQF), reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria, la cual confirma su compromiso con la producción de alimentos seguros y de alta calidad.

La empresa porcícola también ha demostrado su compromiso con la protección del medio ambiente. Ha sido reconocida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con la distinción de Industria Limpia y Compromiso Ambiental, como muestra de su dedicación a la sostenibilidad.  Asimismo, la empresa ha implementado sistemas de gestión ambiental y energética, obteniendo certificaciones ISO 14001, ISO 22000 e ISO 50001. 

Además, Granjas Carroll ha sido reconocida como una Empresa Socialmente Responsable (ESR) y es miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas, como parte de su compromiso con la responsabilidad social y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su enfoque en el bienestar de sus empleados, la comunidad y el entorno en el que opera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CHIPS AHOY! Presenta los nuevos bocaditos horneados

Miguel Fernando Escobar, presidente de la compañía Postobón, es reconocido como líder empresarial de Impacto en 2024

Comunicado. 2024 fue un año particularmente significativo para Postobón, debido a que su presidente, Miguel Escobar Penagos, fue reconocido como el tercer líder empresarial más influyente del 2024 por el diario local de La República, un logro que llena de orgullo y gratitud a la compañía. El reconocimiento no sólo refleja su trayectoria, sino también el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de Postobón.

Desde que asumió la presidencia de Postobón en 2013, Escobar Penagos tuvo un objetivo claro: posicionar a la compañía como un referente en diferentes temas como sostenibilidad, oferta, gobierno corporativo, innovación, entre otros. Este año, celebran 120 años de historia, un hito que nos impulsa a seguir innovando y creciendo de manera rentable y sostenida.

La lista de los empresarios más influyentes del año, encabezada por Jorge Mario Velásquez del Grupo Argos y María Lorena Gutiérrez del Grupo Aval, destaca a líderes que han forjado grandes compañías con carácter y firmeza. En Postobón, hemos cruzado fronteras y generado empleo, desarrollo e infraestructura, contribuyendo significativamente al tejido productivo colombiano.

La matriz utilizada por La República para determinar este ranking se basó en criterios como la trayectoria, las noticias generadas por las organizaciones y el número de apariciones en el Índice de Mención Empresarial LR. Este reconocimiento es un testimonio del impacto positivo que hemos tenido en la sociedad y en el sector empresarial.

En Postobón, continuamos comprometidos con iniciativas que construyen y aportan a nuestro país. Este reconocimiento nos motiva a seguir adelante, a innovar y a mantenernos como líderes en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Granjas Carroll recibe varios reconocimientos y certificaciones

El Meat Institute contrata a Nicole Johnson-Hoffman como directora de operaciones

Comunicado. El Meat Institute anunció que la veterana de la industria Nicole Johnson-Hoffman fue contratada como directora de operaciones.

“Nicole Johnson-Hoffman aporta una amplia experiencia en los campos regulatorio, legal y de sustentabilidad de la industria de la proteína animal. Sus diversos roles la han preparado bien para supervisar las operaciones del Meat Institute en un momento crítico para la industria y durante una época de grandes cambios e innovación”, afirmó Julie Anna Potts, presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute.

Nicole comenzará a asumir el cargo en enero de 2025, mientras Mark Dopp , director de operaciones y asesor general saliente del Meat Institute, se prepara para jubilarse en marzo de 2025.

Cabe mencionar que Nicole Johnson-Hoffman comenzó su carrera como abogada en Cargill, donde llegó a ser vicepresidenta de la división legal de Cargill Meat Solutions y, más tarde, vicepresidenta y directora general de Cargill Beef en Fort Morgan, Colorado. Posteriormente, fue vicepresidenta y directora general de la unidad de negocios Value-Added Protein/Cargill McDonald's de Cargill, donde gestionó los segmentos comerciales de McDonald's de Cargill en Estados Unidos y Canadá.

Después de 19 años en Cargill, en 2016 Nicole se unió a OSI Group como vicepresidenta Sénior y Directora de Sustentabilidad, donde gestionó la unidad de negocios global de McDonald's de la compañía, que abarca 64 mercados, y lideró la estrategia de sustentabilidad global de OSI, creando infraestructura para una ejecución exitosa.

Johnson-Hoffman cumplió dos mandatos como presidenta de la Mesa Redonda Global para la Carne Vacuna Sostenible y fue la presidenta fundadora de la Mesa Redonda de los Estados Unidos para la Carne Vacuna Sostenible, ambos socios clave del Protein PACT.

De 2022 a 2023, se desempeñó como director ejecutivo y miembro de la junta ejecutiva de la empresa emergente israelí de carne cultivada Future Meat Technologies, liderando la creación de una nueva marca orientada al consumidor, construyendo un equipo de liderazgo profesional e implementando sistemas fundamentales en finanzas, recursos humanos, legal, TI y gobernanza corporativa.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Granjas Carroll recibe varios reconocimientos y certificaciones

Miguel Fernando Escobar, presidente de la compañía Postobón, es reconocido como líder empresarial de Impacto en 2024

Comunicado. Con base en un informe sobre cómo la inteligencia artificial está impulsando la transformación del mercado, se estima que el tamaño del mercado mundial de maquinaria de procesamiento de alimentos crecerá en 21,690 mdd entre 2025 y 2029, según Technavio.

Se estima que el mercado crecerá a una CAGR de más del 6.1% durante el periodo de pronóstico. Las crecientes inversiones en el sector de procesamiento de alimentos en las economías en desarrollo de APAC están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la disponibilidad de maquinaria de procesamiento de alimentos personalizada. Sin embargo, la compra de maquinaria renovada y la modernización de la maquinaria actual por parte de los fabricantes de alimentos plantea un desafío.

El informe indica que el mercado de maquinaria de procesamiento de alimentos está experimentando un crecimiento significativo debido a la expansión de la población y la creciente demanda de alimentos procesados ​​en sectores como carne y aves, panadería y confitería, mariscos y aves, lácteos, granos y bebidas. Las regiones en desarrollo están atrayendo inversiones extranjeras directas, especialmente en la producción de alimentos para el ocio. Las personas desnutridas y desnutridas requieren comidas que estimulen el sistema inmunológico, lo que impulsa la necesidad de equipos de procesamiento avanzados. Los equipos de pre-procesamiento como depositadores, máquinas extrusoras y cortadoras y cortadoras tienen una gran demanda. La tecnología de refrigeración es crucial para conservar los productos perecederos. El procesamiento, el almacenamiento, el transporte y las ventas minoristas requieren diversas maquinarias como máquinas cortadoras, máquinas dispensadoras, hornos y equipos de cultivo, cosecha y cultivo. Las preocupaciones por la seguridad alimentaria, los impuestos y los aditivos alimentarios son desafíos clave. El mercado también está siendo testigo de tendencias hacia la minimización de las pérdidas de alimentos y el aumento de la eficiencia en el procesamiento. En general, el mercado de maquinaria de procesamiento de alimentos es una industria dinámica y en crecimiento que desempeña un papel vital para garantizar la seguridad alimentaria y brindar a los consumidores una amplia gama de productos alimenticios de alta calidad.

Este sector está experimentando una tendencia emergente hacia los equipos personalizados y esta tendencia responde a la creciente demanda de maquinaria diseñada específicamente para abordar necesidades de producción y requisitos de productos únicos. La personalización permite a los fabricantes de alimentos optimizar sus procesos y diferenciar sus ofertas. La maquinaria hecha a medida se alinea con las características distintivas de los productos que se procesan, incluidos el tamaño, la forma, la textura y las necesidades de envasado. Este nivel de personalización conduce a una mejor calidad del producto, una reducción de los desechos y una mayor eficiencia operativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ocupará el 8º lugar global en producción de carne bovina en 2025: USDA

Greentech Americas anuncia su 5ª edición en México

Comunicado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indicó que gracias a un suministro garantizado para cubrir por completo la demanda local, México podrá participar en el mercado de exportación con más de 300 mil toneladas de cárnicos bovinos para 2025.

Y preció que el territorio mexicano cerraría 2025 con una producción de cárnicos bovinos ligeramente por encima de los 2.3 millones de toneladas, esto como resultado de un crecimiento de aproximadamente 2% respecto al volumen estimado para finales de este año.

Además de colocar a México en el octavo lugar a nivel mundial como aportador, este comportamiento estaría en sintonía con el esperado entre 2023 y 2024, pasando de 2.21 millones de toneladas a 2.26 millones de toneladas, de acuerdo con lo señalado por USDA.

El crecimiento previsto para el siguiente año significaría que continuaríamos siendo autosuficientes en dicha proteína, pues el consumo nacional se ubicaría por encima de los 2.2 millones de toneladas, lo que quiere decir que incluso habría un excedente para la exportación.

En este sentido, México participaría en el comercio internacional con 310 mil toneladas en 2025, reflejando un incremento de casi 7% en comparación con lo que se posicionaría en el extranjero a lo largo de 2024 (290 mil toneladas)

En el plano global, la perspectiva apunta a que los intercambios totales entre los diferentes países ascenderán a 12.9 millones de toneladas, dispuestos principalmente por la industria cárnica de Brasil, con el envío de 3.6 millones de toneladas, seguido de Australia, India y Estados Unidos.

Tomando en cuenta la producción mundial de esta proteína, el USDA espera que se alcance un volumen por el orden de 60.8 millones de toneladas, representando esto una disminución marginal de alrededor de 0.8% respecto a los 61.3 millones de toneladas pronosticados para este año.

Con base en información del organismo, en 2025 el mayor generador de carne de res en todo el mundo será Estados Unidos, con 11.8 millones de toneladas, superando por muy poco al territorio Brasileño, que aportaría 11.7 millones de toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de maquinaria de procesamiento de alimentos crezca a 21.69 mil mdd para 2029

Greentech Americas anuncia su 5ª edición en México

Comunicado. GreenTech Americas, uno de los principales puntos de encuentro en México y la región para todos los profesionales involucrados en horticultura protegida, anunció su 5ª edición a realizarse los días 25,26 y 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), en el estado de Querétaro, México.

GreenTech Americas se ha consolidado como una plataforma estratégica para encontrar oportunidades de negocio y ampliar la red de contactos en la creciente industria de la agricultura en ambiente controlado en México y el resto de América.

A lo largo de sus cinco ediciones, GreenTech Americas se ha convertido en un evento clave del sector, ofreciendo un sólido piso de exhibición, espacios de aprendizaje con contenidos de alta calidad a través de conferencias y presentaciones técnicas, además de generar valiosas oportunidades de networking que fomentan intercambio y colaboración entre los diferentes actores de la industria.

Los visitantes encontrarán las últimas soluciones de media y alta tecnología para cultivar cosechas de alta calidad; conseguir la eficiencia energética e hídrica; realizar inversiones tecnológicas inteligentes y rentables; y reducir los costos de producción.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la agricultura protegida mantiene un crecimiento constante con más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas que son cultivadas en más de 27,951 hectáreas, y tiene un papel social sustancial en la prosperidad compartida.

Cifras oficiales muestran que las hortalizas, un nicho estrechamente ligado al desarrollo de la agricultura protegida, figuran entre los alimentos más exportados como tomates, lechugas, pimientos y flores.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sader, señala que Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes albergan 42,131 hectáreas de agricultura protegida en México.

La horticultura en México es un sector estratégico que ha crecido significativamente en las últimas décadas, contribuyendo así a la modernización del campo, la generación de empleos y la producción sostenible de alimentos.

En este contexto, GreenTech Americas también ha crecido significativamente y durante esta 5ª edición ha preparado una amplia gama de contenidos para garantizar que todos los asistentes puedan sacar el máximo provecho de su visita durante tres días llenos de acción e inspiración.

Destacan temas clave como: el impacto positivo de la agricultura protegida en el cambio climático; los retos en la mano de obra, los beneficios de cultivos autónomos en los invernaderos; modelos femeninos que inspiren a las generaciones futuras; ¿Cómo gestionar el nearshoring para conservar a sus empleados?; ¿Cómo hacer que la producción sea más eficiente?; ¿Cómo afecta la deslocalización a la industria hortícola?; por mencionar algunos.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer los avances en el control de plagas y enfermedades, desde variedades de semillas resistentes y propagación hasta los mejores protocolos para evitar y/o controlar esos problemas en el invernadero. Además del uso de sistema de riego y recirculación de agua que optimizan la huella hídrica y se produce más con menos. Mientras que la adopción de tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación natural y aislantes térmicos ayudan a minimizar la dependencia de fuentes de energía convencionales y logran una gestión energética más eficiente.

“Experimente el futuro de la producción hortícola en la región de las Américas. Déjese inspirar por la innovación y las mejores prácticas. En GreenTech Americas los negocios impulsan la transformación de un sistema de producción de alimentos y flores sólido y sostenible. Únase a los mejores productores, consultores de CEA, inversionistas, exportadores, investigadores y líderes de la industria. Esperamos conocerte como profesional y unirnos en nuestra ilimitada pasión por impulsar nuestro sector”, expresó Mariska Dreschler, directora de Horticultura, GreenTech Global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ocupará el 8º lugar global en producción de carne bovina en 2025: USDA

Premio Nobel de Química: Cómo los descubrimientos sobre proteínas benefician la investigación en BASF

Comunicado. El pasado 10 de diciembre, la Real Academia Sueca de Ciencias entregó los Premios Nobel 2024 en Estocolmo, Suecia. Los premios de química fueron dedicados a las proteínas, consideradas los componentes básicos de la vida. David Baker (Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos; Instituto Médico Howard Hughes, Estados Unidos), galardonado con la mitad del premio Nobel, logró construir proteínas completamente nuevas con la ayuda del software informático Rosetta. Demis Hassabis y John Jumper (ambos de Google DeepMind, Londres, Reino Unido) recibieron conjuntamente la otra mitad del premio Nobel por el desarrollo de AlphaFold2, un modelo de inteligencia artificial (IA) que predice las estructuras complejas de las proteínas.

Ambos descubrimientos tienen un enorme potencial para BASF, donde comprender la estructura de las proteínas ha sido fundamental para desarrollar nuevos productos durante décadas. Con la ayuda de nuevas tecnologías como Rosetta y AlphaFold2, los investigadores ahora pueden predecir, diseñar y optimizar mejor, por ejemplo, nuevos rasgos de plantas y productos de protección de cultivos, potencialmente más rápido y con una eficacia aún mayor que con las herramientas de predicción de la estructura de las proteínas convencionales.

“Pueden pasar décadas hasta que se desarrolle un nuevo rasgo que haga que los cultivos sean resistentes a las plagas, o hasta que se cree una nueva química que controle enfermedades, plagas o malas hierbas. La investigación sobre proteínas es fundamental para la I+D de rasgos y protección de cultivos, y ya estamos aprovechando estas nuevas herramientas de IA para acelerar el desarrollo de soluciones efectivas para los agricultores y nuestro suministro de alimentos. Como empresa impulsada por la innovación que se beneficia de su trabajo, felicitamos a los galardonados por sus premios"” afirmó Jürgen Huff, vicepresidente senior de I+D global y Regulatorio de BASF Agricultural Solutions.

La posibilidad de diseñar nuevas secuencias de proteínas después de tener una estructura tridimensional precisa agiliza el proceso de diseño e ingeniería de proteínas de BASF. “Poder predecir la estructura de las proteínas permite la adopción temprana de varias herramientas computacionales para el modelado de proteínas al comienzo de un proyecto de investigación. Podemos calcular miles de hipótesis, por ejemplo, sobre el rasgo más eficaz para conferir resistencia a una plaga, y seleccionar diseños de alta calidad a partir de los generados, lo que reduce nuestros esfuerzos de prueba”, afirmó Stefan Seemayer, líder del equipo de ingeniería computacional de proteínas en BASF.

El código de Rosetta está disponible públicamente, por lo que una comunidad de investigación global ha seguido desarrollando el software desde su publicación en 2003, encontrando nuevas áreas de aplicación. El Comité Nobel también reconoció que AlphaFold2 está siendo utilizado por más de dos millones de personas de 190 países.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Greentech Americas anuncia su 5ª edición en México

Kellanova se asocia con Krispy Kreme

Cargar más

Noticias