Comunicado. Con una extensión de aproximadamente 108.9 hectáreas dedicadas a la ganadería, México se destaca como una nación comprometida con la producción ganadera. Más aún, el esfuerzo y dedicación de 892 mil personas involucradas en el cuidado y alimentación del hato ganadero reflejan el arduo trabajo que sustenta esta importante industria.

En México, cada 06 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Ganadería, una ocasión especial dedicada a honrar los logros y contribuciones de las personas involucradas en la industria ganadera de nuestro país. Este día conmemora su incansable labor, que no solo alimenta a millones de mexicanos, sino que también impulsa la economía nacional y en la que MSD Salud Animal en México está involucrado.

Al respecto, Daniela Silva, gerente de Marketing de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, dijo: “A nivel mundial, México ocupa una posición destacada en la producción ganadera, siendo el sexto productor de carne de bovino y el undécimo en ganadería primaria. Estas cifras son un testimonio del compromiso continuo de los ganaderos mexicanos con la excelencia y la sostenibilidad en su labor”.

En un hito significativo para la economía nacional, el año pasado, en 2023, la carne de res y el ganado bovino se destacaron como algunas de las principales mercancías exportadas, ocupando el tercer lugar, después de la cerveza y el tequila. Estas exportaciones generaron ingresos un 9.1% mayores, alcanzando la cifra de 3,262 millones de dólares2. Este logro resalta la importancia estratégica de la ganadería en el panorama económico de México.

Ante la importancia que tiene esta actividad pecuaria en la economía del país, es fundamental cuidar la salud del ganado para lograr las metas de exportación y venta, así como brindar a los consumidores carne de calidad. En este sentido, MSD Salud Animal cuenta con soluciones para que el sector ganadero pueda optimizar sus producciones y ganancias, desde soluciones tecnológicas que ofrecen herramientas de monitoreo de ordeño, así como identificación visual y electrónica para la trazabilidad, además de control de rumiantes, aumentando la calidad de vida y el bienestar de los animales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Productores mexicanos exigen propuestas serias contra la crisis del campo a candidatos presidenciales

Grupo Nutresa es reconocido por monitor MERCO Responsabilidad ESG 2023

 

Comunicado. En México, en el inicio de las campañas electorales rumbo a los comicios del próximo 02 de junio, productores del agro nacional urgieron a los tres aspirantes a la Presidencia de la República a presentar propuestas de gobierno serias y solidarias para sacar al campo de la crisis en que está inmerso por la falta de agua, la inseguridad e insuficientes apoyos, y ofrecieron trabajar de la mano con quien a partir del 01 de octubre asuma las riendas del país.

“Nadie puede ocultar la cruda situación en el campo. Los efectos del cambio climático están haciendo estragos en nuestras tierras y ganado; en algunas regiones la delincuencia tiene contra la pared a los productores, y los apoyos que se reciben para la producción y comercialización siguen siendo insuficientes. Sin campo, no hay futuro”, establecieron.

Por ello, para trabajar con los tres aspirantes presidenciales, el Movimiento Nacional #PorNuestroCampo instaló su Consejo Consultivo integrado por expertos en disciplinas como la ciencia y tecnología, la hidrología, la seguridad y los mercados agrícolas, entre otras, quienes aportarán ideas y experiencias para devolverle al campo su sitio como motor de la economía nacional, y garantizar alimentos para las presentes y futuras generaciones.

El Consejo Consultivo está conformado por Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA); Eduardo Guerrero Gutiérrez, director general de Lantia Intelligence; el Dr. Liborio Carrillo, investigador en Entomología de la UNAM; el Dr. Luis Marín, director general de Grupo Ha; Xiuh Tenorio, director general de Public and Corporate Solutions, y Miguel Ángel Curiel, presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries)

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros e integrante de #PorNuestroCampo, agradeció la disposición de esos expertos para sumarse a los esfuerzos que se están realizando en el país para apoyar a los trabajadores del agro en este momento crucial, y convocó a toda la sociedad a involucrarse sin distinción alguna en los temas del campo, del que depende la comida de todos.

“Los alimentos no se producen en anaqueles; son resultado de un incansable esfuerzo de hombres y mujeres que dan todo por sus cosechas y productos pecuarios para que lleguen a la mesa de todos. No distinguen si los alimentos que producen van a parar a la mesa de una familia o persona con determinada ideología o filiación política; lo hacen para todos. Y hoy que enfrentan una situación difícil, no los podemos ni debemos abandonar”, expresó García Moreno.

Insistió en que más allá de colores partidistas e ideologías, todos los mexicanos debemos trabajar como un solo equipo en la búsqueda de soluciones a los problemas del agro, a los que se debe sumar la falta de tecnificación, la pobreza y la desigualdad que se arrastran desde hace muchos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa es reconocido por monitor MERCO Responsabilidad ESG 2023

Unilever México nombra nuevo director general

 

Comunicado. Grupo Nutresa informó que conservó su posición en la decimotercera edición de MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social, Governance) 2023 y se ubicó, una vez más, como la segunda empresa más responsable ESG de Colombia, de acuerdo con los resultados globales del monitor presentados. La empresa fue reconocida igualmente como la empresa más responsable con el medio ambiente, así como la tercera más responsable en las dimensiones social (S) y de gobierno (G).

La metodología MERCO Responsabilidad ESG tiene en cuenta la evaluación por parte de directivos y otros grupos de expertos (incluyendo expertos en RSC); así como la percepción de trabajadores de las 100 empresas MERCO (MERCO Talento) la sociedad en general (MERCO Sociedad) y el desempeño de las organizaciones en el ámbito digital (MERCO Digital). Igualmente hace parte del monitor una autoevaluación de méritos de cada empresa MERCO en materia de criterios ESG.

En total, el estudio consolida seis perspectivas de análisis: Comportamiento ético, Transparencia y Buen Gobierno, Contribución fiscal al país, Responsabilidad con los empleados, Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, y Contribución a la comunidad; así como 25 fuentes de información y un total de 80.472 encuestas.

Los rankings individuales por dimensión son:

Ranking E: Las empresas más responsables con el medio ambiente.

Ranking S: Las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad.

Ranking G: Las empresas más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo.

Estos resultados confirman las capacidades de creación de valor de Grupo Nutresa para todos sus inversionistas y demás grupos relacionados; y su genuina preocupación por construir junto a ellos un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever México nombra nuevo director general

SKYY Vodka presenta cócteles enlatados SKYY Vodka & Soda en Estados Unidos

 

Comunicado. Unilever México, empresa mundial con presencia en los sectores de Nutrición, Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Helados, anunció el nombramiento de Juan Pablo Galindo como director general para México.

Con una trayectoria destacada de más de 23 años en la compañía, además de encabezar el área de Ventas para México, Galindo asumirá su nueva posición el 01 de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas.

En los últimos 10 años, Galindo ocupó puestos de alto nivel dentro de la compañía, destacando por una excelente ejecución de planes estratégicos del negocio desde Ventas, y convirtiendo a México en uno de los países con mejor desempeño en Unilever.

“Me siento muy honrado de haber sido nombrado director general de Unilever México, uno de los mercados más importantes para la compañía en el mundo. Estoy profundamente comprometido en continuar trabajando junto con nuestros equipos para alcanzar los objetivos de negocio sustentable, siempre poniendo a nuestros consumidores en el centro de lo que hacemos, mientras generamos un impacto positivo en la sociedad”, expresó Galindo.

Este nombramiento marca una transición estratégica en el liderazgo de la organización, para continuar fortaleciendo el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, y coincide con el crecimiento profesional de Lourdes Castañeda, que ha sido fundamental para el sólido posicionamiento de Unilever México, quien asumirá el rol de directora general de Nutrición para Estados Unidos y Canadá.

"Es momento de pasar la estafeta, y estoy segura que, bajo el liderazgo de Juan Pablo, los equipos continuarán impulsando el éxito y la innovación de nuestra operación en México, contribuyendo al crecimiento y la sustentabilidad no solo de nuestro negocio, sino del país que es una de las operaciones estratégicas clave para la compañía”, comentó Castañeda.

Con este nombramiento la empresa apuesta por una nueva etapa igual de exitosa para el negocio en México.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SKYY Vodka presenta cócteles enlatados SKYY Vodka & Soda en Estados Unidos

Mike Eberle es nombrado nuevo Member of the Executive Board of Directors de BENEO

 

Comunicado. SKYY Vodka anunció la llegada a Estados Unidos de SKYY Vodka & Soda, un cóctel premium enlatado efervescente y de sabor fresco disponible en dos sabores de cítricos: limón y flor de saúco, y lima y menta, sabores cuidadosamente seleccionados para realzar la frescura y el sabor del verdadero SKYY Vodka en lata.

Estos convenientes cócteles listos para beber (RTD) contienen ingredientes clave que incluyen vodka SKYY real, refrescos y sabores cítricos y botánicos naturales, y no contienen gluten, son veganos y tienen 90 calorías por cóctel.

El secreto del elevado sabor de SKYY Vodka & Soda es el uso de SKYY Vodka real. Todo el vodka SKYY se destila cuatro veces y se filtra tres veces para garantizar su pureza, y se elabora con agua mejorada con minerales del Pacífico, lo que da como resultado cócteles con un sabor aún más fresco. Además, cada bebida lista para beber SKYY Vodka & Soda está meticulosamente calibrada para garantizar que la carbonatación sea la correcta. Esto, combinado con el sabor vibrante de la ralladura de cítricos frescos y toques de ingredientes botánicos aromáticos, proporciona un sabor fresco, refrescante, ligero y elevado.

“Desde sus inicios, SKYY se ha dedicado a elaborar el vodka más exquisito posible. Este compromiso se extiende perfectamente a nuestros cócteles enlatados cuidadosamente seleccionados. Al igual que nuestro fundador, Maurice Kanbar, que pasó años desarrollando un proceso patentado de destilación y filtración para producir el vodka con el sabor más suave que pudo encontrar, continuamos tomando las medidas necesarias para perfeccionar nuestros productos en toda la cartera de SKYY, desde identificar los mejores probar combinaciones de sabores y garantizar que la efervescencia del refresco en nuestros RTD sea la correcta. Estamos convencidos de que la espera por esta atención al detalle ha valido la pena y estamos entusiasmados de que los consumidores prueben la diferencia en nuestro nuevo SKYY® Vodka & Los cócteles de refrescos listos para beber ahora están disponibles en una práctica lata”, dijo Mark Watson, director senior de categoría de Campari America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mike Eberle es nombrado nuevo Member of the Executive Board of Directors de BENEO

México se posiciona como el sexto productor de carne de bovino a nivel global

 

Comunicado. BENEO, fabricante de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, anunció el nombramiento de Mike Eberle como nuevo Member of the Executive Board of Directors en BENEO GmbH, con efecto a partir del 01 de marzo de 2024. En su nuevo cargo, será responsable de supervisar las operaciones de BENEO.

Eberle, doctor en Química por la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania), aporta a su nuevo cargo casi tres décadas de experiencia en el sector internacional de la alimentación y las bebidas. Comenzó su carrera con puestos en Unilever, tanto en Alemania como en los Países Bajos. Posteriormente, ha desempeñado funciones directivas en producción, cadena de suministro, logística y operaciones en importantes fabricantes de alimentos y bebidas. Más recientemente, Eberle ocupó el cargo de director de operaciones en Rotkäppchen, un productor de vino espumoso con sede en Alemania.

Como parte de su nuevo cargo en BENEO, Eberle será responsable de Operaciones, incluyendo producción, tecnología, gestión de la cadena de suministro, calidad, materias primas, salud, seguridad y protección del medio ambiente, así como sostenibilidad. Su nombramiento se produce en un momento crucial, ya que BENEO sigue centrándose en el desarrollo sostenible de su cartera de ingredientes funcionales de origen vegetal.

Sobre su nuevo cargo, Eberle declaró: “Estoy muy contento de unirme al equipo de BENEO. La empresa es líder mundial en ingredientes funcionales de origen vegetal. Mi ambición es aumentar la excelencia operativa de BENEO y asegurarme de que utilizamos los recursos de nuestro planeta de forma sostenible. Tanto el experimentado equipo como los centros de producción de todo el mundo están bien preparados para lograrlo. La pasión es un factor clave para tener éxito y estoy más que seguro de que lo conseguiremos como equipo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se posiciona como el sexto productor de carne de bovino a nivel global

Productores mexicanos exigen propuestas serias contra la crisis del campo a candidatos presidenciales

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) acordaron renovar e incrementar en México la cooperación técnica en materia agrícola, pesquera y acuícola, lo que facilitará innovaciones agrícolas para el desarrollo sostenible en la producción de alimentos y materias primas.

En reunión de trabajo, las partes también evaluaron los proyectos de investigación marítima y agrícola llevados a cabo en diferentes regiones de México.

En el encuentro, Víctor Villalobos, titular de la Sader, y la vicepresidenta de JICA, Katsura Miyazaki, identificaron esquemas para mantener e incrementar la cooperación técnica del organismo japonés hacia México y países de Centroamérica en temas de agricultura, acuacultura y desarrollo rural ante los efectos del cambio climático en la región.

Además, abordaron los temas relacionados con la reactivación de iniciativas en la producción de gusano de seda con pequeños productores y artesanos, y la cooperación en investigación submarina del ecosistema en el mar de Cortés, que tiene el propósito de explorar el potencial pesquero y apoyar las actividades de los pescadores ribereños de los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur.

También trataron los temas de la construcción de arrecifes artificiales en La Paz, Baja California Sur, y de acuaponia combinada con agricultura, programa en el que participan las universidades de Tokio y Tottori con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) de BCS.

Previamente, la delegación mexicana y representantes de la empresa japonesa Meiji, encabezada por Katsunari Matsuda, sostuvieron un encuentro de trabajo enfocado en conocer los planes de inversión en la ampliación de una plantación de cacao en Tapachula, Chiapas, toda vez que este complejo representa a una industria mundial productora de chocolate que compra a nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken celebra sus 150 años con fiestas en seis ciudades de Colombia

Mercado de alimentos congelados crecerá en 132.77 mil mdd a 2027

 

Agencias. La cervecera Heineken celebró su aniversario 150 con una gira en seis ciudades del país. Estas fiestas rindieron homenaje a la filosofía de Freddy Heineken, quien dio vida a la frase: “No vendo cerveza, vendo buenos momentos”.

Las celebraciones se hicieron en un recorrido comenzando en Bogotá y Tunja iniciando los días 01 y 02 de marzo, y la gira continuará por Bucaramanga y Medellín el 08 y 09 de marzo, para finalmente culminar en Cali y Cartagena el 15 y 16 del mismo mes.

“Heineken celebra su 150 aniversario mostrando las diversas formas en que las personas han compartido buenos momentos con la marca en todo el mundo”, afirma Sergio Guevara, gerente de Heineken Brands en Colombia.

En esta gira por Colombia, la invitada especial será la DJ y productora española Alejandra Santana, mejor conocida como Your Boyfriend, quien ha colaborado con artistas como Axwell, Zion y Lennox, entre otros. Además de la gira, la marca ha lanzado una edición especial de su lata que resalta las múltiples formas en que las personas se refieren a Heineken.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de alimentos congelados crecerá en 132.77 mil mdd a 2027

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración de Océanos

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se espera que el mercado de alimentos congelados crezca a 132,770 mdd de 2022 a 2027, progresando a una tasa compuesta anual del 7.73% durante el periodo previsto.

El informe ofrece un análisis actualizado sobre el escenario actual del mercado global, las últimas tendencias e impulsores y el entorno general del mercado. El mercado está impulsado por la expansión de las tiendas minoristas que ofrecen alimentos congelados. El floreciente mercado de alimentos congelados debe su crecimiento a la expansión del sector minorista, que se observa especialmente en Europa.

El aumento de diversos canales de distribución y formatos minoristas, incluidos supermercados y tiendas especializadas, impulsa la disponibilidad de productos congelados. Este auge del mercado está impulsado por los minoristas organizados que ofrecen una gama de productos congelados como mariscos, carnes y productos agrícolas, lo que indica una trayectoria prometedora con el aumento de los puntos de venta minorista de alimentos congelados.

El análisis de mercado incluye el tipo de producto, el canal de distribución y el panorama geográfico. Este estudio identifica las innovaciones tecnológicas, el aumento de fusiones y adquisiciones y la creciente popularidad de los productos alimenticios congelados de marca privada como una de las principales razones que impulsarán el crecimiento del mercado durante los próximos años.

El segmento de comidas preparadas congeladas será importante durante el periodo de pronóstico. Este segmento comprende pizza congelada, pasta congelada, croissants congelados, comidas asiáticas congeladas, tazones de arroz congelados y tazones de fideos congelados, entre otros productos. La comodidad y el menor tiempo necesario para la preparación de las comidas los convierten en una opción conveniente para los consumidores y además se puede recalentar.

El documento señala que estos productos ofrecen numerosas ventajas, incluida una vida útil prolongada, que reduce el desperdicio de alimentos y los riesgos de contaminación asociados con los productos alimenticios frescos y naturales. Además, brindan comodidad y portabilidad, se adaptan a estilos de vida ocupados y permiten un fácil almacenamiento y preparación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración de Océanos

Postobón confirma su compromiso con la agricultura urbana

 

Comunicado. El océano es esencial para toda la vida en la Tierra. Sin embargo, como resultado del cambio climático y las actividades humanas, la salud de los océanos está empeorando a un ritmo alarmante, poniendo en peligro toda la vida marina. Para garantizar un futuro sostenible, los océanos deben protegerse y preservarse, por lo cual Nestlé Purina PetCare Europe lanzó su primer Programa de Restauración de Océanos para ayudar a abordar la pérdida de biodiversidad marina en Europa.

Purina Europe se está asociando con organizaciones expertas para ayudar a restaurar 1,500 hectáreas (el equivalente a unos 3,700 campos de fútbol) de hábitats marinos de aquí a 2030. Los hábitats marinos proporcionan hogar a muchas especies, incluidos los peces. El pescado es parte de la cadena de suministro de Purina porque utiliza subproductos del pescado, que son partes del pescado que no son consumidas por los humanos pero que proporcionan un ingrediente valioso en los alimentos para mascotas, para que nada se desperdicie.

Purina está invirtiendo en las soluciones de restauración de océanos de sus socios en toda Europa, con el objetivo de hacerlas efectivas y escalables. Cada socio se centra en especies que son fundamentales para restaurar los hábitats marinos locales pero que se están agotando. La primera fase del programa tendrá una duración de tres años y prioriza el desarrollo de la investigación, un marco de medición y las condiciones necesarias para ampliar las soluciones de restauración de manera eficiente y efectiva. Está previsto que la segunda fase comience en 2026 y se centrará en ampliar las soluciones probadas.

El Seagrass Consortium, representado por uno de sus socios fundadores, Sea Ranger Service, está creando soluciones para plantar praderas de pastos marinos, una especie clave para la formación de hábitats, ayudando con la biodiversidad y capturando carbono. Oyster Heaven utiliza materiales naturales para reconstruir arrecifes de ostras perdidos. Las ostras generan biodiversidad, proporcionan hogar a multitud de especies diferentes y son filtros de agua naturales, eliminando contaminantes, incluido el exceso de nitrógeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del agua. Una mejor calidad del agua permite que llegue más luz solar a las praderas marinas, lo que les permite florecer.

Urchinomics está eliminando el exceso de erizos de mar, que han pastoreado excesivamente los lechos de algas (en esta área, algas marinas) ya que sus depredadores naturales han disminuido significativamente. Su eliminación ayudará a que las algas se recuperen. Las algas marinas actúan como un purificador natural del agua, proporcionando hábitats, alimento y energía para muchos organismos marinos, al tiempo que absorben y almacenan grandes cantidades de carbono. SeaForester está utilizando técnicas como viveros móviles de algas para restaurar los bosques de algas que están desapareciendo rápidamente.

Todas estas soluciones se han puesto a prueba en varios lugares y tienen potencial de ampliación. Cuentan con el respaldo de investigaciones científicas y organizaciones académicas de renombre y ponen un fuerte énfasis en la participación de la comunidad y las partes interesadas locales. Una característica importante del programa es abordar los desafíos comunes que suelen enfrentar las organizaciones asociadas de restauración. La colaboración entre los socios del programa ayudará a avanzar en la ciencia y las metodologías en la restauración del hábitat marino. La restauración eficaz del hábitat marino requiere un esfuerzo colectivo. Por lo tanto, Purina también está trabajando con varios socios asesores* que apoyan el programa.

Los esfuerzos de restauración se llevarán a cabo en Francia (Bahía de Arcachón), los Países Bajos (incluida Zelanda), Noruega (Tromsø) y Portugal (Cascais y Peniche), mientras que se están evaluando sitios adicionales en Alemania y el Reino Unido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón confirma su compromiso con la agricultura urbana

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

 

Comunicado. En línea con su propósito superior de avanzar hacia un mundo sostenible y en alianza con la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, Postobón entregó a los habitantes del barrio Nuevos Conquistadores de la Comuna 13 de Medellín, la primera de dos terrazas verdes destinadas a la siembra de hortalizas y verduras.

Esta iniciativa de agricultura urbana se fundamenta en la adaptación de techos de casas como invernaderos con cultivos hidropónicos, los cuales dinamizan la economía local, generan empleos en su mayoría para madres cabezas de familia, mejoran el entorno y brindan posibilidades de seguridad alimentaria para la comunidad.

De acuerdo con Carlos Alberto Sánchez, líder de la corporación Terrazas Verdes y también creador junto con sus hermanos del colectivo afrocolombiano Son Batá, esta iniciativa transforma vidas y genera esperanza.

“Estamos mandando un mensaje contundente a la sociedad gracias a las alianzas entre comunidades y empresas. Para salir de la pobreza hay que crear riqueza. Hoy, con el apoyo de Postobón, generamos empleo, relaciones comunitarias y, sobre todo, esperanza en una comunidad que ve cómo sus proyectos se hacen realidad”, dijo Sánchez.

En las dos terrazas, que suman un área de 90 m2, se sembrarán en total 6,750 plántulas de lechugas hoja de roble moradas y verdes, lechuga romana, crespa verde y morada y cogollo europeo, con la cuales se producirá mézclum orgánico. Cada ciclo de cosecha será de 10 días y se espera que en cada uno se produzcan 160 canastillas de mézclum de 150 gramos. El 85% de la producción se comercializará en los almacenes Éxito y en las instalaciones de Postobón, generando ingresos para la comunidad beneficiaria; mientras que el 15% restante se destinará a seguridad alimentaria en un comedor que brinda asistencia diaria a 30 niñas y niños y a cinco adultos mayores del barrio Nuevos Conquistadores.

“Terrazas Verdes es un proyecto inspirador y honesto. Así lo describe la comunidad y así lo vemos también nosotros. Aquí se siembran oportunidades y se cosecha bienestar para las familias de la zona. Por eso, merece todo nuestro respaldo para que sea una solución concreta a las necesidades de un sector de Medellín que ha sido resiliente, creativo y comprometido con futuro optimista”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Para él, esta iniciativa está en línea con el modelo de sostenibilidad de la fir,a al permitir el desarrollo local, mostrar nuevas formas de producción desde la agroindustria local con impacto positivo en la mitigación del cambio climático y con incidencia en los procesos comunitarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos en México

 

Cargar más

Noticias