Comunicado. PepsiCo México anunció una alianza con Endeavor, organización global enfocada en el impulso de emprendimientos de alto impacto, con el objetivo de transformar y optimizar su canal tradicional de ventas por medio de la digitalización y la inteligencia artificial.

El canal tradicional de ventas de PepsiCo México es uno de los más importantes para el negocio de la compañía en el país. Como parte de la atención a este canal, la compañía visita a cerca de un millón de clientes por medio de 18 mil rutas de distribución directa. Para realizar estas tareas al nivel requerido por una empresa líder en la industria, PepsiCo México ha desarrollado un complejo sistema de miles de rutas a las que les da seguimiento por medio de indicadores de eficiencia y excelencia en el servicio. Sin embargo, este sistema presenta desafíos importantes todos los días, dado su volumen y el cúmulo de variables y anomalías que pueden surgir durante su operación.

Con el objetivo de simplificar la operación de dicho canal y optimizar el número de visitas a los tenderos, surgió ORIGIN. “Esta iniciativa busca ofrecer visibilidad y adecuado seguimiento a los desafíos operativos en logística de última milla; es decir, los últimos pasos logísticos para llegar al cliente final y entregar nuestros productos. Para ello apostamos por la innovación abierta y nos aliamos con Endeavor, en busca de una solución que tiene a la digitalización y la innovación como ejes”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

Por medio de un análisis profundo de los datos y mediante el aprovechamiento de algoritmos de machine learning e inteligencia artificial, ORIGIN beneficiará a la compañía al habilitar la toma de decisiones y optimizar la gestión del proceso logístico de ventas.

ORIGIN es la primera iniciativa del recién inaugurado programa de innovación abierta de PepsiCo, llamado Sales Open Innovation, liderado por el equipo de Transformación de ventas. Bajo este paraguas, se buscará incorporar, de manera constante, la innovación en la estrategia de ventas de la compañía. Además de los beneficios mencionados, ORIGIN permitirá robustecer el soporte y los sistemas involucrados para que los vendedores del canal tradicional puedan alcanzar sus metas en el día a día.

 

Comunicado. Ampliar el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles es más importante que nunca para Nestlé, debido a que, hoy en día, muchas personas no tienen acceso a una dieta adecuada y diversa que proporcione suficientes proteínas y micronutrientes.

Con esto en mente, Nestlé está explorando activamente el uso de ingredientes de origen vegetal para llevar proteínas nutritivas a los consumidores de una manera asequible y sostenible.

La compañía lanzó recientemente Maggi Soya Chunks, una alternativa cárnica de origen vegetal, sabrosa y asequible que permite a los consumidores de África central y occidental agregar proteínas de alta calidad a su comida diaria.

Elaborado a base de soya, cada paquete proporciona suficiente proteína para hasta ocho personas, con menos grasas saturadas y colesterol, a un costo menor en comparación con la proteína animal. Para ayudar a abordar las principales deficiencias de micronutrientes en la región, están fortificados con hierro y zinc.

“Estamos centrados en utilizar más ingredientes de origen vegetal como parte de nuestros esfuerzos por ofrecer productos nutritivos y asequibles que contribuyan a cerrar la brecha de proteínas que existe para muchos consumidores. Nuestros trozos de soja no sólo son deliciosos, sino que también son una excelente opción para las familias. buscan mejorar sus dietas diarias con más proteínas y micronutrientes esenciales de una manera asequible”, afirma Céline Worth, directora del programa de I+D para una nutrición asequible de Nestlé.

Los trozos de soya tienen un sabor, textura y funcionalidad cercanos a los de la carne, lo que los convierte en una fuente de proteínas versátil para una variedad de comidas familiares como arroces, guisos y espaguetis. El producto viene en un formato estable en almacenamiento, lo que lo hace accesible a una amplia gama de consumidores, incluidos aquellos en áreas donde existe una cadena de suministro de frío limitada. Durante la cocción, los trozos se hidratan y desarrollan una sabrosa textura similar a la de la carne.

Shivani Hegde, líder global de la categoría de Nutrición Asequible, Unidad de Negocios Estratégicos de Alimentos de Nestlé, agregó: “El lanzamiento de Maggi Soya Chunks es otro paso clave en nuestro esfuerzo por ofrecer a nuestros consumidores soluciones alimentarias convenientes, agradables y sostenibles que sean nutritivas, accesibles y asequibles”.

 

Comunicado. GNT informó que demostrará cómo sus colores EXBERRY sostenibles y de origen vegetal pueden ayudar a maximizar el atractivo del producto en ProSweets Colonia, a realizarse del 28 al 31 de enero de 2024.

Los colores EXBERRY se elaboran a partir de frutas, verduras y plantas mediante métodos de procesamiento físico, como picar y hervir. Basados en el concepto de colorear alimentos con alimentos, los concentrados pueden ofrecer tonos brillantes en casi cualquier aplicación y, al mismo tiempo, respaldan listas de ingredientes limpias y simples.

En ProSweets, GNT ofrecerá a los visitantes la oportunidad de probar helados enrollados con aderezos de confitería para demostrar las posibilidades de EXBERRY. Los expertos de la compañía también estarán disponibles durante todo el evento para brindar información sobre cómo se pueden usar los colores de origen vegetal para cumplir con los requisitos específicos del proyecto.

Frederik Hoeck, director general de GNT Group, dijo: “EXBERRY es una solución colorante verdaderamente natural que se adapta perfectamente a las preferencias de los consumidores modernos. Nuestros concentrados innovadores ofrecen tonos vibrantes con un rendimiento excepcional en todo tipo de alimentos y bebidas. Estamos entusiasmados de brindarles a los visitantes la oportunidad de ver por sí mismos el poder de nuestros colores de origen vegetal”.

Los colores EXBERRY®califican para declaraciones de etiqueta limpia y son adecuados para dietas veganas, halal y kosher. También se producen según los estrictos criterios de sostenibilidad de GNT. GNT ha establecido 17 objetivos para optimizar sus impactos ambientales y sociales, incluida la reducción de la huella ambiental de EXBERRY. La gama de productos aumentará en un 25% de aquí a 2030. Cada año, la empresa publica un informe de sostenibilidad que contiene información detallada sobre su evolución.

 

Agencias. El pasado viernes 15 de diciembre, concluyó la auditoría que la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) realizó en Paraguay, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos frigoríficos para la exportación de carne bovina a ese destino.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) también informó que el pasado 04 de diciembre inició la auditoría de la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) del Reino de Arabia Saudita, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos frigoríficos para la exportación de carne bovina a ese destino.

Durante la inspección los auditores saudíes realizan visitas a plantas ubicadas en los departamentos Central, Presidente Hayes, Boquerón y Amambay, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

En este contexto, la prensa local recoge que los envíos de cortes cárnicos al exterior alcanzaron un total de 564,754 toneladas hasta el penúltimo mes de este año, cifra casi 2% superior a lo que se registraba a misma altura del 2022. Sin embargo, continúa la reducción desde el punto de vista de los ingresos, de 8.5%, según informó el Senacsa.

El último informe proveído por el Senacsa, correspondiente al mes de noviembre, demuestra que el sector cárnico está registrando un pequeño repunte en el volumen enviado, no así en el valor total de lo exportado. De acuerdo con el documento, al cierre del décimo primer mes del año, la exportación de productos y subproductos de origen animal alcanzó un total de 564,754 toneladas, lo que representó un aumento de 1.78% en relación con el mismo periodo del año anterior.

El total exportado implicó un ingreso de 1,847 mdd para el país, pero en comparación con el año anterior significó una caída de 8.25%, teniendo en cuenta que a noviembre de 2022 el valor total de lo exportado ascendió a 2.013 mdd.

En cuanto a los principales mercados destino de la carne paraguaya, se destaca la presencia de Chile en el primer lugar. Según el informe de Senacsa, el país andino recibió el 48% de los productos enviados, lo que significó un total de 605 mdd. En el segundo lugar del listado se encuentra Taiwán, con una participación del 14%; este país importó carne paraguaya por un total de 178 mdd; mientras que en el tercer lugar se posiciona Brasil, que recibió un 12% del total de la carne exportada, lo que significó un valor de 148 mdd.

 

Comunicado. FEMSA y Coca-Cola FEMSA se posicionaron por encima del percil 90% de las empresas evaluadas en el cuestionario de sostenibilidad Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global 2023, al obtener la máxima calificación en gestión de residuos, así como altas evaluaciones en eficiencia de recursos y circularidad y agua, mejorando también en ética de negocios, dimensión ambiental y social.

Lo anterior les permitió consolidarse como referentes en materia de Sostenibilidad al ser incluidas por sexto año consecutivo en el índice del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance.

Al ubicarse en el lugar nueve entre las 97 empresas evaluadas, FEMSA logró elevar su puntaje en seguridad de la información y ciberseguridad de la Dimensión Gobernanza y Economía; así como en manejo de residuos, eficiencia de recursos y circularidad, estrategia climática, pérdida y desperdicio de alimento y prácticas de agricultura sustentable de la Dimensión Ambiental y en prácticas laborales, derechos humanos, atracción y retención de talento, salud y seguridad en el trabajo y gestión de relaciones con el cliente de la Dimensión Social.

“Incorporar el vector de gobierno corporativo en nuestro modelo de sostenibilidad desde 2021 ha sido fundamental para garantizar una conducta y operación responsables del negocio, logrando la generación de valor de largo plazo, alineando y promoviendo el desempeño tanto económico como social, garantizando la transparencia y construyendo la credibilidad frente a todos nuestros grupos de interés”, explicó Víctor Treviño, director de Sostenibilidad y Energía de FEMSA.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA destacó con altos puntajes en salud y nutrición, eficiencia de recursos y circularidad, emisiones y transparencia y recursos, aunado a una mejora en consumo de agua con 1.46 litros por litro de bebida producida, un referente en el sector. Además, Coca-Cola FEMSA cuenta con compromisos públicos para la disminución del 50% en las emisiones de alcances 1 y 2, y 20% en las emisiones alcance 3, para el 2030, con respecto al año base 2015.

“Desde el punto de vista medioambiental, continuamos enfocados en hacer la diferencia en términos de acción por el clima, en economía circular y en eficiencia hídrica. Iniciamos la construcción de PLANETA, una planta de reciclaje grado alimenticio en Tabasco, México, con capacidad para procesar aproximadamente 50,000 toneladas anuales de botellas de PET postconsumo. Esta nueva planta, junto con nuevos centros de recolección en la región sureste, nos ayudará a ampliar la recolección de PET y a cerrar el ciclo de reciclaje hacia nuestro objetivo de incluir al menos 50% de contenido reciclado en nuestros envases para 2030”, explicó Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.

 

Comunicado. Diageo, junto con sus marcas de tequila Don Julio, Casamigos y DeLeon, anunció que invertirá 100 mdp en planes de preservación del agua en México, en el estado de Jalisco. La inversión es parte del objetivo de la compañía de reponer más del 100% del agua utilizada en sus operaciones en áreas con estrés hídrico para fines de 2025.

La compañía utilizará la inversión para financiar seis proyectos a lo largo de 2024 que beneficiarán a comunidades en tres pueblos del estado de Jalisco al mejorar la calidad del agua a través del tratamiento de aguas residuales y aumentar el acceso al agua para quienes viven cerca.

Diageo completó el primer proyecto de este financiamiento a principios de agosto de este año mediante la construcción de dos humedales artificiales y un vivero municipal de 10 mil árboles en el municipio de San Diego de Alejandría. Esto fue liderado por la marca Don Julio Tequila de Diageo y ha contribuido al desarrollo ambiental de la comunidad.

Se espera que los humedales artificiales limpien 268 millones de litros de aguas residuales y mejoren la calidad del riego en el área para que los agricultores locales cultiven más para los residentes locales. Diageo también está invirtiendo en acciones colectivas para preservar cuencas hídricas prioritarias, incluida la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.

Alan Loredo, director de Relaciones Corporativas para México y Tequila, dijo: “Como líderes en la industria del tequila y de las bebidas espirituosas, tenemos una responsabilidad ambiental y social que hacemos realidad en cada una de las acciones que tomamos para proteger los recursos sobre los que vive la vida. depende y promover la prosperidad de las comunidades en las que operamos. La inversión de 100 millones de pesos se concentrará en proyectos orientados a la preservación y acceso al agua durante los próximos dos años, un paso crucial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y contribuir a mitigar el cambio climático”.

Los proyectos actuales se han realizado en colaboración con múltiples empresas y organizaciones asociadas para abordar problemas sistémicos de seguridad hídrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca-Cola Co. designa a Jorge Garduño como su nuevo director comercial y de clientes

Mercado de equipos de procesamiento de lácteos valorado en 14,400 mdd para 2028

 

Comunicado. The Coca‑Cola Company anunció que el mexicano Jorge Garduño, quien ha liderado los negocios de la compañía en Japón y Corea del Sur desde 2020, se convertirá en director comercial y de clientes. Se espera que asuma el nuevo cargo el 01 de febrero de 2024. Garduño sucederá a Elaine Bowers Coventry, quien asumirá un puesto recién creado en la unidad operativa de Europa de la compañía como presidente de Operaciones de Europa Este.
Garduño aporta un amplio conocimiento de la empresa a la función de Clientes y Comercial, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento del valor a corto y largo plazo en los mercados a nivel mundial.

"Jorge está bien considerado como un operador sólido y es uno de los principales expertos de la compañía en gestión del crecimiento de ingresos. A lo largo de su carrera, que abarca América Latina, Europa y Asia, ha liderado con éxito relaciones complejas con clientes y transformación comercial para impulsar valor y crecimiento a largo plazo”, dijo John Murphy, presidente y director financiero, y quien supervisa Clientes y Comercial.

Y agregó: “Jorge aprovechará el progreso realizado por Elaine y llevará la agenda comercial y de clientes al siguiente capítulo de crecimiento. Agradezco a Elaine por sus tremendas contribuciones y le deseo el mayor de los éxitos en su nuevo cargo".

Cabe mencionar que Garduño se incorporó a la empresa en 1992. Luego ocupó cargos en operaciones comerciales, marketing y cuentas clave en Coca‑Cola México. Posteriormente ocupó cargos de gerente general de Coca‑Cola Colombia, Coca‑Cola Tailandia y Coca‑Cola Chile. Posteriormente fue nombrado director general para España, Portugal y Andorra de Coca‑Cola Iberia. Además de sus puestos operativos, ha formado parte de las juntas directivas de ThaiNamthip en Tailandia, Coca‑Cola Amatil en Australia y Coca‑Cola COFCO en China.

Recientemente, Garduño ha residido en Tokio. Fue nombrado presidente de la antigua unidad de negocios de la compañía en Japón en 2017 antes de ser ascendido a su puesto actual en 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de equipos de procesamiento de lácteos valorado en 14,400 mdd para 2028

Carne de cerdo negro de Croacia recibe reconocimiento como DOP en Europa

 

Comunicado. El mercado de equipos de procesamiento de lácteos, valorado en 10,700 mdd en 2023, muestra una proyección de crecimiento significativa, que se prevé alcance los 14,400 mdd en 2028, lo que indica una tasa de crecimiento anual compuesta constante (CAGR) del 6.2% de 2023 a 2028 según un informe publicado por Markets and Markets.

El crecimiento del mercado de equipos de procesamiento de lácteos está significativamente influenciado por la adopción de tecnologías de automatización e Industria 4.0. La integración de sistemas automatizados mejora la eficiencia de la producción, agiliza los procesos y reduce los costos laborales, lo que conduce a una mayor productividad general.

La implementación de los principios de la Industria 4.0 introduce fabricación inteligente, análisis de datos y monitoreo en tiempo real, optimizando aún más el flujo de trabajo del procesamiento de lácteos. Esta evolución tecnológica no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza una calidad constante del producto, satisfaciendo la demanda cada vez mayor de productos lácteos a nivel mundial.

Al mismo tiempo, el mayor enfoque de la industria en prácticas sostenibles actúa como catalizador para el crecimiento del mercado. La creciente conciencia ambiental y las presiones regulatorias impulsan a los procesadores de lácteos a invertir en equipos modernos y energéticamente eficientes. El cambio hacia la sostenibilidad se alinea con las preferencias de los consumidores y mejora la responsabilidad social de la industria, fomentando la innovación en el diseño y la fabricación de equipos. Estas tendencias duales de automatización y sostenibilidad contribuyen sinérgicamente a la expansión del mercado de equipos de procesamiento de lácteos, abordando las necesidades cambiantes de la industria y al mismo tiempo promoviendo la eficiencia de los recursos y las prácticas de producción responsable.

La automatización ofrece ventajas incomparables, que incluyen una mayor eficiencia de producción, precisión en el procesamiento y reducciones significativas en los costos laborales. El creciente énfasis en un estricto control de calidad y el cumplimiento de los estándares de higiene, especialmente a raíz de los problemas de salud global, impulsa la adopción de equipos automatizados de procesamiento de lácteos. Además, los avances tecnológicos, como la integración del Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, contribuyen a la adopción generalizada de sistemas automatizados. La necesidad de operaciones fluidas y sin errores, trazabilidad mejorada y toma de decisiones basada en datos subraya aún más la importancia de los modos de operación automatizados en el mercado de equipos de procesamiento de lácteos, lo que los convierte en la opción preferida para los procesadores de lácteos que buscan eficiencia, confiabilidad y cumplimiento de los estándares industriales en evolución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carne de cerdo negro de Croacia recibe reconocimiento como DOP en Europa

Hormel Foods es considera uno de los mejores lugares de trabajo para la diversidad de Estados Unidos

 

Agencias. La Comisión Europea informó que añadió el “Meso crne slavonske svinje”, una carne de cerdo procedente de Croacia, al registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Se trata de un producto porcino procedente de lechones y cerdos de engorde de la raza “Cerdo negro de Eslavonia” (Fajferica).

La carne tiene un color oscuro y se caracteriza por un alto grado de firmeza, una gran proporción de grasa intramuscular y un bajo vertido de agua. La mayor proporción de grasa en los músculos explica la suavidad y suculencia de la carne cuando se cocina, lo que le da una consistencia suave al masticar.

El proceso de protección del nombre “cerdo negro mesoeslavo” fue iniciado por la cooperativa de servicios agrícolas LETA de Našice , que presentó una solicitud al Ministerio de Agricultura para la protección de la marca de origen con ese nombre.

La calidad y las características del “Meso crne slavonske svinje” se deben a su base genética, a la libre circulación y pastoreo del cerdo negro eslavo en los pastos, al uso de piensos específicos y al mayor período de engorde debido a una media diaria más baja. aumento de peso.

La carne de cerdo se consume tradicionalmente en Croacia con motivo de días festivos, fiestas religiosas y celebraciones familiares. El cerdo también tiene un significado simbólico: los lugareños han adoptado la costumbre del cerdo de clavar el hocico en la tierra y empujarlo hacia adelante como símbolo de buena suerte y prosperidad.

Esta nueva denominación se sumará a la lista de 1,680 productos agrícolas ya protegidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods es considera uno de los mejores lugares de trabajo para la diversidad de Estados Unidos

Tate & Lyle amplía su programa de mejora de nutrición infantil en China

 

Comunicado. Hormel Foods Corporation, empresa global de alimentos de marca Fortune 500, fue nombrada uno de los mejores lugares de trabajo para la diversidad de Estados Unidos por la revista Newsweek.

“Ser nombrado uno de los mejores lugares de trabajo para la diversidad de Estados Unidos es un honor increíble. Creemos que una fuerza laboral diversa cultiva un ambiente lleno de perspectivas únicas que impulsan la innovación y nos permiten crear un lugar de trabajo mejor y más inclusivo. Nuestros 20 mil inspirados miembros del equipo están dedicados a fomentar una cultura de inclusión, respeto, colaboración y pertenencia. Este reconocimiento es un testimonio de estos esfuerzos”, dijo Katie Larson, vicepresidenta senior de recursos humanos de Hormel Foods.

Por su parte, Antoine Destin, director de diversidad, equidad e inclusión en Hormel Foods, indicó: “Estamos muy orgullosos de ser reconocidos por nuestros esfuerzos para fomentar una fuerza laboral inclusiva y diversa y todo lo que celebra el poder de reunir los talentos de los miembros de nuestro equipo único en todo el mundo”.

Hormel Foods tiene una larga reputación como una de las empresas alimentarias más exitosas del mundo y ha recibido numerosos honores y reconocimientos. La empresa recibió recientemente una puntuación perfecta de 100 en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI) de 2023 y, a lo largo de 2023, Hormel Foods ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos:

- Lista de las 250 mejores empresas gestionadas de Estados Unidos por el Drucker Institute Management.

- Las empresas más confiables de Newsweek en Estados Unidos.

- Los mejores lugares para trabajar en Estados Unidos según Newsweek.

- Las empresas más admiradas de Fortune.

- Las mejores empresas para trabajar en Estados Unidos según US News & World Report.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle amplía su programa de mejora de nutrición infantil en China

Diageo invierte en preservación del agua y saneamiento en México

 

Comunicado. Tate & Lyle, proveedor mundial de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables y sabrosos, anunció que ha renovado su asociación con la Fundación China para el Desarrollo Rural para un tercer año.

Esta asociación es parte del “Programa de mejora de la salud infantil, alimentación saludable, aprendizaje feliz” de Tate & Lyle en China, que trabaja para mejorar las dietas de los niños, apoyar estilos de vida más saludables y brindar educación sobre nutrición.

A través de esta asociación, los niños de las escuelas de las zonas subdesarrolladas de las provincias chinas de Yunnan y Guizhou recibirán un refrigerio nutritivo diario durante todo el año escolar. Además, las escuelas de la provincia de Guizhou se beneficiarán de la instalación de modernos equipos de cocina en sus comedores, y Tate & Lyle trabajará con expertos en nutrición de las autoridades nacionales chinas para brindar educación nutricional a estudiantes y profesores.

Desde su creación en septiembre de 2021, la asociación de Tate & Lyle con la Fundación China para el Desarrollo Rural ha proporcionado:

- Más de 400.000 refrigerios nutricionales para 3,000 niños en 12 escuelas.

- Más de 200 equipos de cocina nuevos para 11 escuelas, beneficiando a 3,000 niños.

- En colaboración con expertos de la Sociedad China de Nutrición, se produjeron folletos y carteles personalizados sobre educación sobre nutrición y salud para niños y se impartieron clases de nutrición para 500 estudiantes y 700 profesores.

Esta es una de las muchas asociaciones que Tate & Lyle opera en comunidades de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, para apoyar una vida más saludable y ayudar a construir comunidades prósperas.

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, dijo: “Estamos encantados de continuar nuestra asociación con la Fundación China para el Desarrollo Rural. Fomentar estilos de vida más saludables, ofrecer acceso a alimentos más saludables y brindar educación sobre nutrición son aspectos vitales para el desarrollo de los niños. Este es otro gran ejemplo de nuestro propósito de transformar vidas a través de la ciencia de los alimentos en acción”.

Por su parte, Zheng Wenkai, presidente de la Fundación China para el Desarrollo Rural, dijo: “Estamos muy agradecidos por el apoyo de Tate & Lyle y su enfoque en el estado nutricional de los niños en China. Esperamos trabajar juntos para fortalecer aún más la educación nutricional de los niños y contribuir a la revitalización rural del país”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo invierte en preservación del agua y saneamiento en México

The Coca-Cola Co. designa a Jorge Garduño como su nuevo director comercial y de clientes

 

Cargar más

Noticias