Comunicado. La industria porcina de Canadá es una potencia económica que emplea a decenas de miles de canadienses y aporta miles de millones al PIB. A medida que la demanda mundial de carne de cerdo continúa aumentando, los productores necesitan acceso a las últimas investigaciones y tecnologías para garantizar que puedan llevar sus productos de alta calidad a los estantes de las tiendas de comestibles en Canadá y en todo el mundo.

Para apoyar y fortalecer el sector porcino, Marie-Claude Bibeau, ministra de Ingresos Nacionales, en nombre de Lawrence MacAulay, ministro de Agricultura y Agroalimentación, anunció la inversión de 10.6 millones de dólares para Swine Innovation Porc (SIP) a través del Programa AgriScience – Componente de Clústeres, una iniciativa en el marco de la Asociación Agrícola Canadiense Sostenible.

El clúster busca mejorar la posición de liderazgo de Canadá en el sector porcino mundial mediante la realización de iniciativas de investigación estratégicas que promoverán la sostenibilidad, la resiliencia y las oportunidades de crecimiento. Se espera que las actividades de investigación:

- Mejorar la comprensión del desempeño ambiental y climático del sector y de las estrategias para reducir los GEI y los impactos ambientales.

- Estimular una mayor productividad y calidad del producto a través de nuevos conocimientos y tecnologías.

- Mejorar el bienestar animal y responder a las enfermedades.

- Avanzar en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

- Mejorar la competitividad de los productores y procesadores de carne de cerdo canadienses.

Los éxitos de los grupos anteriores incluyen estrategias de alimentación para aumentar la productividad, disminuir el uso de antibióticos y mejorar la calidad de la carne de cerdo, nuevos métodos para avanzar en la bioseguridad dentro de la industria canadiense del transporte porcino y una herramienta para clasificar la carne de cerdo canadiense según atributos de calidad.

Además del Clúster Porcino, el ministro Bibeau también anunció un millón de dólares a través del Fondo Gubernamental Ecológico (GGF) para Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC) para reemplazar el sistema de ventilación y los controles en el establo porcino del Centro de Investigación y Desarrollo de Sherbrooke con calefacción y ventiladores de recuperación capaces de una mayor eficiencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo recibe galardón especial al ser reconocida en las seis categorías de Empresas Excepcionales

Nestlé informa resultados anuales para 2023

 

Comunicado. Grupo Bimbo informó que recibió por segundo año consecutivo un reconocimiento especial tras ser la única empresa en destacar como Empresa Excepcional en todas las categorías de esta distinción, otorgada por el Consejo de la Comunicación, el Consejo Coordinador Empresarial y el Instituto para el Fomento a la Calidad.

De un total de 90 empresas e instituciones que inscribieron 111 prácticas con dimensión social en 2023, Grupo Bimbo fue reconocida como Empresa Excepcional en las seis categorías: Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores; Acelerar la digitalización; Fortalecer a los proveedores; Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Brindar una experiencia significativa al cliente; e Impulsar la transparencia, la cual tuvo mención especial por desempeño sobresaliente.

Las mejores prácticas fueron identificadas por un grupo evaluador con gran experiencia en el análisis y diagnóstico de la gestión organizacional, las cuales, posteriormente fueron seleccionadas como prácticas excepcionales por un Consejo de Premiación conformado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo de la Comunicación, la Confederación de Cámaras Industriales y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, entre otros organismos.

Entre las prácticas que llevaron a Grupo Bimbo a recibir reconocimientos de excepcionalidad en las seis categorías, destacan:

- Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores, a través de iniciativas enfocadas a desarrollar posiciones que brinden oportunidades de inclusión a personas con discapacidad; contar con esquemas de capacitación y trabajo flexible para integrar a mujeres en diversas posiciones; brindar herramientas de salud, bienestar y balance de vida.

- Para acelerar la transformación digital, evolucionando el modelo de negocio y la gestión integral de la empresa, a través de herramientas digitales que permiten tener una mejor comprensión de las expectativas comerciales; de esta manera, la fuerza de ventas puede tomar decisiones por medio del análisis de datos y con ello dar una respuesta más ágil a las necesidades de los clientes.

- Brindar una experiencia significativa a clientes por medio de iniciativas como “Entre Jochos y Hamburguesas” la gran guía que permite encontrar los mejores puestos de hot dogs y hamburguesas más cercanas a los consumidores; “Resuelve con” un canal digital con recetas hechas con productos de su portafolio; “Connection Center” un lugar de interacción que ofrece una mejor experiencia con clientes y consumidores; y “Asesores” que es una comunidad de colaboración que sirve para compartir e intercambiar opiniones de estilos de vida, hábitos de consumo y de compra e ideas de mejora e innovación de productos en el mundo de alimentación.

- La contribución de Grupo Bimbo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es otra práctica reconocida como excepcional, donde destacan sus avances en materia de sustentabilidad, entre ellos movilidad sustentable.

- Fortalecer a los proveedores, a través de comprometerse con ser sustentables desde el diseño y evolucionar sus procesos para cuidar al medio ambiente, con iniciativas como contar con tinas y tarimas sustentables, además de reducir el uso de empaques de materias primas, sustituyéndolos por abastecimiento a granel en la cadena de valor.

- Impulsar la transparencia, reafirmando su compromiso con la cero tolerancia a cualquier incumplimiento de su Política Global de Integridad y Código de Ética.

Durante el evento, Armando Cantú Brito, director de Personas y Relaciones Laborales de Grupo Bimbo en México, destacó la labor de todos los colaboradores de la empresa y dijo que “participar en empresas excepcionales significa un ganar ganar, porque además de poder darle visibilidad a nuestras iniciativas, aprendemos sobre las buenas prácticas que llevan a cabo otras empresas.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé informa resultados anuales para 2023

Kemin Nutrisurance abre el primer centro de innovación y el segundo secador por aspersión en América del Sur

 

Comunicado. Mark Schneider, CEO de Nestlé, comentó: “La inflación sin precedentes de los últimos dos años ha aumentado la presión sobre muchos consumidores y ha impactado la demanda de productos de alimentos y bebidas. En este contexto desafiante, logramos un fuerte crecimiento orgánico y una mejora sólida de los márgenes con un mayor marketing y otras inversiones de crecimiento. Nuestra generación de flujo de caja libre volvió a niveles históricos”.

De cara al 2024, informó que están priorizando el crecimiento impulsado por el volumen y la combinación con un mayor respaldo de la marca, a medida que mejora el valor para los consumidores a través de innovación y renovación activa, premiumización, asequibilidad y opciones más nutritivas. “Continuaremos centrando la asignación de capital en nuestras marcas multimillonarias de rápido crecimiento, lo que nos permite ofrecer un crecimiento confiable y al mismo tiempo mejorar la lealtad a la marca”.

Para impulsar el aumento de participación de mercado, dijo que sus prioridades clave son deleitar a los consumidores a través de ofertas diferenciadas y centrarse en una ejecución superior.

Estamos seguros de que tenemos la estrategia, la cartera y las capacidades adecuadas para cumplir nuestros objetivos para 2025.

Entre los números expuestos por ejecutivo están:

- El crecimiento orgánico alcanzó el 7.2%, con precios del 7.5% y crecimiento interno real (RIG) del -0.3%. El crecimiento fue amplio en todas las geografías y categorías.

- Las ventas totales reportadas fueron de 93 mil millones de francos suizos, una disminución del 1.5% (ejercicio 2022: 94,400 millones. Las divisas disminuyeron las ventas un 7.8%. Las desinversiones netas tuvieron un impacto negativo del 0.9%.

- El margen de beneficio operativo comercial subyacente (UTOP) fue del 17.3%, aumentando 20 puntos básicos según lo informado y 40 puntos básicos en moneda constante. El margen de beneficio operativo comercial (TOP) fue del 15.6%, aumentando 160 puntos básicos.

- Las ganancias subyacentes por acción aumentaron un 8,4% en moneda constante y un 0.1% en base reportada hasta 4.80 francos suizos. El beneficio por acción aumentó un 23,7% hasta 4,24 CHF según lo informado, reflejando principalmente partidas extraordinarias del año anterior.

- El flujo de caja libre fue de 10,4 mil millones de CHF, un aumento de 3.8 mil millones de francos suizos tras una reducción significativa del capital de trabajo.

En lo que respecta a la perspectiva para 2024, se espera crecimiento orgánico de las ventas de alrededor del 4% y un aumento moderado en el margen de beneficio operativo comercial subyacente. Se espera que las ganancias subyacentes por acción en moneda constante aumenten entre un 6 y 10%.

Los objetivos a medio plazo para 2025 están totalmente confirmados: crecimiento orgánico de las ventas de un solo dígito medio y un margen de beneficio operativo comercial subyacente del 17. al 18.5% para 2025. Las ganancias subyacentes por acción en moneda constante aumentarán entre el 6 y el 10%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kemin Nutrisurance abre el primer centro de innovación y el segundo secador por aspersión en América del Sur

Informe de análisis y pronósticos de la industria global de envases de vidrio para bebidas espirituosas

 

Comunicado. Kemin Industries, fabricante global de ingredientes, informó que abrió recientemente un Centro de Innovación y segunda instalación de secado por aspersión en su sede regional en Vargeão, Santa Catarina, Brasil, lo que convierte a la ubicación de Kemin Nutrisurance en la planta de fabricación de alimentos para mascotas más grande de América Latina por volumen de capacidad para producir palantes, secos y líquidos.

Kemin Nutrisurance, la unidad de negocios de tecnologías de procesamiento y alimentos para mascotas de Kemin Industries, ha estado ampliando sus servicios de investigación y exploración para mejorar la creación conjunta con los clientes y apoyarlos en cada etapa de la producción de alimentos para mascotas. Con su primer Centro de Innovación en Brasil, la unidad de negocios puede brindar soluciones rápidas y precisas para los clientes actuales y futuros de saborizantes y proteínas en América del Sur.

“Nuestro primer Centro de Innovación en Sudamérica fortalecerá enormemente nuestros Servicios de Investigación y Exploración en la región. Ahora podemos ofrecer a los clientes un laboratorio local para mejorar y evaluar el rendimiento de los productos actuales y futuros, así como mejorar la rentabilidad, para aportar las mejores innovaciones a la velocidad que exige la industria de alimentos para mascotas”, dijo Lucatelli, gerente General de Sudamérica de Kemin Nutrisurance.

El Centro de Innovación y el segundo secador por aspersión son parte del crecimiento continuo de la unidad de negocios global en América del Sur y el mercado latinoamericano. En 2008, Kemin compró la propiedad y desde entonces ha invertido en fuentes de energía renovables sin dejar de aumentar su capacidad y posibilidades, incluidos los servicios de investigación y exploración de Kemin Nutrisurance. Esta nueva expansión permite a las instalaciones de Vargeão no solo abastecer el mercado sudamericano, sino también satisfacer las necesidades de Kemin Nutrisurance en otras regiones, como Asia y Europa.

“Con un mayor énfasis en el apoyo a la Investigación y el Desarrollo (I+D) para nuestros clientes, podemos utilizar nuestros datos y análisis para ajustar nuestros productos y servicios y encontrar soluciones rápidas y precisas que sirvan mejor al mercado. Al llevar nuestros Servicios de Investigación y Exploración al nivel regional a través de un Centro de Innovación, podemos crear una experiencia de cliente local que se centre en necesidades específicas a la velocidad requerida por una industria en rápida evolución”, afirmó Jason Shelton, vicepresidente global – I+D, Kemin Nutrisurance.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Informe de análisis y pronósticos de la industria global de envases de vidrio para bebidas espirituosas

México participa en la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, Qatar

 

Comunicado. Research And Markets publicó su informe titulado “El mercado global de envases de vidrio para bebidas espirituosas: análisis por capacidad, por color del vidrio, por aplicación, por tamaño de región y pronóstico con análisis de impacto de Covid-19 y pronóstico hasta 2029”.

El documento indica que el mercado mundial de envases de vidrio para bebidas espirituosas se valoró en 38.03 mil mdd en 2023 y se espera que alcance los 50.94 mil mdd en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual de aproximada de 5% durante el periodo previsto de 2024-2029.

Los envases fabricados especialmente para contener y transportar bebidas espirituosas, como cerveza, vodka, ginebra, ron y whisky, se conocen como envases de vidrio para bebidas espirituosas. Decantadores, frascos y botellas son algunos ejemplos de las diversas opciones de envasado de vidrio espirituoso. El tipo de envase para bebidas espirituosas más popular son las botellas de vidrio, que están disponibles en una variedad de tamaños y formas. Algunas botellas incluyen características específicas, como un tapón de rosca o corcho, para mantener el contenido fresco y evitar fugas.

De cara al futuro, se espera que el mercado de envases de vidrio espirituoso continúe su trayectoria de crecimiento por varias razones. Los principales impulsores del mercado de envases de vidrio para bebidas espirituosas incluyen el creciente cambio de los consumidores hacia productos de embalaje premium y súper premium, el aumento de los niveles de ingresos y un consumo cada vez mayor de bebidas espirituosas en los países desarrollados y en desarrollo. Además, la creciente diferenciación de los productos de bebidas espirituosas a través del diseño y la innovación de los envases, ya que las botellas de vidrio representan una imagen de marca de alta calidad, está impulsando la demanda de envases de vidrio para bebidas espirituosas.

En 2023, la región de Asia Pacífico lideró el mercado de envases de vidrio espirituoso, impulsada por la creciente popularidad de las bebidas alcohólicas entre la gran población de consumidores jóvenes en países como India y China, junto con el aumento de los niveles de ingresos y el desarrollo de la aceptación social del consumo de alcohol. Además, los fabricantes de envases de vidrio espirituoso trabajan constantemente para reducir el peso de las botellas con el fin de facilitar su manipulación, transporte y mejorar la experiencia del consumidor sin afectar la experiencia de marca del consumidor, lo que se espera que ofrezca nuevas oportunidades a los consumidores. mercado general.

Durante el periodo 2024-2029, se prevé que Estados Unidos mantenga su liderazgo en América del Norte, ya que es uno de los mercados destacados para los envases de vidrio espirituoso debido a su industria cervecera y su consumo en rápido florecimiento. Además, los fabricantes de envases para copas de vino están innovando sus ofertas para mantenerse al día con las últimas tendencias de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México participa en la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, Qatar

Canadá invierte 10.6 mde en mejorar su sector porcino a través del investigación, desarrollo e innovación

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, productores y agroindustria del sector agroalimentario del país participarán en la celebración del Día Nacional de México, en el marco de la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, en Qatar, con la finalidad de promocionar productos hortofrutícolas mexicanos de alta demanda en los mercados internacionales.

Del 25 al 29 de febrero, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, encabeza la delegación mexicana, cuyo objetivo es el de promocionar y ampliar la oferta de alimentos como berries, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas, uvas y productos de confitería, entre otros.

Desde octubre de 2023, México participa con un pabellón en la Feria Hortícola de Qatar, donde se dan a conocer a los países de Oriente cercano y norte de África nuestros productos agroalimentarios y, a través de un jardín botánico, se exhiben plantas y especies vegetales originarias del territorio nacional.

Durante su gira de trabajo, el secretario Villalobos realizará una visita oficial a los pabellones de Qatar y México y recorridos en los de Ruanda, Japón, Cuba, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Argelia y Liga Árabe. Asimismo, visitará el Parque Científico y Tecnológico de Qatar y el Banco de Desarrollo de Qatar.

Acompañado por el embajador de México en Qatar, José Guillermo Ordorica Robles, y el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, Víctor Villalobos sostendrá reuniones bilaterales con funcionarios de los ministerios qataríes de Comercio e Industria, Sheikh Mohammed bin Hamad bin Qassim Al Thani, y el de Municipalidad, Abdullah bin Hamad Al Attiya.

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit por seis millones de dólares, y del 2018 al 2023 los principales productos mexicanos exportados fueron berries, cerveza, tequila, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas y partes comestibles, productos de confitería, uvas y preparaciones alimenticias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá invierte 10.6 mde en mejorar su sector porcino a través del investigación, desarrollo e innovación

Grupo Bimbo recibe galardón especial al ser reconocida en las seis categorías de Empresas Excepcionales

 

Comunicado. En los países en los que se ha reducido el consumo de antibióticos, tanto en animales como en seres humanos, se ha observado una menor incidencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Así se recoge en el cuarto informe conjunto sobre el análisis integrado del consumo de agentes antimicrobianos y la aparición de resistencia a los antimicrobianos en bacterias procedentes de seres humanos y animales destinados a la producción de alimentos (JIACRA IV).

Este informe es publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la EMA.

Adoptando el enfoque “Una sola salud”, que reconoce el vínculo entre la salud de las personas y los animales, el informe presenta datos recopilados principalmente entre 2019 y 2021 sobre el consumo de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos en Europa.

Por primera vez como parte de este proyecto, las tres agencias analizaron las tendencias del consumo de antimicrobianos y la resistencia a los mismos en Escherichia coli (E. coli), tanto en seres humanos como en animales destinados a la producción de alimentos. También se analizó el modo en que estas tendencias cambiaron en los seres humanos y en los animales destinados a la producción de alimentos durante el período 2014-2021. Por ejemplo, durante este período, la administración de antibióticos a animales destinados a la producción de alimentos disminuyó un 44%.

Según el análisis realizado por las tres agencias, las bacterias de E. coli tanto en animales como en seres humanos son cada vez menos resistentes a los antibióticos a medida que se reduce el consumo global de antibióticos. Esto demuestra que las preocupantes tendencias de la resistencia a los antibióticos pueden invertirse con las acciones y políticas adecuadas.

“Para hacer frente a la amenaza para la salud pública que supone la resistencia a los antimicrobianos, es imprescindible redoblar los esfuerzos para reducir el consumo innecesario de antibióticos. Además, el refuerzo de los programas de inmunización y la mejora de las prácticas de prevención y control de infecciones en la población en general y los centros sanitarios son esenciales para reducir la necesidad de antibióticos”, afirma Andrea Ammon, directora del ECDC.

Por su parte, Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA, informó: “La reducción en la administración de antibióticos en la producción ganadera da frutos: en la mayoría de los países que los redujeron, observamos una disminución correspondiente de los niveles de resistencia. Esto significa que los esfuerzos nacionales funcionan. También pone de relieve el compromiso de la UE con el enfoque ‘Una sola salud’, que salvaguarda tanto la salud animal como la salud pública mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Loryma ingredients promete empanizados mejorados

Minerva Foods recibe la mejor calificación en Bienestar Animal

 

Comunicado. Loryma, especialista en ingredientes, anunció que ha ampliado su gama de ingredientes para todo tipo de productos cubiertas y empanizados. La cartera de Lory Crumb incluye una serie de extruidos en varias formas y colores para empanizar.

Con una apariencia y un crujido únicos, son perfecto para alternativas a la carne de origen vegetal, palitos de verduras, carne y productos pesqueros y postres. Una selección de almidones nativos y modificados garantizan una adherencia y una textura crujiente óptimas en masas, recubrimientos de tempura y polvos.

Además de las variaciones granuladas de Lory a base de maíz, arroz, papa y trigo, la cartera también incluye formas innovadoras como triángulos, medias lunas, discos y bolas en una variedad de colores diferentes.

Los ingredientes funcionales optimizan la textura del empanizado y son caracterizado por alta temperatura y estabilidad del color. Como resultado, el atractivo visual está garantizado incluso en condiciones exigentes, por lo que permitiendo la creación de productos empanizados superiores y con valor agregado.

Loryma también produce una selección de almidones de trigo nativos y modificados con diferentes propiedades tecnológicas. Lory Starch Saphire es un almidón de trigo puro con alta adherencia y estabilidad de procesamiento, lo que lo hace el ingrediente funcional perfecto para masas, tempura y prepolvo para hacerlo más crujiente. El Almidón de trigo modificado Lory Starch Solaris, por su parte, es ideal para el control de la viscosidad en rebozados y recubrimientos de tempura debido a su capacidad de hinchamiento en frío y estabilidad del proceso. Además, Lory Starch Achat conserva una baja viscosidad incluso a temperaturas muy altas, por lo que optimizando la nitidez y la adherencia de los recubrimientos de tempura.

Norbert Klein, jefe de investigación y desarrollo de Loryma, indica: “Nuestrs ingredientes ofrecen a los fabricantes posibilidades creativas para soluciones innovadoras porque están perfectamente combinados entre sí. Con nuestro notable Gama Lory Crumb, creaciones extravagantes son posibles, ya que se convierten empanizados en creaciones modernas, crujientes y llamativas. Nuestra cartera de almidón proporciona las propiedades tecnológicas perfectas para todos tipos de revestimientos”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods recibe la mejor calificación en Bienestar Animal

EFSA publica informe interinstitucional que destaca la importancia de reducir el uso de antibióticos en animales y humanos

 

Comunicado. Minerva Foods dio a conocer que gracias a su desempeño fue reconocida en la categoría Beef del Ranking Coller Fairr.

La mejor evaluación en prácticas de Bienestar Animal en la categoría Beef, del ranking Coller Fairr Protein Producer Index, fue otorgada a Minerva Foods, líder en exportación de carne bovina en América del Sur y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne in natura y derivados en la región.

Tâmara Borges, gerente de Bienestar Animal – LATAM de Minerva Foods, explicó que este logro reafirma el compromiso con la agenda ESG (siglas en inglés para ambiental, social y gobernanza), mediante la implementación de programas sólidos y el alto nivel de exigencia aplicado en las operaciones y en la relación con los proveedores.
“Seguimos firmes en el propósito de promover las mejores prácticas para la sostenibilidad en la cadena pecuaria”, destacó Borges.

El índice, creado en 2018, evalúa a las empresas productoras de proteínas y derivados, divididas en diez temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), clasificándolas en una escala de riesgo ESG, con el propósito de proporcionar datos para respaldar la toma de decisiones de inversores de todo el mundo.

La empresa brasileña de alimentos obtuvo un rendimiento destacado en esta edición, aumentando la puntuación en un 48% y ubicándose en la categoría ‘Low Risk’ (bajo riesgo) de Bienestar Animal.

Minerva Foods también logró el mejor desempeño del sector en los indicadores “Food Safety” (seguridad alimentaria) y “Condiciones de Trabajo”, alcanzando la segunda posición en la clasificación general, que evaluó un total de 60 empresas en la categoría de bienestar animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA publica informe interinstitucional que destaca la importancia de reducir el uso de antibióticos en animales y humanos

Loryma ingredients promete empanizados mejorados

 

Comunicado. Better Balance, la marca de productos de proteína vegetal de Sigma, anunció que comenzó la comercialización de una nueva salchicha elaborada 100% a base de plantas, una alternativa saludable e innovadora para disfrutar de este popular producto sin sacrificar el sabor, la experiencia y la practicidad que lo han convertido en uno de los productos favoritos de las familias mexicanas.

De acuerdo con cifras de la USMEF, cada mexicano consume un promedio de siete salchichas al mes en los clásicos hot dogs, en combinación con huevo o en otros platillos. Ahora, los consumidores de este producto, comúnmente elaborado a base de carne de cerdo, ave o res, contarán con una nueva opción que será atractiva tanto para carnívoros, como para flexitarianos, veganos y todo comensal que desee darle variedad a su dieta con fuentes de proteína vegetal, ya que, además de contar con un delicioso sabor, la nueva Salchicha Better Balance está elaborada a base de proteína de chícharo, es alta en proteína, libre de colesterol y gluten, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Tras una exitosa introducción en España, donde se convirtió en líder de la categoría, la Salchicha Better Balance ha sido adaptada a los gustos y estilos de vida del mercado mexicano por ingenieros y científicos mexicanos, quienes han diseñado un producto de proteína vegetal con la máxima calidad, rico en nutrientes y con todo el sabor.

Actualmente la salchicha se produce en México, integrando tecnologías innovadoras para obtener su gran textura, jugosidad y sabor.

Este lanzamiento complementa el portafolio de la marca en México, que también integra cuatro productos que se comercializan desde el segundo semestre de 2023: la hamburguesa Better Balance elaborada a base de proteína de chícharo; así como la deshebrada Better Balance elaborada a base de soya en presentación natural, salsa verde y salsa roja.

“Todos nuestros productos son diseñados para satisfacer las demandas y necesidades del consumidor en torno al sabor, la textura, la experiencia y la facilidad de preparación. Hoy, nos complace presentar el lanzamiento de la Salchicha Better Balance para seguir aportando valor, sabor y nutrición a la categoría plant-based que tiene un gran potencial para seguir creciendo en México”, dijo Marco Antonio Lara, director general de Better Balance México.

Con el mismo objetivo de seguir desarrollando la categoría en México, hace unas semanas Better Balance anunció una colaboración con Chunk Foods para desarrollar la primera gama de cortes de carne de origen vegetal en el país, diversificando momentos de consumo y ofreciendo nuevas propuestas de alto valor culinario y nutricional a consumidores interesados en opciones culinarias premium.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KHS HASYTEC Protección dinámica de biopelículas: Reducción de depósitos en máquinas con ultrasonido

Diageo anuncia nombramiento de miembros de su Junta Directiva

 

Comunicado. Con los ultrasonidos, por ejemplo, se pueden reducir claramente los depósitos en las lavadoras de botellas, ampliar los intervalos de limpieza y acortar los tiempos de inactividad, sin mencionar el ahorro de energía y recursos. La planta embotelladora de agua mineral alemana Staatlich Bad Meinberger ha puesto en práctica este sencillo principio y está encantada con los resultados.

“Somos uno de los pioneros en materia de sostenibilidad y eficiencia de recursos. Por eso a nuestros compañeros del sector les gusta venir y ver cómo reducimos nuestro consumo de agua y energía”, explica Robert Mühlenweg, director técnico y de logística de la planta del fabricante de bebidas.

Como PYME embotelladora es importante adaptarse a los tiempos, y eso no es todo: “Como muchas veces nos esforzamos hasta el límite, tendemos a llamar la atención en nuestro sector industrial”. Cuando él y su colega Jannis Maas, director de producción y suministro de BAD MEINBERGER, hablan de reducir sus emisiones de carbono, se refieren a una auténtica neutralidad climática, y no a una mera compensación mediante la compra de certificados. Su actitud y el éxito resultante les han valido una gran confianza y mucha libertad entre los directores generales. “Para mejorar aún más nuestros distintos valores de consumo, a menudo probamos cosas nuevas y, a veces, incluso nos atrevemos a experimentar”.

En marzo de 2022 comenzaron a explorar una de estas nuevas vías con KHS; por cierto, no es la primera vez, ya que la empresa de agua mineral mantiene una larga colaboración tecnológica con el proveedor de sistemas de Dortmund. El embotellador ha actuado repetidamente como banco de trabajo ampliado y cliente piloto para el fabricante de máquinas e instalaciones cercano, permitiendo probar nuevos y futuros desarrollos en condiciones reales y realizar ajustes finos cuando fuera necesario.

Esta vez, sin embargo, la tecnología no es nueva, sino un procedimiento que se utiliza desde hace muchos años en un sector completamente diferente, el de la construcción naval, y que ahora se aplica a la industria de bebidas. KHS HASYTEC Dynamic Biofilm Protection es un producto simple de establecer y producir en el que los transductores ultrasónicos hacen que el líquido de ciertos componentes de la máquina vibre suavemente. Actualmente, el sistema está disponible tanto para lavadoras de botellas como para pasteurizadores, ya sea para máquinas nuevas o como conversión de sistemas existentes.

En BAD MEINBERGER Dynamic Biofilm Protection reduce los depósitos de biofilm, piedra caliza y material fibroso de las etiquetas de papel, por ejemplo, en los tubos de pulverización de la lavadora de botellas KHS Innoclean EE. En el pasado, sin este sistema, las máquinas a menudo se obstruían con depósitos que requerían un esfuerzo considerable para eliminarlos. “Especialmente la combinación de papel y piedra caliza nos planteó un verdadero desafío. Nuestros compañeros a menudo tenían que ponerse a trabajar con un cincel”, afirma Maas.

El sistema Dynamic Biofilm Protection, completo con dos unidades de control y doce transductores ultrasónicos, está en funcionamiento en BAD MEINBERGER desde hace aproximadamente 18 meses. “Fue principalmente nuestra confianza en KHS lo que nos impulsó a instalar el sistema. Y, por supuesto, también nos convenció el hecho de que el proceso se utiliza desde hace muchos años sin problemas, incluso en contenedores marítimos de gran tamaño”, recuerda Mühlenweg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia nombramiento de miembros de su Junta Directiva

Better Balance de Sigma lanza nueva salchicha elaborada a base de proteína de chícharo y producida en México

 

Cargar más

Noticias