Agencias. La FAO recordó la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los sistemas ganaderos del mundo frente a una población mundial en crecimiento y un aumento proyectado del 20% en la demanda de productos de animales terrestres para 2050.

En el marco de la celebración de la COP28 se presentó el informe Caminos hacia la reducción de emisiones: una evaluación global de las emisiones de gases de efecto invernadero y las opciones de mitigación de los sistemas agroalimentarios ganaderos, que viene a elevar el listón de oportunidades para los responsables políticos, los participantes de la industria, los pequeños agricultores y consumidores.

“Más allá de evaluar las emisiones de referencia, este informe ofrece estimaciones de emisiones futuras en escenarios de aumento de producción y describe vías para reducir las emisiones mediante la aplicación de mejores prácticas bien establecidas en el manejo de animales. Demuestra claramente que los programas ambiciosos e innovadores y las intervenciones de amplio alcance tienen el potencial de doblar la curva de emisiones mientras crece la producción”, afirmó María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO.

Y agregó: “Soluciones como mejorar la salud animal, las prácticas de reproducción, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y abordar directamente las emisiones de GEI tienen el potencial de proporcionar múltiples beneficios para las personas y el planeta, pero requieren inversiones en el sector para reducir las brechas de eficiencia, al tiempo que se cumple con un aumento de la demanda mundial de proteína animal”.

El informe, sujeto a un proceso de revisión por pares doble ciego en el que participaron expertos mundiales, describe varias vías que impactan tanto el lado de la oferta como la demanda de los sectores ganaderos y que, si se adoptan colectivamente, podrían abordar los impactos ambientales y promover la sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca compromiso de industria cárnica nacional para garantizar abasto de alimentos inocuos y de calidad

México presenta en la COP 28 trabajos de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latam y el Caribe

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló el trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y la industria procesadora de alimentos cárnicos Tipo Inspección Federal (TIF) es fundamental para garantizar el abasto nacional de cárnicos inocuos y de calidad e incrementar la competitividad de los productores mexicanos.

Javier Calderón Elizalde, director jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), destacó que esta sinergia ha permitido que los cárnicos mexicanos se consuman en más de 60 países, con un volumen de exportación anual de 598 mil toneladas y un valor estimado de 3,184 mdd.

Subrayó que el combate que llevó a cabo el gobierno federal para controlar y erradicar la fiebre aftosa a finales de los años 40 dejó enseñanzas y experiencias que motivaron la creación del Sistema Tipo Inspección Federal como una institución que dio confiabilidad al proceso de producción de cárnicos, para fines de consumo nacional y de exportación.

Al paso de los años, dijo, se generó una colaboración entre el sector público y privado, que ha permitido consolidar al Sistema TIF y posicionarlo en México y el mundo como un sello de garantía de calidad e inocuidad en el procesamiento de cárnicos.

Por ello, desde hace 41 años Senasica y los más de 200 establecimientos TIF miembros de la Asociación generan proyectos de mejora y atienden de manera continua las auditorías internacionales que realizan las autoridades sanitarias de los países interesados en importar cárnicos mexicanos, apuntó.

Calderón Elizalde precisó que actualmente el organismo de la Sader y la ANETIF trabajan en una prueba piloto para la Modernización del Sistema de Inspección en Cerdos, orientado a establecimientos TIF de alto desempeño, con el propósito de elevar la eficiencia de los procesos productivos de las empresas, sin poner en riesgo la confianza que otorga el Sistema TIF a consumidores y socios comerciales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta en la COP 28 trabajos de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latam y el Caribe

Maestro Dobel Tequila lanza nueva edición limitada Maestro Dobel Atelier: Trajineras Edition

 

Comunicado. Los gobiernos de México y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para promover y fortalecer la cooperación en materia agropecuaria, acuícola, pesquera y de seguridad alimentaria, en beneficio de productores, consumidores y las economías de ambas naciones.

En el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la ministra Mariam Bint Mohammed, firmaron el acuerdo de colaboración.

Además, destacaron que la producción agroalimentaria, el comercio y la investigación son prioridad por lo que se debe garantizar que los productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros accedan a tecnologías sostenibles, productivas y exitosas en un mercado global.

Ambos funcionarios manifestaron también su interés en continuar con los esfuerzos bilaterales para mejorar la cooperación en la materia. El memorándum signado prevé la organización de eventos, foros o talleres de capacitación enfocados en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la inocuidad, el mejoramiento de la productividad, así como en el acceso de las comunidades a alimentos inocuos, diversos y nutritivos y al manejo sostenible de los recursos naturales.

También tiene los objetivos de realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en productos agroalimentarios, producción agrícola, inocuidad, pesca, ganadería y acuicultura; la promoción activa del intercambio de conocimientos y saberes entre productores, estudiantes, investigadores y profesores, y el desarrollo de iniciativas conjuntas para impulsar la cooperación pública y privada.

Además, considera la cooperación mutua en proyectos e iniciativas relacionadas con seguridad alimentaria y cambio climático; apoyo y, en su caso, asesoramiento en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias, así como de medidas para la facilitación del comercio seguro para envíos agrícolas, ganaderos y alimentarios; el intercambio de información relevante, incluido el intercambio de su legislación aplicable, y cualquier otra modalidad de cooperación que los participantes decidan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sierra Nevada Brewing lanza sus primeras cervezas sin alcohol

Arla Foods Ingredients se asocia con ENORM para reducir residuos de alimentos

 

Comunicado. Sierra Nevada Brewing Co. dio a conocer que acaba de lanzar su primera línea de cervezas sin alcohol: Trail Pass IPA y Trail Pass Golden, que llegarán a los estantes de Estados Unidos en diciembre.

“Nuestros cerveceros innovadores han estado trabajando durante años para perfeccionar una bebida sin alcohol sabrosa y satisfactoria. Lo que han desarrollado es verdaderamente lo mejor de su clase. Sabemos que que los bebedores aprecian una amplia variedad de opciones artesanales premium para disfrutar en diferentes ocasiones. Trail Pass IPA y Golden son ideales cuando el momento requiere una bebida sin alcohol de alta calidad que brinde sabor y frescura. "Estoy muy contento de lanzar esta nueva colección de ofertas sin alcohol”, dijo Lesley Albright, vicepresidenta de Marketing de Sierra Nevada Brewing Co.

Trail Pass IPA utiliza lúpulos Amarillo, Bravo, CTZ, Magnum y Cascade para lograr un sabor y aroma impactantes de IPA. Trail Pass Golden tiene un sabor ligero y crujiente con lúpulos Centennial, Cascade y Bravo. En lugar de eliminar el alcohol después del proceso de elaboración, ambas cervezas se elaboran mediante fermentación tradicional, pero con una levadura que produce bajas cantidades de alcohol. Aunque es más difícil trabajar con este proceso, el resultado es una bebida de mayor calidad, más parecida a la cerveza tradicional, pero con menos del 0.5% de ABV.

Para completar su cartera de productos sin alcohol, Sierra Nevada también está lanzando Hop Splash Citrus, una nueva extensión de línea de su popular agua con gas Hop Splash. Hop Splash Citrus está elaborado con lúpulos Mosaic y Simcoe, y jugo real de pomelo y naranja sanguina para complementar los destacados sabores y aromas a lúpulo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients se asocia con ENORM para reducir residuos de alimentos

Canadá oficializa apertura de nueva Oficina de Agricultura y Agroalimentación Indo-Pacífica

 

Comunicado. Arla Foods Ingredients dio a conocer que se asoció con ENORM, granja de insectos del norte de Europa, y mediante esta colaboración se reducirán significativamente los residuos de alimentos.

El permeado deslactosado (DLP) es un subproducto lácteo residual que se genera en grandes volúmenes durante la producción de lactosa. Actualmente, la mayoría del DLP se utiliza para la producción de biogás, que es una opción menos deseable que la reutilización (upcycling) para alimentos para animales según la jerarquía de residuos de alimentos establecida en la Directiva marco de residuos de la Unión Europea.

Hace mucho tiempo que Arla Foods Ingredients estudia las maneras de abordar este desafío, pero debido a la composición del DLP, anteriormente era difícil utilizarlo en alimentos para animales tradicionales. Esto está a punto de cambiar gracias a las larvas de la mosca soldado negra. En la actualidad, ENORM lo utiliza para alimentos para animales, y ofrece un enorme potencial como fuente saludable y sostenible de proteína para las personas.

Tras desarrollar la capacidad de convertir el DLP en alimento nutritivo para las larvas, Arla Foods Ingredients ha estado suministrando DLP a ENORM para realizar producciones de prueba durante varios años. No obstante, recientemente ENORM inauguró una planta nueva de gran envergadura en Flemming, Dinamarca, y se está preparando para la producción a gran escala.

Como resultado, la cantidad de DLP que Arla Foods Ingredients suministra a ENORM aumentará de manera sustancial a 15 camiones a la semana desde principios de 2024. Cuando la nueva planta esté funcionando a pleno, podrá producir 100 toneladas de larvas al día, suficiente para más de 10 mil toneladas de alimento para insectos.

Como su destino será alimento en lugar de biogás, la asociación posibilitará que el DLP ascienda en la jerarquía de residuos. Arla Foods Ingredients estima que dicha colaboración permitirá a su planta Danmark Protein lograr una reducción significativa (16%) de residuos de alimentos.

Sønke Møller, Senior Sales Developer de Arla Foods Ingredients, dijo: “El compromiso con la circularidad está en el centro del modelo de negocio de Arla Foods Ingredients. Por ello, estamos muy entusiasmados por asociarnos con ENORM, ya que trabaja para revolucionar la provisión de proteína y crear sistemas alimenticios más sostenibles. Esta colaboración, que transformará un subproducto que se clasificaba como residuo de alimentos en algo con un enorme valor nutritivo potencial, es un ejemplo estupendo de empresas que trabajan juntas con el fin de que la reutilización sea una realidad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá oficializa apertura de nueva Oficina de Agricultura y Agroalimentación Indo-Pacífica

Japón reabre su mercado a la carne y productos de ave procedentes de Argentina

 

Agencias. Lawrence MacAulay, ministro canadiense de Agricultura y Agroalimentación, anunció el nombramiento de Diedrah Kelly como directora ejecutiva de la nueva Oficina de Agricultura y Agroalimentación Indo-Pacífica (IPAAO) de Canadá en Manila (Filipinas).

De esta manera, Canadá oficializó el compromiso previo de abrir la primera oficina agrícola canadiense en la región Indo-Pacífica, cuyo objetivo es estrechar lazos, impulsar la cooperación técnica, ayudar a los exportadores canadienses a encontrar nuevas oportunidades de negocio y contribuir a posicionar a Canadá como proveedor preferente.

Cabe indicar que Kelly cuenta con 20 años de experiencia internacional en Global Affairs Canada, incluidas numerosas misiones en el extranjero. Recientemente fue Cónsul General de Canadá en Mumbai (India) y, con anterioridad, embajadora ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“La región del Indo-Pacífico tiene un gran potencial para el sector agrícola canadiense, y la creación de la nueva Oficina de Agricultura y Agroalimentación del Indo-Pacífico en Manila es una muestra de nuestro compromiso con la región”, indicó la nueva directora.

Canadá tiene acuerdos comerciales en vigor con varios mercados clave de la región Indo-Pacífica, como Corea del Sur en el marco del Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Corea (CKFTA), y con Australia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam en el marco del Acuerdo Global y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

El IPAAO representa una inversión de 31.8 mdd canadienses del gobierno de Canadá y apoya el pilar comercial de la Estrategia Indo-Pacífica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón reabre su mercado a la carne y productos de ave procedentes de Argentina

Unilever Costa Rica es considera referencia nacional por sus prácticas responsables

 

Agencias. Japón informó que levantó las restricciones para recibir carne fresca, ovoproductos y subproductos de ave desde Argentina. Así, el gobierno argentino comunicó recientemente que el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) japonés informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que la carne aviar y los ovoproductos que se exporten a ese destino deben haber sido producidos posterior al 05 de diciembre de 2023.

Esta reapertura es el resultado de varias negociaciones con el país nipón al que el Senasa remitió informes sobre las medidas aplicadas para garantizar el comercio seguro de estas mercancías, según el comunicado.

En febrero de 2023, el Senasa autosuspendió las exportaciones de productos aviares debido a los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP), que también afectó a otros países de la región, y adoptó medidas sanitarias para contener la emergencia.

Las rigurosas medidas implementadas por el Senasa junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación; la cadena avícola; y los gobiernos provinciales y municipales, logró la recuperación del estatus de país libre de IAAP, base para reabrir los mercados externos para estos productos, como sucede ahora con Japón.

La decisión de Japón muestra que Argentina continúa dando garantías de la inocuidad y seguridad de sus exportaciones agroalimentarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever Costa Rica es considera referencia nacional por sus prácticas responsables

México y Emiratos Árabes Unidos firman memorándum en materia agroalimentaria

 

Comunicado. Unilever Costa Rica ganó el “Premio a la Excelencia en Procesos”, un reconocimiento que otorga la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) a las empresas que comparten modelos que son referencia nacional en la mejora continua de los procesos y prácticas responsables.

El premio existe desde hace 26 años y se encarga de resaltar el compromiso de las compañías que operan en Costa Rica, actualmente, el Programa a la Excelencia ha realizado más de 800 evaluaciones y acompañamientos a organizaciones pequeñas, medianas y grandes del sector público y privado.

Unilever Costa Rica tomó la iniciativa de participar por primera vez en el programa, destacando por su compromiso y el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad y excelencia para fortalecer al sector empresarial.

Luis González, gerente de la Fábrica de Nutrición de Unilever Costa Rica, aseguró que "el resultado obtenido demuestra que un modelo de negocio orientado al futuro y con un propósito claro impulsa un crecimiento de calidad, por lo que seguiremos fortaleciendo nuestro compromiso de compartir aprendizajes, conocimientos y buenas prácticas, fomentando así un impacto positivo en cada paso que damos".

“Haber sido reconocidos en la XXVI entrega del Premio a la Excelencia, luego de una ardua evaluación transversal de las áreas que componen nuestra empresa, nos impulsa a seguir trabajando en nuestro camino hacia la excelencia, fortaleciendo siempre un crecimiento sostenible a través de nuestras prácticas responsables y la mejora continua” aseguró Juan Carlos Salazar, gerente de País para Unilever Costa Rica.

La iniciativa permite identificar y reconocer a las organizaciones sobresalientes en la gestión de resultados con logros significativos para la región. La Cámara de Industrias de Costa Rica y las entidades que participan se comprometen a ser promotoras de la mejora del desempeño integral en la gestión de proyectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes Unidos firman memorándum en materia agroalimentaria

Sierra Nevada Brewing lanza sus primeras cervezas sin alcohol

 

Comunicado. De acuerdo con los resultados del DJSI Sustainability Index 2023, Grupo Nutresa se ubica nuevamente como la empresa de alimentos más sustentable en los Índices Mundial y de Mercados Emergentes (MILA), posición que ocupa desde el año 2020.

Este año, la empresa obtuvo resultados destacados en las diferentes dimensiones evaluadas, lo que refleja su compromiso de impulsar la creciente generación de valor para sus grupos relacionados a través de la cooperación con las personas, los aliados y la sociedad; la preservación del planeta; y el desarrollo, el crecimiento y la innovación.

Desde la dimensión personas, los impulsores del reconocimiento como la compañía más sostenible en el índice mundial de DJSI en 2023 se concentran en: su Sistema de Gestión de Derechos Humanos, que incluye la gestión de un talento diverso, equitativo e inclusivo como fuente de ventaja competitiva; la gestión y política en Salud y Nutrición, que busca satisfacer las aspiraciones de nutrición, salud y bienestar de los consumidores; y el Desarrollo de su Capital Humano, enfocado en los programas de desarrollo del potencial de los colaboradores.

Desde la dimensión planeta, las prácticas que soportaron la distinción se enfocaron en: la gestión de riesgos y oportunidades asociados al cambio climático; el trabajo de preservación de la biodiversidad en el Humedal Gualí (Cundinamarca) y otras zonas bajo estrés hídrico; sus esfuerzos en circularidad, que apuntan a que para el año 2030 el 100% de los envases sean reciclables, reutilizables o compostables; así como las prácticas sostenibles en materia de abastecimiento que nos permiten avanzar en la consolidación de un suministro más responsable y productivo.

Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, afirmó al respecto: “Nuestra adopción de los criterios del Dow Jones Sustainability Index es una historia de profundos aprendizajes y del fortalecimiento de un modelo de trabajo colaborativo consistente y coherente. Una trayectoria que ha marcado nuestra evolución como compañía de la mano con nuestros grupos relacionados, que han encontrado en nosotros una empresa seria y comprometida que progresa con ellos. Este nuevo reconocimiento nos inspira como Organización a continuar adelantando iniciativas que nos permitan seguir construyendo un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé confirma su labor con la agricultura regenerativa

México investiga trazabilidad del melón mexicano

 

Comunicado. Dado que aproximadamente un tercio de las emisiones totales de gases de efecto invernadero provienen de la producción, distribución y consumo de alimentos, la COP28 reconoció, por primera vez, el importante papel que desempeñan la alimentación y la agricultura para abordar la crisis climática. Como empresa de alimentos, Nestlé ha estado impulsando esta acción y cree que el impulso que crea permitirá la transición global hacia una agricultura que restaure y mejore la naturaleza.

Los participantes del sector privado, los agricultores, la sociedad civil, los financistas y los representantes de los gobiernos locales acordaron en la cumbre coordinar y ampliar sus esfuerzos para hacer que la producción de alimentos y la agricultura sean más sostenibles y resilientes. Los signatarios de la Agenda de Acción de la COP28 sobre Paisajes Regenerativos, de la cual Nestlé es miembro fundador, colaborarán y apoyarán a los agricultores que adopten prácticas regenerativas. Ayudarán a facilitar las políticas gubernamentales, apoyarán la investigación y el desarrollo y promoverán la educación en este espacio.

La Agenda de Acción sobre Paisajes Regenerativos es un medio importante para cumplir con la Declaración de los Emiratos Árabes Unidos COP28 sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática. Firmada por 134 líderes mundiales, la Declaración convierte la agricultura y la producción de alimentos sostenibles en componentes clave para hacer frente al cambio climático.

“En Nestlé, hemos hecho de la agricultura regenerativa una piedra angular de nuestra hoja de ruta hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Como una sola empresa, podemos tener un impacto positivo en el medio ambiente y en los agricultores y sus comunidades. La cooperación entre sectores acordada en la COP28 es otro gran paso adelante que marcará una gran diferencia”, dijo Rob Cameron, director global de Asuntos Públicos de Nestlé.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México investiga trazabilidad del melón mexicano

Fedegán y Minerva Foods firman acuerdo para fomentar actividad ganadera en Colombia

 

Comunicado. Desde el pasado 06 de noviembre, los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, realizan una investigación con el propósito de identificar si la salmonella que ha causado un brote de la enfermedad en Estados Unidos y Canadá está presente en unidades de producción mexicanas de melón cantaloupe.

Los expertos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) siguen la trazabilidad del producto en México y toman muestras en todos los puntos, para practicar análisis en los laboratorios del Senasica con el fin de identificar posibles fuentes de contaminación.

Con el apoyo de los técnicos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal se realizan visitas a la unidad de producción señalada, en donde se están colectando muestras en producto, superficies y agua, las cuales se analizan en el Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria (CNRIBA) del Senasica.

Los resultados preliminares indican que la empresa cuenta con controles necesarios para la trazabilidad de sus operaciones, lo cual permite seguir el rastro del melón, desde la unidad de producción hasta su ingreso a territorio estadounidense, punto desde el que el producto entró a Canadá.

Ante la visita de los técnicos del Senasica, la empresa envió una solicitud para certificarse en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, con el fin de ofrecer aún más garantías de inocuidad sobre los productos que comercializa. En este momento la investigación está en curso y las autoridades de los tres países se encuentran trabajando para identificar con información científica contundente la fuente de contaminación.

Es importante destacar que México es el principal proveedor de vegetales frescos a Estados Unidos, con quien mantenemos anualmente un intercambio comercial de productos agroalimentarios que supera los 44 mil millones de dólares, lo que habla de la calidad y las garantías de inocuidad que ofrecen los productores mexicanos a los consumidores y a los socios comerciales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fedegán y Minerva Foods firman acuerdo para fomentar actividad ganadera en Colombia

Mercado mundial de especias y condimentos crecerá en 6,950 mdd a 2027

 

Cargar más

Noticias