Comunicado. Del Monte Foods dio a conocer que fue reconocido como ganador de los premios “Producto del Año”, lo que consolida a la compañía como una de las favoritas desde hace mucho tiempo luego de muchos años de ganar dentro de varias categorías. Este año, la compañía ganó dos premios: primero en la categoría de refrigerios saludables por una de sus innovaciones más recientes, Del Monte Fruit Refreshers y otro en la categoría de ingredientes de comidas por Take Root Organics.

“En Del Monte Foods, seguimos comprometidos a brindar alimentos deliciosos, nutritivos y de alta calidad que las familias puedan permitirse. Estamos encantados de ver nuestra innovación más reciente, Del Monte Fruit Refreshers, y nuestra nueva marca de tomate orgánico, Take Root Organics, recibir el reconocimiento de los compradores a nivel nacional. Del Monte Foods tiene un orgulloso legado como líder en las categorías de frutas y verduras y continuamos aportando innovación para satisfacer las diversas necesidades de los estilos de vida de nuestros consumidores”, afirmó Bibie Wu, directora de marketing.

Los refrescos de frutas de Del Monte Foods, que recibieron los máximos honores en la categoría de refrigerios saludables, son un refrigerio refrescante en taza de frutas con sabores mejorados, nutritivos y perfectos para llevar. Cada taza ofrece un doble golpe de gran sabor y una excelente fuente de vitamina C. Estas convenientes soluciones para refrigerios vienen en seis sabores refrescantes (melocotones en agua de frutas con sabor a madreselva, piña y mango en agua de frutas con sabor a tuna, pomelo y naranjas en granada). Agua de frutas con sabor, duraznos y chía en agua de frutas con sabor a fruta de dragón y fresa, pomelo rojo en agua de frutas con sabor a guayaba y peras y chía en lima con sabor a mora).

Take Root Organics, ganadora en la categoría de ingredientes de comidas, es una línea de tomates enlatados orgánicos certificados por el USDA y sin OGM. Tiene un precio accesible para que las familias puedan acceder más fácilmente a productos orgánicos, cultivados con el mayor cuidado por una selecta comunidad de granjas en el centro de California. La línea incluye cinco productos orgánicos: salsa de tomate, tomates cortados en cubitos, pasta de tomate, tomates triturados y tomates pelados enteros.

Cabe mencionar que “Producto del Año” es el premio más grande del mundo votado por los consumidores a la innovación de productos. Los ganadores se determinan mediante los votos de 40 mil consumidores en una encuesta representativa a nivel nacional, en Estados Unidos, realizada por el socio de investigación Kantar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mrs. Butterworth's y Dunkin' lanzan en Estados Unidos nuevo jarabe glaseado con sabor a dona

Estados Unidos cierra 2023 con récord en valor de sus exportaciones de carne de cerdo

 

Comunicado. Mrs. Butterworth's, marca de Conagra Brands, informó que se asoció con Dunkin, la marca de donas, para lanzar el nuevo Dunkin Glazed Donut Flavored. El rico y espeso jarabe para hot cakes (panqueques) con el irresistible sabor dulce de una dona glaseada ayudará a que todos tus platos favoritos para el desayuno sean inolvidables.

“Estamos encantados de asociarnos con Dunkin y llevar su icónico sabor a dona al pasillo de almíbar. Nuestro nuevo almíbar es el desayuno perfecto y esencial para servir en cualquier momento que estés en casa y desees ese delicioso sabor a donut glaseado”, dijo Lucy Brady, presidenta de comestibles y refrigerios de Conagra Brands.

El nuevo jarabe, desarrollado con los expertos culinarios de Dunkin, refleja las notas dulces de sabor a vainilla de una dona glaseada que seguramente hará que los panqueques y los waffles sean aún más deliciosos. Además de lo probado y verdadero, el almíbar se puede disfrutar en productos inesperados como yogur, avena, galletas y más.

“Sabemos que a la gente le encanta el gusto y el aroma de Dunkin Glazed Donuts. Queríamos encontrar una manera para que la gente disfrutara el sabor de nuestros famosos donuts en casa, además de cualquier alimento para el desayuno que les gustara”, dijo Brian Gilbert, vicepresidente de desarrollo comercial minorista de Dunkin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos cierra 2023 con récord en valor de sus exportaciones de carne de cerdo

Nestlé España invierte 300 mil euros en su fábrica de leche condensada

 

Agencias. El USMEF publicó sus datos sobre la evolución de las exportaciones de carne de cerdo y de vacuno de Estados Unidos de 2023. Los datos en carne de cerdo apuntan a unas ventas de 2.91 millones de toneladas, lo que supuso un 8% más que en 2022 y la tercera cifra más alta jamás alcanzada. En cuanto al valor de lo exportado, los 8,160 mdd obtenidos suponen un récord debido a la buena marcha de los precios internacionales de la carne de cerdo y al incremento en la cantidad exportada.

Las exportaciones de carne de cerdo establecieron récords anuales en volumen y valor en México, República Dominicana y Malasia, así como récords de valor en Centroamérica y Colombia. Las exportaciones a Corea del Sur fueron las terceras más grandes registradas y las segundas en valor, mientras que los envíos a Oceanía fueron las mayores desde 2020.

“En 2023 se produjo un enorme crecimiento en la demanda mundial de carne de cerdo estadounidense, y llegó en el momento en que la industria estadounidense más la necesitaba. La expansión de la presencia de la carne de cerdo estadounidense en México ha sido notable, pero la gran noticia ciertamente no termina ahí. Nos sentimos muy alentados por la sólida demanda que hemos visto en todo el hemisferio occidental y también en varios mercados de Asia y el Pacífico”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.

En cuanto a la carne de vacuno, en todo 2023, Estados Unidos alcanzó a exportar 1.29 millones de toneladas, un 12% menos que en 2022. El valor de lo exportado también se redujo, un 15% y se quedó en 10 mil mdd. Pese a eso fue el tercer valor más alto jamás registrado según USMEF.

La demanda de México de carne vacuna estadounidense siguió fortaleciéndose en diciembre, lo que llevó las exportaciones de 2023 al mayor volumen desde 2019 y el valor de las exportaciones a 1,190 mdd, el segundo más alto registrado. Las exportaciones de carne vacuna a Centroamérica y República Dominicana alcanzaron niveles récord en 2023, mientras que los envíos también aumentaron a Hong Kong, África y Perú.

“No hay duda de que 2023 fue un año desafiante para las exportaciones de carne vacuna de Estados Unidos, especialmente en nuestros mercados asiáticos más grandes, donde las condiciones económicas han pesado sobre la demanda del canal foodservice. Por supuesto, también nos enfrentamos a desafíos en el lado de la oferta, con menos producto disponible para exportar. Sin embargo, la carne vacuna estadounidense logró un crecimiento excelente en México, América Central y el Caribe, y nos alienta el repunte de la demanda en diciembre en Corea del Sur y China.

También fue fantástico ver un valor de exportación per cápita tan fuerte en diciembre, que superó los 430 dólares”, dijo Halstrom.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé España invierte 300 mil euros en su fábrica de leche condensada

Heineken colaborará con Einride para transportar cerveza en camiones eléctricos en los Países Bajos

 

Comunicado. Con el objetivo de seguir siendo uno de los destacados centros de producción de lácteos de la Compañía en Europa, Oriente Medio y Norte de África, Nestlé España ha decidido renovar y ampliar los dos muelles de carga con que cuenta la fábrica de leche condensada ubicada en Pontecesures (Pontevedra).

Para ello, la compañía ha invertido 300 mil euros en esta renovación que se ha desarrollado en los últimos meses en el centro de producción y que ha supuesto la ampliación del área de preparación de cargas, así como el cierre completo de los muelles. Las obras también han conllevado la modernización de las medidas de seguridad presentes a través de la instalación de calzos automáticos y burladeros.

De esta manera, “con esta reforma, la fábrica consigue una mejor capacidad de respuesta en las operativas de carga y descarga de los camiones, permitiendo una mayor agilidad en nuestras operaciones logísticas. Además, el proyecto ha aportado una importante modernización del área con la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, mejorando todavía más la seguridad de nuestras personas y la calidad de nuestros productos”, afirmó Júlio Diniz, director de la fábrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken colaborará con Einride para transportar cerveza en camiones eléctricos en los Países Bajos

Absolut entra en la categoría ready-to-server con su nueva línea de cocteles

 

Agencias. La cervecera Heineken y Einride dieron a conocer que se embarcaron en su primer viaje transfronterizo para remodelar la movilidad del transporte de mercancías. Al introducir operaciones de transporte con camiones eléctricos alimentados con electricidad renovable entre la cervecería Den Bosch de Heineken en los Países Bajos y el centro de distribución de Duisburg en Alemania, las empresas reducirán las emisiones de CO² en ~930 toneladas por año, dando un primer paso en la transición hacia prácticas de transporte descarbonizadas.

Dicha acción está en línea con la ambición de Heineken de alcanzar emisiones netas de carbono cero en la cadena de valor para 2040, y la logística representa el 12% de su huella de carbono total.

Arjen van der Woude, director de cadena de suministro de abastecimiento estratégico de Heineken, dijo: “La descarbonización de la logística desempeñará un papel clave en el logro de los compromisos netos cero de Heineken. A estas alturas, la electricidad de batería es una de las tecnologías mejor posicionadas para descarbonizar el transporte por carretera. Einride tiene el conocimiento, la red y la experiencia para ofrecer servicios de capacidad de carga eléctrica de extremo a extremo a largo plazo en condiciones competitivas. Su capacidad para unir a fabricantes de equipos, empresas de transporte, transportistas, conductores y autoridades para organizar sin problemas la logística en partes críticas de nuestra red los convierte en un gran socio”.

Por su parte, Robert Ziegler, director general EMEA de Einride, dijo: “En Einride, con un equipo altamente ambicioso y sustentable, vemos a Heineken como un socio ideal en un camino claramente definido para reducir las emisiones. Dado que las acciones de Heineken hacia el cero neto abarcan toda la cadena de valor, estamos felices de ayudarlos a lograr este objetivo uniendo fuerzas en un viaje de electrificación transfronteriza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Absolut entra en la categoría ready-to-server con su nueva línea de cocteles

Del Monte Foods gana el premio “Producto del Año” en dos categorías

 

Comunicado. Grupo Modelo anunció que Daniel Cocenzo ocupa el cargo de presidente de la compañía desde que inició 2024, después de ser asignado por AB InBev. El nuevo directivo tiene como meta hacer crecer el posicionamiento de sus marcas a nivel internacional.

Con la llegada de Cocenzo, Grupo Modelo destacó que busca reafirmar su liderazgo en la industria cervecera en el país y seguir trabajando para consolidar su crecimiento a nivel mundial. En los últimos cinco años, México fue el mercado que más ha contribuido al crecimiento de AB InBev a escala global.

“Me entusiasma trabajar con este gran equipo para liderar y hacer crecer la categoría cerveza, digitalizar nuestro ecosistema y optimizar nuestro negocio. Contamos con la fortaleza de nuestras marcas, el foco en nuestros consumidores y llevamos la delantera en la innovación y transformación digital de la industria. Seguimos avanzando en nuestro propósito de soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar”, expresó Cocenzo.

Cabe mencionar que el nuevo presidente es licenciado en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y obtuvo una maestría en el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (IBMEC). Se unió a AB InBev desde 1999 y cuenta con más de 24 años de experiencia en la compañía en las áreas de ventas, recursos humanos, comercial y marketing.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México llama a Sistemas Producto Agrícolas a avanzar hacia una agricultura más sostenible

Cofepris informa que ha atendido 100% de permisos de importación para suplementos alimenticios

 

Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llamó a los Sistemas Producto (SP) Agrícolas de México a transitar juntos hacia una agricultura más sostenible y resiliente, lo que implica transformar los recursos naturales en alimentos de manera más responsable, con el cuidado y preservación del ambiente.

“Todos debemos ser protagonistas del cambio de sistemas de producción y de adaptación al cambio climático –con el cuidado del agua, suelo y biodiversidad—“, destacó el funcionario federal al inaugurar el Foro Nacional de Sistemas Producto Agrícolas, organizado por la Coordinación General de Agricultura.

Además, reconoció el trabajo de los Sistemas Producto, las cadenas productivas y agricultores, al establecer que no obstante las vicisitudes internas y externas que se han presentado, el sector primario mantuvo el crecimiento en sus distintos componentes (agrícola, pecuario, acuícola y pesquero).

Acompañado por el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, Villalobos señaló que los SP son el catalizador para evaluar dónde se avanzó y dónde falta por hacer; con la participación de organismos nacionales e internacionales se incide en el impacto productivo, económico y social de estas entidades organizativas.

Ante los representantes de los 28 Sistemas Producto (SP) del ramo agrícola del país, Villalobos Arámbula comentó que, al término de esta administración, se medirán los avances con responsabilidad ambiental, transparencia en el manejo del presupuesto y rendición de cuentas. “Tenemos la satisfacción de ser actores del cambio y de fomentar nuevas formas de producción, para continuar este proceso por el bien de la agricultura, del sector primario y del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris informa que ha atendido 100% de permisos de importación para suplementos alimenticios

Dueños de Bachoco compran acciones

 

Comunicado. La Cofepris informó que recibió 3,617 solicitudes de permiso sanitario previo de importación para suplementos alimenticios durante 2023, de las cuales 82.88% obtuvo resolución favorable.

En el contexto de la importación de suplementos alimenticios resulta preciso señalar que no existe ninguna restricción adicional; no obstante, muchos productos que incluyen componentes botánicos y cuentan con propiedades o declaraciones terapéuticas son considerados suplementos alimenticios en sus países de origen, sin embargo, esto no es permitido en la legislación mexicana, ya que se encuentran en los límites de un producto engaño, o bien, su clasificación correcta es distinta, por ejemplo, remedio herbolario o medicamento vitamínico, por citar algunos ejemplos.

También hay productos que contienen ingredientes que han sido empleados de manera tradicional, sin embargo, se encuentran descritos en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos como plantas con evidencia de toxicidad, por lo cual no pueden ser utilizadas en suplementos alimenticios.

La Cofepris mantiene acciones de vigilancia sanitaria con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen riesgo a la salud. Asimismo, exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre la comercialización irregular de este tipo de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dueños de Bachoco compran acciones

Alicorp obtiene reconocimiento por su cultura de mejora continua, eficiencia y compromiso con la excelencia operativa

 

Agencias. Industrias Bachoco dio a conocer que adquirió un interés de poco menos de 0.90% del capital social de la compañía, como parte de los planes de sus principales dueños, la familia Robinson Bours, para concretar el desliste de la empresa de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La adquisición fue mediante varias operaciones de mercado abierto de las acciones en circulación, dijo la compañía en un comunicado enviado a la BMV.

“Bachoco reitera que se encuentra en proceso de concluir el trámite de cancelación de la inscripción de las acciones representativas de su capital social en el Registro Nacional de Valores que mantiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y consecuentemente, terminar el listado de dichas acciones en la Bolsa Mexicana de Valores”, explicó la firma.

Horas antes, la empresa informó la intención de sus dueños de recomprar las acciones en manos de los accionistas minoritarios que no participaron en la Oferta Pública de Adquisición realizada en septiembre de 2023.

La intención es la de adquirir más de 1% y menos de 3% de las acciones serie única que están en libre flotación, a precio de mercado. Bachoco informó en abril de 2022 su intención de deslistarse del mercado de valores de Estados Unidos. En mayo de ese mismo año la empresa inició el trámite para hacer lo mismo en México, al considerar que los costos de cotizar son superiores a los beneficios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp obtiene reconocimiento por su cultura de mejora continua, eficiencia y compromiso con la excelencia operativa

Se espera que el mercado de equipos de procesamiento de proteína de guisante (chícharo) crezca 67.19 mdd a 2027

 

Comunicado. Alicorp informó que fue distinguida en la última edición de los Premios Nacionales 5S, otorgados por la Asociación de Organizaciones de Técnicos de Japón (AOTS por sus siglas en inglés), reconociendo así la destacada implementación del sistema 5S en la cadena de suministro de la compañía.

El sistema 5S es una filosofía de trabajo de origen japonés que se basa en cinco principios fundamentales: Selección, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitzuke). Por su parte, Alicorp ha adoptado con éxito estos principios, logrando una transformación significativa en sus procesos y una mejora continua en la eficiencia operativa.

En 2023, Alicorp fue honrada con tres premios en diferentes categorías:

- Planta Alicorp Envasado Copsa: Premio Plata.

- Planta Intracan Intradevco: Premio Plata.

- Centro de Distribución Alicorp Huachipa: Premio Bronce.

Los representantes de cada una de estas plantas recibieron los tres prestigiosos galardones otorgados a la empresa por su sobresaliente implementación del sistema 5S, reafirmando el compromiso de la empresa con la calidad, la eficiencia operativa y la mejora continua.

La AOTS, una asociación sin fines de lucro fundada el 13 de septiembre de 1966, agrupa a profesionales, técnicos y empresarios que han realizado estudios de perfeccionamiento en AOTS – Japón. Su Premio Nacional 5S busca difundir y promover la cultura de mejora continua en el país, reconociendo públicamente a aquellas organizaciones peruanas que demuestran una exitosa implementación del programa mencionado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de equipos de procesamiento de proteína de guisante (chícharo) crezca 67.19 mdd a 2027

Grupo Modelo da a conocer a su nuevo presidente

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de equipos de procesamiento de proteína de guisante (chícharo) crecerá en 67.19 mdd de 2022 a 2027.

Se estima que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 4.65% durante el periodo previsto. América del Norte tuvo la mayor participación del mercado global en 2022, y se estima que el mercado en la región será testigo de un crecimiento incremental del 38%.

América del Norte emerge como el mercado principal para equipos de procesamiento de proteína de guisante (chícharo), impulsado por la creciente demanda de aislados de origen vegetal, particularmente entre los culturistas que buscan alternativas a la proteína de suero. Estos aislados encuentran amplias aplicaciones en diversos productos alimenticios y bebidas, lo que refleja la creciente preferencia de los consumidores por opciones saludables y sostenibles. Además, la utilización de concentrados de proteína de guisante (chícharo)en la alimentación animal refuerza aún más el crecimiento del mercado en la región.

El analista automotriz senior de Technavio dice que “las ventajas nutricionales y para la salud de la proteína de guisante (chícharo) están impulsando un crecimiento significativo en el mercado de equipos de procesamiento de este alimento. La proteína de guisante (chícharo) es rica en aminoácidos esenciales como la glutamina y los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), lo que ayuda a los músculos desarrollo y proporciona resistencia durante los entrenamientos. Además, ofrece diversos beneficios como la reducción del colesterol, la absorción de calcio y propiedades amigables con los alérgenos, lo que lo convierte en un ingrediente buscado en productos de nutrición clínica y deportiva, impulsando así la demanda del mercado".

La industria de equipos de procesamiento de proteínas de guisantes (chícharo) abarca maquinaria para el procesamiento de proteínas de origen vegetal, incluida la tecnología de extracción de proteínas y equipos de fabricación de alimentos. Centrándose en la producción sostenible de alimentos, el mercado satisface la creciente demanda de producción de proteínas veganas y procesamiento de ingredientes proteicos en la industria alimentaria. Estos equipos de procesamiento agrícola facilitan procesos de extracción eficientes, impulsando la expansión del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo da a conocer a su nuevo presidente

México llama a Sistemas Producto Agrícolas a avanzar hacia una agricultura más sostenible

 

Cargar más

Noticias