Comunicado. Diageo, fabricante del whisky Johnnie Walker, el tequila Don Julio y Guinness, informó que lanzó un equipo de innovación denominado “Breakthrough Innovation”.

Aprovechando el compromiso de la empresa de ampliar los límites de la forma en que las personas socializan, el equipo Breakthrough Innovation de Diageo impulsará a pensar, comportarse y crear de manera diferente. Mientras que la innovación central en Diageo se centra en el desarrollo de nuevos productos, el grupo se centrará en plataformas, construyendo nuevos modelos de negocio que proporcionarán valor transformador para el futuro de Diageo, los consumidores y la sociedad.

El equipo entregará valor a través de tres vías:
- Facilitar la entrada de Diageo en nuevas plataformas, tecnologías y experiencias, basándose en lanzamientos anteriores, como la experiencia de whisky impulsada por inteligencia artificial (IA) “What's Your Whiskey”.

- Desempeñar un papel importante en la configuración del futuro del actual portafolio de marcas de Diageo, creando más razones para que los consumidores nuevos y existentes las amen. Esto incluye el lanzamiento el año pasado de “Elli”, el conserje virtual de IA de Seedlip que ayuda a los consumidores a responder una variedad de preguntas sobre la marca.

- Ayudar al progreso de Diageo hacia sus objetivos “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, el plan de acción ESG de 10 años de la compañía. Estos objetivos se crearon con una brecha de innovación, como lo demostró Diageo el año pasado al introducir drones para aumentar la eficiencia en sus granjas de agave en México.

El equipo buscará activamente socios con quienes colaborar para probar y aprender ideas innovadoras. El reciente lanzamiento del programa Acelerador de Diageo “Fusion by Diageo” es un ejemplo de ello, que identificará a innovadores líderes para desarrollar conjuntamente con la compañía la próxima generación de productos digitales.

El equipo estará encabezado por Guy Middleton, director de Innovación Global Breakthrough, anteriormente gerente general de Innovación

– Asia Pacífico. Sobre el lanzamiento del equipo, Guy comentó: “El equipo de Breakthrough Innovation ha sido creado para ampliar el pensamiento de Diageo más allá de lo que es hoy, 'pintar una imagen' de un futuro que sea deseable para Diageo, nuestros consumidores y la sociedad en su conjunto”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores peruanos transforman desechos de comida en alimento probiótico para cerdos

Nestlé trasladará operaciones de su planta en Nicaragua a otras fábricas de Latam

 

Agencias. Para luchar contra el cambio climático, el emprendimiento peruano Sinba, “Sin basura”, ha desarrollado un alimento para el ganado porcino, en base a residuos orgánicos procedentes de los desechos de la industria gastronómica nacional.

El suplemento probiótico para animales de Sinba incluye microorganismos que equilibran la flora intestinal. La empresa peruana Sinba recibió el apoyo y acompañamiento técnico de su programa ProInnóvate del Ministerio de Producción, que otorga fondos no reembolsables a mipymes, asociaciones de productores y emprendedores para la generación de productos, servicios o procesos innovadores de alto potencial en el mercado.

Sinba reutiliza en su totalidad los residuos orgánicos de calidad que recolectan de restaurantes y cocinas aliadas, gracias al trabajo de sus recicladores previamente capacitados, y los transforma en suplemento probiótico para cerdos. Para alcanzar sus objetivos y luego de siete años de duro trabajo, Sinba ya cuenta con dos plantas de tratamiento. En una de ellas, denominada Biofábrica, se procesan los restos orgánicos (desechos biodegradables de origen vegetal o animal).

En el Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) se transforman los inorgánicos (desechos cuyo origen no es biológico). Luego son adaptados como materia prima e insumos para comercializarlos a las industrias locales.

Sinba ha recibió el cofinanciamiento de ProInnóvate, a través de los concursos StartUp Perú e Innovación para la Microempresa. Ambos fondos le han permitido a esta organización desarrollar y escalar su modelo de negocio en el mercado peruano y mejorar soluciones con tecnologías limpias para enfrentar los desafíos que trae consigo el cambio climático.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé trasladará operaciones de su planta en Nicaragua a otras fábricas de Latam

World Packaging Organisation (WPO) se presentará por primera vez en Anuga FoodTec

 

Comunicado. Matecno, empresa especializada en la venta y distribución de maquinaria, equipos y refacciones para la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia de la mejor calidad, así como representante de las mejores marcas italianas con varios años de experiencia en el sector, con los últimos avances en tecnología, siempre adecuándonos a las necesidades de nuestros clientes, anunció su nuevo domicilio:

Georgia No. 120 Int. 4A, Col. Ampliación Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03840, Ciudad de México, México.

El teléfono (+52) (55) 5669-1103 se mantiene sin cambios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México lanza campaña para fomentar el consumo responsable de alcohol

Brasil aplicará nuevo impuesto a importaciones de lácteos

 

Agencias. Con el objetivo de orientar a los jóvenes adultos sobre su cultura de consumo de alcohol, Heineken México, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (CDMX) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX CDMX) firmaron un convenio de colaboración mediante el cual promoverán el consumo inteligente en distintas universidades de la capital del país a través de 10 conferencias.

Durante la ceremonia realizada en el Salón de Comisiones del Senado de la República, Luis Alberto Fuentes Hernández, coordinador de Relaciones Institucionales de Heineken México; Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; y Anabel León Martínez, presidenta de la Comisión Empresarios Jóvenes de la COPARMEX CDMX, destacaron la importancia de sensibilizar a la población y alentar su sentido de responsabilidad ante los efectos y consecuencias que provoca el consumo excesivo de alcohol.

“A través de nuestra estrategia global de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, buscamos sensibilizar a nuestros consumidores y comunidad en general a tener un consumo inteligente promoviendo alternativas sin alcohol, incentivando el consumo moderado y previniendo el consumo nocivo de alcohol, evitando la dupla de alcohol volante y el consumo en menores.”, señaló Fuentes.

Dentro de las acciones relacionadas a estos problemas, la cervecera ha impactado a más de 60 millones de personas con la iniciativa Tecate 18+ para prevenir el consumo dañino de alcohol en menores de edad, mientras que para contribuir con la erradicación del consumo en este sector se realizan campañas de comunicación constante para los comerciantes de las +13 mil tiendas SIX en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil aplicará nuevo impuesto a importaciones de lácteos

Proceso de carne cultivada de Aleph Farms recibe aprobación del gobierno israelí

 

Agencias. A partir de hoy 01de febrero, entró en vigor en Brasil una norma que afectará a las industrias lácteas que procesan leche importada, principalmente de Argentina y Uruguay.

Con base en un decreto, las industrias que adquieran leche in natura directamente de los productores y que elaboren productos lácteos exclusivamente a partir de leche nacional, tendrán derecho a un crédito presumido del 50% de las alíquotas de PIS y Cofins, mientras que las que utilicen leche importada o derivados de lácteos importados, solo tendrán un crédito del 20%. Lo anterior significa que las industrias que usen leche importada pagarán más impuestos que las que usen leche nacional, lo que encarecerá el costo de los productos al consumidor final.

El objetivo de esta medida es estimular la producción nacional de leche y proteger a los productores brasileños de la competencia de los países vecinos, que tienen menores costos de producción y que se han beneficiado de la devaluación de sus monedas frente al real. Además, el decreto busca incentivar la adhesión al Programa Mais Leite Saudável, que es una iniciativa del gobierno para mejorar la calidad y la productividad de la leche brasileña, mediante la implementación de buenas prácticas agropecuarias, el control sanitario, la asistencia técnica y la capacitación de los productores.

El decreto 11.732 se enmarca en una serie de acciones que el gobierno brasileño ha tomado para defender el mercado interno de lácteos, que ha sufrido una fuerte presión de las importaciones en los últimos años.

Entre otras medidas, se destaca la suspensión temporal de la aplicación del arancel externo común del Mercosur para la leche en polvo, el queso y la manteca, lo que permite a Brasil aplicar un arancel del 42% a estos productos, en lugar del 28% que rige para el bloque. Asimismo, se ha intensificado la fiscalización sanitaria y aduanera de los productos lácteos que ingresan al país, para verificar el cumplimiento de las normas técnicas y evitar el fraude y el contrabando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Proceso de carne cultivada de Aleph Farms recibe aprobación del gobierno israelí

Philadelphia Cream Cheese estrena su primer bagel sin agujeros en asociación con varias tiendas de bagels en Estados Unidos

 

Comunicado. Aleph Farms recibió la aprobación regulatoria en forma de una carta "Sin preguntas" del Ministerio de Salud de Israel para su proceso de fabricación de carne vacuna cultivada.

Aleph, empresa de agricultura celular con sede en Israel, indicó que es la primera empresa en recibir este tipo de aprobación para la carne vacuna cultivada. Este proceso utiliza células animales, no un animal sacrificado, a menudo alimentado y cultivado en un biorreactor. También es un proceso oportuno y costoso fabricar lo suficiente para formar un corte completo de carne.

Obtener la aprobación regulatoria es una hazaña que las empresas de carne cultivada han tardado años en lograr. En Estados Unidos, las empresas de carne cultivada vieron que las puertas regulatorias se abrieron ampliamente sólo después de que la FDA autorizó a Upside Foods y Good Meat en 2023 a vender sus productos de pollo cultivado en todo el país.

Aleph Farms fue fundada en 2017 por Didier Toubia, Neta Lavon, Shulamit Levenberg y The Kitchen Hub. En los años posteriores, la empresa presentó productos que incluían un filete de res cultivado de corte fino, un filete de chuletón cultivado y colágeno cultivado. Bajo la marca Aleph Cuts, la compañía lanza su primer producto, un filete de res cultivado a partir de células no modificadas de una vaca Black Angus y una matriz proteica vegetal hecha de soja y trigo.

La aprobación regulatoria otorga a Aleph Farms permiso para producir y comercializar su producto en Israel, sujeto a instrucciones específicas para el etiquetado y la comercialización proporcionadas por el Ministerio de Salud de Israel, y a la finalización de la inspección de Buenas Prácticas de Manufactura para su instalación de producción piloto, dijo Yifat Gavriel, director de Aleph. jefe de asuntos regulatorios, garantía de calidad y seguridad de productos, trabajó con el Ministerio de Salud en un comunicado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philadelphia Cream Cheese estrena su primer bagel sin agujeros en asociación con varias tiendas de bagels en Estados Unidos

Domino Printing México celebra su noveno año consecutivo como empresa socialmente responsable

 

Comunicado. Como reconocido actor en la categoría de queso crema, Philadelphia informó que se está uniendo a las tiendas de bagels más queridas de Norteamérica para poner fin a los bagels con agujeros, de una vez por todas, y presentar la campaña “Philadelphia Bagel Wholes: un bagel sin agujeros”, de edición limitada.

Con el apoyo de Utopia Bagels en Nueva York, Steingold's de Chicago, Starship Bagel Dallas, Rubinstein Bagels en Seattle y St-Viateur Bagel en Montreal, Philadelphia Bagel Wholes presenta el bagel exclusivo de cada tienda sin el agujero, lo que brinda una experiencia única en su tipo que ofrece más espacio para disfrutar del queso crema para untar Philadelphia.

“Hemos escuchado a nuestros fanáticos preguntarse por qué los bagels tienen agujeros y las limitaciones que esto plantea para su queso crema favorito, y no podríamos estar más de acuerdo. Es por eso que estamos uniendo fuerzas con las tiendas favoritas de los fanáticos en toda América del Norte para crear un movimiento más schmear, maximizando el espacio para disfrutar del sabor cremoso característico de Filadelfia en cada bocado”, dijo Keenan White, gerente senior de marca en Filadelfia de Kraft Heinz Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Domino Printing México celebra su noveno año consecutivo como empresa socialmente responsable

Bavaria invertirá en la restauración y protección de áreas boscosas y de páramoen Colombia, durante 2024

 

Comunicado. Fruto del esfuerzo permanente desde su fundación, hace 25 años, por tener una forma de vida, de hacer negocio, en forma socialmente responsable, Domino Printing México, fue galardonada, por noveno año consecutivo, con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

“Ser socialmente responsable, es poner a la persona en el centro de todas nuestras actividades. Es por ello que permanentemente nos preocupamos por el crecimiento personal íntegro de todos los miembros del equipo Domino, al tiempo que servimos al mercado con nuestros productos y servicios de impresión industrial, que permiten a nuestros clientes identificar los productos que elaboran, y así dar información que atrae, informa y protege a los consumidores finales”, indicaron desde la firma.

Parte de esa vocación por la responsabilidad social, se expresa con las actividades de apoyo que hace con la comunidad y el medio ambiente, como el apoyo que da a orfanatorios, o la reforestación anual de una hectárea de bosques, el empleo de vehículos híbridos, y un sinnúmero de actividades más.

Domino Printing México no sólo ve este distintivo como un reconocimiento, sino como un recordatorio de que su labor nunca termina. “Nos comprometemos a seguir trabajando constantemente para construir un futuro más sostenible y seguir brindando a todos aquellos con quienes interactuamos: mercado, competencia, clientes, autoridades, comunidad, colaboradores, proveedores un verdadero valor agregado”, afirmó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria invertirá en la restauración y protección de áreas boscosas y de páramoen Colombia, durante 2024

Matecno anuncia su nuevo domicilio

 

Comunicado. A propósito de la crisis ambiental que enfrenta Colombia tras el deterioro ecosistémico ocasionado por fenómenos como incendios forestales en distintas regiones del país, Bavaria, en línea con su compromiso con la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, anunció una inversión que asciende los 2,000 millones de pesos colombianos y que dedicará a actividades de protección y restauración de ecosistemas boscosos y de páramo durante todo este año. Los ecosistemas que se verán beneficiados por esta iniciativa serán los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza.

Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, indicó: “Desde Bavaria tenemos el compromiso de ser parte activa en la construcción de un mejor futuro para todos los colombianos y colombianas, y eso es necesariamente un futuro más sostenible. Un componente fundamental de esa sostenibilidad es la conservación de ecosistemas nacionales estratégicos como los páramos, que proveen el 70% del agua que consumimos en el país y que además son claves para mitigar los efectos del cambio climático”.

Y agregó: “Hoy nos llena de mucha emoción poder anunciar esta nueva inversión por más de $2.000 millones de pesos, que estará orientada a proteger y restaurar más de 20 millones de metros cuadrados en áreas de influencia de los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza, impactando a 17 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander”.

Esta intervención se desarrolla en el marco del programa miPáramo, una iniciativa público-privada liderada por Bavaria y su marca Agua Zalva lanzada en 2018. Su modelo de funcionamiento consiste en que por cada botella vendida de Agua Zalva, la compañía protege 1m2 de bosque altoandino a través del proyecto miPáramo. Dicha dinámica garantiza un flujo de recursos permanente para las actividades de conservación, restauración, desarrollo comunitario y apoyo a la producción sostenible en los páramos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Matecno anuncia su nuevo domicilio

Heineken México lanza campaña para fomentar el consumo responsable de alcohol

 

Comunicado. La multinacional Mondelēz International informó que cerró el ejercicio 2023 con unas ventas netas de 36,016 mdd (33,210 mde), lo que supone un crecimiento del 14.4% respecto al año anterior.

En términos de precio, la compañía ha experimentado una subida de 13.4 puntos porcentuales. Asimismo, el beneficio neto de la propietaria de marcas como Milka, Toblerone, Oreo o Philadelphia ha crecido un 82.5% interanual, hasta los 4,371 mdd (4,030 mde).

Por regiones, las ventas de la compañía en Europa crecieron un 12.6%, hasta alcanzar los 12,857 mdd (11,855 mde), mientras que el negocio en Norteamérica se ha cifrado en 11,078 mdd (10,215 mde), un 14.4% más.

Las operaciones en Latinoamérica registraron el mayor crecimiento interanual (37.9%), totalizando 5,006 mdd (4,616 mde al tiempo que la región conformada por Asia, Oriente Medio y África ha cosechado la menor subida (+4.6%), hasta los 7,075 mdd (6,524 mde).

En lo referido al cuarto trimestre, las ventas de la compañía con sede en Chicago han crecido un 7.1%, hasta los 9,314 mdd (8,588 mde).

“Nuestros resultados de 2023 subrayan la solidez de nuestra ejecución, la importancia de nuestras inversiones y la resiliencia de nuestra cartera, categorías y marcas. Hemos ligrado un crecimiento de doble dígito en los ingresos y las ganancias durante el año, lo que ha propiciado una fuerte generación de flujo de efectivo y retorno de capital para los accionistas. Nuestro crecimiento fue equilibrado en los mercados desarrollados y emergentes, con un desempeño sólido en todas las regiones”, subrayó Dirk Van de Put, presidente y CEO de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Latam apuesta por cafés especiales, ante crisis climática, migración y cambiantes precios internacionales

Coca-Cola Europacific logra luz verde para comprar embotelladora filipina

 

Agencias. La industria cafetera de América Latina, la más grande del mundo al representar el 61% de la producción, se esfuerza en abrirle mercado a sus cafés especiales, un as bajo la manga frente a los estragos que causan la crisis climática, la migración y los cambiantes precios internacionales.

Para 2024 en Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, se espera que la cosecha ronde los 70 millones de sacos, según cifras oficiales.

Al hablar de café especial, los expertos se refieren al que está calificado con más de 80 puntos en una escala de 100 con la que los expertos evalúan el sabor, el tamaño, el aroma y el origen. De ese tipo de café, el gigante suramericano produce ocho millones de sacos anuales, el 80% de los cuales destina a la exportación. Tantas cualidades hacen que el valor de un saco de café especial alcance los 231 dólares, lo que supera en 38 dólares el precio del café tradicional.

Tras la pandemia de Covid-19 empezó una “búsqueda por aquello que hace diferente a un café”, lo que “creó oportunidades para los pequeños negocios” que venden sabores “fermentados, licorosos o ácidos”, aseguró Vinícius Estrela, director ejecutivo de la Asociación de Cafés de Especialidad de Brasil.

En Colombia, donde la producción de café alcanzó en 2023 los 11.4 millones de sacos de 60 kilos en 2023, la industria cafetera tiene una gran incidencia en la identidad, el paisaje y hasta la arquitectura de las zonas productoras. De hecho, Colombia es el tercer mayor productor mundial, luego de Brasil y Vietnam.

Cabe mencionar que, Colombia inició hace más de 20 años una estrategia para darle una “diferenciación al grano” que permita que los caficultores obtengan un mayor beneficio económico, explicó Esteban Ordóñez, gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, y agregó que, por ello, “de las exportaciones de la federación, entre el 40 y el 45% corresponde a cafés estándar, y el 60% a cafés con algún tipo de valor agregado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Europacific logra luz verde para comprar embotelladora filipina

20 innovaciones que dan un vistazo al futuro de la alimentación: Cargill

 

Cargar más

Noticias