Agencias. Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y Minerva Foods firmaron un acuerdo para incrementar la actividad del sector ganadero en Colombia, hecho que incidirá positivamente en la industria, aumentará estándares de calidad y generará beneficios económicos para los ganaderos colombianos.

De acuerdo con José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Fedegán, “el objetivo de este acuerdo es tener un sector cada vez más potente para enfrentar los grandes y positivos retos que se vienen para el país, tanto en el mercado externo e interno con claras posibilidades de aumento de la demanda de carne colombiana”.

Por su parte, Rodrigo Ayres de Moraes, COO de Minerva Foods, informó: “A Colombia se le están abriendo grandes oportunidades con nuevos mercados externos como el de un gigante como China, así como de llegar a más colombianos con un producto competitivo en precios y calidad. Esas posibilidades que se están abriendo van a potenciar toda nuestra cadena, empezando por la industria ganadera. Creemos en el potencial de la ganadería colombiana y estamos comprometidos con su fortalecimiento”.

El trabajo para ampliar el número de ganaderos tiene contemplado apoyo técnico, capacitación, participación en eventos para compartir experiencias y gestión de acompañamiento por parte de instituciones gubernamentales entre los principales aspectos.

Este acuerdo se dio tras la participación de Fedegán y Minerva Foods junto a otras organizaciones en una reciente gira por Asia en donde se tuvieron encuentros y acuerdos con autoridades de países como China, Indonesia, Hong Kong y Malasia. De ahí que tanto Fedegán como Minerva Foods hayan decidido poner al servicio de los productores de ganado toda su capacidad y experiencia, de manera que Colombia pueda conquistar esos nuevos mercados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de especias y condimentos crecerá en 6,950 mdd a 2027

White Claw lanza bebida para adultos que sabe y se siente como una bebida alcohólica, pero sin alcohol

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de especias y condimentos crecerá en 6,950 mdd a 2027. Se prevé que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 6.01% durante el periodo previsto.

Technavio segmentó el mercado según el usuario final (minorista, servicio de alimentos e industrial), producto (sal y sustitutos de la sal, pimienta, hierbas secas y especias individuales) y geografía (Norteamérica, Europa, APAC, Sudamérica, Oriente Medio y África).

El crecimiento de la cuota de mercado del segmento minorista es destacado en el mercado mundial de especias y condimentos durante el periodo de previsión. Este segmento consiste en especias y condimentos envasados que se venden a los consumidores a través de diversas tiendas minoristas como supermercados, hipermercados, tiendas de comestibles, tiendas orgánicas y tiendas de conveniencia.

Por geografía, el mercado mundial de especias y condimentos está segmentado en América del Norte, Europa, APAC, América del Sur y Oriente Medio y África. El informe proporciona información útil y estima la contribución de todas las regiones al crecimiento del mercado mundial de especias y condimentos.

Se estima que América del Norte contribuirá al 32% del crecimiento del mercado durante el periodo previsto. La creciente demanda de especias y condimentos, el lanzamiento de nuevos productos y la rápida penetración de plataformas en línea para comprar especias y condimentos son importantes impulsores del crecimiento. La creciente población asiática en la región también está contribuyendo al crecimiento del mercado durante el período previsto; por lo tanto, se espera que factores como la creciente población asiática y el lanzamiento de nuevos productos impulsen el crecimiento del mercado regional durante el período previsto en América del Norte.

Además, el informe señala que existe una creciente conciencia entre los consumidores sobre los beneficios para la salud de las especias y condimentos, lo que es un importante impulsor del crecimiento del mercado. Una mayor conciencia sobre los beneficios medicinales, el sabor y el sabor de las especias también es un factor clave. Las especias tienen propiedades antioxidantes, antisépticas, analgésicas y pueden utilizarse de múltiples formas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

White Claw lanza bebida para adultos que sabe y se siente como una bebida alcohólica, pero sin alcohol

Índice Mundial del DJSI ubica a Grupo Nutresa como una de las empresas de alimentos más sustentables

 

Comunicado. En Estados Unidos, White Claw, firma que cambió la forma en que beben los adultos cuando fue pionera en la categoría de bebidas Hard Seltzer, ahora está redefiniendo la bebida con el lanzamiento de una categoría de bebida completamente nueva: White Garra 0% Alcohol. Se trata de un seltzer premium único en su tipo para adultos, con una profundidad de complejidad que sabe, se siente y se ve como ninguna otra bebida sin alcohol.

Después de años de investigación y avances, incluido el desarrollo de nuestra tecnología patentada de edulcorantes a base de plantas, White Claw encontró una forma única de elaborar bebidas que tienen todo el sabor y la complejidad que espera de una bebida alcohólica, sin alcohol desde el principio.

Como empresa de bebidas de vanguardia con una cultura de innovación, White Claw Seltzer Works pasó décadas investigando cómo el sabor y el alcohol interactúan. Su inversión resultó en patentes y tecnologías de bebidas patentadas. “Nuestro enfoque innovador nos llevó a desarrollar nuestros propios sabores icónicos que no se encuentran en otras bebidas. Como resultado, White Claw Hard Seltzer fue pionero en la nueva categoría de alcohol más importante desde la prohibición. El arte y la ciencia que se utilizaron en White Claw Hard Seltzer nos llevaron a crear White Claw 0% Alcohol, un tipo de bebida fundamentalmente nuevo para cada tipo de bebedor adulto que solo podría provenir de White Claw”, indicó la firma.

Creado con agua mineral ultra refinada, White Claw 0% Alcohol no sólo combina sabores icónicos de White Claw con nuevas notas elevadas de bebidas alcohólicas secundarias, sino que agrega de manera única electrolitos hidratantes, la mitad de los que encontraría en algunas bebidas deportivas, con sólo una fracción del azúcar y las calorías.

“La industria está lista para la disrupción a medida que aumenta la demanda de bebidas sabrosas y no alcohólicas, pero las opciones actuales como los cócteles sin alcohol excesivamente dulces, las aguas suaves y las cervezas cercanas están desconectadas de lo que quieren los bebedores adultos de hoy. White Claw 0% Alcohol allana el camino para una bebida para adultos completamente nueva. Nuestro avance más reciente reimagina por completo la idea de beber al ofrecer la primera opción elevada sin alcohol con el complejo sabor y sensación de una verdadera bebida que sólo White Claw puede ofrecer”, dijo Phil Rosse, presidente de Mark Anthony Brands Inc.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice Mundial del DJSI ubica a Grupo Nutresa como una de las empresas de alimentos más sustentables

Nestlé confirma su labor con la agricultura regenerativa

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se espera que el tamaño del mercado de alimentos veganos crezca en 21.46 mil mdd a 2026 y registre una tasa compuesta anual del 12.25%.

El creciente número de consumidores veganos es el factor clave que respalda el crecimiento del mercado de alimentos veganos. El veganismo es una forma de vida que elimina todas las formas de explotación animal y crueldad en la fabricación de productos como alimentos y ropa.

La gente está adoptando un estilo de vida vegano, especialmente por razones éticas y de salud. Sorprendentemente, los establecimientos de servicios de alimentación también están añadiendo recetas veganas a sus menús para atraer a los consumidores veganos. Por ejemplo, en enero de 2021, el número total de veganos a nivel mundial era de casi 79 millones, un 3% más que la población vegana total en todo el mundo en 2020. Tal aumento en el número de consumidores impulsará el crecimiento del mercado de alimentos veganos durante el periodo de pronóstico. Con un enfoque en identificar personas influyentes dominantes en la industria, los informes de Technavio presentan un estudio detallado a modo de síntesis y suma de datos de múltiples fuentes.

El crecimiento de la participación de mercado de alimentos veganos por parte del segmento de alternativas lácteas será significativo durante el periodo de pronóstico. La creciente demanda de productos alternativos a los lácteos se debe al aumento de la población vegana y a la concienciación sobre la intolerancia a la lactosa. Las alternativas lácteas en una dieta vegana son ricas en fibra, antioxidantes y compuestos botánicos beneficiosos. También es rico en potasio, magnesio, ácido fólico y vitaminas A, C y E. El principal impulsor del crecimiento del segmento de alternativas lácteas en el mercado de alimentos veganos se debe al creciente consumo de productos lácteos de origen vegetal.

 

Comunicado. México ha asumido un importante liderazgo en el contexto hemisférico respecto al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, el cual es reconocido por instituciones y organismos internacionales, afirmó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en la sesión: “Escalando las finanzas climáticas: Oportunidades para la agricultura”, en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, destacó el avance que registra México en la tarea de concientizar al sector productivo sobre la importancia de estos recursos.

“Nos hemos concretado en tres componentes absolutamente necesarios para la agricultura que son el agua, suelo y la agrobiodiversidad, indisolublemente estos tres recursos naturales son los que nos dan la vida y garantizan la alimentación de la humanidad”, expresó el funcionario federal.

Y señaló que el tema del suelo fue históricamente abandonado en México, pues no existían programas o actividades importantes sobre el manejo del suelo agrícola, situación que el actual gobierno revirtió y por lo cual ha sido reconocido por instancias como la FAO.

“Reiteramos la necesidad de mantener un aprovechamiento adecuado del suelo porque debe ser un componente vivo, es la piel de la tierra y, al final de cuentas, sostiene la alimentación de la humanidad y la biodiversidad”, dijo el titular de la Sader.

Sobre el agua, Villalobos Arámbula expuso que 70% de la agricultura de México es de temporal y México padece cada vez más la disminución del líquido, lo que impacta en la producción de granos, como el frijol. Enfatizó que la agricultura no es el problema y, sin duda, puede ser parte de la solución al cambio climático.

 

Comunicado. Nativa, la emblemática cerveza que rinde homenaje a la tradición caribeña, anunció su lanzamiento en los departamentos de Magdalena y Atlántico, en la Región Caribe. Más allá de ser una experiencia cervecera única, esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar los atractivos locales y los detalles que hacen únicas a las regiones, convirtiéndose en una plataforma para llevar a sus consumidores los mejor de los departamentos donde está presente.

Desde su introducción en la Región Caribe en 2021, Nativa ha liderado una inversión estratégica en colaboración con los productores locales, apoyando a 350 agricultores que abastecen ingredientes utilizados para la elaboración de la cerveza. Esta asociación destaca el compromiso de Nativa con el desarrollo sostenible y la prosperidad de las comunidades locales.

Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria, expresó: “Nativa representa la identidad única del Caribe y es una apuesta por el progreso del campo de la región, incluyendo a su proceso de producción materias primas sembradas por agricultores locales. Invitamos a nuestros consumidores mayores de edad a celebrar en estas fechas tan especiales con una cerveza que sabe a Caribe, nuestra Nativa”.

Nativa apuesta por convertirse en un atractivo para los viajeros que exploran las maravillas de Magdalena y el Atlántico. La marca busca posicionarse como una opción imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica, arraigada en la riqueza cultural y gastronómica de la región.

Con la llegada a estos nuevos departamentos, al producto ya se comercializa en casi toda la Región Caribe: Atlántico, Bolivar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

“Con este emocionante lanzamiento Nativa marca el comienzo de una nueva era para la escena cervecera local e invita a todos a unirse a la celebración de la autenticidad y la tradición del Caribe en cada sorbo”, indicó la firma.

 

Agencias. Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), indicó que la agricultura es un factor clave para la seguridad alimentaria global y parte importante de la solución a la crisis climática, por lo que debe ser un actor con fuerte presencia en las negociaciones climáticas.

Previo a su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), Otero resaltó que el sector agroalimentario de las Américas es particularmente vulnerable a la crisis climática y al mismo tiempo constituye el sostén de la seguridad alimentaria, por lo cual “nunca más puede estar ausente de los foros de negociaciones ambientales globales”.

Enfatizó en que la actividad agropecuaria tiene una responsabilidad marginal en las emisiones globales de gases de efecto invernadero y que pese a ello, entre los productores y el sector público de la agricultura existe un consenso sobre la importancia de actuar coordinadamente para hacer frente a la crisis climática.

“Si tomamos las emisiones por hectárea de la producción agropecuaria en general, incluyendo la deforestación, América Latina y el Caribe tienen menos emisiones, medidas en dióxido de carbono equivalente, que la Unión Europea. Esto se ha logrado con un gran esfuerzo de ciencia y tecnología y otras políticas públicas y, sobre todo, con el coraje y decisión de los productores y trabajadores de los sistemas agroalimentarios”, afirmó.

El director general del IICA aseguró que el agropecuario es el único sector que puede reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez hacer una contribución fundamental a la mitigación de la crisis climática, al ser un sumidero neto de carbono.

“América Latina y el Caribe, con su riqueza en recursos naturales es y será, bajo cualquier escenario futuro, un actor estratégico en la seguridad alimentaria y ambiental global”, afirmó y explicó que la expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático, estratégico para los medios de vida de millones de personas en todo el planeta, y es parte de la solución a la crisis climática.

 

Comunicado. Si bien el mercado de bebidas energéticas ha aumentado un 71% desde 2017, más del 55% de las personas enfrentan efectos adversos como nerviosismo, dolores de cabeza y fatiga, debido al alto contenido de azúcar, aditivos artificiales e ingredientes deshidratantes. A medida que se acercan los exámenes finales y los estudiantes se preparan para los exámenes, corren un mayor riesgo de experimentar estos efectos secundarios no deseados.

MiO, el creador de la categoría de concentrados líquidos, ofrece una solución con el “Seguro de bebidas energéticas”, que aborda de frente los peligros de las bebidas energéticas tradicionales compensando los daños causados por los competidores. A partir de hoy, los participantes pueden enviar un reclamo a EnergyDrinkInsurance.com describiendo su experiencia con las bebidas energéticas y los efectos secundarios no deseados que causaron. El equipo experto de evaluación de reclamos de MiO evaluará y otorgará una compensación a participantes seleccionados junto con MiO Energy gratis para proporcionar una fuente de mejor energía para la próxima vez.

“MiO va más allá de mejorar el agua; se trata de agregar beneficios, como energía, que elevan la hidratación. Con nuestro nuevo seguro de bebidas energéticas, estamos demostrando que MiO puede ayudar a prevenir efectos secundarios energéticos no deseados con una alternativa más estimulante para garantizar que se mantenga con energía e hidratado durante todo el día”, afirmó Samantha Mills, directora de Comunicaciones de Marca de Kraft Heinz.

El “Seguro de bebidas energéticas” se lanza en paralelo con la nueva campaña de MiO, Rolling Energy, cuyo objetivo es capacitar a la Generación Z para que aproveche más el agua, mejore su día y se sienta con más energía. MiO hace que sea más fácil dar lo mejor de ti mismo en cada situación, añadiendo beneficios (como energía) al agua que te elevan cada día. Una dosis de MiO proporciona a la Generación Z más energía, vitaminas y electrolitos para sentirse bien por dentro y radiante por fuera.

 

Agencias. Las autoridades sanitarias canadienses indicaron que, en las últimas semanas, al menos cinco personas han muerto en Canadá a consecuencia de un brote de salmonella relacionado con dos marcas de melones procedentes de México.

La Agencia de Salud Pública de Canadá (ASPC) señaló en un comunicado que se contabilizaron 129 casos confirmados de salmonella, en su mayoría en personas menores de cinco años o mayores de 65 años. Al menos 44 personas tuvieron que ser hospitalizadas.

El brote de salmonella, que afecta a las provincias de Columbia Británica, Ontario, Quebec, Isla del Príncipe Eduardo, Nueva Brunswick y Terranova y Labrador, está vinculado con dos marcas de melones, Malachita y Rudy, que proceden de México según el etiquetado de los productos.

Cabe recordar que, en noviembre, la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (AIAC) solicitó la retirada de los melones de la marca Malachita vendidos en el país entre el 11 de octubre y el 14 de noviembre. El 24 de noviembre, la agencia federal canadiense amplió la retirada a los productos de Rudy.

Tanto ASPC como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) están colaborando en la investigación del brote infeccioso. En Estados Unidos, los melones de Malachita y Rudy también han sido relacionados con un brote de salmonella, que afecta a varios estados del país, y que está causado por la misma cepa genética de la bacteria.

 

Comunicado. Con el objetivo de acompañar a las familias mexicanas como cada fin de año llega Modelo Noche Especial, la edición limitada de Cerveza Modelo para hacer del cierre de 2023.

A siete años de su lanzamiento, la Red Lager de Cerveza Modelo se ha convertido en un ícono de la temporada navideña que se caracteriza por su peculiar color ligeramente rojizo, su malta clara y granulada que brinda un aroma leñoso y levemente afrutado que armoniza y marida perfecto con los platillos típicos de temporada.

Además, este año la cerveza que abandera la temporada lanza ‘Un placer muy especial’ para adueñarse de la época decembrina destacando la magia de hacer y recibir regalos a través del papel icónico que envuelve los obsequios, haciendo de Modelo Noche Especial el principal motivo para brindar en la mesa.

Para satisfacer gustos y paladares que sin duda hacen de esta edición limitada el complemento perfecto para las cenas navideñas, Noche Especial no solo sorprende por su sabor sutil y refrescante, también suma a su clásica botella de vidrio la presentación en lata con un diseño edición limitado celebrando los 45 años de OXXO; esta lata estará disponible únicamente en las más de 18 mil tiendas de autoservicio.

Mariana Cuellar, directora Portafolio Premium Brands Grupo Modelo, destacó: “Modelo Noche Especial ha acompañado a los consumidores a cerrar el año y este 2023 no sería la excepción. En la mesa habrá cientos de motivos para brindar y celebrar el paso de un año próspero y es un honor para nosotros saber qué Noche Especial será testigo y catalizador de esos momentos que permanecerán como los mejores regalos de esta temporada”.

Por su sabores únicos y maltas tostadas, Modelo Noche Especial no sólo logra un excelente maridaje con pavo, pastas y ensaladas para esta época, sino la hacen una experiencia única al paladar que acompañará las cenas de las fiestas decembrinas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28)

FDA aprueba Jagua Blue como colorante alimentario de Ecoflora Cares

 

Comunicado. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), donde presentará programas y acciones de política pública del gobierno de México, enfocados a incrementar la productividad de manera sustentable, fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias rurales.

El funcionario mexicano realizó una gira de trabajo por Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde intervendrá en la Conferencia Ministerial para la Implementación de la Iniciativa Oasis Sostenible y estará acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos, Mohammed Sadiki.

Asimismo, sostendrá una reunión bilateral con el secretario Vilsack, en las oficinas de la Delegación de Estados Unidos, y, después, ambos funcionarios se reunirán con la ministra de Clima y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, Mariam Almheiri, para hablar sobre la iniciativa AIM4C/AIM4Climate Summit.

En la Residencia Oficial del Cónsul General de Países Bajos en Dubái, el secretario Víctor Villalobos sostendrá un diálogo de alto nivel con el tema: “El lazo entre financiamiento, biodiversidad, agua y alimentación”, en el cual participarán la ministra para la Naturaleza y Nitrógeno de Países Bajos, Christiann van der Wal; la directora general adjunta de la FAO, Helena Semedo, y la directora de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura de México, Sol Ortiz García.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba Jagua Blue como colorante alimentario de Ecoflora Cares

PepsiCo destinó más de cinco mde en planta de tratamiento en el Perú

 

Cargar más

Noticias