Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se espera que el mercado de la carne de origen vegetal crecerá 12,530 mdd entre 2022 y 2027. Sin embargo, el impulso de crecimiento se acelerará a una tasa compuesta anual del 26.1% durante el periodo previsto.

Los lanzamientos de nuevos productos están impulsando notablemente el crecimiento del mercado. Debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre la salud y las preocupaciones medioambientales, la demanda de productos cárnicos de origen vegetal está aumentando. Para satisfacer la creciente demanda de productos cárnicos de origen vegetal, proveedores de todo el mundo están lanzando nuevos productos.

Los lanzamientos exitosos de nuevos productos aumentan los flujos de ingresos y la participación de mercado de los proveedores. Uno de esos lanzamientos de nuevos productos incluye dos nuevas versiones de su hamburguesa a base de plantas, una versión que ofrece una experiencia más carnosa y la otra es una versión más nutritiva de su hamburguesa, de Beyond Meat. Estos factores impulsarán el crecimiento del mercado durante el período de previsión.

Sin embargo, el aumento del consumo de carne animal es un desafío importante que impide el crecimiento del mercado. El consumo de carne como cerdo, ternera y pollo está aumentando en varios países como Estados Unidos, China, India y Rusia. En términos cuantitativos, Estados Unidos fue el mayor mercado de carne vacuna en 2020. El consumo de carne vacuna en Estados Unidos creció significativamente entre 2019 y 2020. Cuantitativamente, el consumo de pollo aumentó más del 2% en Estados Unidos y del 1% en China en 2019-2020. Por lo tanto, el aumento del consumo de productos cárnicos animales afectará negativamente el crecimiento del mercado global durante el período de pronóstico.

El documento señala que el crecimiento de la cuota de mercado de la carne de origen vegetal en el segmento de congelados será significativo. Los productos cárnicos congelados ofrecen beneficios nutricionales a los consumidores. Algunos proveedores también se están centrando en ampliar su presencia en el mercado abriendo nuevas instalaciones de producción de productos cárnicos congelados. Tales expansiones por parte de los proveedores que ofrecen carne congelada pueden aumentar las ventas de estos productos e impulsar el crecimiento del mercado durante el periodo de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA, USDA y EPA proponen estrategia para reducir pérdida y desperdicio de alimentos en Estados Unidos

Andina Pack realiza cierre exitoso

 

Comunicado. La FDA, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) publicaron una estrategia nacional que impulsará el progreso hacia elobjetivo nacional de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel nacional en un 50% para 2030. Esta acción es una continuación de los esfuerzos colaborativos de las tres agencias para construir un futuro más sustentable.

En Estados Unidos, los alimentos son el material más común que se encuentra en los vertederos. Más de un tercio, casi 100 millones de toneladas, del flujo de desechos municipales son desechos orgánicos y los alimentos comprenden sesenta y seis millones de toneladas de esos desechos. El Borrador de la Estrategia Nacional para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y el Reciclaje de Productos Orgánicos identifica oportunidades para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena de suministro.

“La FDA apoya la misión de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Si bien esperamos continuar nuestra asociación con el USDA y la EPA, también queremos que los estadounidenses se sientan capacitados y confiados en su capacidad para desempeñar un papel en esa misión”, dijo Robert M. Califf, comisionado de la FDA.

Esta estrategia es un resultado de la Estrategia Nacional sobre Hambre, Nutrición y Salud de la Administración Biden-Harris, publicada junto con la histórica Conferencia de la Casa Blanca sobre Hambre, Nutrición y Salud en septiembre de 2022.

El borrador de la estrategia presenta cuatro objetivos:

- Prevenir la pérdida de alimentos cuando sea posible.

- Prevenir el desperdicio de alimentos cuando sea posible.

- Incrementar la tasa de reciclaje de todos los residuos orgánicos.

- Apoyar políticas que incentiven y fomenten la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos y el reciclaje de productos orgánicos.

Para cada objetivo, el borrador de la estrategia destaca las acciones que podrían tomar la FDA, el USDA o la EPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Andina Pack realiza cierre exitoso

Cargill anuncia compromiso para eliminar deforestación y conversión de tierras en Brasil, Argentina y Uruguay

 

Comunicado. Andina Pack, la feria internacional de procesamiento de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos, con soluciones, tecnologías, empaques, embalajes, impresión y etiquetado para la industria en la región, se realizó del 27 al 30 de noviembre pasados, en Corferias, Bogotá, Colombia, de manera exitosa y tuvo en esta nueva versión una conexión con la academia, de la mano del Reconocimiento Tres Rayas.

Esta actividad buscó reconocer, divulgar y difundir los desarrollos, innovaciones e investigaciones que se están llevando a cabo por parte de los diferentes actores de la industria de packaging. Se trató de un evento dirigido al sector académico, representado por estudiantes de pregrado y posgrado de Universidades y Centros de Formación Técnica y Tecnológica con sede en Colombia.

Ana Garibello, jefa de Proyecto por parte de Corferias, indicó: “La décimo séptima versión de la feria Andina Pack, puso a disposición de los estudiantes colombianos el Reconocimiento Tres Rayas, un espacio que afianza la relación entre la industria y la academia, visibilizando los procesos de desarrollos que se realizan al interior de las universidades”.

Este evento tuvo como objetivo promover el uso responsable de materiales referentes al cuidado del medio ambiente, evidenciando el posicionamiento y reconocimiento de marca a través del empaque.

Andina Pack fue el centro de convergencia y referencia de los empresarios de la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, en términos de innovación y tendencias, desarrollos tecnológicos, relacionamiento empresarial y negocios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill anuncia compromiso para eliminar deforestación y conversión de tierras en Brasil, Argentina y Uruguay

Agrosuper es reconocida como la firma alimentaria más innovadora en Chile

 

Comunicado. América del Sur es una de las regiones más críticas para la biodiversidad y vital para alimentar al mundo. Para proteger el ecosistema natural de América del Sur, Cargill anunció un compromiso acelerado para eliminar la deforestación y la conversión de tierras de su cadena de suministro directa e indirecta de cultivos clave en Brasil, Argentina y Uruguay para 2025. El compromiso abarca varios productos básicos importantes en el mercado mundial de alimentos. sistema, incluido el origen local de soja, maíz, trigo y algodón, basándose en el compromiso global de la compañía de ofrecer productos básicos libres de deforestación y soja sin conversión en toda América del Sur para 2030.

“En Cargill, estamos dando forma activamente a un futuro en el que los ecosistemas críticos estarán protegidos para las generaciones venideras. Acelerar nuestro compromiso es un testimonio de nuestra determinación de lograr un progreso real y tangible contra la deforestación y la conversión de tierras, en línea con nuestro plan de acción climática, y al mismo tiempo apoyar los medios de vida de los agricultores y las comunidades agrícolas que son vitales para alimentar al mundo”, dijo Pilar Cruz, directora de Sostenibilidad de Cargill.

Combinados, Argentina, Brasil y Uruguay proporcionan aproximadamente el 30% de los flujos comerciales mundiales y el 13% de la producción total de estos cultivos. El compromiso de Cargill ayudará a proteger la vegetación nativa y apoyará la agricultura sostenible en estos países.

“Mientras Cargill trabaja para eliminar la deforestación en nuestras cadenas de suministro en todo el mundo, estamos priorizando la acción colectiva y las asociaciones colaborativas con agricultores, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas críticas para encontrar soluciones equilibradas para el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente”, agregó Cruz.

En particular, Cargill aprovechará la experiencia geoespacial del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) junto con una trazabilidad mejorada para fortalecer su monitoreo, presentación de informes y verificación de ecosistemas naturales y áreas agrícolas. WRI se compromete a apoyar la implementación de cadenas de suministro libres de deforestación y conversión, que son componentes críticos de la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la acción climática.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agrosuper es reconocida como la firma alimentaria más innovadora en Chile

Bavaria confirma su compromiso con el desarrollo social y la generación de empleo en Colombia

 

Agencias. Agrosuper, una de las principales firmas avícolas y de carne de cerdo de Chile, fue reconocida como la empresa más innovadora en la categoría Alimentos del Ranking Most Innovative Companies Chile 2023, organizado por ESE Business School Chile y MIC Business Consulting.

El galardón fue recibido por el gerente general de la compañía, Guillermo Díaz del Río, quien señaló que “esta distinción reafirma nuestro compromiso con la innovación, la cual nos ha permitido impactar de manera positiva en las distintas etapas de nuestros procesos, así como también, en nuestros productos”.

Según Díaz del Río: “La constante participación de los equipos en el desarrollo de iniciativas de innovación ha sido clave a la hora de buscar nuevas formas de conectar y entregar una mejor experiencia a nuestros clientes y consumidores”.

Junto con este reconocimiento, Agrosuper recibió el Premio del Círculo DaVinci 2023, distinción que destaca a las 10 mejores empresas del mismo ranking -ganadoras en sus respectivas categorías-, por su sobresaliente desempeño en innovación y ser, al mismo tiempo, un referente transversal para el resto de las organizaciones del país.

Actualmente, la compañía trabaja bajo dos modelos. El primero, busca fomentar la innovación en sus propios colaboradores a partir de ideas y proyectos, propuestos por ellos mismos, que impacten positivamente en el desempeño de la compañía. En esa línea, realiza instancias como la “Ruta de la Innovación” donde evalúa y posteriormente selecciona las mejores iniciativas internas para ser implementadas. Fue justamente este modelo el que le permitió alcanzar el primer lugar en la categoría Alimentos del ranking MIC.

En tanto, su otro programa es el de innovación abierta, modelo enfocado principalmente en el Venture Client y que la hizo merecedora de la segunda distinción. Para el gerente de Innovación de Agrosuper, Cristián Meyer, “ser reconocidos por el Círculo DaVinci, como ejemplo para el resto de las compañías, es algo que nos llena de orgullo y que nos invita a seguir trabajando en esta línea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria confirma su compromiso con el desarrollo social y la generación de empleo en Colombia

Tamaño del mercado de tipo carne de origen vegetal alcanza los 12,530 mdd para 2027

 

Comunicado. Bavaria y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) de Colombia siguen generando alianzas que contribuyen al desarrollo social y generación de empleo de los atlanticenses. Por eso, llegó al municipio de Palmar de Varela la Feria de Oportunidades SENA – Bavaria, dirigida a egresados y a toda la población de Palmar, Sabanagrande, Ponedera y Santo Tomás.

“Uno de los grandes compromisos que tenemos es promover espacios que signifiquen oportunidad para todos aquellos que estén en busca de formación y de un empleo digno y bien remunerado. Por eso, estamos trabajando de la mano con Bavaria, en una alianza para capacitar a personal local en áreas relacionadas al sector y a la producción cervecera que están construyendo, y así dinamizar el mercado profesional de la región”, afirmó Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA regional Atlántico.

“Desde Bavaria, con nuestra nueva Cervecería del Atlántico, buscamos ser un motor de desarrollo para la región. Por eso desde ya estamos trabajando en capacitar a personal local de la costa atlántica en áreas relacionadas a la producción cervecera, facilitando su inclusión laboral en la empresa y siendo dinamizadores del mercado profesional de la región. Con esta alianza junto al Sena, y puntualmente con esta feria de empleo, buscamos a los mejores talentos de la región para que nos ayuden a construir un futuro con más motivos para brindar” afirmó Samira Fadul, vicepresidenta Legal y de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Durante la jornada se realizó la preinscripción a la oferta cerrada Técnico en Mecánica de Maquinaria Industrial. Cabe mencionar que, el pasado mes de agosto, el SENA firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Bavaria, para promover espacios de formación para el mejoramiento de las competencias técnicas de la población de las zonas de influencia de Palmar de Varela, definir en conjunto el contenido curricular y los diseños de los programas que sean necesarios para el éxito del proyecto, contribuir en el mejoramiento de las condiciones de acceso a la formación educativa de la población y asistir en los procesos de intermediación laboral que se requieran dentro del proyecto a través de la Agencia Pública de Empleo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tamaño del mercado de tipo carne de origen vegetal alcanza los 12,530 mdd para 2027

FDA, USDA y EPA proponen estrategia para reducir pérdida y desperdicio de alimentos en Estados Unidos

 

Comunicado. Ayer 30 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Acuicultura, una ocasión para reconocer la importancia de esta actividad pecuaria en la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable. México, en particular, destaca en esta industria con cifras impresionantes que hacen resaltar su posición en la producción de tilapia y la expansión de la acuicultura en el país.

Con base en datos de la Conapesca, México ha experimentado un crecimiento constante en la producción de tilapia en los últimos años. En 2022, produjo más de 72 mil toneladas de tilapia, consolidando su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Esta cifra refleja el compromiso de México con el desarrollo de la acuicultura y la diversificación de su oferta alimentaria.

Al respecto, Georgina Romero, directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México, destacó: “La acuicultura es una fuente estratégica de alimentos y empleo en México. En el Día Mundial de la Acuicultura, celebramos nuestros logros y reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo esta industria, promoviendo soluciones que ayuden a mejorar la salud de los animales y garanticen la calidad de los productos acuícolas”.

La acuicultura no sólo contribuye a la producción de alimentos, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación de los recursos naturales. En México, se promueven prácticas de acuicultura sostenible que minimizan el impacto ambiental y garantizan la salud de los ecosistemas acuáticos.

Acerca de la tilapia, la especialista en salud animal explicó que este pescado, también conocido como mojarra, es uno de los productos pesqueros más demandados, por lo que su crianza y comercialización está presente a lo largo del territorio mexicano, principalmente en los estados de Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Jalisco y Yucatán.

“Datos del Instituto Nacional de la Economía Social indican que el 71% del país, es decir, 23 de los 32 Estados de la República, se dedican a la producción acuícola; y aunque algunas granjas de tilapia iniciaron como una actividad familiar o para consumo personal, los atributos de esta especie les permitieron crecer, convirtiéndose en negocios rentables alineados con los protocolos de inocuidad establecidos en nuestro país”, dijo Romero.

El cultivo de tilapia es uno de los más populares en México y ha cobrado fuerza gracias a las cualidades reproductivas del pez, ya que su ciclo es relativamente sencillo y rápido, además de que puede adaptarse tanto en estanques como jaulas, lo que favorece positivamente a la acuicultura nacional.

 

Comunicado. Del Monte Foods anunció que recibió una puntuación de 100 en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI) 2023-2024 de la Human Rights Campaign Foundation. El índice es la encuesta e informe de evaluación comparativa más importante que mide las políticas y prácticas corporativas relacionadas con la igualdad en el lugar de trabajo LGBTQ+. Este es el segundo año consecutivo que la empresa obtiene una puntuación perfecta. Del Monte Foods se une a las filas de 545 empresas importantes de Estados Unidos que también obtuvieron las mejores calificaciones este año.

“En Del Monte Foods, estamos comprometidos a fomentar un ambiente diverso e inclusivo donde todos sientan que realmente pertenecen y son valorados por sus contribuciones.

Nos sentimos honrados de ser reconocidos por la Human Rights Campaign Foundation como ganadores del premio Equality 100: Líder en inclusión en el lugar de trabajo LGBTQ+ y celebrar este importante logro mientras continuamos nuestro trabajo para promover la inclusión como Growers of Good”, dijo Greg Longstreet, presidente y director ejecutivo.

Los esfuerzos de Del Monte Foods para satisfacer todos los criterios del CEI obtuvieron una puntuación de 100 y la designación como ganador del Premio Equality 100: Líder en inclusión laboral LGBTQ+.

El CEI califica a las empresas según criterios detallados que se dividen en cuatro pilares centrales: políticas de no discriminación entre entidades comerciales; beneficios equitativos para los trabajadores LGBTQ+ y sus familias; apoyar una cultura inclusiva; y responsabilidad social corporativa.

 

 

Comunicado. Nestlé Chile, en alianza con su socio estratégico ATC, inauguró un nuevo Centro de Distribución en la comuna de Colina, para impulsar su canal e-commerce, dedicado exclusivamente a la venta en línea.

Este centro requirió una inversión cercana al millón de dólares y representa un paso significativo en eficiencia y satisfacción de servicio para toda la cadena vinculada al e-commerce de productos Nestlé, alineado con el crecimiento exponencial de este tipo de ventas en Chile y que, según cifras proyectadas por la Cámara de Comercio de Santiago, se espera supere los USD 11 mil millones para el año 2024.

El Centro de Distribución de ATC tiene disponible las marcas y categorías de Nestlé, considerando productos secos, refrigerados y congelados. Además, cuenta con tecnología avanzada, más de 4,000 mts2 totales, 3,000 posiciones para productos secos y tres cámaras de frío, todo manejado por un equipo especializado de más de 70 personas de manera directa, con capacidad para preparar más de 2,000 pedidos diarios.

Lo anterior permite llegar a todo Chile con entregas el mismo día y hasta 48 horas, respaldado por tecnologías diseñadas para rastrear de manera efectiva las transacciones generadas en las plataformas digitales, brindando así una experiencia integral a sus clientes. El nuevo centro incluye integración de proveedores y clientes para gestionar toda la cadena de valor, considerando a las principales empresas de retail y de e-commerce, a otros actores que han desarrollado sus propios sitios de venta en línea, así como a los canales directos de comercio electrónico que Nestlé ya implementa como dolce-gusto.cl y despensacontigo.cl

“Con este nuevo Centro de Distribución especializado en canal e-commerce, damos un paso importante para conectar con las necesidades de nuestros consumidores a lo largo de Chile, quienes podrán recibir, de manera fácil y en el menor tiempo posible, sus productos Nestlé preferidos. Con esta operación estamos potenciando nuestra estrategia de venta y experiencia de calidad y servicio, proyectando el conocimiento ganado en los canales de venta moderno y tradicional, donde tenemos liderazgo, hacia el e-commerce donde proyectamos duplicar nuestras ventas para 2025”, explicó Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile.

 

Cargar más

Noticias