Comunicado. La FDA aprobó el uso de Jagua (genipin-glicina) Azul (también conocido como Jagua o Huito Blue), liberando una gran cantidad de oportunidades de colores naturales en azul, verde, morado y marrón. El pigmento se deriva del fruto de jagua (Genipa americana) y se obtiene de manera responsable en Colombia, desarrollando éticamente a pequeños agricultores y comunidades indígenas como proveedores.

El anuncio de la FDA de aprobar Jagua Blue como colorante alimentario para una amplia gama de aplicaciones marca un logro significativo para Ecoflora Cares, una empresa B certificada, que desarrolló y patentó la tecnología y el proceso de producción y solicitaron la aprobación del producto. Jagua Blue, un color derivado del fruto del árbol de jagua (también conocido como huito), ofrece un color azul seguro y vibrante de origen natural que se puede combinar con otros colores naturales para crear tonos verdes, morados y marrones vívidos y estables. Este es el primer azul natural estable al ácido aprobado y el único azul de Jagua que ha sido revisado y considerado seguro por la FDA.

Nicolás Cock Duque, cofundador y presidente ejecutivo de Ecoflora Cares, dijo que este es un hito emocionante para la empresa. “El desarrollo de Jagua Blue por parte de Ecoflora Cares ha hecho tangible nuestro sueño de colorear el mundo con nuestro azul natural. Estamos orgullosos de transmitir el espíritu de los bosques tropicales y al mismo tiempo concienciar a millones de consumidores en todo el mundo sobre la importancia de su protección y regeneración”.

Oterra, el proveedor de colorantes naturales más grande del mundo, aprovechará su propia experiencia científica y de aplicaciones en una colaboración exclusiva con Ecoflora Cares para introducir y hacer crecer este aditivo de color recientemente aprobado en el mercado de alimentos y bebidas de Estados Unidos.

Mads Winther Dehlsen, director ejecutivo de Oterra, dijo: “Esta asociación es un ejemplo de nuestra estrategia de sostenibilidad "Juntos hacia lo Natural" puesta en acción. Está respondiendo a la antigua necesidad del mercado de alimentos y bebidas de un azul natural robusto. La experiencia de Ecoflora Cares es una combinación perfecta para la de Oterra y juntos estamos entusiasmados con este azul natural único que satisface las necesidades de nuestros clientes, sus consumidores y el planeta”.

Para el director de innovación de Oterra, Luc Ganivet, se trata de un desarrollo realmente interesante que beneficiará enormemente a los fabricantes de alimentos y bebidas. “Dada su alta concentración de color y su resistencia al calor, la luz y la acidez, Jagua Blue es un azul natural rentable y fácil de usar. Significa que los fabricantes ahora pueden crear tonos naturales de verde y morado que antes eran imposibles de lograr sin el uso de colores artificiales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo destinó más de cinco mde en planta de tratamiento en el Perú

Alsea reafirma su compromiso con la diversidad e inclusión laboral

 

Agencias. PepsiCo dio a conocer que destinó más de cinco mde en el desarrollo de su planta de tratamiento de repotabilización de aguas industriales, localizada al interior de su planta de producción en Santa Anita, Perú.

“Se ha destinado más de cinco mdd (en la planta de tratamiento de agua). No es una inversión en la que se busca tener un retorno financiero. Por el contrario, lo que se pretende es estar preparados para el estrés hídrico de Lima, así como para cuidar el medio ambiente”, sostuvo a Steffany Espinoza, CFO de PepsiCo para Perú, Ecuador y Bolivia, y recordó que PepsiCo, a nivel global, cada dos años hace un planeamiento de las inversiones que se van realizar, no solo apuntando al crecimiento de la compañía, sino también a la sostenibilidad, por lo que la implementación de esta infraestructura hídrica ya estaba establecida.

Cabe mencionar que Perú no es el único país en la región en la que la firma cuenta con una planta de tratamiento de agua. También hay en Colombia, México y Guatemala.
“La planta actualmente está en etapa final para comenzar la recirculación (del agua). El equipamiento ya está, lo que vamos hacer en estos días es comenzar con todos los procesos de arranque para empezar en 2024″, indicó Jazmín Kameko, gerenta de Operaciones de PepsiCo y agregó que, a través de procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa, se está reciclando el 65% del agua utilizada en el proceso productivo, lo que representa un ahorro equivalente al consumo anual de agua de más de 700 hogares de Lima. El objetivo a mediano plazo es que se logré llegar al 100%.

“La meta a corto plazo con esta planta es que, una vez se estabilice y empiece a operar, consigamos la reducción del 65% del consumo de agua. Hacia el mediano plazo, es lograr el 100%. Si antes tomábamos 100 litros de agua fresca para el proceso productivo, con esta planta solo se va a tomar 35%, ya que nos ahorramos el 65%”, acotó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea reafirma su compromiso con la diversidad e inclusión laboral

SIG nombra a Allison Sutera presidenta para Norteamérica

 

Comunicado. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró el pasado 03 de diciembre, Alsea indicó que refuerza su compromiso continuo con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad.

Datos del Inegi, proporcionados por el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total del país, de las que el 53% son mujeres y el 47% son hombres.

Actualmente, Alsea cuenta con 205 colaboradores con discapacidad, quienes desempeñan roles clave en diversas áreas. Como parte de sus Metas al 2030 en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG), se trazó el objetivo de que, para ese año, al menos el 5% de sus colaboradores esté compuesto por grupos de atención prioritaria, incluyendo a personas con discapacidad.

“En Alsea nuestro equipo se caracteriza por la diversidad, la inclusión, la multiculturalidad, y el respeto. En 2022 actualizamos nuestra Política de Diversidad e Inclusión (DEI), con el objetivo de abrir oportunidades laborales a grupos de atención prioritaria”, comentó Cory Guajardo, directora de Recursos Humanos Alsea.

Este compromiso con la inclusión y la responsabilidad se hace extensivo para sus clientes. Este año, Alsea implementó menús en braille en los establecimientos de sus marcas en México. Adicional a lo anterior, a través de la Fundación Alsea, A.C., promueve actividades de responsabilidad social, como la colaboración con la Fundación John Langdon Down, la cual apoya a niños y niñas con síndrome de Down.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SIG nombra a Allison Sutera presidenta para Norteamérica

Regresa a México Modelo Noche Especial, la edición limitada de Cerveza Modelo

 

Comunicado. SIG, proveedor mundial de sistemas avanzados de envasado de alimentos y bebidas, ha anunciado el 6 de diciembre su continuo crecimiento en la región de Norteamérica mediante el nombramiento de Allison Sutera como presidenta de SIG Norteamérica.

En su nuevo cargo, Sutera será responsable de Canadá, Estados Unidos, México y Centroamérica para todo el portfolio de SIG, representando los negocios de cartón aséptico, bag-in-box y spouted pouch, desempeñando un papel clave en el desarrollo de SIG en Norteamérica.

Antes de incorporarse a SIG, Sutera trabajó en el sector de alimentos y bebidas, con una amplia trayectoria profesional en empresas de consumo masivo, foodservice, hotelería y tecnología. Comenzó su carrera en Pepsi Bottling Group y ha desempeñado funciones de liderazgo progresivas y sustanciales en PepsiCo, Kellogg's y Aramark. Recientemente, ocupó el cargo de directora general de Crecimiento en una empresa tecnológica de foodservice, 365 Retail Markets, donde dirigió las divisiones de marketing, comercial, adquisiciones clave y división internacional.

Ricardo Rodríguez, presidente y CEO de SIG para las Américas, dijo sobre el nombramiento: “Norteamérica es de vital importancia para el negocio de SIG. Junto con la reciente apertura de nuestra planta en Querétaro, México, y la considerable expansión de nuestra planta en Chilhowie, Virginia, la incorporación de una líder con talento y experiencia como Allison indica a nuestros valiosos clientes que SIG tiene la intención de avanzar significativamente como líder en soluciones de envasado dentro de la región". Ricardo continuó: "Creo que el conjunto de habilidades únicas y la experiencia de liderazgo de Allison encajan perfectamente en nuestro negocio y se convertirá rápidamente en un valioso activo para nuestros clientes en Norteamérica que buscan entregar sus productos de una mejor manera”.

Por su parte, Sutera dijo: “Estoy encantada de unirme a SIG en este apasionante viaje de crecimiento continuo. Las necesidades de los consumidores están cambiando rápidamente en este dinámico mercado. Las soluciones sostenibles, la versatilidad de canales y formatos, y el liderazgo técnico se están convirtiendo en verdaderos diferenciadores que las marcas buscan a la hora de considerar un socio en materia de envasado. Tenemos una oportunidad única de aprovechar nuestra amplia gama de soluciones para lograr una verdadera innovación en el espacio de alimentos y bebidas y no puedo esperar a ver a dónde avanzará nuestro equipo”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regresa a México Modelo Noche Especial, la edición limitada de Cerveza Modelo

México participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28)

 

Agencias. La compañía alimentaria francesa Danone informó que está en conversaciones exclusivas con la firma italiana de chocolate Ferrero sobre la venta de la marca Michel et Augustin de Danone, cuyas galletas, queso y embutidos están presentes en los estantes de los supermercados franceses.

“Michel et Augustin es una marca muy querida, pero queda fuera de nuestras prioridades de inversión, en el marco de nuestra estrategia Renew Danone. Esta es la mejor manera de crear valor a largo plazo y al mismo tiempo dar a Michel et Augustin la oportunidad de prosperar bajo el liderazgo de una empresa relacionada con Ferrero”, dijo Juergen Esser, director ejecutivo adjunto del grupo Danone.

Por su parte, desde la firma italiana explican que la adquisición permitiría fortalecer el ecosistema de Ferrero en Francia y marcaría la última compra en el mercado de galletas premium, tras las adquisiciones de Burton's Biscuit Company y Fox en Reino Unido, Kelsen Group en Dinamarca y Delacre en Bélgica.

La propuesta será presentada a los órganos representativos de los empleados para su consulta y se espera que la operación quede cerrada a lo largo de los próximos meses, sujeta a las condiciones habituales.

Cabe mencionar que Michel et Augustin comercializa productos como galletas dulces, galletas saladas y snacks. Esta marca se vende principalmente en Francia y en otros seis mercados. La empresa fue fundada en el país galo en 2004 por Augustin Paluel-Marmont y Michel de Rovira, antes de ser adquirida por Danone.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ISM y ProSweets Colonia: eventos a realizarse durante la Sweet Week 2024

México afina estrategia para acompañamiento productivo al campo en 2024

 

Comunicado. Los preparativos están en planeación y las dulces expectativas por la Sweet Week 2024 aumentan: ISM y ProSweets Colonia se presentarán nuevamente del 28 al 31 de enero en los pabellones de la Koelnmesse y reunirán a la industria internacional de dulces y snacks. Hasta el momento se espera que en la ISM 2024 participen más de 1,400 expositores de más de 70 países.

“Anímelo. Habilite. ¡Emocione!” volverá a ser el tema clave de ISM en 2024, porque el foco de la industria de dulces y snacks todavía está centrado en los desafíos en los sectores de clima, materias primas, energía, cadenas de suministro, logística, salud y digitalización.

“Después de un ISM Middle East muy exitoso, todos esperamos con ansias la ISM 2024 en Colonia. Esta vez será especialmente emocionante en el Expert Stage: aquí ofrecemos a los expositores y visitantes una gama colorida y creativa de eventos, paneles de discusión, mejores prácticas y presentaciones. De esta manera, presentaremos soluciones eficientes y sustentables de la industria y podremos discutir nuevas oportunidades y desafíos futuros. Más allá de esto, en el Expert Stage, junto con ProSweets Colonia, estamos poniendo énfasis en aspectos de la industria proveedora”, subrayó Sabine Schommer, directora de ISM.

El Expert Stage de ISM y ProSweets Colonia es también el punto de contacto central para las novedades en la industria de dulces y snacks durante la Sweet Week de este año.

Durante los días de la feria se celebrarán aquí periódicamente interesantes conferencias y mesas redondas. Además, los visitantes interesados podrán aprender todo sobre las ideas de productos innovadoras e inteligentes de las empresas emergentes internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México afina estrategia para acompañamiento productivo al campo en 2024

Goldfish presenta en Estados Unidos sus nuevas papas fritas

 

Comunicado. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de la dependencia federal en los estados, con el fin de coordinar el plan de trabajo y la estrategia para la entrega directa y oportuna de los apoyos correspondientes al sector rural para el ejercicio 2024.

Además, afirmó que, con un trabajo en equipo y la instrumentación en tiempo y forma de los programas prioritarios, el sector primario registra avances a cinco años del gobierno actual, lo que se refleja en el incremento en la productividad de varios cultivos, así como en la producción pecuaria y pesquera.

En el marco de la Tercera reunión anual de representantes de Agricultura en México, se realizó el balance de un lustro de trabajo y las expectativas para 2024, bajo el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con el campo, avanzar hacia la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los productores.

Villalobos convocó a los servidores públicos de Agricultura a mantener la dinámica de trabajo para cumplir con las metas fijadas para el 2024 y entregar de manera directa, oportuna y sin corrupción, los apoyos de los programas prioritarios a cargo de la dependencia. Y señaló que programas como el de Fertilizantes y Producción para el Bienestar desactivaron el riesgo de una crisis en el abasto nacional de alimentos en la etapa de pandemia y su operatividad incidió en la capacidad productiva e incrementos en los rendimientos por unidad de superficie en granos básicos.

Subrayó que, de manera paralela, programas como Precios de Garantía y Canasta Básica han contribuido a atender la deuda pendiente por décadas con el sector rural y contribuyen a llevar alimentos sanos y asequibles a las comunidades rurales.

El titular de la Sader exhortó a los representantes a fortalecer el trabajo en equipo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para actuar con mayor eficiencia en la prevención, atención y control de plagas y enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Goldfish presenta en Estados Unidos sus nuevas papas fritas

Brasil negocia con México reapertura a la carne de cerdo brasileña

 

Comunicado. Goldfish presenta sus nuevas Goldfish Crisps, su más reciente innovación en bocadillos. Goldfish Crisps combina lo mejor de Goldfish y lo mejor de las papas fritas en un snakc irresistible, ligero y aireado, y siempre horneado con la icónica forma de Goldfish.

Se trata de una experiencia de refrigerio completamente nueva y digna de antojo, Goldfish Crisps son los primeros Goldfish en la historia de la marca elaborados con papa y son más grandes que los Goldfish tradicionales. Perfecto para botanear, el nuevo snack está disponible en tres sabores inspirados en patatas fritas: crema agria y cebolla, queso cheddar y sal y vinagre.

“Las Goldfish Crisps son la última incorporación a la familia Goldfish. Desde Mega Bites hasta nuestras populares ofertas por tiempo limitado, continuamos encontrando nuevas formas de satisfacer a los comensales de todas las edades. Con Crisps, combinamos las apetecibles cualidades de los chips con la forma icónica y la delicia siempre horneada de Goldfish para una marca”, dijo Janda Lukin, vicepresidenta senior y directora de marketing de Campbell's Snacks.

Con cerca de 1,000 mdd en ventas anuales, la marca Goldfish continúa evolucionando su línea, resonando entre los consumidores de todas las edades como un refrigerio preferido. Si bien la marca ha sido clasificada como el refrigerio favorito número uno de los adolescentes por quinta vez consecutiva según la encuesta “Taking Stock with Teens” de Piper Sandler, también sigue siendo un pilar para los adultos que comen refrigerios, quienes representan casi el 50% de los compradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil negocia con México reapertura a la carne de cerdo brasileña

McDonald’s y Google Cloud anuncian una asociación estratégica

 

Agencias. Una delegación de representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) de Brasil estuvo en misión en México buscando la reapertura de las exportaciones de carne de cerdo brasileña a México, tras el cierre de semanas anteriores, así como la extensión de las exenciones de los aranceles de importación, medidas para afrontar la regionalización en el caso de la influenza aviar y una solicitud de análisis para el reconocimiento de Paraná y Rio Grande do Sul como fiebre aftosa. -zonas libres.

Representantes brasileños ofrecieron apoyo al Servicio Nacional de Salud, Seguridad y Calidad (SENASICA) del gobierno de México, especialmente en las recientes cuestiones legales interpuestas por productores locales, sin ningún sustento técnico, que resultaron en la suspensión temporal de las importaciones de carne de cerdo desde Brasil. Otra reunión importante fue con el Consejo Mexicano de la Carne.

Además, Roberto Perosa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de Mapa, tuvo una positiva acogida en la Secretaría Nacional de Economía de México, donde también solicitó la mediación del gobierno mexicano en la liberación de las exportaciones de carne de cerdo brasileña y propuso avances en las exportaciones de carne vacuna y despojos. También destacó las exportaciones de Brasil, fortaleciendo las relaciones bilaterales entre las naciones.

“Fue un diálogo muy productivo. Perosa, en representación de nuestro ministro Carlos Fávaro, nos presentó todos los temas de interés para que el gobierno mexicano nos ayude a mantener este perfecto flujo comercial, que involucra carne de pollo y cerdo -que ahora debe retomarse tras la decisión judicial-, además a mantener el comercio de carne vacuna, que está consolidado, buscando la renovación para todos”, reforzó Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal.

Cabe mencionar que, en 2023, México se convirtió en el quinto socio comercial de Brasil, sólo detrás de China, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea. Durante este período superó a Chile y Paraguay, consolidándose como el segundo principal socio en agronegocios de América.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McDonald’s y Google Cloud anuncian una asociación estratégica

Danone en conversaciones para vender su marca Michel et Augustin

 

Comunicado. McDonald’ Corporation y Google anunciaron sus planes para una nueva asociación global de varios años para conectar la tecnología Google Cloud en miles de sus restaurantes en todo el mundo.

Esta asociación es un paso importante para McDonald’s en el avance de su plataforma tecnológica de restaurantes para convertirla en la más sofisticada y productiva de la industria. La cadena de comida rápida planea aprovechar una amplia gama de hardware, datos y tecnologías de inteligencia artificial de Google Cloud para implementar la innovación más rápido y crear experiencias aún mejores para sus clientes, equipos de restaurantes y empleados.

“Vemos una tremenda oportunidad de crecimiento en nuestro negocio digital y nuestra asociación con Google Cloud nos permite capitalizar esto aprovechando nuestro tamaño y escala para desarrollar capacidades e implementar soluciones a velocidades incomparables. Conectar nuestros restaurantes en todo el mundo a millones de puntos de datos en nuestro ecosistema digital significa que las herramientas se vuelven más nítidas, los modelos se vuelven más inteligentes, los restaurantes se vuelven más fáciles de operar y, lo más importante, la experiencia general para nuestros clientes y personal es aún mejor”, afirmó Brian Rice, vicepresidente ejecutivo y global de McDonald’s.

Como parte de esta asociación, McDonald’s implementará avances significativos en sus plataformas de restaurantes y clientes, desde su popular aplicación móvil que sirve como puerta de entrada a su programa de fidelización de 150 millones de miembros y de rápida expansión, hasta sus miles de quioscos de autoservicio. en restaurantes de todo el mundo. Con un enfoque coherente, McDonald's espera implementar innovaciones con mucha mayor velocidad y agilidad y utilizará la informática de punta de Google Cloud para impulsar estas nuevas plataformas, llevando el almacenamiento de información y la informática de alta potencia a los restaurantes individuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone en conversaciones para vender su marca Michel et Augustin

ISM y ProSweets Colonia: eventos a realizarse durante la Sweet Week 2024

 

Comunicado. Con el objetivo de posicionar la oferta exportable del sector de alimentos y bebidas de Jalisco en la Península Arábiga, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Dirección General de Comercio Exterior, realizó la segunda misión comercial a Arabia Saudita, donde participaron seis empresas de origen jalisciense.

Estas empresas fueron seleccionadas como beneficiarias por la Sedeco a través del Programa Jalisco Crece, bajo la convocatoria de Comercio Exterior y en un esfuerzo por impulsar su presencia y crecimiento en este mercado, se les brindó un apoyo financiero por un monto total de $320,000, con el propósito de facilitar y fomentar sus operaciones de venta en uno de los mercados más importantes del medio oriente.

La agenda de negocios que se llevó a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre de este año comprendió 42 citas de negocios B2B con grandes compradores árabes para abrir y presentar productos jaliscienses y concretar futuros contratos de compra.

Las empresas participantes se reunieron con una variedad de importadores, incluyendo comercializadores de productos e importadores directos y supermercados.

Además de las reuniones, los empresarios tuvieron la oportunidad de asistir a una de las ferias más relevantes del sector de alimentos dentro de Riyadh, Arabia Saudita “InFlavour”, donde lograron reunirse con importantes distribuidores de productos alimenticios de la región.

Previo a la misión comercial, la Sedeco impartió capacitaciones a los empresarios beneficiados para que de esta manera pudieran conocer los usos y costumbres de la región para adecuar su oferta comercial, las preferencias del mercado, así como rasgos culturales importantes a considerar en las transacciones comerciales.

La participación de Jalisco en esta misión comercial resulta de relevancia derivado de las oportunidades de negocios que se pueden generar para las pequeñas y medianas empresas del estado con el objetivo de crecer su economía.

 

 

 

Cargar más

Noticias