Comunicado. Por primera vez, las marcas Hershey's y Snoopy se unen para celebrar momentos de unión y amistad con los nuevos chocolates con leche Hershey's Kisses con láminas y caja de corazón de Snoopy & Friends.

Los chocolates con leche Kisses de Hershey con láminas de Snoopy & Friends presentan a los personajes de Peanuts en 18 láminas rosas y rojas únicas. Los fanáticos de Snoopy reconocerán a favoritos como Woodstock, Charlie Brown y Lucy adornados juguetonamente en las golosinas Kisses en cada bolsa.

“Desde su estreno en 1950, las tiras cómicas de Peanuts han celebrado amistades conmovedoras y amorosas a través de los ojos de Snoopy, Charlie Brown y el resto de la pandilla. Dar vida a esta colaboración con Hershey para los fanáticos de Snoopy de todas las edades, a través de un producto querido como Hershey's Kisses, es la manera perfecta de agregar un poco de dulzura a la temporada del Día de San Valentín”, dijo Scott Shillet, vicepresidente de Global Hardlines & Promotions de Peanuts.

Con el objetivo de agregar aún más dulzura a este momento festivo, Hershey tiene una amplia gama de opciones deliciosas para compartir con todos tus amigos de San Valentín. Las nuevas delicias son:

- Chocolates con leche Hershey's Kisses con láminas de Snoopy & Friends: presenta 18 diseños rosados y rojos de Snoopy y sus amigos, incluidos personajes Woodstock, Charlie Brown y Lucy.

- Caja de corazón de chocolates con leche Hershey's Kisses con láminas de Snoopy & Friends.

- Cadbury Caramello Miniatures: las delicias de temporada favoritas de todos, Cadbury Caramello Miniatures, aparecen una vez más para el Día de San Valentín. Esta temporada, las miniaturas Cadbury Caramello están envueltas en empaques con el clásico color púrpura Cadbury y corazones

- Caja de corazón gigante de tazas de mantequilla de maní de Reese: los corazones de mantequilla de maní de Reese regresan para deleitar a los amantes del chocolate y la mantequilla de maní.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpina Colombia anuncia cambios en su equipo directivo

Estudio indica que inteligencia artificial supera evaluación en estimación de calorías, carbohidratos grasas y proteínas de varios alimentos

 

Agencias. Alpina Colombia, filial de Grupo Alpina, anunció cambios en su equipo directivo con el objetivo de seguir creciendo y consolidando su liderazgo en el mercado de alimentos lácteos en Colombia.

Ernesto Fajardo, quien llevaba 10 años al frente la compañía, se enfocará en su rol de presidente de Grupo Alpina, la holding que agrupa las operaciones de Alpina en Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y otros países. En este cargo, Fajardo seguirá liderando la estrategia de crecimiento sostenible del Grupo, acompañando a las distintas Unidades de Negocio en el avance de sus planes estratégicos y en la implementación de sinergias que fortalezcan la posición competitiva de las compañías.

Carolina Espitia, quien venía desempeñándose como vicepresidenta Financiera de Alpina Colombia, asumirá como nueva gerente general de la compañía. Espitia es ingeniera industrial de la Universidad de Los Andes y tiene una MBA del London Business School. Cuenta con más de 25 años de experiencia en finanzas y estrategia, y lleva ocho años en Alpina en donde ha liderado el área financiera, así como el crecimiento inorgánico de la compañía.

“El liderazgo es un camino continuo de aprendizaje y crecimiento. Asumir este nuevo rol en una compañía que llevo en el corazón es un nuevo capítulo muy emocionante lleno de desafíos y oportunidades. Estoy comprometida con guiar a este equipo de Alpinistas para seguir trabajando por la nutrición, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento; pero, sobre todo, para hacer que Alpina siga siendo la marca que representa a todos los colombianos”, mencionó Espitia.

Los cambios en el equipo directivo de Alpina Colombia también incluyen a Jaime Ossa, quien venía ejerciendo como director de Finanzas Corporativas de la Compañía, y será el nuevo vicepresidente Financiero. Cristina De La Vega, quien traía el cargo de directora Ejecutiva, será la nueva vicepresidente de Asuntos Corporativos.

“Estos cambios responden a nuestra estrategia corporativa y ratifican nuestra apuesta por el desarrollo del talento interno. Carolina Espitia es una líder con una amplia trayectoria y experiencia en Alpina, que cuenta con las competencias y el compromiso necesarios para liderar la compañía en esta nueva etapa de crecimiento”, afirmó Ernesto Fajardo, presidente de Grupo Alpina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio indica que inteligencia artificial supera evaluación en estimación de calorías, carbohidratos grasas y proteínas de varios alimentos

Postobón y Enka firman acuerdo para el suministro de resina de PET reciclada

 

Agencias. Un estudio publicado en JAMA Network Open evaluó la precisión de dos chatbots de inteligencia artificial (IA) para estimar el contenido de calorías, carbohidratos, grasas y proteínas de 222 alimentos.

ChatGPT puede ser una herramienta útil y conveniente para las personas que desean conocer información nutricional de alimentos específicos, según una carta de investigación de la revista JAMA Network Open.

Yen Nhi Hoang, de la Universidad Médica de Taipei en Taiwán, y sus colegas investigaron la confiabilidad de la IA para proporcionar el contenido de energía y macronutrientes de 222 alimentos tanto en inglés como en chino.

Se comparó la fiabilidad de ChatGPT-3.5 (chatbot 1) y ChatGPT-4 (chatbot 2) para proporcionar información sobre el contenido calórico y de macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas).

Los investigadores no observaron diferencias significativas entre las estimaciones de los nutricionistas y las de la IA sobre el contenido de energía, carbohidratos y grasas, pero sí hubo una diferencia significativa en la estimación de proteínas.

Ambas versiones de ChatGPT proporcionaron contenidos energéticos precisos para aproximadamente el 35 al 48% de los 222 alimentos dentro del 10%, con una variación del coeficiente <10%. El chatbot 2 funcionó mejor que el chatbot 1, pero sobreestimó la proteína.

“Aunque los chatbots de IA están diseñados para ser probabilísticos, los resultados de este estudio transversal sugieren que la IA puede ser una herramienta útil y conveniente para las personas que desean conocer la información energética y de macronutrientes de sus alimentos”, escribieron los autores.

Y finalizaron: “Actualmente, la capacidad de los chatbots de IA para proporcionar consejos dietéticos personalizados, como pautas nutricionales específicas y tamaños exactos de las porciones, es limitada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón y Enka firman acuerdo para el suministro de resina de PET reciclada

México y Brasil buscan establecer regionalización por influenza aviar y evitar interrupción del comercio

 

Comunicado. Postobón y Enka, empresas comprometidas con el reciclaje de PET en Colombia y con la economía circular, firmaron un acuerdo a 10 años para el suministro de resina EKO®PET fabricada a partir de botellas de PET posconsumo, la cual es apta para el contacto con alimentos y está aprobada por el INVIMA y la FDA.

“De esa forma, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular trabajando en la meta de utilizar el 50% de materia prima reciclada en nuestras botellas de PET para el año 2030 y apoyando al sector reciclador a través de programas sociales de encadenamiento productivo inclusivo como FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), el cual acompaña integralmente a más de 6.000 recicladores. Asimismo, nos permite como compañía avanzar en prácticas de sostenibilidad como, por ejemplo, la neutralidad del plástico de la marca Agua Cristal, la primera marca de bebidas certificada como Plástico Neutro en Colombia por el Icontec, lo cual significa que recoge, aprovecha, transforma y compensa la misma cantidad de material plástico que utiliza”, indicó Postobón.

Enka cuenta con una de las plantas de reciclaje de PET más grandes y modernas del mundo, recicla más de seis millones de botellas cada día y genera grandes beneficios para el planeta, como ahorros de energía del 92% cercano al consumo de 600 mil hogares, reducción de 72% de emisiones de CO2, equivalente a retirar de las calles más de 21.000 vehículos, e ingresos superiores a 140 mil millones para el sector reciclador. Todas las botellas posconsumo son recolectadas a través de su filial Eko Red, la mayor red de captación del país con presencia en más de 900 municipios.

“Este acuerdo es, sin duda, un paso importante para avanzar en los compromisos con la sostenibilidad y la economía circular que en Postobón hemos asumido. Gracias al suministro de resina PET reciclada, aseguraremos la circularidad de las botellas y su aprovechamiento para la producción de nuevos envases. Además, generaremos beneficios para el sector reciclador, los cuales redundarán en el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de familias colombianas que viven del reciclaje”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Brasil buscan establecer regionalización por influenza aviar y evitar interrupción del comercio

Sector primario mexicano registra alza en actividad económica y exportaciones en octubre y noviembre de 2023

 

Comunicado. En seguimiento al intercambio técnico y científico que han sostenido durante el último año las secretarías de Agricultura de México y de Brasil para impulsar el intercambio comercial seguro de alimentos, los gobiernos de ambos países buscan establecer protocolos de regionalización ante brotes de influenza aviar de alta patogenicidad que pudieran ocurrir en sus territorios por la migración de aves silvestres.

La medida tiene como objetivo que las autoridades sanitarias de los dos países reconozcan regiones productoras libres de la enfermedad y que, ante la presencia del virus en una región, no se interrumpa el comercio de productos de primera necesidad, como la carne de pollo y el huevo, que son estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria de los países.

Al reunirse con el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Roberto Serroni, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que la sanidad es un tema prioritario en México, por lo que la dependencia federal opera acciones y programas basados en ciencia para brindar el mayor nivel de protección al campo nacional.

El funcionario de la Sader recordó que desde hace años, México y Brasil han mantenido un liderazgo en la región como productores de alimentos seguros para el mundo y, en ese sentido, el intercambio bilateral de productos de gran demanda se ha fortalecido.

Calderón Elizalde afirmó que en materia de influenza aviar de alta patogenicidad México ha impulsado a nivel internacional la discusión en torno a la regionalización como una medida orientada a proteger la producción y el abasto de alimentos, por lo que ahora es trabajo de los técnicos recabar la información necesaria para delimitar las zonas estratégicas en cada país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sector primario mexicano registra alza en actividad económica y exportaciones en octubre y noviembre de 2023

Kisses de Hershey's lanza versión especial con Snoopy para San Valentín

 

Comunicado. Como parte de las iniciativas para combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono en toda su producción agrícola, PepsiCo México inauguró una torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa, la cual permite monitorear con mayor precisión sus operaciones y cultivos.

La torre de control digital es la primera de su tipo en PepsiCo Latinoamérica. Su puesta en marcha es un hito en la agenda de digitalización en México, pues, al operar con tecnología de punta, permite mejorar los procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables, como sucede con las papas Sabritas®, germinadas de forma 100% natural y producidas en campos mexicanos.

Con la inauguración de la torre de control digital, PepsiCo México avanza en los objetivos de su agenda de Agricultura positiva, que busca implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella agrícola.

En un contexto desafiante para el planeta, resulta esencial contar con la tecnología adecuada para el cuidado y desarrollo de los cultivos. En los campos de cultivo de las papas Sabritas, por ejemplo, se ha demostrado que esta tecnología ayuda a tener prácticas más sustentables que mejoran los procesos agrícolas y la calidad de los productos. Con este objetivo, la torre de control digital permitirá llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola mediante el empleo de imágenes satelitales, drones y sensores que recopilan información de los campos de cultivo y ofrecen datos precisos sobre su desarrollo, temperatura y uso del agua.

Gracias al análisis comparativo de la información, el equipo Agro de la empresa, junto con sus socios agricultores, puede detectar variables de humedad, fertilización y temperatura para identificar plagas y enfermedades, así como tomar decisiones encaminadas a mejorar la productividad agrícola, sin perder de vista los objetivos de sustentabilidad con los que la compañía está comprometida.

“La implementación de tecnología para la digitalización del campo es un paso enorme para continuar mejorando nuestros procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables. Hemos tenido avances muy significativos en distintos procesos de digitalización en el campo mexicano. Ejemplo de ello es el uso de sensores, que nos permite contar con análisis detallados de las características del suelo y así tomar las mejores decisiones en el manejo de los cultivos. A su vez, hemos implementado sistemas de riego por goteo inteligente, lo cual implica un ahorro sustantivo del uso de agua”, explicó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inteligencia artificial revela que la espinada es el alimento más saludable del mundo

Tecnología termosolar que reduce pérdidas y desperdicio de productos hortícolas en México

 

Agencias. Entre todos los alimentos que existen en los registros del Internet, la inteligencia artificial (IA) seleccionó a la espinaca el mejor con base en dos criterios: los nutrientes y la cantidad de calorías.

Sobre los beneficios para el cuerpo humano, la IA ha logrado posicionarse como fuente de información valiosa ya que ayuda y recomienda las mejores actividades y comidas para mantener el cuerpo en forma. Ahora, la IA determinó cuáles son los alimentos más saludables y que mejor le hacen a nuestro organismo.

Se trata de la espinaca, verdura que se puede ingerir tanto cruda como cocida y la podemos incorporar a distintas recetas, desde jugos nutritivos hasta tartas o pastas.

La versatilidad de la espinaca promete nutrientes esenciales para el sistema digestivo. Según la inteligencia artificial, la espinaca es el mejor alimento para nuestro cuerpo por sus propiedades. Cuenta con una alta cantidad de nutrientes y es baja en calorías. Las verduras de hojas verdes oscuras como la espinaca son importantes para la salud de la piel, el pelo y los huesos. También son una fuente de proteínas, hierro, vitaminas y minerales.

Con base en el valor nutricional del vegetal, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) asegura que una porción de 100 gramos de espinacas contiene 28.1 microgramos de vitamina C, el 34% de la recomendación diaria. Es decir, que incluyendo la espinaca en una de las cuatro comidas nos entregará un alto porcentaje de vitamina y energía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tecnología termosolar que reduce pérdidas y desperdicio de productos hortícolas en México

Consumo de cerveza en Estados Unidos cayó a nivel más bajo en casi 25 años

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de México, puso en marcha sistemas termosolares para deshidratar alimentos y, de esta manera, reducir la pérdida y desperdicio y agregar valor a las cadenas agroalimentarias hortícolas en Zacatecas.

Esta acción se lleva a cabo a través del proyecto 319195 “Diseño, implementación y fortalecimiento de sistemas de energía solar para mitigar la pérdida de productos agrícolas y revalorizar cadenas hortícolas en Zacatecas”, parcialmente financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), en colaboración con el INIFAP principalmente.

Participan también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Colegio de Postgraduados (Colpos), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara (UDG), Secretaría del Campo del Gobierno de Zacatecas, Banco de Alimentos y Soluciones Integrales en Tecnologías Sustentables.

Jorge Zegbe Domínguez, especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) del INIFAP, informó que con este proyecto se han implementado y consolidado tecnologías para captar energías limpias y con ello alargar la vida útil de alimentos con bajo valor comercial y/o en proceso de deterioro.

Esta acción permite acercar a los productores agropecuarios al uso de energías limpias para elaborar nuevos productos y promoverlos en nichos de mercados especializados y, por tanto, mejorar los ingresos económicos a los productores del campo de Zacatecas, acentuó.

Y resaltó que este proyecto es encabezado por el INIFAP y la intención es realizarlo en tres etapas, con apoyo y seguimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías incluido dentro de los diez Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) para el bienestar de México. Además, señaló que la segunda etapa se encuentra en curso y considera el desarrollo de cadenas rentables y justas de comercialización para productos deshidratados en la región.

Mientras que en la tercera fase se diseñará un sistema de coordinación interinstitucional para facilitar la actuación conjunta entre comunidades, centros de investigación y gobiernos en torno al uso de la energía solar como parte del proceso de deshidratación de productos.

La construcción de mini plantas termosolares son una alternativa viable para alcanzar el objetivo planteado y replicarlo a nivel nacional, pues contribuyen a garantizar la distribución de diversos productos con los sectores sociales más desprotegidos, subrayó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumo de cerveza en Estados Unidos cayó a nivel más bajo en casi 25 años

Danone vende su negocio premium de productos lácteos orgánicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equitiy

 

Agencias. En 2023, Estados Unidos registró el nivel más bajo de consumo de cerveza desde 1999, según un análisis del grupo industrial Beer Marketer’s Insights (BMI).

Algunas de las razones que explican esta caída son porque los consumidores sustituyeron la cerveza por otras opciones alcohólicas y por el número creciente de personas que evitan bebidas alcohólicas por completo.

David Steinman, vicepresidente y editor ejecutivo de BMI, aseguró que 2023 “fue un año difícil para la cerveza”. Por primera vez desde 1999, la producción de cerveza estaba en camino de caer por debajo de los 200 millones de barriles.

La empresa que sufrió más el declive fue Anheuser Busch, el conglomerado de origen belga y líder en la elaboración de cerveza que fabrica en Estados Unidos, la Bud Light. Durante el mes de mayo, el descenso de las ventas de Bud Light estuvo cerca del 25% semanal; además, cayeron las ventas de otras cervezas afiliadas a la familia Anheuser-Busch, como Michelob Ultra, Natural Light y Busch Light.

Anheuser Busch, propiedad del conglomerado global AB InBev, también sufrió una caída en los hard seltzers, una categoría en la que ha dominado durante mucho tiempo.

Los bebedores de cerveza también continuaron virando hacia marcas de cerveza más caras, especialmente importaciones como Modelo Especial, que se convirtió en la cerveza número uno en Estados Unidos en 2023. Después de dos décadas liderando sólidamente el mercado en Estados Unidos, Bud Light fue desplazada por la Modelo Especial, fabricada en México, de acuerdo con datos de la Iniciativa Nacional de Calidad (NQI, por sus siglas en inglés) facilitados a la consultora Bump Williams.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone vende su negocio premium de productos lácteos orgánicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equitiy

México publica Reglas de Operación de Producción para el Bienestar 2024

 

Agencias. El grupo de alimentación francés Danone anunció la firma de un acuerdo para vender su negocio de productos lácteos ecológicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equity, sin precisar el precio de la operación.

Danone justifica esta cesión por la revisión de su cartera y el “programa de rotación de activos” que había planeado desde marzo de 2022.

El negocio de productos lácteos ecológicos en Estados Unidos, comercializado bajo las marcas Horizon Organic y Wallaby, representaron alrededor del 3% de la facturación global de la compañía francesa.

El fondo Platinum comenzará a controlar el negocio mientras que Danone mantendrá “una participación minoritaria no consolidada”.

Al respecto, Antoine de Saint Affrique, director general de la compañía, explicó que esta cesión se enmarca en la voluntad de deshacerse de aquellos segmentos que no sean “prioridades de crecimiento y de creación de valor”, al tiempo que ofrece a las marcas Horizon Organic y Wallaby “la oportunidad de prosperar con una nueva dirección”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica Reglas de Operación de Producción para el Bienestar 2024

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

 

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación (ROP) 2024 del programa Producción para el Bienestar (PpB).

El documento, publicado el 29 de diciembre, establece que el objetivo del programa es mejorar los rendimientos de los cultivos y productos elegibles del programa de los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala, para contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

Esos cultivos o productos son: granos (maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, entre otros), caña de azúcar, café, cacao, nopal, miel y leche. Con excepción de la leche, los productores de los demás cultivos o productos inscritos en el padrón del programa son objeto de apoyos directos. En leche, Producción para el Bienestar ofrece acompañamiento técnico.

De acuerdo con las ROP del programa, los productores de granos de temporal con predios de hasta tres hectáreas recibirán una cuota de 6,400 pesos por productor al año, lo cual representa un aumento respecto de 2023, cuando la cuota por productor fue de seis mil.

Los productores de granos de temporal con predios de más de tres y hasta cuatro hectáreas tendrán una cuota anual por productor de ocho mil pesos, y aquellos con predios de más de cuatro y hasta cinco hectáreas recibirán 10 mil pesos por productor. Para los productores de granos de riego con hasta cinco hectáreas el apoyo anual por productor será de seis mil 200 pesos.

Los productores de pequeña o mediana escala de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel recibirán un apoyo anual por productor de 7,300 pesos. Estos son productores con hasta 20 hectáreas de temporal y hasta cinco hectáreas de riego, o hasta cien colmenas en el caso de miel de abejas. Para los productores de granos de temporal de mediana escala, esto es con predios de más de cinco y hasta 20 hectáreas, el apoyo será con una cuota por hectárea de 1,200 pesos.

Las reglas de operación de Producción para el Bienestar precisan que “en caso de condiciones climatológicas adversas o de desastre natural provocadas por sequía, volcanes, huracanes, terremotos, entre otros, se podrán otorgar apoyos a los productores registrados en el padrón, previo dictamen técnico o declaratoria de emergencia que emita la autoridad competente...”. Serán apoyos productivos directos o de tipo extraordinario.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

Inteligencia artificial revela que la espinada es el alimento más saludable del mundo

 

Cargar más

Noticias