Agencias. La Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) dio por iniciada la temporada de berries en México, proyectando una producción de 900 mil toneladas de berries.

La industria proyecta exportar más de 460 mil toneladas de berries, lo que representa un 11% menor que el año pasado. La exportación de nuestros frutos a los mercados de Norteamérica, Europa, Medio oriente y Asia generará un valor total aproximado de 3.800 millones de dólares por lo que se seguirán posicionando a las berries de México, como las berries del mundo.

Desde la institución indicaron que buscar marcar un punto de inflexión en los históricos de producción y exportación. Ya que la actualidad de la temporada marca un importante ordenamiento a los crecimientos de años anteriores.

Actualmente, en México existe una superficie total de 75,500 hectáreas principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Baja California y Sinaloa. Además, el sector durante la temporada generará más de medio millón de empleos con el fin de poder llevar a las berries a las mesas de los consumidores.

Respecto a los mercados, Miguel Ángel Curiel, presidente del Consejo Directivo de Aneberries, indicó que el arándano es la única berry que participa en un mercado verdaderamente global, las demás berries compiten en un mercado norteamericano principalmente. “Esto obliga a que los arándanos mexicanos compitan con arándanos del mundo en calidad, servicio y costo”.

Curiel se refirió al mercado de Estados Unidos, “explotar esta ventaja a través de ofrecer el mejor servicio, la mejor calidad, con un costo competitivo al mercado norteamericano”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos refirman compromiso para prevenir y enfrentar enfermedades exóticas en animales

Johnnie Walker lanza edición especial para el Año Nuevo Lunar

 

Comunicado. A más de siete décadas del establecimiento de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso por mantener su asociación técnico–científica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la ganadería de la región de América del Norte.

En el marco de la presentación del libro “Historia de la CPA, a 75 años de su creación”, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, destacó que la comisión representa el esfuerzo mancomunado de dos países que protegen sus actividades productivas para garantizar el abasto de alimentos para sus poblaciones.

Y precisó que hace casi ocho décadas México era un país completamente diferente al actual, con un sistema productivo basado en el arado de la tierra a través de yuntas, no se utilizaba maquinaria en el campo, aun cuando ya la usaban los productores de otros países del mundo.

En ese contexto, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) afirmó que el ingreso de la fiebre aftosa en 1946 puso en riesgo el sostén de millones de familias, por lo que el gobierno federal, con el apoyo de la autoridad sanitaria de Estados Unidos implementó una estrategia basada en dos ejes: la vacunación y el sacrificio.
Destacó que en 1947 ambos servicios sanitarios lograron, en sólo tres meses, recorrer cientos de comunidades rurales de 16 estados de la República Mexicana y contuvieron el avance de la enfermedad hasta lograr la erradicación en 1954.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnnie Walker lanza edición especial para el Año Nuevo Lunar

China auditará 28 mataderos brasileños para autorizar la exportación al país asiático

 

Comunicado. La marca de whisky escocés Johnnie Walker anunció un nuevo e intrincado diseño de edición limitada del Año Nuevo Lunar de Johnnie Walker Blue Label creado por uno de los artistas visuales más conocido del mundo, el artista asiático-estadounidense James Jean.

El vívido diseño del Año del Dragón presenta una interpretación innovadora y dinámica del animal del Zodíaco de 2024, el noble Dragón de Madera. Considerado por muchos como el más poderoso de todos los animales del Zodíaco, el dragón es un símbolo de vida y creatividad, así como un presagio de prosperidad futura en la cultura tradicional asiática, haciéndose eco del optimismo desafiante del lema de Johnnie Walker, Keep Walking. En las ilustraciones en capas de James, el siempre verde Dragón de Madera surge de una abundante flora y fauna, y cobra vida con una ambición auspiciosa.

Reconocido por su capacidad para trabajar en diferentes géneros con un enfoque imaginativo y multifacético en la creación de imágenes, James fusiona temas contemporáneos con técnicas estéticas inspiradas en pinturas tradicionales chinas, grabados en madera japoneses y retratos renacentistas.

James informó: “Con Johnnie Walker Blue Label Lunar New Year, queríamos crear un dragón que se sintiera diferente, nuevo e innovador: de respeto por mirar el pasado pero también mirar al futuro con optimismo; de la misma manera que Johnnie Walker representa el progreso a través de ese increíble espíritu Keep Walking”.

Y agregó: “El Año del Dragón es rico en simbolismo y tradición en Asia. Muchos consideran que el dragón es el animal más poderoso del zodíaco chino y el Dragón de Madera me pareció notablemente cercano debido a los elementos naturales que prevalecen en mi propio trabajo. Mi dragón, una evolución de las representaciones tradicionales de dragones chinos, está compuesto de flores y elementos orgánicos, de los cuales emergen zarcillos y líneas arqueadas, que evocan la idea de raíces y conexión”.

Joao Matos, director global de Marketing e Innovación de Johnnie Walker, informó: “La notable interpretación de James Jean del Dragón de Madera para el Año Nuevo Lunar Blue Label de Johnnie Walker captura la esencia de la tradición y la innovación. Así como Johnnie Walker encarna el progreso con nuestro espíritu 'Keep Walking', James ha combinado maravillosamente el respeto por el pasado con una mirada optimista hacia el futuro. Su dragón, elaborado a partir de flores y elementos orgánicos, es un símbolo del poder de la creatividad y la conexión. Estamos encantados de celebrar el Año del Dragón con este exquisito diseño de edición limitada".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China auditará 28 mataderos brasileños para autorizar la exportación al país asiático

Cargill gana dos premios BIG Innovation Awards 2024

 

Agencias. Abrafrigo, la asociación de los mataderos brasileños, dio a conocer que otros 28 mataderos brasileños serán auditados por la Administración General de Aduanas de China (GACC) para una posible autorización para exportar carne de vacuno, porcino y aviar al país asiático. En total, Brasil tiene 79 mataderos de carne vacuna, porcina y avícola en espera de autorización.

La inspección esta vez será virtual y comenzará el próximo lunes 15 de enero, estimándose que dure hasta dos semanas. En concreto, las autoridades chinas inspeccionarán 20 plantas de carne de vacuno, ocho plantas avícolas y una planta porcina. Además, la unidad de Seara, en Itajaí, será auditada para las exportaciones de carne de ave y porcino.

Por lo tanto, la lista que circula entre los empresarios del sector tiene 29 unidades para inspección.

Cabe mencionar que, por empresas, JBS lidera la lista con nueve unidades, además de dos de Seara, empresa controlada por el gigante del mercado mundial de la carne. Minerva tendrá una unidad en Janaúba. Marfrig contará con el Frigorífico Pampeano, en Hulha Negra (RS), que pertenece al grupo. También serán fiscalizados los mataderos de las cooperativas Aurora (SC), Languiru y Cotriguaçu.

En diciembre, técnicos chinos visitaron 18 plantas brasileñas. Tres de ellos ya estaban habilitados y sirvieron para revalidar el sistema nacional de salud. Los otros 15 están en la lista de calificación, 11 de los cuales son de carne de vacuno y cuatro de ave. Una fuente del sector frigorífico afirmó que los informes de las visitas chinas realizadas en diciembre ya se encuentran en Brasil en proceso de traducción para su análisis. Consideró que el proceso es ágil, lo que aumenta las expectativas de confirmación de nuevas calificaciones en 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill gana dos premios BIG Innovation Awards 2024

Danone y empresa de oncología digital se unen para mejor la nutrición de los pacientes con cáncer, en Europa

 

Comunicado. Cargill dio a conocer que fue reconocida por su innovación y liderazgo en I+D con dos premios a la innovación 2024 Business Intelligence Group (BIG). Los esfuerzos de la compañía por aprovechar el poder de lo que es posible para ofrecer soluciones que cambien vidas y que impacten positivamente al mundo actual y a las generaciones venideras fueron premiados en dos categorías:

- Organización Agrícola: otorgado a Cargill por desarrollar una cultura, productos y personas que constantemente brindan soluciones innovadoras para su comunidad y sus clientes.

- Producto: otorgado a WindWings de Cargill y BAR Tech, lanzado en 2023, cuyo enfoque innovador y sostenible ha provocado disrupciones en el mercado y en los clientes.

“Al asociarnos con clientes de toda la industria, podemos crear un mundo mejor. Es esa visión la que impulsa nuestra cultura de innovación en Cargill. Nuestros 160.000 empleados están brindando soluciones a los mayores desafíos de la industria alimentaria y agrícola. Desde la nutrición y la inseguridad alimentaria hasta la sostenibilidad y la bioeconomía, es hora de reinventar, redefinir y reimaginar lo que es posible, juntos”, afirmó Florian Schattenmann, director de tecnología y vicepresidente de investigación, desarrollo e innovación de Cargill.

Al tanto de que existe una necesidad urgente de producir más alimentos para alimentar a la creciente población mundial, Cargill está desarrollando soluciones para ayudar a los clientes a cultivar y transportar alimentos con una menor huella de carbono.

“Lo más importante es garantizar que el mundo tenga los alimentos que necesita. Es imperativo que produzcamos más alimentos de manera más sostenible. Al trabajar junto con los agricultores, las innovaciones de Cargill están fomentando un futuro descarbonizado para los alimentos y la agricultura”, dijo Roger Watchorn, vicepresidente senior de cadena de suministro agrícola y comercio corporativo de Cargill.

Este es el segundo año en que Cargill recibe el reconocimiento del Premio BIG a la Innovación, lo que refuerza el compromiso continuo de la compañía para transformar el futuro de la industria alimentaria y agrícola. Los dos premios BIG Innovation 2024 de Cargill incluyeron el reconocimiento de varias soluciones sostenibles, entre ellas:

- La innovadora innovación de Cargill y BAR Technologies, WindWings de Yara Marine, que zarpó en aguas abiertas en agosto de 2023. El buque probó una nueva tecnología que aporta propulsión eólica de vanguardia al transporte marítimo comercial por primera vez. Se espera que WindWings genere un ahorro promedio de combustible de hasta un 30 por ciento en embarcaciones de nueva construcción.

- Programas de agricultura regenerativa como Cargill RegenConnect, que capacitan y recompensan a los agricultores por adoptar prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles.

- Asociaciones de monitoreo satelital de código abierto con Satelligence impulsada por inteligencia artificial, para rastrear y detectar signos de deforestación en tiempo real.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone y empresa de oncología digital se unen para mejor la nutrición de los pacientes con cáncer, en Europa

México producirá 900 mil toneladas de berries, de las cuales 460 mil se planean exportar

 

Comunicado. Con base en una reciente encuesta de Ipsos encargada por Danone, el 64% de los pacientes con cáncer en Europa reportan problemas nutricionales que incluyen pérdida de apetito, sequedad de boca y náuseas. Estos síntomas a menudo conducen a pérdida de peso y desnutrición, lo que interrumpe los planes de tratamiento y afecta la calidad de vida general, la recuperación y los resultados del tratamiento.

Por ello, Danone anunció una nueva asociación con Resilience para el desarrollo de un módulo de apoyo nutricional para pacientes con cáncer que ahora está integrado en la solución de oncología digital Resilience.

El 83% de los pacientes considera que la nutrición es un tema esencial para su atención médica, pero muchos luchan por identificar dónde buscar consejo cuando experimentan problemas alimentarios o pierden peso. La encuesta también muestra que el acceso a la información nutricional durante el tratamiento sigue siendo irregular. Uno de cada cuatro pacientes dice no haber recibido ayuda o asesoramiento en este ámbito, mientras que muchos realizan sus propias investigaciones sobre nutrición. Es fundamental garantizar que los pacientes tengan acceso a asesoramiento nutricional creíble y oportuno para respaldar los resultados de su tratamiento.

A través de su plataforma utilizada por profesionales de la salud y su aplicación móvil dedicada a pacientes con cáncer, Resilience combina monitoreo de pacientes y herramientas para ayudar a gestionar los efectos secundarios relacionados con el tratamiento en una solución integral. Su dispositivo médico de monitorización remota está ahora reconocido por las autoridades sanitarias francesas para todos los pacientes adultos sometidos a tratamiento contra el cáncer sistémico. Danone se compromete a llevar la salud a través de la alimentación al mayor número posible de personas, también en momentos críticos de la vida. Como pionera desde hace mucho tiempo en nutrición médica, la empresa colabora con profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y otros socios, para que la nutrición se convierta en una parte integral de la atención sanitaria.

Esta asociación combina la experiencia de Danone sobre el papel de la nutrición durante la enfermedad y la salud con la capacidad de Resilience para reinventar la atención al paciente e impulsar la transición de la atención médica digital. Como parte de esta asociación, los investigadores y expertos médicos de Danone compartieron hallazgos de investigaciones clínicas revisadas por pares, literatura científica y otros recursos sobre nutrición durante el cáncer.

Katrien van Laere, vicepresidenta senior de I+D y ciencia nutricional médica de Danone, comentó sobre la asociación: “Estamos orgullosos de asociarnos con Resilience y compartir todo lo que hemos aprendido a lo largo de los años sobre el papel de la nutrición en el cáncer. Con asociaciones como estas, esperamos contribuir al bienestar de los pacientes y a mejores resultados para todas las personas afectadas por el cáncer todos los días. Estamos entusiasmados de que Resilience esté ampliando sus soluciones de oncología digital con módulos de nutrición y herramientas de detección basados en evidencia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México producirá 900 mil toneladas de berries, de las cuales 460 mil se planean exportar

México y Estados Unidos refirman compromiso para prevenir y enfrentar enfermedades exóticas en animales

 

Agencias. Grupo Bimbo, fabricante mexicano de pan, informó que su filial Bimbo Bakeries USA emitió 1,250 millones de dólares en bonos.

La subsidiaria estadounidense emitió 800 mdd en bonos preferenciales con vencimiento en 2036, y reabrió bonos de 2029 expedidos originalmente en noviembre para recaudar 450 mdd adicionales, dijo Bimbo en una notificación.

La panificadora, que también fabrica refrigerios y dulces, dijo que los fondos se destinarían parcialmente a pagar la deuda, incluidas las notas que vencen este año y lo que la

filial estadounidense debe a su empresa matriz.

Cabe mencionar que las acciones de Grupo Bimbo crecieron 4.36% en la Bolsa Mexicana de Valores en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Doritos lanza, en Estados Unidos, nuevos sabores

Oportunidades de crecimiento para sector lácteo en México en 2024: FEMELECHE

 

Comunicado. Después de 23 años de apariciones en el Super Bowl, la marca de botanas Doritos, de PepsiCo, destacó su última innovación: Doritos Dinamita, que comenzará el nuevo año en los estantes de refrigerios con nuevos sabores llenos de especias y una nueva forma inesperada.

“Doritos tiene una larga historia de ofrecer comerciales de Super Bowl favoritos de los fanáticos, pero nuevos sabores, formas únicas y algunas estrellas picantes harán del comercial de Dinamita para el Super Bowl una campaña que hará que los comensales de todo el país se diviertan como nunca antes”, dijo Tina Mahal, vicepresidenta senior de marketing de PepsiCo Foods Norteamérica.

Y agregó: “Este relanzamiento de Doritos Dinamita demuestra que el picante es algo más que picante, y ambas variedades de Dinamita brindan a los comensales que buscan ese toque extra crujiente una nueva forma favorita de Doritos”.

Con un espectro de sabores y especias que está listo para revolucionar el pasillo de refrigerios, Doritos Dinamita presenta cuatro nuevos sabores y una nueva forma de palitos que se unen a Doritos Dinamita Chile Limón justo a tiempo para el gran juego:

- Doritos Dinamita Chile Limón es el OG Dinamita, enrollado para que quede más crujiente y con un picante picante y cítrico.

- Doritos Dinamita Flamin' Hot® Queso está enrollado en su forma original y lleno de explosivo sabor a queso, picante y un toque extra crujiente.

- Doritos Dinamita Smoky Chile Queso ofrece un sabor a queso excepcionalmente robusto y un toque ahumado y picante en la nueva forma, los palitos Dinamita.

- Doritos Dinamita Tangy Fiery Lime estalla con especias ácidas, lima picante y crujiente crujiente en la nueva forma de palitos.

- Doritos Dinamita Hot Honey Mustard combina sabores audaces y picantes de mostaza y un toque de miel caliente en la nueva forma de barras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oportunidades de crecimiento para sector lácteo en México en 2024: FEMELECHE

Restaurantes Chuck E. Cheese amplía su presencia global con su entrada al mercado de Australia

 

Agencias. La estabilidad del precio de los granos en México para alimentar el ganado lechero, el crecimiento sostenido en la demanda de la leche y sus derivados en el mercado nacional, así como las regulaciones y normas oficiales para esta industria han traído ventajas competitivas y oportunidades en el sector en este año, que favorecerán su crecimiento por sexto año consecutivo en 2024.

Lo anterio fue indicado por Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), al apuntar que el sector tiene el potencial para buscar nuevas oportunidades, para que en el 2024 se logren principalmente tres objetivos:

- Asegurar la permanencia de los pequeños productores (que tienen menos de 100 vacas cada uno) y que representan el 95% del sector.

- El desarrollo y crecimiento de la industria lechera.

- Incrementar la producción de leche nacional.

Dentro de las perspectivas positivas, por ejemplo, está que, aunque alrededor del 80% del costo de la producción del lácteo es la alimentación del ganado y de ello, el 70% corresponde al costo de los granos, este año, el silo de maíz vale 20% menos que en 2021 y eso mejora la rentabilidad de manera importante y hace que haya una buena expectativa para la ganadería mexicana en 2024.

Datos del anuario estadístico “La Industria Alimentaria animal de México CONAFAB 2023” destacan que este año la producción de alimentos balanceados para ganado lechero fue de 6.3 millones de toneladas, 1.8% más que en 2022.

Actualmente, México produce más de 13 mil millones de litros anualmente y el sector lechero busca aumentar la producción. Sin embargo, el especialista explicó que enfrentan problemas como la escasez de la mano de obra en el sector lácteo como, por ejemplo, tractoristas para sembrar, alimentar ganado y ordeñadores, lo que afecta la productividad. Asimismo, debido al cambio climático, las sequías, falta de lluvias o temperaturas extremas también afectan la producción.

Para crecer en el sector, también se ha hecho un ordenamiento del mercado, en coordinación con las autoridades mexicanas y existen normas sanitarias para que los productos importados aprueben y cumplan con las normas oficiales. En México, enfatizó, se cumplen estas normas y los productos derivados se hacen con leche y no con sucedáneos.

Finalmente, Gómez Cobo subrayó que la necesidad de reducir la dependencia nacional de las importaciones de granos para la producción de alimentos para ganado, situación que coloca al sector en una posición vulnerable. Es muy importante para México, dijo, diversificar las fuentes de abasto sobre todo por vía marítima para no ser dependientes de Estados Unidos y tener otras opciones como lo ha hecho China que ahora importa granos de Argentina y Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Restaurantes Chuck E. Cheese amplía su presencia global con su entrada al mercado de Australia

Friar, firma argentina procesadora de carne bovina, reduce uso de plástico en sus envases

 

Comunicado. Chuck E. Cheese, la marca mundial de restaurantes de entretenimiento familiar, anunció su expansión en el mercado de Australia, gracias a una asociación estratégica de franquicia maestra con Royale Hospitality Group, que tendrá la oportunidad de llevar a las familias de Down Under la combinación exclusiva de Chuck E. Cheese de juego interactivo, diversión familiar distintiva, juegos y deliciosa pizza.

El acuerdo de unidades múltiples está destinado a redefinir el entretenimiento familiar en toda Australia al presentar una experiencia infantil Chuck E. Cheese reinventada que combina a la perfección sus ofertas clásicas con actividades y juegos interactivos de vanguardia. El concepto incluirá una variedad de experiencias para toda la familia junto con los juegos arcade, la pizza y el entretenimiento más populares que han hecho de Chuck E. Cheese el lugar para celebraciones de cumpleaños y diversión familiar durante casi 50 años.

“Chuck E. Cheese es una poderosa marca global que trasciende las fronteras lingüísticas y culturales, centrada en la esencia eterna de la diversión familiar. Estamos encantados de traer la magia de Chuck E. Cheese a Australia y colaborar con Royale Hospitality Group, un socio que comparte nuestro compromiso de brindar experiencias familiares excepcionales”, dijo Mario Centola, director de operaciones de Chuck E. Cheese International.

Por su parte, Ray Strauss, director de Royale Hospitality Group, dijo: “Esperamos crear la marca Chuck E. Cheese para el mercado australiano. Este es un paso trascendental hacia el establecimiento de Chuck E. Cheese como el destino principal para las familias que buscan una experiencia gastronómica y de entretenimiento centrada en los niños sin igual. Estoy encantado, junto con mi dedicado equipo, de embarcarme en este emocionante viaje, llevando a Chuck E. Cheese al siguiente nivel en toda Australia”.

Chuck E. Cheese continúa enfocándose en su expansión global y en irrumpir en nuevos mercados en Asia y Europa. Recientemente, la compañía ha estado ocupada remodelando sus ubicaciones, elevando sus ofertas de entretenimiento y ampliando su huella de licencias. Conocida por su flexibilidad como concepto de franquicia, se dedica a crear recuerdos preciados para familias de todo el mundo, al mismo tiempo que incorpora una apariencia localizada en sus ubicaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Friar, firma argentina procesadora de carne bovina, reduce uso de plástico en sus envases

Corea del Sur aprueba prohibición de cría y venta de carne de origen canino para consumo humano

 

Agencias. La compañía argentina Friar dio a conocer que incorporó la solución Cryovac Super T de SEE para el envasado de salchichas y. gracias a su implementación, logró disminuir el uso de plástico y un menor impacto ambiental en la operación de envasado. Esta solución permite reducir hasta el 40% el consumo de plásticos y disminuir un 30% la huella de carbono en el proceso productivo.

El fondo termoformable Cryovac Super T ofrece excelentes resultados de formabilidad y resistencia, disminuye el gramaje de material plástico por unidad de alimento envasado y extiende la vida útil del producto. La reducción de espesor en el material laminado implica beneficios también en almacenamiento y logística en comparación con materiales convencionales, ya que el rendimiento del Super T en metros cuadrados es mayor por kilo.

Durante la fase de desarrollo y análisis para adoptar el nuevo material de envasado, Friar puso especial atención en confirmar que el laminado Cryovac Super T asegurara los estándares de calidad, inocuidad y vida útil durante el ciclo comercial de sus productos. La estructura del material permitió reducir el micronaje y alcanzar los niveles de protección deseados a fin de evitar el desperdicio de alimentos.

Friar es originaria de Reconquista, Santa Fe, en Argentina, cuenta con más de 60 años en el mercado con una extensa trayectoria en la faena, el procesamiento y la exportación de cortes vacunos, subproductos y la fabricación de salchichas y hamburguesas.

La solución de SEE que Friar incorporó en su línea de productos es una innovación centrada en la sustentabilidad que se alinea con los objetivos sustentables de la compañía y contribuye a minimizar el impacto ambiental. SEE colabora con los procesadores de alimentos para resolver los distintos desafíos críticos que la industria enfrenta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corea del Sur aprueba prohibición de cría y venta de carne de origen canino para consumo humano

Bimbo Bakeries USA emite 1,250 mdd en bonos

 

Cargar más

Noticias