Agencias. A finales de 2023, Grupo Bimbo anunció que realizará descuentos en algunos de los productos que más se consumen en los hogares colombianos.

En esta ocasión, la compañía definió una baja de precios durante la temporada escolar de alrededor 15% para más de 25 referencias, con el fin de apoyar las finanzas del hogar en esta época de inicio de un nuevo año en los colegios.

Cabe mencionar que más de 75 artículos tuvieron una significativa disminución en sus costos, brindando un respiro a los hogares afectados por el encarecimiento de alimentos a cuenta de la inflación e impuestos.

Sobre la decisión Paola García, gerente de Marketing de Bimbo Colombia, señaló: “Comprendemos que el regreso a clases incrementa la presión económica para las familias colombianas, que ya enfrentan un presupuesto ajustado después de la temporada decembrina”.

Y agregó: “Por esta razón, hemos tomado la decisión de reducir los precios de más de 25 productos de lonchera en un 15 durante la temporada escolar. Esto tiene como objetivo aliviar la carga financiera que conlleva el regreso a clases y ayudarles a las familias a que la sitúa sea más suave, como lo promovemos con esta campaña”.

Algunos de los productos que se les realizó descuento en su precio son: Submarino en todos sus sabores (arequipe, fresa y mora), Manchitas, Pekitas, Pingüinos, Leche Achocolatada, Pingüinos, Lonchimix, Bimboletes (vainilla y coco), Lonchera Panquecitos, Brownie (arequipe y chocolate), Mini Brownie y Casero (tresleches y mermelada).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo presenta su nueva cerveza “Acapulco” para apoyar a tiendas afectadas por huracán Otis

México opera estrategia para proteger producción nacional de camarón

 

Agencias. Grupo Modelo informó que estará invirtiendo 24 mdp con el objetivo de apoyar a microempresarios de abarrotes de Acapulco, Guerrero, en México, después de los daños ocurridos en sus negocios por el paso del huracán Otis.

La empresa expuso que esta inversión formará parte de las actividades de la campaña “Ayudemos al Pacífico”, con la que están buscando sumar esfuerzos para la reconstrucción de los pequeños comercios que resultaron afectados por el fenómeno meteorológico en octubre pasado.

Mediante esta aportación, la compañía busca ayudar en las fachadas de los negocios y donar algunos productos a las tiendas de abarrotes y Modeloramas de la entidad. De igual manera, presentarán una lata edición especial de la cerveza Pacífico, misma que, con cada compra que se haga de ésta, se estará contribuyendo directamente al ciento por ciento de la recuperación del estado de Guerrero.

Con estos proyectos se estima que se apoyen 300 fachadas, además de la donación de productos a mil tiendas como inventario para reiniciar operaciones y 600 equipos de refrigeración.

“Nuestra historia y la de nuestras marcas ha caminado de la mano de México, estando presente en momentos memorables, pero también durante momentos difíciles. Estamos convencidos de que solo con unión y solidaridad podremos hacer llegar la ayuda a quienes nos necesitan y crear un futuro con más motivos para brindar”, afirmó Raúl Escalante, vicepresidente legal y de asuntos corporativos de Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México opera estrategia para proteger producción nacional de camarón

La revolución de los códigos de barras, de 1D a 2D con GS1 Digital Link: Domino

 

Comunicado. Con el propósito de fortalecer las medidas de seguridad que se implementan para la importación legal de camarón a México y, con ello, minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia económica, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), opera una estrategia integral en beneficio de pescadores y camaronicultores nacionales.

Representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Secretaría de Economía (SE) se reunieron en el edificio sede del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con el titular del organismo, Javier Calderón Elizalde.

El funcionario federal explicó que a finales de septiembre de 2023 México fue reconocido como zona libre del síndrome de Taura en el camarón de cultivo, lo que permite proteger y facilitar la comercialización de los productos y subproductos de la camaronicultura nacional.

La declaratoria refrendó el estatus sanitario del país y permite imponer condiciones sanitarias a los socios comerciales para proteger esta actividad productiva, que tiene un valor superior a 18,895 mdd, destacó.

Y explicó que la Sader vela porque los productos agroalimentarios que entran legalmente al país cumplan con los más estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial Para ello, precisó, “tutelamos cinco leyes federales, que debemos hacer cumplir para proteger el abasto nacional de alimentos, impulsar la competitividad de los productores nacionales y proteger el prestigio internacional de México como potencia exportadora de productos agroalimentarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La revolución de los códigos de barras, de 1D a 2D con GS1 Digital Link: Domino

Grupo Lala consolida avances en materia de sostenibilidad durante 2023

 

Comunicado. México es un país líder en la producción de chile verde, al colocarse entre el segundo y cuarto lugar a nivel mundial, ya que al cierre de 2023 registró tres millones 237 mil toneladas, con exportación a 47 países, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esta producción fue superior a las registradas en 2021, con tres millones 086 mil toneladas, y en 2022, con tres millones 112 mil toneladas. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que el año pasado se sembraron 165, 226 hectáreas, que superaron las 158,237 hectáreas de 2022.

Sinaloa, Chihuahua y Zacatecas reportaron una cosecha de 751,839 toneladas, 701,392 toneladas y 480,694 toneladas, respectivamente, que de manera conjunta representan el 59.7% del volumen nacional al mes de diciembre de 2023, apuntó.

La Sader refirió que San Luis Potosí, con 324,870 toneladas; Sonora, con 187,591 toneladas; Guanajuato, con 145,362 toneladas; Jalisco, con 140,253 toneladas, y Baja California Sur, con 83,121 toneladas, también sobresalen entre las 32 entidades dedicadas al cultivo de chile verde.

Abundó que el consumo per cápita es de 15.7 kilogramos en México, mientras que su participación es de 19.4 por ciento en la producción nacional de hortalizas. Entre 2013 y 2022 se registró una tasa media anual de crecimiento de 3.3%, lo que permitió enviar importantes volúmenes a 47 mercados internacionales y hacer que, ocho de cada cien kilogramos de picantes en el mundo, sean de origen mexicano, resaltó.

Estados Unidos demandó la mayor cantidad del fruto verde, que en 2022 generó ganancias por poco más de 1,047 mdd, y se suman Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Japón, Israel, Costa Rica, Guatemala y China, entre otros.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Energía establece colaboración con el Instituto Totum para la comercialización del Sello I-REC

Cerveza Cajicá a base de miel de BBC cumple 15 años en Colombia

 

Comunicado. Minerva Energía, filial de Minerva Foods dedicada a la comercialización de energía eléctrica en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) en Brasil, anuncia una asociación con el Instituto Totum para la comercialización del Certificado Internacional de Energía Renovable, el I-REC.

El Sello I-REC es un sistema global de seguimiento de atributos de energía renovable diseñado para facilitar la contabilidad confiable de megavatios hora (MWh) asignados a un consumidor específico, además de simbolizar el compromiso con la reducción de gases perjudiciales y del impacto generado por el consumo de energía, conocidos como emisiones de Alcance 2, en el

Programa Brasileño Protocolo GHG.
Los certificados de energía renovable del sistema I-REC se emiten y comercializan como pruebas de consumo de energía limpia, a través de la metodología de análisis reconocida por la Norma I-REC, una entidad internacional que controla el sistema y que cuenta con un emisor local en cada país o región.

En Brasil, la concesión para la comercialización del Sello I-REC se realiza a través del Instituto Totum, que opera en los mercados regulados y de autorregulación, con el objetivo de proporcionar a las empresas, asociaciones y cadenas de negocios soluciones en sintonía con las tendencias mundiales en el área de certificación.

Con esta asociación, Minerva Energía amplía las posibilidades de desarrollo de soluciones comerciales para sus socios comerciales, buscando reducir los costos directos e indirectos de la energía a través de productos estructurados y personalizados, que contribuyen a una actividad más sostenible.

“Estamos muy satisfechos con la asociación con el Instituto Totum, ya que el sistema I-REC es fundamental para las empresas comprometidas con las mejores prácticas ESG. Es un gran logro poder contribuir a las metas de nuestros socios y avanzar en el mercado brasileño de energía, ofreciendo soluciones cada vez más completas”, detalló Bruno Paiva, Gerente de Riesgo, Back Office y Contratos de Minerva Energía.

Sabe indicar que Minerva Energía cuenta con siete años de presencia en el mercado, Minerva Energía se encuentra entre las mayores comercializadoras de energía eléctrica del país, operando con transacciones de compra y venta de energía en el Ambiente de Contratación Libre (ACL). A través de un amplio portafolio de productos, el negocio ofrece soluciones personalizadas para reducir los costos directos e indirectos de energía, mediante un equipo experimentado y calificado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Cajicá a base de miel de BBC cumple 15 años en Colombia

EFSA inicia encuesta sobre los nuevos procesos para la producción de proteínas

 

Agencias. La cerveza Cajicá de BBC es una cerveza artesanal que fusiona la maestría cervecera con el dulce natural de la miel. Desde su lanzamiento en 2009, esta bebida ha sido bien recibida por los amantes de la cerveza artesanal, esto gracias a la incorporación de una miel de calidad, inspirada en el esencial papel de las abejas en la polinización de alimentos.

En sus 15 años, la cerveza Cajicá Miel, ha sido galardonada con 19 premios a nivel nacional e internacional, reconocimientos que celebran su sabor en certámenes como Monde Selection, ITQi, Beverage Testing Institute, y World Beer Awards.

Cabe recordar que BBC siempre ha trabajado con productores locales y nacionales para adquirir la miel. Actualmente, su mayor proveedor es Apinal, una tienda apicultora de más de 69 años de experiencia. Sus apiarios están ubicados en diferentes partes del país, uno de ellos en Zipaquirá, donde fabrican diferentes productos a base de miel y desde donde abastecen a BBC.

“Cajicá Miel ha sido de las grandes inspiraciones y retos para nosotros como marca y como cervecería, siendo hoy una de las más icónicas y reconocidas cervezas artesanales a nivel nacional. Quisimos hacer un tipo de homenaje a las abejas, y empezamos la travesía de producir una cerveza con miel”, afirmó Álvaro de Luna, vicepresidente de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA inicia encuesta sobre los nuevos procesos para la producción de proteínas

Garden Veggie Snacks lanza en Estados Unidos sus chips de tortilla con dos nuevos sabores

 

Agencias. La EFSA dio a conocer que acaba de iniciar una encuesta para aquellas partes interesadas en la producción, el uso, la distribución o la investigación e innovación relacionadas con las nuevas proteínas que apoyen las futuras evaluaciones de riesgos de la EFSA.

Hace poco, el organismo europeo comenzó un proyecto para mapear los tipos de alimentos y piensos ricos en proteínas y las tecnologías de procesamiento asociadas, y para evaluar si el procesamiento afecta a las proteínas presentes en la materia prima.

Como parte del proyecto, la EFSA está haciendo una encuesta de expertos para recopilar información sobre:

- Nuevas fuentes de proteínas incluidas en el Reglamento sobre nuevos alimentos de la UE (excluidos los alimentos tradicionales de terceros países),

- Fuentes de proteínas innovadoras o no convencionales que puedan utilizarse en piensos (por ejemplo, insectos, microalgas, proteínas de origen vegetal),

- Alimentos y piensos que contengan proteínas derivadas de cultivos vegetales modificados genéticamente o convencionales.

- Caracterización de los procesos de producción de estos tres grupos de productos.

La encuesta tarda aproximadamente 10-20 minutos en completarse y el plazo para responder es el 23 de febrero de 2024. Está disponible en el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/ProcessingProteins

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Garden Veggie Snacks lanza en Estados Unidos sus chips de tortilla con dos nuevos sabores

México registra avances en proyectos productivos con estrategias de adaptación al cambio climático

 

Comunicado. Garden Veggie Snacks, enfocado refrigerios saludables, anunció su última innovación: Flavor Burst Nacho Cheese y Zesty Ranch Flavored Tortilla Chips. El nuevo refrigerio rivaliza con otros en el pasillo de chips de tortilla al brindar un sabor irresistible y un crujido inconfundible a cada bocado, mientras se mantiene fiel al compromiso de la marca de brindar opciones de refrigerios mejores para toda la familia.

Con el lanzamiento de los nuevos Flavor Burst Tortilla Chips, la marca pretende redefinir la experiencia de los refrigerios incluso para los comensales más exigentes combinando los antojos de sabores de Nacho Cheese y Zesty Ranch con la delicia del maíz crujiente y verduras coloridas.

“El pasillo de snacks está lleno de chips de tortilla que se consideran un placer culpable. Mientras tanto, las pocas opciones de chips de tortilla mejores para usted que están disponibles a menudo se comercializan para adultos o dietas especiales, como Keto o bajas en carbohidratos. Flavor Burst satisface la necesidad insatisfecha del consumidor de una comida deliciosa tanto los niños como los padres”, dijo Ed Kaiser, director senior de marketing.

Los chips de tortilla Garden Veggie Flavor Burst están certificados sin gluten y combinan las bondades de cinco tipos de vegetales (espinacas, remolacha, pimiento rojo, zanahoria y tomate) y otros ingredientes saludables, como el maíz sin OGM, sin sabores artificiales y sin conservantes artificiales. Flavor Burst también es una opción de refrigerio a precio competitivo en comparación con la mayoría de las marcas de tortillas convencionales o especiales.

“Reconociendo la evolución de las preferencias de los consumidores, Garden Veggie Snacks ha adoptado un nuevo propósito de marca: hacer que la diversión genere un momento más feliz. El objetivo comercial de la marca es establecer estos chips de tortilla como una plataforma de crecimiento a largo plazo, convirtiéndose en la opción preferida de las familias”, añadió Kaiser.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra avances en proyectos productivos con estrategias de adaptación al cambio climático

México, entre los principales productores de chile verde en el mundo

 

Comunicado. Con un reconocimiento a los trabajos y acciones en la adaptación de la agricultura a los efectos del cambio climático, a través de una visión integral, manejo de la innovación y la tecnología y un uso adecuado de los recursos agua y suelo, Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), participó en la quincuagésima reunión del Grupo de Coordinación de Cambio Climático (GCCC).

El funcionario federal subrayó que, si bien la agricultura es uno de los sectores más afectados por el cambio climático, y contribuye al problema, también es indudablemente parte de la solución.

“Vemos el entusiasmo de los productores, con el acompañamiento del gobierno de México con insumos y asistencia técnica, para avanzar hacia una nueva forma de hacer agricultura, con alternativas para producir más y mejor, pese al escenario mundial”, indicó.

Villalobos compartió al grupo de trabajo algunos puntos relevantes de su participación en la COP 28, realizada en Emiratos Árabes Unidos a finales del año pasado, en particular sobre los temas relacionados con la atención a los efectos adversos del cambio climático en la agricultura.
En este foro, el gobierno de México destacó también la prioridad de producir alimentos, con el uso de las innovaciones y tecnologías, en la misma superficie agrícola, como parte del reto que demanda un equilibrio en el manejo de recursos globales.

En una reunión de la COP 28 en la que compartió foro con el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, se coincidió en la visión de que el continente americano cuenta con la capacidad para atender la demanda mundial de alimentos, mediante una agricultura productiva y sostenible.

Por su parte, Sol Ortiz García, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura, explicó que en el marco de la GCCC de julio de 2019 a noviembre de 2023 se han logrado 85 acuerdos sustantivos, se fortaleció la colaboración intra e intersecretarial, los accesos a fondos internacionales y el intercambio de conocimiento y experiencias.

Asimismo, en materia de intercambio de experiencias entre la Secretaría e instituciones académicas destacó actividades y proyectos, como el Sistema de Información Geográfica en la Acuacultura y el proyecto estratégico de Ganadería en Territorio Yaqui. Y detalló también estudios realizados sobre vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en las comunidades indígenas de la Sierra Otomí, sobre las poblaciones del semidesierto de Saltillo, Coahuila, y sobre los pescadores ribereños de Nayarit, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, entre los principales productores de chile verde en el mundo

Minerva Energía establece colaboración con el Instituto Totum para la comercialización del Sello I-REC

 

Agencias. El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer que, en 2024, se espera que el consumo y los precios de los cárnicos (res, cerdo, pollo, ovinos y caprinos) se mantenga en los niveles del año pasado, a pesar del entorno complicado actual, como lo es la inseguridad, la sequía, la falta de financiamiento, el déficit en la producción, costos de fertilizantes, entre otros factores.

Ernesto Hermosillo, presidente de Comecarne, dijo que en materia de inseguridad “tenemos muchos problemas. Robo de vehículos, camiones, extorsiones en áreas productivas, asaltos a negocios, no les digo nada nuevo”.

Y agregó que además de que las empresas tienen que lidiar con “los costos de fertilizantes e insumos agropecuarios, incentivos fiscales, situaciones de inseguridad en el campo, financiamiento a actividades productivas, insumos cárnicos, procesos, formulaciones, inocuidad, tecnología, talento, energía, sustentabilidad, fletes… Sumémosle cambio climático, sequía, enfermedades de los animales”.

En torno al comportamiento de los precios al consumidor dijo: “lo que ya traemos de precios ya llegó y está, no veo que haya factores ordinarios que puedan hacer que lo suban si hay algo extraordinario que no sabemos y no imaginamos es otra situación, lo que llegó, llegó y lo que está, está”.

Los precios de compra al por mayor de importación del pollo son los que más han bajado con 25% del 2022 a 2023; la res bajó 14%, cerdo subió 3%. Y agregó que “con las condiciones actuales los precios se pueden mantener, no debe haber bruscos cambios... Si mañana hay una situación geopolítica, fluctuación en tipo de cambio (puede afectar), pero no debería haber hoy en día incrementos en los precios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands revela las últimas tendencias de los alimentos congelados para 2024

Justin's, marca de Hormel Foods, lanza caramelos de chocolate amargo orgánico certificado por el USDA

Comunicado. Sabores inspirados a nivel mundial, uso cambiante de electrodomésticos de cocina y un aumento en los alimentos para el desayuno son sólo algunas de las tendencias emergentes identificadas en Future of Frozen Food 2024, el informe inaugural e integral sobre datos. informe impulsado por Conagra Brands que examinó cómo el mercado de alimentos congelados de Estados Unidos (valorado en 78 mil mdd) puede evolucionar en 2024.

Future of Frozen Food 2024 aprovechó la experiencia en ciencia de la demanda de Conagra Brands, combinada con sólidos datos de ventas de NielsenIQ, comportamientos de consumo en el hogar de National Eating Trends de Circana y predictores de tendencias en profundidad de las redes sociales de Black Swan Data para identificar cinco tendencias en Departamento de alimentos congelados de Estados Unidos.

“La industria de alimentos congelados, que comenzó con nuestro propio Clarence Birdseye hace más de un siglo, continuará evolucionando con innovación de productos, experimentación de sabores y cambios en cómo y cuándo la gente quiere disfrutar de los alimentos congelados. A diferencia de las encuestas de consumidores convencionales o las encuestas en línea, aprovechamos nuestro equipo de Ciencia de la Demanda para profundizar en los datos y otros conocimientos, descubriendo gustos y experiencias para el próximo año”, afirmó Bob Nolan, vicepresidente senior de exigen ciencia en Conagra Brands.

Una recopilación de datos de ventas e información sobre el consumo y la preparación de alimentos ayudó a identificar cinco tendencias que impulsarán la innovación y el crecimiento de los alimentos congelados en 2024, entre ellas:

- Una muestra de la cocina global. Hoy en día, los consumidores están expuestos a un conjunto más amplio de sabores y cocinas globales.

- Los alimentos congelados aumentan y brillan en el desayuno. El ahorro de tiempo, la variedad y las opciones matutinas tanto indulgentes como saludables están impulsando el crecimiento.

- Grandes apetitos por bocados y miniporciones. Los productores de alimentos están promoviendo bocados y minis para controlar las porciones, ofrecer opciones más saludables y una satisfacción rápida.

- Comidas para niños divertidas y convenientes. Más allá de la conveniencia, el sabor y la creciente variedad, las familias aprovechan los alimentos congelados para ayudar a controlar los presupuestos de alimentos y reducir el desperdicio de alimentos.

- La influencia de la freidora en la preparación de alimentos. La preparación con freidora de aire a menudo ahorra tiempo, puede ser una opción de preparación de alimentos más saludable y emite menos calor para cocinar durante todo el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que precios de la carne en México se mantengan pese a entorno actual: Comecarne

Justin's, marca de Hormel Foods, lanza caramelos de chocolate amargo orgánico certificado por el USDA

Cargar más

Noticias